0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

¿Qué Es La MC?

¿Qué es la Mecanica Cuantica? Es la rama de la física contemporánea dedicada al estudio de los objetos y fuerzas de muy pequeña escala espacial, es decir, de la materia a nivel del átomo y de las partículas que lo componen, así como los movimientos que las caracterizan. La mecánica cuántica es la más reciente de las ramas de la física, desarrollada durante el siglo XX a la par de la Teoría de la relatividad, aunque la mayoría de sus formulaciones son posteriores a 1920.

Cargado por

Yetro Rmz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

¿Qué Es La MC?

¿Qué es la Mecanica Cuantica? Es la rama de la física contemporánea dedicada al estudio de los objetos y fuerzas de muy pequeña escala espacial, es decir, de la materia a nivel del átomo y de las partículas que lo componen, así como los movimientos que las caracterizan. La mecánica cuántica es la más reciente de las ramas de la física, desarrollada durante el siglo XX a la par de la Teoría de la relatividad, aunque la mayoría de sus formulaciones son posteriores a 1920.

Cargado por

Yetro Rmz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1. ¿Qué es la Mecánica Cuántica?

Es la rama de la física contemporánea dedicada al estudio de los objetos y


fuerzas de muy pequeña escala espacial, es decir, de la materia a nivel del átomo y
de las partículas que lo componen, así como los movimientos que las caracterizan.

La mecánica cuántica es la más reciente de las ramas de la física, desarrollada


durante el siglo XX a la par de la Teoría de la relatividad, aunque la mayoría de
sus formulaciones son posteriores a 1920. Estos dos campos de comprensión
del universo son los pilares de la física moderna, a pesar de que no parten de
principios comunes y todavía se requiere de una teoría unificadora (o “teoría del
todo”) que las reconcilie.

De forma específica, se considera también mecánica cuántica, a la parte de ella


misma que no incorpora la relatividad en su formalismo, tan sólo como añadido
mediante la teoría de perturbaciones. La parte de la mecánica cuántica que sí
incorpora elementos relativistas de manera formal y con diversos problemas, es la
mecánica cuántica relativista o ya, de forma más exacta y potente, la teoría cuántica
de campos (que incluye a su vez a la electrodinámica cuántica, cromodinámica
cuántica y teoría electrodébil dentro del modelo estándar) y más generalmente, la
teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo. La única interacción que no se
ha podido cuantificar ha sido la interacción gravitatoria.

La mecánica cuántica es la base de los estudios del átomo, su núcleo y las


partículas elementales (siendo ya necesario el tratamiento relativista), pero también
en teoría de la información, criptografía y química.
2.Antecedentes historicos de la MC

La teoría cuántica fue desarrollada en su forma básica a lo largo de la primera mitad


del siglo XX. El hecho de que la energía se intercambie de forma discreta se puso
de relieve por hechos experimentales como los siguientes, inexplicables con las
herramientas teóricas "anteriores" de la mecánica clásica o la electrodinámica:

• Espectro de la radiación del cuerpo negro, resuelto por Max Planck con la
cuantización de la energía. La energía total del cuerpo negro resultó que
tomaba valores discretos más que continuos. Este fenómeno se llamó
cuantización, y los intervalos posibles más pequeños entre los valores
discretos son llamados quanta (singular: quantum, de la palabra latina para
"cantidad", de ahí el nombre de mecánica cuántica). El tamaño de los cuantos
varía de un sistema a otro.

• Bajo ciertas condiciones experimentales, los objetos microscópicos como


los átomos o los electrones exhiben un comportamiento ondulatorio, como
en la interferencia. Bajo otras condiciones, las mismas especies de objetos
exhiben un comportamiento corpuscular, de partícula, ("partícula" quiere
decir un objeto que puede ser localizado en una región especial del Espacio),
como en la dispersión de partículas. Este fenómeno se conoce como
dualidad onda-partícula.

• Efecto Compton. El desarrollo formal de la teoría fue obra de los esfuerzos


conjuntos de varios físicos y matemáticos de la época como
Schrödinger, Heisenberg, Einstein, Dirac, Bohr y Von Neumann entre otros
(la lista es larga). Algunos de los aspectos fundamentales de la teoría están
siendo aún estudiados activamente. La mecánica cuántica ha sido también
adoptada como la teoría subyacente a muchos campos de la física y la
química, incluyendo la física de la materia condensada, la química cuántica y
la física de partículas. La región de origen de la mecánica cuántica puede
localizarse en la Europa central, en Alemania y Austria, y en el contexto
histórico del primer tercio del siglo XX.
3. Formulación matemática

En la formulación matemática rigurosa, desarrollada por Dirac y von Neumann, los


estados posibles de un sistema cuántico están representados por vectores unitarios
(llamados estados) que pertenecen a un Espacio de Hilbert complejo separable
(llamado el espacio de estados). Qué tipo de espacio de Hilbert es necesario en
cada caso depende del sistema; por ejemplo, el espacio de estados para los estados
de posición y momento es el espacio de funciones de cuadrado integrable , mientras
que la descripción de un sistema sin traslación pero con un espín es el espacio . La
evolución temporal de un estado cuántico queda descrita por la ecuación de
Schrödinger, en la que el hamiltoniano, el operador correspondiente a la energía
total del sistema, tiene un papel central.

Cada magnitud observable queda representada por un operador lineal hermítico


definido sobre un dominio denso del espacio de estados. Cada estado propio de un
observable corresponde a un eigenvector del operador, y el valor propio o eigenvalor
asociado corresponde al valor del observable en aquel estado propio. El espectro
de un operador puede ser continuo o discreto. La medida de un observable
representado por un operador con espectro discreto sólo puede tomar un conjunto
numerable de posibles valores, mientras que los operadores con espectro continuo
presentan medidas posibles en intervalos reales completos.

4. Aplicación

La mecánica cuántica posee una serie de aplicaciones de directo interés para el


ámbito de la defensa y seguridad. Actualmente los principales progresos se prevén
en los campos de la computación e inteligencia artificial, el desarrollo de sensores,
las ayudas a la navegación y las comunicaciones.

Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas


tecnologías, como por ejemplo los transistores, componentes masivamente
utilizados en prácticamente cualquier aparato que tenga alguna parte funcional
electrónica. La mecánica cuántica describe, en su visión más ortodoxa, cómo
cualquier sistema físico, y por lo tanto todo el universo, existe en una diversa y
variada multiplicidad de estados, los cuales habiendo sido organizados
matemáticamente por los físicos, son denominados autoestados de vector y valor
propio. De esta forma la mecánica cuántica puede explicar y revelar la existencia
del átomo y los misterios de la estructura atómica tal como hoy son entendidos;
fenómenos que la física clásica, o más propiamente la mecánica clásica, no puede
explicar debidamente.
.Referencias

https://concepto.de/mecanica-cuantica/

https://www.quimica.es/enciclopedia/Mecánica_cuántica.html

https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/que-es-la-mecanica-
cuantica

https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2019/DIEEEA25_2019JOSCAS
_Cuantica.pdf

También podría gustarte