PROGRAMA
MAESTRÍA EN:
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
PRODUCTO INTEGRADOR N° 01
"TEORIA DEL CASO: HOMICIDIO CULPOSO EN UN
ACCIDENTE DE TRÁNSITO "
CURSO:
TEORIA DEL CASO Y LITIGACION ORAL
AUTOR:
LESLIE MILAGROS MONTAÑO MAYTA
DOCENTE:
BETTY NIETO
PERU – 2023
TEORIA DEL CASO:
HOMICIDIO CULPOSO EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
ANTECEDENTES:
- En el año 2023, ocurrió un accidente de tránsito fatal en la ciudad de Arequipa.
- El conductor de un automóvil, Juan Pérez, atropelló a un peatón, José Gómez, mientras cruzaba la
calle.
- Como resultado del accidente, José Gómez falleció.
MARCO LEGAL:
- Código Penal Peruano (Artículo 111)
- Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Perú (Ley 27181)
SITUACIÓN JURÍDICA:
- Juan Pérez enfrenta cargos de homicidio culposo debido a su presunta negligencia al volante.
ARGUMENTO DE LA PARTE DENUNCIANTE (FISCALÍA):
La Fiscalía sostiene que Juan Pérez es responsable de homicidio culposo debido a su conducta
negligente al volante, que resultó en la trágica muerte de José Gómez. La Fiscalía argumenta lo
siguiente:
- Negligencia en la Conducción: La fiscalía presentará pruebas que demuestren que Juan
Pérez conducía de manera negligente en el momento del accidente. Esto incluirá
testimonios de testigos presenciales que puedan describir la velocidad excesiva a la que
conducía, maniobras peligrosas, o cualquier otro comportamiento imprudente en la
carretera.
- Exceso de Velocidad: Se presentarán informes periciales que indiquen que Juan Pérez
estaba conduciendo por encima del límite de velocidad permitido en la zona donde ocurrió
el accidente. Esto respalda la afirmación de que su conducta era negligente y peligrosa.
- No Ceder el Paso al Peatón: La fiscalía argumentará que Juan Pérez no cedió el paso al
peatón José Gómez, quien tenía derecho a cruzar la calle. Presentarán pruebas, como videos
de cámaras de seguridad o testimonios, que demuestren que el peatón tenía el semáforo a
su favor al cruzar.
- Relación Causa-Efecto: La parte demandante establecerá una relación causa-efecto entre la
conducta negligente de Juan Pérez y la muerte de José Gómez. Argumentarán que, debido a
la negligencia de Pérez, el accidente ocurrió y resultó en la trágica pérdida de la vida de la
víctima.
- Deber de Cuidado del Conductor: La Fiscalía hará hincapié en que, como conductor, Juan
Pérez tenía un deber legal de cuidado hacia otros usuarios de la vía, incluyendo a los
peatones. Su deber era conducir de manera segura y respetar las normas de tráfico, y su
negligencia al hacerlo llevó al accidente fatal.
ARGUMENTO DE LA PARTE DENUNCIADA (DEFENSA DE JUAN PÉREZ):
La defensa de Juan Pérez argumenta que su cliente no debe ser considerado culpable de homicidio
culposo, ya que no hubo negligencia grave en su conducta al volante y porque el peatón también
tuvo parte de la responsabilidad en el accidente. La defensa argumenta lo siguiente:
- Ausencia de Negligencia Grave: La defensa sostiene que Juan Pérez no estaba conduciendo
de manera negligente ni imprudente. Argumentan que no excedía el límite de velocidad en
la zona y que estaba atento a las condiciones de la carretera en el momento del accidente.
Presentarán pruebas, como registros de velocidad y testimonios de expertos en
reconstrucción de accidentes, para respaldar esta afirmación.
- Peatón Imprudente: La defensa argumenta que José Gómez, el peatón fallecido, también
contribuyó al accidente al cruzar la calle de manera imprudente o sin respetar las señales de
tráfico. Presentarán pruebas, como videos de cámaras de seguridad o testimonios de
testigos, para demostrar que el peatón no siguió las normas de seguridad al cruzar.
- Ausencia de Dolo: La defensa enfatiza que no hubo intención de causar daño por parte de
Juan Pérez. Argumentan que el accidente fue un trágico error, pero no un acto doloso.
- Responsabilidad Compartida: La defensa argumenta que, en caso de que se demuestre
alguna negligencia por parte de Juan Pérez, la responsabilidad debe ser compartida con el
peatón, quien también contribuyó al accidente al cruzar imprudentemente.
ANÁLISIS LEGAL:
- El Código Penal peruano establece que el homicidio culposo implica la acusación de la muerte
debido a la negligencia o imprudencia del acusado.
- La Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Perú establece las reglas y sanciones relacionadas con la
conducción segura.
PRECEDENTES RELEVANTES:
Los precedentes relevantes son casos anteriores que establecen un marco legal y jurisprudencial en
situaciones similares, y pueden ser utilizados por ambas partes en el caso actual para
respaldar sus argumentos. En este caso, tanto la fiscalía como la defensa pueden referirse a
precedentes relevantes para respaldar sus posiciones:
- Caso A: Homicidio Culposo por Negligencia Grave en Accidente de Tránsito: La fiscalía podría
referirse a un caso previo en el que un conductor fue condenado por homicidio culposo
debido a su negligencia grave al volante en un accidente de tránsito similar. Este caso
serviría para argumentar que Juan Pérez debe ser considerado culpable por su conducta
negligente.
- Caso B: Exoneración de Responsabilidad en Accidente de Tránsito: Por su parte, la defensa
podría presentar un caso en el que un conductor fue exonerado de responsabilidad en un
accidente de tránsito debido a la contribución significativa de la víctima en el incidente. Esto
respaldaría su argumento de que el peatón José Gómez también tuvo parte de la
responsabilidad en el accidente.
- Caso D: Responsabilidad Compartida en Accidentes de Tránsito: La defensa podría referirse a
un caso en el que se estableció la responsabilidad compartida entre un conductor y un
peatón en un accidente de tránsito. Esto podría respaldar su argumento de que ambos
contribuyeron al accidente en cuestión.
RESOLUCIÓN POTENCIAL:
La resolución de este caso dependerá de varios factores, incluyendo la evidencia presentada en el
tribunal y la interpretación de la ley por parte del sistema judicial. Aquí se describen las posibles
resoluciones que podrían surgir:
- Culpabilidad de Juan Pérez: Si la fiscalía logra demostrar que Juan Pérez condujo de manera
negligente y que esta negligencia fue la causa principal del accidente y la muerte de José
Gómez, el tribunal podría encontrarlo culpable de homicidio culposo. Esto podría resultar en
una condena penal que incluiría una pena de prisión, una multa o ambas.
- Absolución de Juan Pérez: Si la defensa logra demostrar que Juan Pérez no estaba
conduciendo de manera negligente o que el peatón José Gómez también contribuyó al
accidente de manera significativa, el tribunal podría absolver a Juan Pérez de los cargos de
homicidio culposo. En este caso, Juan Pérez no sería condenado penalmente y no
enfrentaría sanciones legales.
- Reducción de Cargos: Si el tribunal considera que, aunque hubo negligencia, esta no fue
grave, podría optar por reducir los cargos de homicidio culposo a un delito de menor
gravedad, como lesiones culposas. Esto podría resultar en una pena menos severa en caso
de condena.
- Apelación: Cualquiera de las partes, ya sea la fiscalía o la defensa, puede apelar la decisión
del tribunal si considera que se cometió un error legal. Esto podría llevar el caso a una
instancia superior para su revisión.
La resolución final dependerá de cómo se interprete la evidencia presentada en el tribunal y de si el
tribunal considera que se cumplieron todos los elementos necesarios para condenar a Juan Pérez
por homicidio culposo. El sistema judicial peruano garantiza un proceso justo y la aplicación de la ley
de acuerdo con las circunstancias de cada caso.
CONCLUSIÓN:
La conclusión de este caso será fundamental para determinar la culpabilidad de Juan Pérez en
relación con los cargos de homicidio culposo. La decisión final recaerá en el sistema judicial peruano
y se basará en la evaluación de la evidencia presentada y la interpretación de la ley por parte del
tribunal. Algunos posibles escenarios de conclusión del proceso:
- Culpabilidad de Juan Pérez: Si el tribunal concluye que la fiscalía ha demostrado más allá de
una duda razonable que Juan Pérez fue negligente al volante y que su negligencia fue la
causa principal del accidente y la muerte de José Gómez, podría encontrarlo culpable de
homicidio culposo. En este caso, Juan Pérez enfrentaría sanciones penales, que podrían
incluir prisión, multa o ambas.
- Absolución de Juan Pérez: Si el tribunal considera que la defensa ha presentado argumentos
sólidos que cuestionan la negligencia de Juan Pérez o que demuestran que José Gómez
también tuvo parte de la responsabilidad en el accidente, podría absolver a Juan Pérez de los
cargos de homicidio culposo. En este escenario, Juan Pérez no sería condenado penalmente
y no enfrentaría sanciones legales.
- Reducción de Cargos: En algunos casos, el tribunal podría llegar a la conclusión de que,
aunque hubo negligencia, no fue grave. En este caso, podría reducir los cargos de homicidio
culposo a un delito de menor gravedad, como lesiones culposas, lo que resultaría en una
pena menos severa en caso de condena.
- Apelación: Cualquiera de las partes, ya sea la fiscalía o la defensa, podría optar por apelar la
decisión del tribunal si considera que se cometió un error legal en el proceso. Esto podría
llevar el caso a una instancia superior para su revisión.
La conclusión de este caso será crucial para determinar la responsabilidad legal de Juan Pérez en el
trágico accidente de tránsito y la muerte de José Gómez. El tribunal tomará en cuenta la evidencia
presentada y la aplicación de la ley para llegar a una decisión que refleje la justicia y la equidad en el
contexto del sistema judicial peruano.