CURSO A DISTANCIA Intencionalidad del Curso
Es nuestra intención capacitar en Prevención y Control de
Control de Infecciones las I.A.C.S. al Equipo de Salud, con el propósito de
establecer programas de prevención y control tendientes a
Asociadas al Cuidado disminuir estas infecciones al máximo posible.
Destinatarios
de la Salud A los integrantes del Equipo de Salud, interesados en la
prevención y control de las I.A.C.S.
Descripción General: Objetivos del Curso:
❖ Detectar precozmente incidencias de las I.A.C.S.
❖ Identificar factores de riesgo.
El presente Curso se desarrollara sobre la base de la
❖ Reconocer áreas críticas en las cuales las I.A.C.S.
metodología de Educación a Distancia. Esta modalidad
son más frecuentes.
sustituye la interacción personal en el aula, de profesor y ❖ Proponer alternativas de intervención ante
alumno como medio preferente de enseñanza, por la situaciones de infecciones, y los mecanismos de
acción sistemática y conjunta de diversos recursos medición.
didácticos y el apoyo de un tutor, que propician el ❖ Participar en la organización y funcionamiento de
aprendizaje autónomo del estudiante. los programas de prevención y control.
La Educación a Distancia permite la formación y
actualización permanente del recurso humano, sin Metodología:
desligarlo de su propio ambiente, ni de su ambiente ¿Cómo vamos a trabajar?
laboral, favoreciendo así la integración estudio-trabajo, El curso se desarrollará con una modalidad en línea, a
como así también, la inclusión en el proceso de enseñanza través de la plataforma campus virtual. Este entorno
educativo está basado en un modelo pedagógico de
- aprendizaje del personal, que por razones geográficas,
aprendizaje colaborativo mediado por tecnología, en el que
económicas, laborales, no han podido beneficiarse de docentes y estudiantes interactúan utilizando como
programas educativos convencionales. soporte a internet.
Las Infecciones asociadas al cuidado de la salud (I.A.C.S) Se podrá acceder a este entorno digital sin restricción
horaria, de acuerdo con la disponibilidad de los
son infecciones endemo epidémicas de los hospitales
participantes y hasta la fecha de finalización del curso
controlable pero difícilmente erradicables, presente en
todos los establecimientos de salud del mundo. A través de Materiales de aprendizaje
este Curso, la Secretaria de Educación de la Federación de Usted recibirá dentro del aula virtual el material de lectura,
Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina; intenta junto a trabajos prácticos con fecha de presentación
delimitar todos aquellos factores de riesgo que se relacionan pactadas en la agenda del curso.
con las I.A.C.S. Analizando las diferentes circunstancias en las Las actividades serán dinámicas, con presentaciones de
que puede llegar a disminuir la incidencia de estas patologías. ejercicios prácticos por cada módulo, clases online
mediante videoconferencia, y habrá discusiones en foros
Serán contemplados también los avances para que podamos entre todos aumentar nuestros
conocimientos. Si bien muchos trabajos son con
diagnósticos y terapéuticos, ofreciendo al autocorrección, el acompañamiento está para despejarte
profesional de la salud bibliografía actualizada y todas las dudas y que llegues al mejor resultado.
objetiva sobre todos aquellos aspectos que se Las fechas de las clases por videoconferencia, y los
trabajos prácticos serán publicadas al inicio de cada
relacionen con el tema, de tal modo que pueda módulo, como así también las clases presenciales.
asociar y resolver diferentes situaciones
problemáticas. Recomendaciones
Las instancias por video son obligatorias, y en la última
clase presencial rendirá el Examen Final; con el cual se
aprobará el Curso.
Para contar con la asistencia en línea del curso, se estima Módulo III. Vigilancia y Control de las I.A.C.S
una dedicación semanal, promedio, de 4 a 6 horas.
Comité de Infecciones. Incumbencias. Rol de los integrantes.
Duración: 78 horas reloj. – 3 Meses. Enfermería en Control de Infecciones (ECI) Rol.
Modalidad: Semipresencial (teórico- práctico) Programas de Control y Vigilancia de las I.A.C.S.
Disertante: Leticia Barragán, Licenciada en Enfermería, Derechos del Paciente. Calidad en la Atención de Salud.
Enfermera Epidemióloga, Profesora Universitaria. Actual- Bioseguridad. Inmunización del Personal de Salud.
mente me desempeño trabajando en el Hospital San Juan
Tratamiento pos exposición.
de Dios de la ciudad de La Plata. Docente del Instituto de
Formación y Capacitación del Sindicato de Salud Pública.
Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería de la
Universidad Isalud, en Sede La Plata.
Estructura Modular:
Bibliografía
Modulo I. Epidemiologia. Herramientas para la prevención y
control de las I.A.C.S.
➢ Lepow, P Mc Cracken Reed Book. Report of the
Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (I.A.C.S.) Comité on Infectious Diseases. Transmisión Based
Definición.
Precautions American Academy of Pediarics. USA, 2000.
Impacto de las I.A.C.S. Pag. 129 -138.
Epidemiologia básica. Aplicación en los eventos de salud.
➢ Garner, Guideline for Isolation in Hospitals. Special
Lavado de manos. Técnica. Tipos de higiene de manos. Report. Hospital Infection Control Practices Advisory Comité,
Precauciones y Normas Universales. en Infection Control and Hospital Epidemilogicy.CDC. USA.
2001. Pag. 60 -80
Paquetes de Medidas estandarizados.
Asepsia y antisepsia. Antisépticos y Desinfectantes. Elec- ➢ Paganini y Moraes Estandares e indicadores para la
ción y uso correcto. acreditacion de hospitales en America Latina y el Caribe.
OPS/OMS, SILOS, OPS/HSS/ NNISS. 2000
Módulo II. Servicios Soportes en la Atención de Salud. ➢ Barrasa Villar, Incidencia anual y cntrol de infecciones
Laboratorio. Clasificación. Toma de muestra, conservación Intrahospitalarias. Clinica vol 2. 2005.
y transporte de la misma.
➢ Siegel, Strausbaubg, Jackson, Chiarella, Preventing
Farmacia. Rol. Control del uso apropiado de antibióticos.
Transmisión of Ifecious Agents in Healthcare Settings.
Servicio de esterilización. Normas. CDC.Atlanta 2006
Servicio de Alimentación. Normalización. Precauciones
para la prevención de Enfermedades Transmisibles por ➢ www.sadi.org.ar Recomendaciones y Guías de trata-
Alimentos (ETA) miento de las I.A.C.S
Higiene Hospitalaria. Rol fundamental en la prevención de ➢ www.adeci.org.ar Normas. Medidas de Aislamientos.
las I.A.C.S.
Comité de normas,
Manejo de la ropa hospitalaria. Reglamentación.
➢ www.ine.gov.ar Programa VIHDA.
Gestión de Residuos en Establecimientos de Salud. (RES)