CUESTIONARIO DE PROYECTO MULTIDISCIPLINAR DE EMPRENDIENTO Y EESS
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:
1. Identifique una de las características que tiene un segmento de mercado en la temática de
la segmentación:
a) Medible
b) Heterogéneo
c) Segmentado
d) Ninguno de los anteriores
2. En el tema de variables de mercado se establece una pregunta clave para hablar sobre la
variable plaza identifique cuál es la pregunta:
a) ¿Dónde debemos vender y cómo será la forma de entrega?
b) ¿Dónde debemos vender y cómo será la forma de pago?
c) ¿Cuáles son las características del producto o servicio que debemos vender?
d) Ninguno de los anteriores
3. Proceso mediante el cual se diferencian los compradores en grupos, según
sean sus características, es decir, se divide el mercado en varios segmentos, de acuerdo
con los diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes.
a) Segmentación de Mercado
b) Segmentación Psicogràfica
c) Segmentación Geográfica
d) Ninguno de los anteriores
4. En la temática de los elementos de administración se pide identificar el siguiente concepto
a que elemento corresponde: la toma de decisiones sobre el emprendimiento, es decir,
seleccionar la mejor alternativa sobre una base de opciones, que permitan que el
emprendimiento tenga éxito.
a) Planeación
b) Plaza
c) Organización
d) Integración
5. La inclusión de estas variables (producto, precio, plaza, promoción, publicidad,
personalización) y sus componentes se conoce como:
a) Marketing Mix
b) Control de Calidad
c) Componentes del Mercado
d) Ninguno de los anteriores
6. Una de las preguntas claves sobre las variables de mercado es: ¿Cuáles son los canales de
información para los clientes acerca de nuestros productos o servicios? indique a que
variable de mercado pertenece la pregunta
a) Promoción
b) Precio
c) Plaza
d) Producto
7. La capacidad para lograr los objetivos esperados en el menor tiempo posible y con los
recursos que se dispone corresponde al concepto de:
a) Eficacia
b) Eficiencia
c) Plan comercial
d) Ninguno de los anteriores
8. La productividad permite establecer una combinación idónea entre maquinaria,
empleados, materia prima y de otros recursos para maximizar la labor empresarial a esto
se conoce como:
a) Objetivo de la Productividad
b) Meta de la Productividad
c) Promoción
d) Ninguna de las anteriores.
9. Es la capacidad para alcanzar un objetivo con el menor uso de recursos sin menoscabar la
calidad del resultado.
a) Eficiencia
b) Productividad
c) Competitividad
d) Ninguno de los anteriores
10. Escriba su criterio personal, opinión sobre la importancia que tiene la productividad en
un emprendimiento
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
.
11. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la Responsabilidad Social
Corporativa (RSC)?
a) El cumplimiento de las leyes y regulaciones locales.
b) El compromiso de una empresa con el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad.
c) La maximización de los beneficios económicos para los accionistas.
d) La participación en actividades filantrópicas de carácter ocasional.
12. ¿Cuál de los siguientes aspectos no forma parte de la RSC?
a) Impacto ambiental de las operaciones de la empresa.
b) Relaciones laborales justas y equitativas.
c) Transparencia y ética en la gestión financiera.
d) Maximización de los beneficios económicos a corto plazo.
13 ¿Cuál de los siguientes es un beneficio comúnmente asociado con la implementación
efectiva de la RSC en una empresa?
a) Mejora de la imagen y reputación de la empresa.
b) Aumento de la competencia desleal en el mercado.
c) Reducción de los costos de producción a corto plazo.
d) Limitación de las responsabilidades legales y regulatorias.
14¿Qué es el triple resultado (triple bottom line) en el contexto de la RSC?
a) Enfoque en los beneficios económicos, sociales y ambientales.
b) Priorización exclusiva de los beneficios financieros de la empresa.
c) Enfoque en la responsabilidad legal, ética y filantrópica.
d) Medición del impacto económico, social y ambiental de la empresa.
15 ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una práctica de RSC relacionada con
la comunidad local?
a) Implementar medidas de eficiencia energética en las operaciones de la empresa.
b) Proporcionar salarios justos y condiciones de trabajo seguras a los empleados.
c) Donar una parte de los beneficios a organizaciones benéficas locales.
d) Minimizar el impacto ambiental mediante la reducción de residuos.
16 ¿Cuál es la importancia de la RSC en el entorno empresarial actual?
a) Es una obligación legal impuesta por las autoridades gubernamentales.
b) Es una forma de obtener beneficios económicos a corto plazo.
c) Ayuda a construir relaciones sólidas con los diferentes grupos de interés.
d) Es una práctica opcional que no afecta significativamente a las empresas.
17 ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor la productividad en el contexto empresarial?
a) La cantidad de tiempo dedicado a las tareas diarias.
b) La capacidad de generar ingresos para la
organización. c) La relación entre la producción y los
costos incurridos.
d) La satisfacción de los clientes y empleados.
18 ¿Cuál de los siguientes factores puede afectar la productividad de una organización?
a) La falta de tecnología avanzada.
b) La competencia en el mercado.
c) El clima laboral positivo.
d) La colaboración entre departamentos.
19 ¿Qué medida de productividad se utiliza comúnmente para evaluar la eficiencia de
la producción?
a) Producción total.
b) Costo total.
c) Ganancia total.
d) Relación producto-trabajo.
20. ¿Cuál de las siguientes estrategias puede ayudar a aumentar la productividad en una
organización?
a) Fomentar la flexibilidad en los plazos.
b) Implementar sistemas de recompensas y reconocimientos para los empleados.
c) Reducir la inversión en tecnología y maquinaria.
d) Desalentar la colaboración y el trabajo en equipo.
21¿Cuál es el objetivo principal de mejorar la productividad en una organización?
a) Incrementar los costos de producción.
b) Reducir la calidad de los productos o servicios.
c) Maximizar la eficiencia y los resultados con los recursos disponibles.
d) Aumentar la carga de trabajo de los empleados.
22 ¿Cuál de las siguientes acciones puede impulsar la productividad en una organización?
a) Ignorar las necesidades y expectativas de los clientes.
b) Fomentar la capacitación y el desarrollo de habilidades de los empleados.
c) Mantener una comunicación deficiente entre los diferentes niveles jerárquicos.
d) Reducir la autonomía y la toma de decisiones de los empleados.
23 ¿Cuál de los siguientes enfoques puede ayudar a medir y mejorar la
productividad individual de los empleados?
a) Fijar metas inalcanzables para desafiar a los empleados.
b) Proporcionar retroalimentación y reconocimiento regularmente.
c) Limitar el acceso a la tecnología y recursos necesarios.
d) Ignorar las habilidades y fortalezas individuales de los empleados.
24 ¿Cuál de los siguientes indicadores puede ayudar a medir la productividad en
una organización de servicios?
a) Número de unidades producidas por hora.
b) Porcentaje de ventas en relación con el
mercado. c) Número de clientes satisfechos.
d) Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de los clientes.
25 ¿Qué estrategia puede contribuir a mejorar la productividad de manera sostenible
en una organización?
a) Minimizar la inversión en desarrollo y capacitación de los empleados.
b) Establecer plazos de entrega ajustados sin tener en cuenta la carga de trabajo.
c) Fomentar un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal de los empleados.
d) Ignorar las demandas y expectativas de los clientes.
26 ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la productividad y
la rentabilidad de una organización?
a) Una mayor productividad siempre se traduce en una mayor rentabilidad.
b) La rentabilidad no está relacionada con la productividad.
c) Una mayor rentabilidad puede indicar una mayor productividad, pero no siempre.
d) La rentabilidad depende únicamente de la inversión en tecnología y equipos.
27 ¿Cuál de los siguientes elementos de la administración se refiere a establecer metas
y objetivos para la organización?
a) Planificación.
b) Organización.
c) Dirección.
d) Control.
28. ¿Qué elemento de la administración implica asignar tareas, agrupar recursos
y establecer una estructura organizativa?
a) Planificación.
b) Organización.
c) Dirección.
d) Control.
29. ¿Cuál de los siguientes elementos de la administración se encarga de motivar, guiar
y supervisar a los empleados para alcanzar los objetivos organizacionales?
a) Planificación.
b) Organización.
c) Dirección.
d) Control.
30. ¿Cuál de los siguientes elementos de la administración se enfoca en evaluar el
desempeño de la organización y tomar medidas correctivas si es necesario?
a) Planificación.
b) Organización.
c) Dirección.
d) Control.
31 ¿Cuál de los siguientes elementos de la administración se refiere a la coordinación de los
recursos humanos, financieros y materiales para lograr los objetivos de la organización?
a) Planificación.
b) Organización.
c) Dirección.
d) Control.
f. f.
EDUCADOR IGNACIANO COORDINADORA DE ÁREA