0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Arbol de Problemas y Objetivos

El documento describe el objetivo de mejorar el proceso de fabricación de botas en una empresa en España. Se identifican problemas como falta de diseño adecuado y problemas ergonómicos. Se establecen objetivos específicos y actividades para abordar las deficiencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Arbol de Problemas y Objetivos

El documento describe el objetivo de mejorar el proceso de fabricación de botas en una empresa en España. Se identifican problemas como falta de diseño adecuado y problemas ergonómicos. Se establecen objetivos específicos y actividades para abordar las deficiencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Objetivo General:

El objetivo general de esta fase, que involucra la creación de árboles de problemas y


objetivos, es diseñar una estrategia integral para abordar las deficiencias identificadas en el
proceso productivo de fabricación de botas de la empresa en España. Buscamos transformar
el sistema actual en uno más eficiente, seguro y productivo, mejorando la calidad del
producto y el entorno de trabajo.

Objetivos Específicos:

1. Identificar y comprender en profundidad las raíces de los problemas existentes en el


proceso de fabricación de botas, así como sus efectos adversos.
2. Traducir los problemas identificados en el Árbol de Problemas en objetivos
específicos y alcanzables que guiarán nuestras acciones futuras.
3. Establecer un conjunto de actividades concretas y realizables que aborden cada uno
de los objetivos específicos derivados del Árbol de Objetivos.
4. Definir los fines deseados como resultado de la implementación de las actividades,
destacando los impactos positivos que se espera lograr.
5. Crear un plan de acción detallado que incluya cronogramas, recursos necesarios y
responsabilidades claras para llevar a cabo las actividades planteadas.
6. Evaluar continuamente el progreso y los resultados obtenidos, ajustando el plan de
acción según sea necesario para garantizar el logro de los objetivos establecidos.
Análisis

El Árbol de Problemas que hemos elaborado proporciona una comprensión detallada de las
deficiencias en el proceso productivo de una empresa de fabricación de botas en España. El
problema central se relaciona con un subproceso de fabricación mal diseñado, que tiene
múltiples ramificaciones y efectos adversos.

El diseño inadecuado del subproceso de fabricación ha llevado a la falta de espacios


designados para materias primas, maquinaria, maniobras del operario y producto en
proceso, así como la falta de consideración ergonómica. Estas deficiencias han dado lugar a
la acumulación de materias primas ensuciadas y producto en proceso, lo que afecta
negativamente a la calidad del producto. Además, la incomodidad del operario debido a la
falta de espacio y la mala postura puede llevar a problemas de salud a largo plazo, como
trastornos musculoesqueléticos.
La iluminación deficiente en el área de trabajo ha causado defectos en la fabricación y un
esfuerzo visual adicional para el operario, lo que podría afectar su vista con el tiempo. Por
último, la falta de ventilación ha creado un ambiente incómodo para el operario.

Análisis

El Árbol de Objetivos elaborado a partir del Árbol de Problemas proporciona una hoja de
ruta clara para abordar las deficiencias en el proceso productivo de fabricación de botas en
la empresa de España. Aquí está un análisis detallado del Árbol de Objetivos:

Situación Deseada (Propósito): La meta principal es "Mejorar el Proceso Productivo de


Fabricación de Botas", lo que implica una transformación significativa y positiva en la
empresa.
Objetivos Específicos: Los objetivos específicos se derivan de las causas identificadas en el
Árbol de Problemas. Estos objetivos incluyen diseñar un subproceso eficiente, establecer
espacios adecuados, implementar diseño ergonómico, mejorar la iluminación y la
ventilación, reducir la acumulación de materias primas y producto en proceso, y mejorar la
comodidad y la postura del operario.

Actividades a Realizar (Sub-causas Convertidas en Actividades): Cada objetivo específico


se traduce en acciones concretas que deben llevarse a cabo para lograr ese objetivo. Estas
actividades incluyen el diseño cuidadoso del subproceso, la asignación de áreas específicas,
la incorporación de principios ergonómicos, la instalación de sistemas de iluminación y
ventilación, la implementación de procedimientos y la capacitación del personal.

Fines (Impactos Positivos Derivados de la Situación Deseada): Al alcanzar estos objetivos


específicos, la empresa experimentará una serie de impactos positivos. Esto incluye un
aumento en la eficiencia de producción, espacios de trabajo organizados y limpios, mejoras
en la salud y el bienestar de los trabajadores, una reducción en los defectos de fabricación,
un ambiente de trabajo más cómodo y saludable, una gestión más eficaz de las materias
primas y una mayor productividad y satisfacción del personal.
Conclusión

Los Árboles de Problemas y Objetivos ha proporcionado una visión clara y estructurada de


los desafíos que enfrenta la empresa de fabricación de botas en España. Dos conclusiones
clave se derivan de este proceso:

Identificación de Deficiencias Cruciales: Los Árboles de Problemas revelaron deficiencias


significativas en el proceso productivo, incluyendo la falta de diseño adecuado de
estaciones de trabajo, problemas ergonómicos, problemas de iluminación y ventilación, y
acumulación de materias primas y producto en proceso. Estas deficiencias son los puntos de
partida para futuras mejoras.

Enfoque Estratégico: La transformación deseada se ha traducido en objetivos específicos y


actividades concretas a través del Árbol de Objetivos. Este enfoque estratégico proporciona
un plan de acción sólido para abordar sistemáticamente las deficiencias identificadas y
mejorar la eficiencia, la calidad del producto y la satisfacción del personal.
Referencias Bibliográficas

 García-Reyes Rehren, A. A. (2014). Diseño de una estrategía comercial para insertar


botas industriales de poliuretano en el mercado nacional.
 Martínez, R., & Fernández, A. (2008). Árbol de problema y áreas de
intervención. México: Cepal, 2.
 Hernández-Hernández, N., & Garnica-González, J. (2015). Árbol de problemas del
análisis al diseño y desarrollo de productos. Conciencia tecnológica, (50), 38-46.
 Barros León, B. V. (2015). Estudio de factibilidad de creación de una empresa de
producción y comercialización de botas de seguridad industrial en Guayaquil (Master's
thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas).
 Guamán Jarrín, C. C. (2017). Diseño de un sistema de contabilidad de costos por
órdenes de producción para la Empresa Botas y Botines Jenry Junior del cantón
Cevallos, provincia de Tungurahua, período 2016 (Bachelor's thesis, Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo).

También podría gustarte