0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

TP Agua 2

El documento analiza la situación de los recursos hídricos a nivel mundial según un informe de la UNESCO. Señala que la escasez de agua afectará a 5.000 millones de personas para 2050 debido al cambio climático, uso irracional y contaminación. Además, en los últimos 100 años el consumo de agua se multiplicó por seis y crece un 1% anual, agravando el problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

TP Agua 2

El documento analiza la situación de los recursos hídricos a nivel mundial según un informe de la UNESCO. Señala que la escasez de agua afectará a 5.000 millones de personas para 2050 debido al cambio climático, uso irracional y contaminación. Además, en los últimos 100 años el consumo de agua se multiplicó por seis y crece un 1% anual, agravando el problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ciclo lectivo: Año 2023

Profesor: Ing. Agr. Brian Lane Wilde

El agua corre a sus anchas por el 70% del planeta en todas sus formas, ya sea viajando por las
nubes, estableciéndose en glaciares, corriendo por ríos o descansando en el mar. Este ciclo es
de vital importancia para el correcto funcionamiento de los factores abióticos y bióticos de la
Tierra, pues de él dependen la totalidad de los seres vivos. No obstante, tan solo el 2 % es agua
dulce

El ser humano necesita beber al día unos 2-3 litros de agua. A esto hay que sumarle el agua que
se destina al ganado y a la agricultura; la cual representa más del 70% del consumo (según la FAO).
Para dar respuesta a tal demanda se extraen actualmente unos 3.600 km3 de agua dulce para las
distintas actividades humanas, aproximadamente la mitad no se consume (se evapora, infiltra al suelo
o vuelve a algún cauce como ríos etc.). De la otra mitad, se calcula que el 65% se destina a la
agricultura, el 25% a las distintas industrias y, tan solo el 10% a consumo doméstico.
Estos datos reflejan que el agua es un elemento fundamental para la vida, el desarrollo
socioeconómico, la generación energía, la producción de alimentos, y así mismo para la supervivencia
misma de los seres humanos. Sin agua no hay futuro posible. Es por esto que surge la necesidad
de gestionar un desarrollo sostenible de este recurso tan valioso.

Recordemos lo que el desarrollo sostenible o sustentable:


Situación de los recursos hídricos a nivel mundial
Uno de los últimos informes presentados en este foro ha sido el Informe Mundial de las Naciones
Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018, elaborado por la Unesco.

El documento afirma que la escasez de agua afectará a 5.000 millones de personas de aquí a
2050 a consecuencia del cambio climático, del uso irracional, el aumento de la demanda de agua,
y la contaminación del suministro.
Además, en los últimos cien años el consumo de agua en el planeta se ha “multiplicado por seis” y
crece a un ritmo del 1 % anual en función del aumento de la población, del desarrollo económico y
los patrones de consumo; lo que agrava cada vez más el problema.

La escasez de agua disponible intensificará aún más la lucha por el agua entre los usuarios en
áreas como la agricultura, el mantenimiento de los ecosistemas, los asentamientos humanos, la
industria y la producción de energía. Esto afectará a las aguas regionales, a la energía y a la seguridad
alimentaria, y potencialmente a la seguridad geopolítica, provocando migraciones de personas a varias
escalas.
Los impactos potenciales en la actividad económica y el mercado del trabajo son reales y posiblemente
graves. Muchas economías en desarrollo están ubicadas en lugares que sufren serios conflictos
relacionados con el agua, en particular: en África, Asia, América Latina y Oriente Medio. En este
sentido, la Unesco aboga por la adopción de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), un
concepto que apunta a la promoción de “infraestructuras verdes”, en contraposición a la
“infraestructuras grises” resultantes de la urbanización y el cemento. Según el informe, dichas técnicas
permitan ahorrar entre un 25% y 50% de agua, y aumentar la producción de alimentos hasta un 50%,
dependiendo de la región.
Actividad:
1) Según el ciclo del agua, coloque cada cuadro la descripción que corresponda.

2) Explique porque preocupa la disponibilidad de agua potable si el agua es tan abundante.

3) Explique por qué el agua influye en la oxigenación de nuestra atmosfera.

4) ¿Porque el agua es importante para la generación de energía y para la economía de las


naciones?

5) Considerando los porcentajes de consumo de agua según el texto anterior, responda:

Si se Utiliza 3.600 Km3 de agua por día en el planeta,


¿Qué volumen de agua no se consume y se evapora o vuelve a los causes de agua como ríos?
¿Qué volumen de agua se destina para las industrias?
¿Cuántos Litros de agua se utiliza para consumo doméstico?

Total consumo 3.600 Km3


mitad evapora 1.800 Km3
65% Agriculturaaa 1.170 Km3
25% Industrias 450 Km3
10 % Domesticooo 180 Km3
180.000.000.000.000 1 Dm3 = 1.000 Cm3 = 1 Lt

También podría gustarte