0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas11 páginas

Angulo S

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas11 páginas

Angulo S

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ANGULO

Es la figura geométrica formada por dos rayos coplanares


que tienen un extremo común denominado vértice.
A
Ve rtice g

Og  La dos

g
B
Notación: AOB ; AOB , O

Luego se tiene que: AOB = OA  OB


POSTULADO DE LA MEDIDA DE UN ÁNGULO:
A cada ángulo AOB le corresponde un único número entre 00
y 1800, llamado medida del ángulo AOB.
Se denota.
Medida del AOB : mR AOB ;  en grados sexagesimales.

00 1800
A
g

Og 

g
B

LENIN VILLA 1 935434964


Bisectriz:
Rayo que divide al ángulo en dos ángulos congruentes.
A

O•  bise ctriz


B
CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS:
Los ángulos se clasifican de acuerdo a su medida, a la suma
de sus medidas y a la posición de sus lados.
I. Según su medida:
1.1. Ángulo nulo: Su medida es 0°
1.2. Ángulo Convexo : 0     180º

agudo :  0º    90º
Convexo

recto :  = 90º

obtuso :  90º    180º

1.3. Ángulo llano:


 = 180º
1.4. Ángulo Cóncavo:

180º    360º
1.5 .Ángulo de una vuelta (perígono):
Se da cuando:

 = 360º
II. SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE SUS MEDIDAS:
a) Ángulos Complementarios:
Dos ángulos son complementarios si la suma de sus medidas
es 900


 +  = 90  
Nota: la medida del complemento de un angulo de medida
 es 90 0 −  .
C  = 90 − 
b) Ángulos Suplementarios:
Dos ángulos son suplementarios si la suma de sus medidas
es 1800

 +  = 180º
 

Nota: la medida del suplemento de un angulo de medida 


0
es 180 −  .
C  = 180 − 

LENIN VILLA 3 935434964


III. SEGÚN LA POSICIÓN DE SUS LADOS:
a) Ángulos adyacentes suplementarios o par lineal:
Dos ángulos son adyacentes si tienen un lado común, sus
interiores son disjuntos y están contenidos en un mismo
plano.
Ladocomun

   +  = 180º

b) Ángulos Consecutivos:
SonD aquellos ángulos con el mismo vértice y el lado común
que estan contenidos en un mismo plano, sus interiores son
disjuntos.
c) Ángulos opuestos por el vértice.
Son dos ángulos que tienen el mismo vértice en donde los
lados de uno de ellos son los rayos opuestos del otro.
A' B
=
 

B' A
Teorema de la bisectriz:
Todo punto situado sobre la bisectriz de un ángulo equidista
de los lados del ángulo.
M •

O• 
 P PM = PN

N •
ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS PARALELAS Y
UNA RECTA SECANTE.
S
1
2 L1
4 3

5
6 L2
8
7
Ángulos Alternos son (congruentes)
S'

PROPIEDADES:
Los Y tienen la propiedad
Se llaman...
pares... de ser...
Ángulos Alternos
4̂ y 6̂ ; 3̂ y 5̂ Congruentes
Internos
Ángulos Alternos
1̂ y 7̂ ; 2̂ y 8̂ Congruentes
Externos
1̂ y 5̂ ; 2̂ y 6̂
Ángulos
Congruentes
4̂ y 8̂ ; 3̂ y 7̂ Correspondientes

Ángulos Conjugados
4̂ y 5̂ ; 3̂ y 6̂ Suplementarios
Internos
Ángulos Conjugados
1̂ y 8̂ ; 2̂ y 7̂ Suplementarios
Externos

LENIN VILLA 5 935434964


PROPIEDADES:
1. Si: M// N
 M
x

y ++ = x + y

N
2. Si: M// N an M
a n −1

a4

a3
a2
a1
N
a 1 + a 2 + a 3 + ......... + a n = 180º
3. Si: L1 // L 2
L1

L1

 +  +  = 360°


L2

Se cumple: L1

Bisectrices de un par lineal:

 
 
 +  = 90º
4. Si: L1 // L 2
 L1


x 
L2
Se cumple:

 +  +  +  +  = 180° x=+++

EJERCICIOS 4) Dos ángulos consecutivos son


1) Dos ángulos consecutivos forman un suplementarios, hallar el valor del
ángulo recto , hallar el valor de “x”. ángulo mayor.

a) 44°
b) 45°
c) 47°
d) 48°
e) 51°
a) 144º b) 45º c) 36º
2) Dos ángulos consecutivos son
d) 51º e) 60º
complementarios , hallar el valor de
“x”.
5) S: suplemento y C: complemento.
Hallar:
a) 20°
b) 30°
SSSSSCCCC 20º
c) 40° a) 120º b) 160º c) 200º
d) 50° d) 150º e) 100º
e) 60° 6) Determinar el suplemento del
suplemento del suplemento del
3) Dos ángulos consecutivos forman un suplemento de 125º
ángulo llano, hallar el valor de “x”. a) 125º b) 130º c) 55º
d) 45º e) 60º
7) Encontrar la medida de un ángulo si
es igual a ocho veces su suplemento.
a) 160º b) 130º c) 140º
d) 120º e) 150º
8) El complemento del suplemento de
a) 40º b) 47º c) 37º
un ángulo es igual al doble del
d) 57º e) 67º
LENIN VILLA 7 935434964
suplemento del doble del ángulo. 13) Determinar el valor del ángulo “x” en
Hallar la medida del ángulo. el grafico mostrado, si a+b=240º y
a) 72º b)80º c) 90º M// N
d) 60º e) 85º a) 120º
b) 100º
M
9) En la figura, calcular  , sí L1 // L2 . a
a) 200 c) 150º
L1 x
b)30 0
 d) 90º
c) 50 e) 80º
b
200 N
d)10°
14) Hallar el valor de “x” si M//N
e)4 +100 L2 a) 30º b M
10) En La figura, calcular x, si L1 // L2 . bb
b) 50º
0
a) 70
L1 c) 45 º 150º x
b) 400 X
c) 800 d)55°
a a
d) 1100 0
e)60° a
70 L2 N
e) 950 15) Hallar el valor de “x” si M//N
M
20º
11) En la figura, calcular  , sí L1 // L2 . a) 21º 30º
0 b) 35 º x
a) 40
c) 45 º 32º
 L1 d) 30 º 2x
b) 500
x
e) 55 º N
c) 300 2
16) Calcule “x”, si: L1 / / L2
0 a) 45° L 1  2
d) 20
L2 b) 30°
100
0
e) 10 c) 35° x

12) Calcular “x” , en la figura , d) 40°


el rayo OA es opuesto al e) 50° L
3  2
rayo OD.
17) En el grafico determinar el valor del
ángulo “x” si P//Q y M//N
a) 50º P Q
b) 45º 40º M
c) 30º
d) 40º
a)45 b)50 c)80
d )60 e)70 e)55°
x
N
18) Se tiene loa angulos consecutivos 22) Hallar el valor del ángulo “y” si,
AOB,BOC y COD , además M//N
m(<AOC)=82, m(<BOD)=97 y a M
m(<AOD)=136 .Hallar la m(<BOC). a
A) 24º B) 43º C) 38º 50º
D) 40º E) 48º y
20º
19) Dado los ángulos consecutivos :AOB,
40º
BOC y COD, tal que m(<AOC)=70 ; m
b
(<BOD)=80 y b
N
m(<AOB)+m(<COD)=50, calcular la
medida del ángulo BOC.
a) 45º b) 35º c) 30º d) 50º e) 55º
A) 20º B) 60º C) 50º
D) 40º E) 33º 23) Si L1 P L2 , hallar “x”.
20) En la figura L1//L2 y L3//L4 ,
calcular”x”
a) 33°
b) 37°
c) 45°
d) 39°
e) 10°
24) Hallar el valor de “y”

a)45° b)85° c)75° d)60° e)55°

21) Si: L1 // L2 ; Calcular “ x + a)48° b)50° c)68° d)72° e)80°


y”:
3x
L1 25) En la figura L1 // L2 , calcular
130º 6x “2x”.
y
4x L1
60º
7x
3x 4x L2
L2
6x
3x
A) 50º B) 60º C) 70º
D) 80º E) 90º
a) 300 b) 360 c) 280 d) 330 e) 400
LENIN VILLA 9 935434964

También podría gustarte