0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas6 páginas

Actividad 2 - 5to Grado - 2023 Tutoria - 00001

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas6 páginas

Actividad 2 - 5to Grado - 2023 Tutoria - 00001

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
“NO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” EL PROFE CARLITOS — CEL: 950 619 595 /906 285 664 /920 801 063 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 “Reflexionamos sobre nuestro compromiso personal y colectivo de convivencia democratica e intercultural y reconocimiento de nuestra diversidad ” ” Reconocemos sefiales de microviolencia en las relaciones de pareja ” PROPOSITO DE LA SESION DIMENSION EVIDENCIAS HABILIDAD. SOCIOEMOCIONAL Personal Soc ibe an compromin perenal pen ser] epetnyseharded douteesi omisteubenices PROPOSITO in esta actividad vamos a conocer como se da ia violencia en las relaciones de para, {QUE HAREMOS EN ESTA SEMANA 01 DE NUESTRA EXPERIENCIA 01 a jHola! Luego de haber reflexionado sobre los mitos de amor, en esta actividad 4 vamos a conocer cémo se da la violencia en las relaciones de pareja. Especificamente, hablaremos sobre las microviolencias, ¢ identificaremos las senales que nos permiten prevenirla. iAhora, nos acercamos al tema! Leamos la siguiente historieta y respondamos las preguntas. Marita tiene 15 anos y cursael.cuarlo aio’ en un colegio en Juliaca. Le gusta Javier, de 16 aitos, desde hace un buen tiempo. Fl estudia en otro colegio. Hace cuatro meses se hicieron enamorados. Al comienzo todo era bonito. Marita creia que tenia el mejor enamorado del mundo; sin embargo, en las dltimas semanas se esta sintiendo mal y no comprende por qué. En las noches le cuesta dormir y se siente angustiada durante el dia. Veamos qué esta pasando. Javier Ia recoge del colegio todos los dias. Javier: Hola, Marital Veres, te acompafc a tu casa Marita: Esta bien, qué buena que viniste. Voy a deciries 2 Julia y Luis para imos juntos. Javier: 2Al? Pero yo prefiero estar solo contigo. Otro ia ya les avisamos, Marita, Oh, me hubiese gustado... pero esta bien, Enla plaza... Marita: Hola! éCémo estas? Qué bueno que pudimos Javier (distante) Ah, hola, Marita (sorarendiaa). 2Tedo bien? LGué pass? Javier: TO convo siitiore. non ene rie pe he dich si vas @ provocer a esos amigos mahiosos a Jovier Si vasa salir asi,es mejor que no nos w Reflexionamos y respondemos éCémo crees que terminaré esta Alstoria? ¢ Por qué Marita se siente mal y angustiada? CConversando en la puerta de su casa, suena el celular de Marita y ella contesta. Cuando termina de hablar... Javier (molesto}: éQuién era? Marita (seria): Una amiga Javier: Dame tu celular para ver. Marita (molesta): No, Javier. No puedes estar Gudando siempre. Javier (malesto}: Bueno, el que no la debe, no la teme. En las relaciones es normal que tengamos la clave del celular, 0 me ests ocultando alga? Marita (brstey: No me parece que no me tengas confianza, Javier; Sino me vas a mostrar, es mejor que quede ahi noms nuestra relacién. Continvaré.. ePor qué crees que Javier tiene ese tipo de comportamiento? ¢Consideras que hay situaciones de violénciaen la relacién de Marita y Javier?, ¢eudles? hy hi hy Ni | hi i i hy i hj i J t hy i hj i i i hi i i i i J i J i hi J i hy i i J i J i i hl hi i hj J Nl hy i i iJ i J hy i i iJ 0 e& "La historia de Marita me ha dejado pensando bastante... Ahora, ‘vamos a ver algunos puntos clave para comprender como se dala violencia en las relaciones de pareja. Desde que nacemos, mujeres y hombres recibimos mensajes 0 mandatos sociales que nos dicen COMO DEBEMOS SER, de acuerdo con nuestro genero, tales como cual es nuestro rol en la familia, la escuela y la sociedad, como debemos comportarnos en casa 0 con nuestra pareja y en la sociedad. Estos mandatos los recibimos de la familia, amigas, amigos, comunidad, medios de comunicacion y otros. Estos mensajes pueden reforzar situaciones de violencia y/o impedir el pleno gjercicio de nuestros derechos fundamentales y nuestro desarrollo integral [Mandatos para hombres indalos para mujeres “Los hombres son quienes mandan” > Si tu pareja te engaia, algo habras hecho”. “Los hombres no son ‘pisados””. > “Las mujeres son quienes se encargan de los “No seas cachudo”” ijos”’» “Eres mia y de nadie mas”; > 'Sittienes enamorado; no puedes conversir © “Los hombres siempre tienen la razon”. tener amistad con otros hombres”. “Los hombres son quienes saben de sexo’. > "Una chica.es considerada facil si ha teniclo mas “Tu pareja siempre debe estar dispuesta”. de una relacion’. “Cuando uma mujer dice que nojs si”. "La mujeres de su casa”. “Por naturaleza, los hombres no pueden [>No te vistas asi porque provecas a los hombres”. controlar su impulso sexual”. |>“No hagas cosas que molésten a tu pareja” “Los hombres son conquistadores b> “Debes complacer a tu pareja para que no te dejo” >““Lo normal es quelos hombres sean celosos”. Como observamos, estas frases son mandatos de género que réfuerzan roles y creencias machistas. Muchas veces son utiles, pof ld qué es dificil darnos cuenta; sinembargo, a partir de'estos aprendizajes es que se ejerce la violencia de género, aoa Fs “cualquier accidn 0 conducta, basada ev @l género, que cause muerte, dato o sufrimiento fisico, sexual o psicol6gico a una persona” I . Busca mantener las relaciones dé género machistas, en que los hombres asumen el rol de controlar 0 dominar, y las mujeres, el rol de someterse. Si, pero de manera “sutil”, sin dejar de serlo. Son conocidas también como micromachismos, porque se dan de forma poco perceptibles, por ejemplo, al disminuir, manipular, celar, prohibir, culpabilizar, etc, tal como le pasa a Marita, quien esta sufrienclo microviolencias de parte de Javier. + Existen varios tipos de violencia. Segiin la Ley 303642 , algunas de ellas son las siguientes: [La violencia fislea. Es a accién 0 conducts que causa Gafo a fa intearidad corporal o a lo salud. incluye el maltrate por negligencia, descuida 0 por privacisn de lag necesidades baticas, que haya ocasionado dati fisico, por ejempia, jalones de pelo, pufetes, correazos, er La Violencia sexual Se refiers a acciones de naturaleza sexual que se cometen comtra una persona sin su consentimiento © bajo coaccién. Incluyen actos que 1 Involueran penetracion © contacto fisice alguna. = jTomemos en cuenta qu PSG vamos contestar con sinceridad la siguiente encuesta3. Elegiremos una de las cuatro opciones (a,b, c,d), la qué mas sucede, Anolaremos en nuestro cuaderno de trabajo las opciones que hemos elegido. Sino tenemos pareja, podemos'ponernos en ellugar de alguien que conocemos que est en una relacion de este tipo. Nos trata con respeto, Se burla y/o dice en publico o privado algo que nos cesagraca, Nos ofende y/o tene actitudes hrientes y/o humilantes Nos amenaza con dafiarnos fisicamente. 1. Cuando nuestra pareja Se dirige anesotros: jeta nuestra privacidad. el tiempo quiere saber qué hacemos y/o con quién mos, Maneja nuestras claves (celular/ redles sociales). Nos prohibe estudiar y/o trabajer. 2.Enlarelacién, nuestra pareja: ¢ d ‘a. Acepta y respeta nuestro espacio personal y/o familiar. b.Controla nuestras salidas y/o exige saber con detalle a dénde vamos, Nos aisla de nuestras amistades 0 familiares y/o solo quiere que salgamos con ella/ él Nos acosa a pesar de haber terminado y pedido distancia. amistades y familia: 1a. Nos escucha y/o acepta nuestros puntos de vista con tolerancia. 4. Cuando discute con |b. Nos culpa de todo lo malo que ccurre en la relacion, wanes; qlisatra ¢ Nos amenaza con golpearnos. ; - pareja: d..Nos amenaza con objetos ounzocortantes (cuchillo, navaja, y/o con armas de fuego u otros objetos. ‘a. Respata nuestras decisiones y/o gustos. 5. Alira una reunién Pat eae panerde teen eenrt Social con nasotras, | © Nos face escenss ce celosfrecuertemente inetrn Perea Nos agrede fisicamente. Confia en nosotros Nos llama y/o envia mansajes insistentemente. Revisa nuestros objetos personales (mochila, ropa sociales, correo u otros) Nos sigue 0 espia en todo lugar. 6. Cuando salimos sin ‘nuestra pareja: Paso 2, Cuando hayamos terminado, vamos a puntuar nuestras respuestas de acuerdo con el siguiente valor: a=1, b=2, c=3, d=4. Luego, sumamos y sacamos cl total. Una vez que tengamos el total, veremos el estado de nuestra relacion. Rolacién de pars sn riesgo © baio Relacién de pareja con sefales de a — TTuraacon de parcia ne preserta © preienra pocas stuecones due ou \Rvera hechor de clenca: Recuerds Gue tlrespeto yb comunicacion son la cave de violencia Estas en une stuscon que, de per podria conllevar actos de violencia. Del ‘estar en aleta El primer paso para profesional nmectatamente, Solener violencia e wentiicars PA80 8. Con base en tus resultados, siidentificas que estas en una situacion de violencia, es necesario que Ja compartas con alguien de confianza (familiar, docente, amiga, amigo) ete.) para pedir ayuda. De no ser posible, también estan los espacios de ayude’en linea que brinda él Ministerio de la Mujer y Poblaciones ‘Vulnerables a través del Chat100 6 la Ithea 100, servicios gratuitos que le permiliran recibir orientacién. De igual manera, si conoces a alguien en esta situacion, és imiportante que puedas brindarle Ja informacion necesaria. > El primer paso para detener la violencia es identificarla y reconocer sus sefiales, Lastsituaciones de violencia en nuestra relacién pueden» manifestarse como situaciones de microviolencia o micromachismo, y convertirse en situaciones de violencia mas evidentes, avanzar en intensidad y generar mayor daiio. Es necesario DETENER la violencia desde el principio y proteger nuestra integridad fisica, sexual y.emocional El hecho de que a algunas violencias las Iamemos micfoviolencias 0 micromachismos no significa que sean menos daninag, soloa veces no son evidentes para quienes estan en la relaGion o para otros externos, Estas nos afectan a nivel emocional y generan sensaciones de témor, desconfianza en nosotros mismos ¢ inseguridad. Asimismo, a nivel Social nos Hevan al aislamienio y distanciamiento de nuestras redes de soporte, a tal punto’que nos, vemos en! situaciGnes de dependencia emocional, las que Tamamos relaciones “toxicas”. Si has identificado que estas éivuna relacion con Fiesgos 0.con sefales de violencia, recuerda que no es tu culpa ni debes sentir vergiienza por ello y que, si bien pedir ayuda no siempre es ficil, es un primer ‘paso para alcanzar tu bienestar. {_stasonamos Nuestra voencias | NUESTRA EVIDENCIAS

También podría gustarte