0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas26 páginas

U3 - Rect - Ec - Cart 2

El documento presenta los conceptos clave de la recta y su ecuación cartesiana. Explica cómo obtener la ecuación de una recta a partir de dos puntos o un punto y su pendiente. También describe las diferentes formas de representar la ecuación de una recta.

Cargado por

Daniel Ledesma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas26 páginas

U3 - Rect - Ec - Cart 2

El documento presenta los conceptos clave de la recta y su ecuación cartesiana. Explica cómo obtener la ecuación de una recta a partir de dos puntos o un punto y su pendiente. También describe las diferentes formas de representar la ecuación de una recta.

Cargado por

Daniel Ledesma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Unidad 3.

La recta y su ecuación cartesiana

Presentación

El alumno será capaz de obtener la ecuación cartesiana de la recta, dados diversos


elementos definitorios. Resolverá problemas geométricos en diversos contextos, a
fin de que se avance en la comprensión del método analítico.

Conceptos clave

Postulado: Si se tienen dos puntos en un plano se puede trazar una y solo una
recta.
Ángulo de inclinación: Es el ángulo formado entre la recta y la horizontal, girando
en sentido contrario a las manecillas de un reloj.
Pendiente: Inclinación de una recta con respecto a la horizontal.
𝑦$ − 𝑦&
𝑚=
𝑥$ − 𝑥&
Ordenada: Es el eje vertical del plano cartesiano y que denotamos con “y”.
Abscisa: Es el eje horizontal del plano cartesiano y que se denota con “x”.
Recíproco de un número: Inverso multiplicativo de un número.

La recta

Conjunto de todos los puntos en un plano que están en la misma dirección.

La dirección de una recta se asocia directamente con el concepto de pendiente.

Se tiene un segmento de recta 𝐴𝐵 en el plano con un ángulo de inclinación 𝛼, lo


cual implica que tan 𝛼 = 𝑚./ .

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 1


Si extendemos al segmento 𝐴𝐵 por sus dos extremos hasta el infinito se obtiene a
toda la recta “ l “.

Se observa claramente que:

𝑚./
4444 = 𝑚1

Formas para determinar la ecuación de una recta

Ecuación punto- punto

En geometría existe el postulado que dice: “Con dos puntos en el plano se puede
trazar una y solo una recta”.

Sea la recta “l” en el plano cartesiano con los puntos A, B y P señalados.

Sobre la recta “l” se observan a los


puntos 𝐴(𝑥& , 𝑦& ) 𝑦 𝐵(𝑥$ , 𝑦$ ) que son
dos puntos de coordenadas
conocidas, el punto 𝑃(𝑋, 𝑌) que
representa la coordenada de
cualquier punto sobre la recta o
también se puede considerar como un
punto móvil.

Por el planteamiento anterior se observa que: 𝑚./ = 𝑚.0 = 𝑚1

Calculamos la 𝑚./ :
𝑦$ − 𝑦&
𝑚./ =
𝑥$ − 𝑥&

Ahora calculamos la pendiente de 𝑚.0 :

𝑌 − 𝑦&
𝑚.0 =
𝑋 − 𝑥&

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 2


Sustituyendo en la igualdad inicial:

𝑦$ − 𝑦& 𝑌 − 𝑦&
=
𝑥$ − 𝑥& 𝑋 − 𝑥&

De esta igualdad vamos a despejar 𝑌 − 𝑦& se obtiene:

𝑦$ − 𝑦&
𝑋 − 𝑥& = (𝑌 − 𝑦& )
𝑥$ − 𝑥&

Esta igualdad permite determinar la ecuación de una recta cuando se conocen las
coordenadas de dos puntos que pertenezcan a esta; es conocida como ecuación
de la recta punto-punto.

Ejemplo 1. Determina la ecuación de la recta, que pasa por los puntos


𝐴 3, −3 𝑦 𝐵(2, 4).

Se determina el recorrido de la recta

𝐴 3, −3 𝐵(2, 4)
x1 y1 x2 y2

Ahora se sustituye en la ecuación de la recta punto – punto

=> ?=@
𝑋 − 𝑥& = (𝑌 − 𝑦& )
A> ?A@

4 − (−3)
𝑋−3 = (𝑌 − (−3))
2−3
7
𝑋−3 = (𝑌 + 3)
−1

−7𝑋 + 21 = 𝑌 + 3

−7𝑋 − 𝑌 = −18 Ecuación cartesiana de la recta

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 3


En la gráfica hecha en geogebra se
observa la ecuación de la recta que se
encontró con la ecuación punto-punto.

NOTA: Realiza la gráfica de la recta a mano


y en geogebra siempre.

Ejercicio 1.

Encuentra la ecuación de la recta determinada por los puntos:


a) 𝐴 1, 3 𝑦 𝐵 2, −2
G & K &
b) 𝑅 − , 𝑦 𝑆 , −
H I H $
& & K $
c) 𝑃 , 𝑦𝑄 − ,
G $ M G

Ecuación punto- pendiente

Ya que se cuentas con una igualdad que permite obtener la ecuación de una recta
conocidas las coordenadas de dos puntos cualesquiera sobre la recta, ahora
partiendo de estos conocimientos llegaras a una segunda forma para determinar la
ecuación de la recta conociendo dos datos.

La ecuación punto – punto es:

𝑦$ − 𝑦&
𝑋 − 𝑥& = (𝑌 − 𝑦& )
𝑥$ − 𝑥&

De esta ecuación sabes que:


𝑦$ − 𝑦&
𝑚1 =
𝑥$ − 𝑥&

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 4


Por lo tanto, si haces la sustitución de elementos de las ecuaciones anteriores,
obtienes la igualdad:

𝑋 − 𝑥& 𝑚1 = (𝑌 − 𝑦& )

Observa que esta nueva ecuación tiene la misma estructura que la ecuación punto
– punto, con la diferencia que en esta nueva los datos que se necesitan son la
coordenada de un punto sobre la recta y el valor numérico de la pendiente.

Esta ecuación es conocida como ecuación de la recta punto – pendiente.

En la gráfica observa que los datos


conocidos son 𝐴(𝑥& , 𝑦& ) 𝑦 𝑚 de la recta el
punto 𝑃(𝑋, 𝑌) es cualquier punto sobre la
recta o también se dice que es un punto
móvil.

Esta es la segunda estructura que te permite determinar la ecuación de una recta


conocidos dos datos. Observa como las ecuaciones punto – punto y punto –
pendiente son dos estructuras que te permiten determinar la ecuación de cualquier
recta conocidos dos datos.

Ejemplo 2. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por el punto 𝐴 (2, −3) y
𝑚 = 5.

Los datos se sustituyen en la


ecuación punto – pendiente.

(𝑋 − 𝑥& ) 𝑚1 = (𝑌 − 𝑦& )

(𝑋 − 2) (5) = (𝑌 − (−3))

5𝑋 − 10 = 𝑌 + 3

5𝑋 − 𝑌 = 13 Ecuación de la recta

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 5


Se realiza la gráfica de la recta utilizando la coordenada del punto A y el valor
numérico de la pendiente.

En la gráfica se dibuja el punto A y partiendo


de este se dibujará un segundo punto
utilizando el concepto de pendiente.

𝑦$ − 𝑦& ∆𝑦
𝑚= =
𝑥$ − 𝑥& ∆𝑥

5 −10
𝑚=5= =
1 −2
5 ∆𝑦
𝑚=5= =
1 ∆𝑥

∆𝑦 = 5 unidades hacia arriba


∆𝑥 = 1 unidad hacia la derecha

−10 ∆𝑦
𝑚=5= =
−2 ∆𝑥

∆𝑦 = −10, 10 unidades hacia abajo


∆𝑥 = −2, 2 unidades hacia la izquierda

Al aplicar el concepto de pendiente para hacer la gráfica se obtuvieron los puntos


𝐶 (3,2) 𝑦 𝐷(4,7), los cuales se debe comprobar que pertenecen a la misma recta
de manera analítica.

Se sustituye el punto C en la ecuación:


5(3) − 2 = 13 ⟹ 15 − 2 = 13 ⟹ 13 = 13 Se cumple la igualdad.
Realiza la comprobación para el punto D.
Ejercicio 2. Determina la ecuación de la recta con 𝑚 = −3 cuya intersección con el
eje de las ordenadas es en -2. Realiza la gráfica utilizando el concepto de pendiente.

Formas de representación de la ecuación de una recta

Una vez que se conocen las dos formas que nos van a permitir determinar la
ecuación de cualquier recta cuando conocemos dos datos, ya sea las coordenadas
de dos puntos de la recta o la coordenada de un punto y el valor numérico de la
pendiente, existen otro tipo de problemas en los cuales el dato es la ecuación de la
recta de la cual debemos obtener información. Para este fin existen las formas de
representación de la ecuación de una recta.

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 6


Forma pendiente ordenada al origen

Se tiene en el plano una recta donde se conocen la coordenada de intersección


(0, 𝑏) y la pendiente 𝑚.
Se van a sustituir los datos en la ecuación
punto – pendiente:
(𝑋 − 𝑥& ) 𝑚1 = (𝑌 − 𝑦& )

(𝑋 − 0) 𝑚 = (𝑌 − 𝑏)

𝑚𝑋 = 𝑌 − 𝑏

𝑌 = 𝑚𝑋 + 𝑏

A esta forma de la ecuación se le conoce como la forma pendiente ordenada al


origen.

Al observar la gráfica aparecen la pendiente y la ordenada al origen de la recta como


datos iniciales y son los mismos datos numéricos que observamos en la ecuación.
Esta forma de la ecuación nos permite conocer la pendiente de la recta y la
ordenada al origen de la misma, es decir, se conoce la coordenada de intersección
de la recta con el eje “Y”. La pendiente (m) es el coeficiente de “X” y la ordenada al
origen (b) es el término independiente cuando “Y” está despejada.

Ejemplo 3. Obtener la ecuación de la recta que pasa por 𝑃 3, −2 y es paralela a la


recta 2𝑋 + 3𝑌 = 5.

En el plano se tienen 2 rectas que son paralelas 𝑙& ∥ 𝑙$

𝑙& : 2𝑋 + 3𝑌 = 5
𝑙$ : 𝑃(3, −2)

El que sean paralelas implica que 𝑚& = 𝑚$

Por lo tanto, debemos identificar el valor de 𝑚& con la ecuación de 𝑙& , pasándola a
su forma pendiente – ordenada al origen.

2𝑋 + 3𝑌 = 5

3𝑌 = −2𝑋 + 5

2 5
𝑌=− 𝑋+
3 3

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 7


$
De esta ecuación sabemos que 𝑚$ = 𝑚& = −
G

Ahora conocemos de 𝑙$ al punto P y la pendiente de la recta, se sustituye la


información en la ecuación punto – pendiente.

𝑋 − 𝑥& 𝑚 = (𝑌 − 𝑦& )

2
𝑋 − 3 (− ) = (𝑌 − (−2))
3

−2𝑋 + 6 = 3𝑌 + 6

3𝑌 = −2𝑋 + 6 − 6

2
𝑌=− 𝑋
3

Finalmente la gráfica de la situación realizada en geogebra se realizó para 𝑙& se


escribió la ecuación de la recta directamente, para 𝑙$ se dibuja el punto P y partiendo
de este se ubica al punto A utilizando el concepto de pendiente para así poder trazar
toda la recta.

Ejercicio 3. Obtén la pendiente y la ordenada al origen de cada una de las siguientes


rectas, además, realiza la gráfica de cada una de ellas en tu cuaderno y en
geogebra.

a) 𝑥 + 3𝑦 − 6 = 0
b) 8𝑥 − 4𝑦 = 5
c) 7𝑥 − 8𝑦 = 0
d) 𝑥 = 4𝑦 − 2
e) ¿Qué valor debe tener m?, para que la recta 𝑦 = 𝑚𝑥 − 7 pase por la
intersección de las rectas 𝑦 = 2𝑥 − 4 y 𝑦 = 5𝑥 − 13

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 8


Forma simétrica de la ecuación de la recta

Se tiene en el plano cartesiano la recta “l” de la cual se conocen sus coordenadas


de intersección con los ejes coordenados y son los puntos 𝑎, 0 𝑦 (0, 𝑏) la
coordenada de intersección con el eje “x” y la coordenada de intersección con el eje
“y” respectivamente como se muestra en la gráfica.

Ahora se va a determinar la ecuación de la recta “l” conocidas las coordenadas de


dos puntos sobre la recta, utilizando la ecuación punto – punto.

Se determina el sentido de recorrido de la recta:


𝐴 0, 𝑏 𝐵(𝑎, 0)
x1 y1 x2 y2
Se sustituye la información en la ecuación punto – punto
𝑦$ − 𝑦&
𝑋 − 𝑥& = (𝑌 − 𝑦& )
𝑥$ − 𝑥&

0−𝑏
𝑋−0 = (𝑌 − 𝑏)
𝑎−0

𝑏
𝑋 − =𝑌−𝑏
𝑎

𝑏
− 𝑋 =𝑌−𝑏
𝑎
𝑏
𝑋+𝑌 =𝑏
𝑎

𝑏
𝑋
𝑎 +𝑌 =𝑏
𝑏 𝑏 𝑏
𝑏𝑋 𝑌
+ =1
𝑎𝑏 𝑏
𝑋 𝑌
+ =1
𝑎 𝑏
Ecuación de la recta en forma simétrica o de coordenadas al origen.

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 9


Esta es una ecuación formada por la suma de dos términos racionales siempre
igualados a uno, donde los coeficientes de X y Y siempre deben ser uno, estos
siempre están en el numerador de las fracciones, en los denominadores se observa
que aparecen los datos iniciales, es evidente que el valor de “a” está asociado a “X”
ya que es el valor donde la recta corta al eje de las abscisas, a este valor se le
conoce como la abscisa al origen, el valor de “b” está asociado a “Y” pues es el valor
donde la recta corta al eje de las ordenadas, a este valor se le conoce como
ordenada al origen, es por ello que a la ecuación también se le conoce como la
forma de coordenadas al origen, pues cuando la estructuramos de esta manera
vamos a conocer las coordenadas de intersección de la recta con los ejes
coordenados.

Ejemplo 4. Una recta pasa por los puntos 𝐴 −3, −1 𝑦 𝐵(2, −6). Hallar su ecuación
en forma simétrica.

Se determina el sentido de recorrido de la recta

𝐴 −3, −1 𝐵(2, −6)


x1 y1 x2 y2
Se sustituye la información en la ecuación punto – punto

𝑦$ − 𝑦&
𝑋 − 𝑥& = (𝑌 − 𝑦& )
𝑥$ − 𝑥&
−6 − (−1)
𝑋 − (−3) = (𝑌 − (−1))
2 − (−3)
−5
𝑋+3 =𝑌+1
5

−𝑋 − 3 = 𝑌 + 1

−𝑋 − 𝑌 = 4

𝑋 𝑌
− − =1 ∴ 𝐼A −4,0 𝑦 𝐼= (0, −4)
4 4

Observa como los puntos A y B son


colineales con los puntos de
intersección de la recta con los ejes
coordenados que determinamos con la
forma simétrica de la recta. Esta es una
forma de comprobar que nuestros
procesos algebraicos son correctos.

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 10


Ejercicio 4.
a) Escribe la ecuación 4𝑥 − 9𝑦 = −36 en la forma de coordenadas al origen y
realiza la gráfica.
b) Determina la ecuación de la recta en forma simétrica que pasa por el punto
G &
𝐴 − , − y es paralela a la recta de ecuación 𝑥 + 3𝑦 = 1.
H $
c) Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto 𝑃(−3, −1) y es paralela
a la recta determinada por los puntos 𝑅 0, −2 𝑦 𝑆(5, 2), exprésala en forma
simétrica.

Forma general de la ecuación de la recta

La forma general de la ecuación de cualquier lugar geométrico es la manera formal


de presentar a cualquier lugar geométrico.

La forma general de la ecuación de la recta se representa como:

𝐴𝑋 + 𝐵𝑌 + 𝐶 = 0
donde: 𝐴, 𝐵 𝑦 𝐶 ∈ ℤ

El orden siempre será: primero el término lineal de “X”, en segundo lugar, el término
lineal de “Y” y finalmente el término independiente igualado todo a cero.

Debes notar que esta ecuación es lineal, pues “X” y “Y” tienen exponente uno.

Ejemplo 5. Hallar los valores que deben tener los coeficientes de la ecuación general
𝐴𝑋 + 𝐵𝑋 + 𝐶 = 0 de una recta que pasa por los puntos 𝐴 −1,4 𝑦 𝐵(3, −2).

Se asigna el sentido de recorrido de la recta


𝐴 −1,4 𝐵(3, −2)
x1 y1 x2 y2

Se sustituyen los valores en la ecuación punto – punto

𝑦$ − 𝑦&
𝑋 − 𝑥& = (𝑌 − 𝑦& )
𝑥$ − 𝑥&

−2 − 4
𝑋 − (−1) = (𝑌 − 4)
3 − (−1)
3
𝑋+1 − =𝑌−4
2

−3𝑋 − 3 = 2𝑌 − 8

3𝑋 + 2𝑌 − 5 = 0 Ecuación general ∴ 𝐴 = 3, 𝐵 = 2 𝑦 𝐶 = −5

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 11


Ejercicio 5.

a) Uno de los lados de un paralelogramo es la recta apoyada en los puntos


𝐴 2, 1 𝑦 𝐵(7, 6). Obtén la ecuación del lado opuesto, sabiendo que pasa por
𝐶(2, −6) y represéntala en forma general.
b) Escribe la ecuación de la recta en forma general, pendiente ordenada al
origen y simétrica de la recta que pasa por los puntos medios de los
segmentos 𝐴𝐵 𝑦 𝐶𝐷, siendo 𝐴 5,2 , 𝐵 3,2 , 𝐶 0, −2 𝑦 𝐷 2,4 .

Rectas verticales y horizontales

Se requiere determinar la ecuación de la recta mostrada en la gráfica.


Recuerda que para determinar la ecuación de una
recta se necesitan siempre dos datos.

En este caso conocemos la coordenada del punto


(0, 𝑏) y el valor de la pendiente 𝑚 = 0.

Sustituimos los datos en la ecuación punto – pendiente

𝑋−0 0 =𝑌−𝑏

0=𝑌−𝑏 ⟹ 𝑌=𝑏

Esta es la ecuación de cualquier recta horizontal, ya que la ecuación dice que es la


recta formada por todos los puntos en el plano donde la ordenada siempre es b.

Ahora se requiere determinar la ecuación de la recta vertical mostrada en la gráfica.


En este caso se conoce la coordenada (𝑎, 0) y que el
ángulo de inclinación es de 90º, lo cual indica
numéricamente que la pendiente no existe, por lo tanto,
no podemos sustituir en la ecuación punto – pendiente ni
en la ecuación punto – punto.

La ecuación de esta recta se va a determinar por sus

características de similitud con la recta horizontal.


Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 12
Como observas esta recta está formada por todos los
puntos en el plano cuya abscisa es siempre a, por lo
tanto, la ecuación de la recta es:

𝑋=𝑎

Ejemplo 6.
El eje de las “x” puede ser considerada una recta en el plano, por lo tanto, tiene una
ecuación que lo representa, en este caso la ecuación del eje de las abscisas es
𝑌 = 0.
Por otro lado, el eje de las “y” es una recta vertical en el plano, por ello también tiene
una ecuación que lo describe, en este caso es la ecuación 𝑋 = 0.

NOTA: Realiza tu propio análisis para verificar lo que se dice.

Condición de paralelismo y condición de perpendicularidad

Condición de paralelismo entre rectas

Dos rectas en el mismo plano son paralelas si y


solo si:

𝑚& = 𝑚$

Condición de paralelismo

Ejemplo 7. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por el punto 𝐴(−1,2) y es


paralela a la recta −10𝑥 + 2𝑦 − 6 = 0.

Se tiene como información que:


𝑙& : 𝐴 −1,2
𝑙$ : −10𝑥 + 2𝑦 − 6 = 0

Además se cumple que: 𝑙& ∥ 𝑙$

Para obtener la ecuación de 𝑙& falta un dato, pues para determinarla debemos
recordar que se necesitan siempre dos datos.

𝑙& pasa por el punto A, necesitamos la coordenada de otro punto o el valor numérico
de la pendiente.

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 13


Para determinar el segundo dato se considera que 𝑙& ∥ 𝑙$ , por lo tanto 𝑚& = 𝑚$
Que es la condición de paralelismo entre rectas.

De la ecuación de 𝑙$ se puede determinar 𝑚$ .

−10𝑥 + 2𝑦 − 6 = 0

2𝑦 = 10𝑥 + 6

𝑦 = 5𝑥 + 3 ∴ 𝑚$ = 5, por condición de paralelismo 𝑚& = 5

La ecuación de 𝑙& se determina con la ecuación punto – pendiente con


𝐴 −1,2 𝑦 𝑚& = 5

𝑋 − 𝑥& 𝑚1 = (𝑌 − 𝑦& )

𝑋 − (−1) (5) = (𝑌 − 2)

𝑋 + 1 (5) = (𝑌 − 2)

5𝑋 + 5 = 𝑌 − 2

5𝑋 − 𝑌 + 7 = 0

Condición de perpendicularidad entre rectas

Dos rectas en el mismo plano son perpendiculares


si y solo si:

𝑚& 𝑚$ = −1

Condición de perpendicularidad

Cuando se cumple esta condición se observa que el valor numérico de 𝑚& es un


valor recíproco con signo contrario al valor de 𝑚$ .

Ejemplo 8. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el origen y es


perpendicular a la recta 3𝑥 − 2𝑦 = 6?

Se tiene como información que:


𝑙& : 𝐴 0,0
𝑙$ : 3𝑥 − 2𝑦 = 6

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 14


Además se cumple que: 𝑙& ⊥ 𝑙$

Para obtener la ecuación de 𝑙& falta un dato, pues para determinarla debemos
recordar que se necesitan siempre dos datos.

𝑙& pasa por el punto A, necesitamos la coordenada de otro punto o el valor numérico
de la pendiente.

Para determinar el segundo dato se considera que 𝑙& ⊥ 𝑙$ , por lo tanto 𝑚& 𝑚$ = −1
Que es la condición de perpendicularidad entre rectas.

De la ecuación de 𝑙$ se puede determinar 𝑚$ .

3𝑥 − 2𝑦 = 6

2𝑦 = 3𝑥 − 6

3 3
𝑦 = 𝑥−3 ∴ 𝑚$ =
2 2

Aplicando la condición de perpendicularidad:

3
𝑚& = −1
2

2 2
𝑚& = −1 ∴ 𝑚& = −
3 3

La ecuación de 𝑙& se determina con la ecuación punto – pendiente con


$
𝐴 0,0 𝑦 𝑚& = −
G

𝑋 − 𝑥& 𝑚1 = (𝑌 − 𝑦& )

2
𝑋−0 − = (𝑌 − 0)
3
2
− 𝑋 =𝑌
3
2
𝑋+𝑌 =0
3

2𝑋 + 3𝑌 = 0

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 15


Ejercicio 6.

a) Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto 𝐴(−3,1) y es paralela a


la recta que pasa por los puntos 𝐵 −3, −2 𝑦 𝐶(−2,3).
b) Obtén la ecuación de la recta que pasa por el punto 𝑃(5,3) y es perpendicular
a la recta que une los puntos 𝑄 5, −2 𝑦 𝑅(−3,4).
c) Comprueba que las rectas que tienen ecuaciones 3𝑥 + 5𝑦 + 7 = 0 y 6𝑥 +
10𝑦 − 5 = 0 son paralelas y realiza la gráfica.
d) Prueba que las rectas que tienen ecuaciones 2𝑥 − 3𝑦 + 6 = 0 𝑦 3𝑥 + 2𝑦 −
12 = 0 son perpendiculares y realiza la gráfica.
e) Obtén el valor de k tal que las rectas cuyas ecuaciones son 3𝑥 + 6𝑘𝑦 = 7 y
9𝑘𝑥 + 8𝑦 = 15 sean paralelas.
f) Determina el valor de k tal que las rectas cuyas ecuaciones son 3𝑘𝑥 + 8𝑦 =
5 y 6𝑦 − 4𝑘𝑥 = −1 sean perpendiculares.

Ángulo formado por dos rectas que se cortan

En el plano se observan dos rectas que se


cortan 𝑙& 𝑦 𝑙$ .

Cuando estas rectas se cortan se generan


cuatro ángulos 𝜃& , 𝜃$ , 𝜃G 𝑦 𝜃H .

Aplicando geometría elemental se observa


que:

𝜃& = 𝜃G por ser ángulos opuestos por el vértice, también 𝜃$ = 𝜃H por ser ángulos
opuestos por el vértice, esto hace notar con claridad que solo existen dos medidas
distintas de ángulos 𝜃& 𝑦 𝜃$ o 𝜃G 𝑦 𝜃H ; para efectos del análisis que se va a realizar
tomamos la pareja 𝜃& 𝑦 𝜃$ .
Como se observa en la imagen 𝜃& 𝑦 𝜃$ son
ángulos suplementarios, esto es que:

𝜃& + 𝜃$ = 180°

Con la información con la que contamos no es


posible determinar el valor de los ángulos
deseados.

Es por ello que nos vamos a apoyar de información que podemos obtener de la
gráfica.

La información que podemos obtener son los ángulos de inclinación de las rectas,
además, apoyarnos del triángulo formado entre la rectas y eje de las abscisas.

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 16


En el plano tenemos a las rectas 𝑙& 𝑦 𝑙$ , por lo
tanto, debemos identificar los ángulos de
inclinación 𝛼& 𝑦 𝛼$ , además entre las rectas
𝑙& 𝑦 𝑙$ y el eje de las abscisas se forma al
triángulo ∆𝐴𝐵𝐶.

Del triángulo ∆𝐴𝐵𝐶 conocemos dos de sus


ángulos internos y uno de sus ángulos
externos.

No se debe olvidar que 𝜃& 𝑦 𝜃$ son nuestras incógnitas.

Apoyados en la figura se sabe por geometría euclidiana que existe un teorema que
relaciona a los ángulos internos y externos en los triángulos, que dice: “Un ángulo
externo de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos internos no adyacentes
a él”

En función del teorema antes mencionado se llaga a que:

𝛼$ = 𝛼& + 𝜃$

Al ser 𝛼& 𝑦 𝛼$ ángulos de inclinación, se calcula en la ecuación anterior la tangente


en ambos lados:

tan 𝛼$ = tan 𝛼& + 𝜃$

Con esta igualdad trigonométrica se debe trabajar aplicando identidades


trigonométricas para llegar al despeje de 𝜃$ .

efg hiefg j
La identidad trigonométrica que vamos a utilizar es: tan 𝛼 + 𝛽 =
&?efg h efg j

Se aplica la identidad del lado derecho de la igualdad:

tan 𝛼& + tan 𝜃$


tan 𝛼$ =
1 − tan 𝛼& tan 𝜃$

tan𝛼$ − tan𝛼$ tan 𝛼& tan 𝜃$ = tan 𝛼& + tan 𝜃$

tan𝛼$ − tan 𝛼& = tan𝛼$ tan 𝛼& tan 𝜃$ + tan 𝜃$

tan𝛼$ − tan 𝛼& = tan 𝜃$ tan𝛼$ tan 𝛼& + 1

tan𝛼$ − tan 𝛼&


tan 𝜃$ =
tan𝛼$ tan 𝛼& + 1

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 17


Ahora, como ya se sabe que tan 𝛼 = 𝑚, entonces se sustituye en la ecuación
anterior:
𝑚$ − 𝑚&
tan 𝜃$ =
𝑚$ 𝑚& + 1

Ecuación que permite calcular el ángulo entre dos rectas conocidas sus
pendientes

Finalmente se despeja el valor del ángulo entre las rectas:

𝑚$ − 𝑚&
𝜃$ = tan?&
𝑚$ 𝑚& + 1

Análisis de la ecuación

Si de la ecuación tomamos al numerador 𝑚$ − 𝑚& y lo igualamos a cero, obtenemos


que 𝑚$ − 𝑚& = 0, si despejamos a 𝑚$ , obtenemos que 𝑚$ = 𝑚& que es la condición
de paralelismo entre rectas.

Ahora, si de la misma ecuación tomamos al denominador 𝑚$ 𝑚& + 1 y de igual forma


lo igualamos a cero, obtenemos 𝑚$ 𝑚& + 1 = 0, si despejamos al producto de las
pendientes, obtenemos que 𝑚$ 𝑚& = −1 que es la condición de perpendicularidad
entre rectas.

La ecuación que nos permite calcular el ángulo formado entre dos rectas que se
cortan en el plano está compuesta por dos condiciones importantes entre las rectas
en el plano. Entonces cuando el numerador de la ecuación sea cero, indica que el
ángulo entre las rectas es de 0º o 180º, esto implica que las rectas son paralelas,
cuando el denominador de nuestra ecuación sea cero, implica que el ángulo
formado entre las rectas es de 90º, por lo tanto, las rectas son perpendiculares.

Ejemplo 9. Dos rectas se cortan en el plano formando un ángulo de 135º. Sabiendo


que la recta final tiene pendiente de -3, calcular la pendiente de la recta inicial.

Se sabe que el ángulo formado entre las dos rectas es 𝜃 = 135°, además, se sabe
que 𝑚$ = −3 y la incógnita es 𝑚& .
k> ?k@
De la ecuación tan 𝜃 = se despeja el valor de 𝑚& .
k> k@ i&

tan 𝜃 𝑚$ 𝑚& + 1 = 𝑚$ − 𝑚&


tan 𝜃 𝑚$ 𝑚& + tan 𝜃 = 𝑚$ − 𝑚&
tan 𝜃 𝑚$ 𝑚& + 𝑚& = 𝑚$ − tan 𝜃
𝑚& tan 𝜃 𝑚$ + 1 = 𝑚$ − tan 𝜃

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 18


𝑚$ − tan 𝜃
𝑚& =
tan 𝜃 𝑚$ + 1

Se sustituyen los datos en el despeje de 𝑚& .

−3 − tan 135° 1
𝑚& = =−
tan 135° −3 + 1 2

Para verificar que todos los cálculos son correctos se realiza la gráfica de la
situación partiendo del origen como punto de referencia para trazar dos rectas con
las pendientes señaladas y así poder verificar la medida del ángulo formado entre
ellas, este trabajo se realiza con ayuda de geogebra.
?& G
La 𝑚& = , la 𝑚$ =
$ ?&

Se observa con claridad que las rectas tienen las pendientes señaladas y que el
ángulo entre ellas si es de 135º

Ejercicio 7.

a) Encuentra los valores de los ángulos interiores de un triángulo cuyos vértices


son 𝐴 3, −2 , 𝐵 −5,8 𝑦 𝐶(4, 5).
b) Demuestra que los puntos 𝐴 2, −2 , 𝐵 −8,4 𝑦 𝐶(5, 3) son los vértices de un
triángulo rectángulo.
c) Dos rectas se cortan formando un ángulo de 45º. La recta inicial pasa por los
puntos 𝐴 −2, 1 𝑦 𝐵(9, 7) y la recta final pasa por el punto 𝐶(3, 9) y por el
punto D cuya abscisa es -2. Hallar la ordenada de D.

Distancia entre un punto y una recta

Cuando se tiene un punto y una recta en el plano y se requiere calcular la distancia


entre ambos nos vamos a encontrar que hay muchas maneras de medir la distancia
entre estos elementos geométricos, se puede medir de manera curva y de manera
lineal, si la medimos únicamente de manera lineal vamos a encontrar una cantidad
infinita de distancia entre el punto y la recta, son tantas como puntos tenga la recta,
Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 19
es por ello que la distancia que se va a medir es la distancia mínima entre el punto
y la recta.
La distancia mínima entre un punto y una recta es la que se mide partiendo del
punto hacia la recta, trazando un segmento perpendicular con la recta como se
observa en la figura.

En la siguiente grafica se ejemplifica la situación distancia más corta entre un punto


y una recta, además, la fórmula que vamos a utilizar para realizar dicho cálculo.
𝑙& : 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0 ; ecuación de la recta

𝑃(𝑥, 𝑦); coordenada del punto

|𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶|
𝑑=
±√𝐴$ + 𝐵$

d – distancia mínima entre la recta y el


punto.

Ejemplo 10. Calcula la distancia del punto 𝐴(2, −1) a la recta de ecuación
3𝑋 + 4𝑌 = 0.

Como primer paso para llegar a la solución del problema, debemos identificar los
datos del problema, se tiene que.

A = 3, B = 4, C = 0; x = 2, y = -1

.Ai/=im
Esta información se sustituye en la fórmula 𝑑 =
± .> i/ >

3(2) + 4(−1) + 0 6−4 2


𝑑= = = = 0.4 𝑢
± (3)$ + (4)$ 9 + 16 5

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 20


Rectas y puntos notables en un triángulo

Los triángulos tienen rectas notables con las cuales se puede trabajar
geométricamente y analíticamente.

Para poder trabajar en ambos términos con estas rectas se deben conocer las
definiciones de las mismas.

• Altura: recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto o a su


prolongación.
• Mediana: segmento de recta trazado desde un vértice al punto medio de un
lado.
• Mediatriz: Recta perpendicular que pasa por el punto medio de un lado.

El punto de intersección de las tres mediatrices es un punto que se llama


circuncentro.

El punto de intersección de las tres alturas es el ortocentro.

El punto de intersección de las tres medianas es el baricentro.

Con base a las definiciones anteriores y los conceptos revisados a lo largo del tema
debes resolver los siguientes ejercicios.

Ejemplo 11.
Determina la coordenada del circuncentro del triángulo cuyos vértices son los
puntos 𝐴 4,2 , 𝐵 −3,6 𝑦 𝐶 −2, −2 .

La coordenada del circuncentro es la intersección de las mediatrices, para ello se


va a determinar el punto medio de cada segmento del triángulo.
Punto medio 𝐴𝐵

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 21


H?G & &
𝑥= = 𝑀& ,4
$ $ $

$iM
𝑦= =4
$

Punto medio 𝐴𝐶
H?$
𝑥= =1 𝑀$ 1,0
$

$?$
𝑦= =0
$

Punto medio 𝐵𝐶

?G?$ K K
𝑥= =− 𝑀G − , 2
$ $ $
Gráfica donde se observan los
𝑦=
M?$
=2 puntos medios del triángulo.
$

Ahora se va a calcular la pendiente de cada lado del triángulo y con ayuda de esta
se calculará la pendiente de la recta perpendicular a cada lado del triángulo.
Pendiente 𝑚./

6−2 4 7
𝑚./ = =− ; ∴ 𝑚u./ =
−3 − 4 7 4

Pendiente 𝑚.m

−2 − 2 2 3
𝑚.m = = ; ∴ 𝑚u.m = −
−2 − 4 3 2

Pendiente 𝑚/m

−2 − 6 1
𝑚/m = = −8 ; ∴ 𝑚u/m =
−2 + 3 8

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 22


Ahora se va a determinar la ecuación de las mediatrices de cada lado con las
coordenadas del punto medio y las pendientes de las perpendiculares, usando la
ecuación para determinar la ecuación de la recta punto – pendiente.

Ecuación punto – pendiente


𝑋 − 𝑥& 𝑚1 = (𝑌 − 𝑦& )

Ecuación de la mediatriz del 𝐴𝐵

& v
𝑋− = (𝑌 − 4)
$ H

v
7𝑋 − = 4𝑌 − 8
$

14𝑋 − 8𝑌 = −9

Ecuación de la mediatriz del 𝐴𝐶

G
𝑋−1 − = (𝑌)
$

−3𝑋 + 3 = 2𝑌

3𝑋 + 2𝑌 = 3

Ecuación de la mediatriz del 𝐵𝐶


Se ilustran las mediatrices, que
K &
𝑋+ = (𝑌 − 2) son perpendiculares a cada lado
$ I
que pasan por el punto medio.
K
𝑋 + = 8𝑌 − 16
$

2𝑋 − 16𝑌 = −37

Se toman dos de las tres ecuaciones de las mediatrices y se platea un sistema de


ecuaciones para determinar la coordenada del circuncentro.
2𝑋 − 16𝑌 = −37 …. (1)
3𝑋 + 2𝑌 = 3 …. (2)

Se aplica cualquier método de solución de sistemas de ecuaciones de 2 x 2 y se


obtiene:

1 9 1 9
𝑋=− 𝑌= 𝐶 − ,
2 4 2 4

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 23


En la imagen se muestra el punto C, que es el circuncentro del triángulo, además,
se observa la circunferencia circunscrita al triángulo.

Ejercicio 8.

a) Hallar la ecuación de la mediatriz del segmento con extremos en


𝐴 −2,1 𝑦 𝐵(3, −5).
b) Los vértices de un triángulo son los puntos 𝐴 2, 3 , 𝐵 6, 9 𝑦 𝐶(8, 1). Hallar la
coordenada del baricentro.
c) Determina las coordenadas del ortocentro del triángulo con vértices en
𝐴 4, 2 , 𝐵 −2, 8 𝑦 𝐶(−6, −2).

Respuestas a los ejercicios


Ejercicio 1.
a) 5𝑥 + 𝑦 = 8
b) 20𝑥 + 64𝑦 = −7
c) −6𝑥 − 42𝑦 = −23
Ejercicio 2.
3𝑥 + 𝑦 = −2
Ejercicio 3.
&
a) 𝑚 = − , 𝑏 = 2
G
K
b) 𝑚 = 2, 𝑏 = −
H
v
c) 𝑚 = , 𝑏 = 0
I
& &
d) 𝑚 = , 𝑏 =
H $
e) 𝐼 3,2 , 𝑚 = 3
Ejercicio 4.
A =
a) − + = 1, 𝐼A −9,0 , 𝐼= 0,4
w H
A = w G
b) − x − z = 1, 𝐼A − , 0 , 𝐼= 0, −
H H
y y

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 24


H A = v v
c) 𝑚 = , − { + { = 1, 𝐼A − , 0 , 𝐼= 0,
K H K
y |
Ejercicio 5.
a) 𝑥 − 𝑦 − 8 = 0
& $ & $ A = $
b) 𝑥 − 3𝑦 − 2 = 0, 𝑦 = 𝑥 − 𝑚= 𝑏=− , − > = 1 𝐼A 2,0 , 𝐼= 0, −
G G G G $ G
z
Ejercicio 6.
a) 5𝑥 − 𝑦 + 16 = 0
b) 4𝑥 − 3𝑦 − 11 = 0
G v G &
c) 𝑚& = − 𝑏& = − , 𝑚$ = − 𝑏$ =
K K K $
$ G
d) 𝑚& = 𝑏& = 2, 𝑚$ = − 𝑏$ = 6
G $
$ G
e) 𝑘& = 𝑚& = 𝑚$ = −
G H
$ G
f) 𝑘$ = 𝑚& = 𝑚$ =
G H
G H
g) 𝑘& = 2 𝑚& = − 𝑚$ =
H G
G H
h) 𝑘$ = −2 𝑚& = 𝑚$ = −
H G
Ejercicio 7.
a) 𝜃& = 32.9° 𝜃$ = 100.3° 𝜃G = 46.8°
b) < 𝐶𝐴𝐵 = 90°
c) 𝑦 = −8 ∴ 𝐷 −2, −8
Ejercicio 8.
a) 10𝑥 − 12𝑦 − 29 = 0
&M &G
b) 𝐵 ,
G G
$ $M
c) 𝑂 − ,
v v

Autoevaluación tipo examen extraordinario


• En hojas aparte escribe el desarrollo de tus respuestas
• Compara tus respuestas con las que vienen al final para que veas tu avance.

1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto 𝐴 −6, −3 y tiene un


ángulo de inclinación de 45º y exprésala en forma general.
2. Determina la ecuación de la recta que pasa por los puntos 𝐴 4,2 𝑦 𝐵 −5,7
y determina las coordenadas de intersección con los ejes coordenados.
3. Una recta pasa por el punto 𝐴 7,8 y es paralela a la recta que pasa por los
puntos 𝐶 −2,2 𝑦 𝐷 3, −4 . Determina su ecuación y represéntala en forma
pendiente – ordenada al origen.
4. Demuestra a partir de la condición de perpendicularidad entre rectas que los
puntos 𝐴 6,2 , 𝐵 8,6 , 𝐶 4,8 𝑦 𝐷 2,4 son los vértices de un rectángulo.
5. Hallar la distancia de la recta 4𝑥 − 5𝑦 + 10 = 0 al punto 𝑃 2, −3 .

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 25


Respuestas
1. 𝑥 − 𝑦 + 3 = 0
A = GI GI
2. z• + z• = 1 𝐼A ,0 𝐼= 0,
K w
| x
M I$
3. 𝑦 = − 𝑥 +
K K
& &
4. 𝑚./ = 2, 𝑚.€ = − , 𝑚/m = − , 𝑚m€ = 2
$ $
GG
5. 𝑑 = = 5.15 𝑢
H&

Elaboró: Ing. Martín Joya Cruz 26

También podría gustarte