0% encontró este documento útil (0 votos)
411 vistas30 páginas

Semana Vocacional 2023

La vida como vocación y misión. El documento describe una semana vocacional en Yucatán con el objetivo de redescubrir el llamado de Dios como un don y compromiso para la misión en la Iglesia. Incluye actividades como misas, ferias vocacionales, y reflexiones sobre temas como la vocación laical, vida consagrada, y sacerdocio. El último día se enfoca en desafíos del seguimiento a Cristo y vocaciones específicas. El documento provee un esquema general de la semana para promover una cultura vocacional.

Cargado por

ED MILO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
411 vistas30 páginas

Semana Vocacional 2023

La vida como vocación y misión. El documento describe una semana vocacional en Yucatán con el objetivo de redescubrir el llamado de Dios como un don y compromiso para la misión en la Iglesia. Incluye actividades como misas, ferias vocacionales, y reflexiones sobre temas como la vocación laical, vida consagrada, y sacerdocio. El último día se enfoca en desafíos del seguimiento a Cristo y vocaciones específicas. El documento provee un esquema general de la semana para promover una cultura vocacional.

Cargado por

ED MILO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Objetivo: El pueblo que peregrina en Yucatán, en el mes de las

misiones, celebra la semana vocacional, a fin de redescubrir


con asombro que la llamada del Señor es gracia, es un don
gratuito y, al mismo tiempo, es un compromiso para la misión
en la Iglesia y en todo lugar.
Mensaje de bienvenida

La Iglesia por su naturaleza Misionera (Mc. 16,15) tiene la tarea de llevar el mensaje
del evangelio a todas las realidades. Esta vocación compromete a todos los
cristianos a promover y colaborar con una cultura misionera y vocacional en todos
los ambientes. Durante el mes de octubre se acostumbra, desde hace varios años,
a orar y animar a los Misioneros, especialmente aquellos que son enviados a los
cinco continentes para extender el reino de Dios y su evangelio que es mensaje de
Salvación.

En nuestra Arquidiócesis, el PDP nos invita a continuar el recorrido hacia Cristo Rey
enfatizando la vocación misionera de los laicos, una tarea que se hace a través del
solido conocimiento de la persona de Jesucristo: camino, verdad y vida, y que
hemos profundizado durante la semana de la biblia (mes de septiembre); ahora toca
darlo a conocer por medio del envío a proclamar, con la vida, el evangelio de
salvación. Asumiendo este compromiso, los laicos estaremos colaborando en la
construcción de una cultura vocacional que impulse y motive las vocaciones a la
santidad y, sobre todo, al ministerio ordenado.

El presente subsidio es fruto del compromiso sinodal entre las comisiones de


vocaciones, catequesis, multitudes y liturgia, comandadas por la animación
misionera que pretende continuar la cultura de ser una Iglesia en salida y misionera.

¡Que esta semana vocacional 2023 tenga muchos frutos eclesiales que nos ayuden
a construir Parroquias, fermento de vocaciones!

Pbro. Lic. Juan Agustin Hoil Ucán


Coordinador Diocesano para la Pastoral Vocacional

Pbro. David Tejero Vega


Coordinador Diocesano de la Dimensión de Animación Misionera

Pbro. Lic. Federico Noh Euán


Vicario de Pastoral
Esquema general de

la Semana Vocacional

Domingo
▪ Misa de Inicio
▪ Feria Vocacional

Lunes
▪ La vida como vocación a la misión.

Martes
▪ Dios llama por Amor (Vocación Laical)

Miércoles
▪ Un Dios que es Padre y acompaña
mi camino a través de la historia
(Vocación a la Vida Consagrada)

Jueves
▪ Rosario Eucarístico Vocacional

Viernes
▪ El papel de los Sacerdotes en el
acompañamiento Vocacional
(Vocación al Sacerdocio)

Sábado
▪ Dificultades y retos en
el seguimiento de
Cristo (Vocaciones
especificas)

Domingo
▪ Misa de clausura
▪ Día del AVP

Todas las actividades que se proponen a nivel parroquial son para todos los agentes.
DOMINGO

“Vocación a la Misión”

EUCARISTÍA DE APERTURA

Monición Inicial
Hermanos y hermanas, en el marco del mes de las misiones, nos reunimos como familia para
celebrar el don de la vida y de la vocación. Hoy iniciamos una semana de oración y reflexión por
todas las vocaciones específicas, en la que queremos pedir al Señor con insistencia que
aumente en muchos más, el deseo de seguirle. Con alegría iniciemos nuestra celebración.

✓ Las oraciones eucológicas se toman del domingo correspondiente


✓ La liturgia de la palabra se toma del domingo correspondiente.

Preces
Celebrante: Llenos de confianza, presentemos nuestra oración al Señor Jesús, el Cordero de
nuestra Pascua y Pastor de su pueblo. Pidámosle por el aumento de vocaciones para el servicio
de su Iglesia y que nos haga fieles servidores del Reino, diciendo:

R. ¡Envíame, Señor, a cumplir mi misión!

1. Señor, que prometiste estar en medio de los que se reúnen en tu nombre, haz que,
manteniendo la unión de corazones en ti, seamos ejemplo para que muchos jóvenes te
escuchen y respondan a la invitación de seguirte. Oremos.

2. Señor Jesús, que nos quieres semejantes a ti, te pedimos por nosotros y por todos los
que viven su vocación, para que no desfallezcamos ante las dificultades y las dudas.
Oremos.

3. Señor Jesús, continúa llamando a personas generosas al servicio de la Iglesia para que,
imitándote a Tí, el Eterno Pastor, puedan trabajar por la gloria de tu inmenso amor.
Oremos.

4. Señor y Dios nuestro, que nos has dado en la Virgen María, Madre de los Apóstoles, una
dulce y segura compañía, haz que nunca nos sintamos solos en tu servicio y que
muchos jóvenes vengan a compartir nuestro santo propósito. Oremos.

5. Para que todos los centros pastorales y los que formamos parte de la comunidad
parroquial nos sintamos convocados para conocerte a Ti, proclamar el Evangelio y ser
promotores de tu mensaje en el mundo. Oremos.

Celebrante: Acoge, Señor, nuestra humilde oración y haz que todos –adultos, jóvenes y
niños– llamados por ti, respondamos con total entrega al Evangelio y a los hermanos. Por
Jesucristo nuestro Señor. Amén
FERIA VOCACIONAL
La propuesta es realizar una kermesse y juegos en el atrio de la comunidad y ambientarla con
frases vocacionales, globos, etc., en la cual se incluya a través de una exposición los carismas
de cada grupo apostólico, así como un stand promocionando cada vocación específica y en
caso de haber congregaciones en la parroquia se hará una exposición de la misma.
No olvides que se pueden colocar los posters de los próximos círculos vocacionales tanto
masculinos como femeninos.

LUNES

La vida como vocación y misión.

1. RECEPCIÓN.

2. CANTO DE ANIMACIÓN
(10 minutos aprox.)

3. ORACIÓN INICIAL.
De San Juan XIII Por las Vocaciones. (Tomado del librito de Mi Oración Vocacional)
Manda, ¡Oh Jesús! obreros a tu mies, que espera en todo el mundo a tus apóstoles y sacerdotes
santos, a las misioneras heroicas, a las religiosas amables e incansables. Enciende en los
corazones de los jóvenes y de las jóvenes la chispa de la vocación; haz que las familias
cristianas quieran distinguirse en dar a tu Iglesia los cooperadores y cooperadoras del mañana.
Amén.

4. INTRODUCCIÓN: (10 minutos)


Cada día está lleno de retos y grandes proyectos…
¿Te das cuenta que Dios te sigue llamando?
¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que Dios quiere para ti?
¿Qué buscas en tu vida? ¿Qué anhelas? ¿Qué esperas?

(Unos minutos para reflexionar) Dios nos creó para que participáramos de su felicidad, y
encontremos en Él, el amor auténtico.

5. DINAMICA: "Tienes un mes de vida"


Objetivo:
- Descubrir el valor de la vida humana a la luz de Cristo, el sentido de la vida.

Desarrollo:
- Se le entrega a cada persona una hoja y se les hace saber que "por x circunstancias tú
sabes que tienes solamente un mes de vida"
- Escribe con sinceridad ¿Qué harías en ese mes? ¿Cómo vivirías ese tiempo? ¿A qué
personas frecuentarías? ¿Qué cosas cambiarías?

- Después se invita de manera voluntaria a que lean lo que escribieron y se reflexiona


sobre las diferentes actitudes. (25 a 30 minutos)

COMAMOS Y BEBAMOS QUE MAÑANA MORIREMOS.


El tipo de vida de la sociedad consumista, nos invita a disfrutar pasar bien el rato, gozar de lo
que sea... es lo más importante. Se sugiere que lo más valioso es el placer inmediato que
podemos conseguir sin esfuerzo, no tiene sentido hablar de valores morales, de ideales, de
metas de vida, de superación.

HEMOS DE LLENAR LA VIDA CON ALGO VALIOSO.


La vida no consiste en correr tras el placer y las diversiones. Lo más importante es llenar la
vida de valores que la enriquezcan y le den un sentido más profundo; solidaridad, fraternidad,
justicia, ayudar a los que carecen de techo y pan
Los valores son capaces de dar sentido y de orientar la vida de un joven. Quien vive estos
valores, encuentra la razón profunda de lo que hace.

6. CONCLUSIÓN

LA VIDA ES UNA GRAN RIQUEZA.


El bien más precioso que tenemos es sin duda la vida: el hecho de estar vivos de ser alguien,
de tener un nombre, una historia, una personalidad, un camino por recorrer.

La vida es, por lo tanto, la primera riqueza con la que nos encontramos. Ante ella cada uno de
nosotros está llamado a sacarle todo el partido que pueda, a desarrollarla al máximo para ser
cada día más feliz.

Esta vida que Dios nos regala también debemos expresarla con buenas actitudes y buenas
obras en el lugar donde nos encontremos, que no es más que otra cosa que nuestra misión de
todo creyente, de todo hijo de Dios.

"Dios nos creó para que participemos de su felicidad, y encontremos en Él, el amor auténtico".
"Solo el amor de Dios plenifica al hombre, y solo en el diálogo con El, el hombre encuentra
sentido a su existir.

7. TEMA: LA VIDA COMO VOCACIÓN Y MISIÓN. (20 a 25 minutos)


Es un tema que reviste una indudable importancia en la vida cristiana. La palabra "Vocación"
cualifica muy bien las relaciones de Dios con cada ser humano en la libertad del amor, porque
"cada vida es vocación".

Dios, al fin de la creación, contempla al hombre y ¡vio ser bueno! Lo hizo "a su imagen y
semejanza", le puso en sus manos laboriosas el universo y lo ha llamado a una íntima relación
de amor. Vocación, es la palabra que introduce a la comprensión de los dinamismos de la
revelación de Dios y descubre al hombre la verdad sobre su existencia. La razón más profunda
de la dignidad humana, está en la vocación del hombre a la comunión de Dios.
Ya desde su nacimiento es invitado el hombre a un dialogo con Dios: pues si existe, es porque
habiéndole creado Dios por amor, por amor le conserva siempre, y no vivirá plenamente
conforme a la verdad, si no reconoce libremente este amor y si no se entrega a su creador. Es
en este diálogo de amor con Dios, que se funda la posibilidad para cada uno de crecer según
líneas y características propias, recibidas como Don, capaces de "dar sentido" a la historia y a
las relaciones fundamentales de su existir cotidiano, mientras se está en camino, hacía la
plenitud de la vida. Considerar la vida como vocación favorece la libertad interior, estimulando
en la persona el deseo del futuro, conjuntamente con el rechazo de una concepción de la
existencia pasiva, aburrida y banal. La vida asume así el valor del "don recibido, que tiende por
naturaleza a llegar a ser bien dado". El amor es el ADN de los hijos de Dios; es la "vocación Santa"
con la que hemos sido llamados "según su propósito y su gracia"

8. COMPLEMENTACIÓN:
El hombre ha sido llamado a la existencia para trascender como persona en un diálogo propio
de aceptación y cooperación con todos los llamados a la existencia, es decir la "vocación
humana"; asimismo es convocado en un proyecto de crecimiento en el amor mediante el
llamado a la fe en Cristo Jesús, es decir "vocación cristiana". Y se expresa de forma concreta y
especifica por la participación en la misión y vida de la iglesia, para la construcción del Reino
de Dios.

9. CANTO DE ANIMACIÓN
(10 minutos aprox.)

10. ORACIÓN FINAL.


¡Señor Jesús! pastor de nuestras almas, que continúas llamando a tantos y tantas jóvenes que
viven en las dificultades del mundo de hoy, con tu mirada de amor abre su mente para oír entre
tantas voces que resuenan a su alrededor, tu voz inconfundible, suave y potente, que también
repite hoy: Ven y Sígueme.

Mueve el corazón de nuestra generosidad y hazla sensible a las esperanzas de los Hermanos
que piden solidaridad, paz verdad y amor: Orienta el corazón de los Jóvenes hacia la radicalidad
evangélica capaz de revelar al Hombre moderno las inmensas riquezas de tu caridad.
¡Llámalos con tu bondad para atraerlos a Ti!
¡Préndeles con tu dulzura, para acogerlos a Ti!
¡Envíalos con tu verdad, para conservarlos en Ti! Amén.

12. DESPEDIDA.
MARTES

Dios llama por Amor

1. Recepción.

2. Canto de animación
(10 minutos aprox.)

3. Oración inicial. Jer. 1,4-7 (Iniciativa de la llamada)


Señor Jesús, Hijo de Dios y hermano nuestro. Tú nos dices en el Evangelio: “ustedes no me
escogieron a mí. Fui yo quien los escogí a ustedes y los he puesto para que produzcan fruto y
ese fruto permanezca” (Jn 15,15).

Gracias, Buen Pastor. Misionero del Padre, siento que tú me has llamado a compartir tu misión
de anunciar la Buena Nueva del amor del Padre. El mundo necesita el mensaje de la bondad y
el testimonio de la solidaridad. Como los obreros de la viña evangélica (Mt 20,7) yo también he
sido enviado a trabajar en tu campo que es el mundo en que vivo. Aquí me tienes a tu
disposición envíame donde se necesite anunciar tu nombre. Entiendo que la Evangelización
comienza en mi propio hogar, con los míos, en mi centro pastoral, en mi parroquia, en el lugar
donde estoy conviviendo. Y ante todo, con el testimonio de auténtico discípulo tuyo y en el
cumplimiento responsable de mis deberes de justicia y de caridad en unión con la Iglesia, sus
obispos y pastores. Amén.

4. Bienvenida y repaso de los temas anteriores


Enlace del día anterior con lluvia de ideas por parte de los asistentes y a cargo del motivador
del día. (10 minutos aprox.)

5. Dinámica: preguntas personales


Se necesitan 7 coordinadores de base
7 equipos de acuerdo al número de participantes
7 sobres que tengan palabras para formar una frase.

Frase: DIOS LLAMA POR AMOR: LA VOCACION LAICAL.

Desarrollo: La dinámica consiste en que cada coordinador de base tendrá 7 sobres iguales.
Para que cada equipo adquiera un sobre tendrá que cumplir con algún requisito que indique el
coordinador. Después de obtener los 7 sobres, el equipo formará la frase.

Luego de manera personal se contestará las siguientes preguntas:


o ¿Te gustaría corresponder al amor que Dios te da?
o ¿Cómo padre o madre de familia, como hijo o hija de qué manera corresponde al amor
que Dios les da?
o ¿De qué manera escuchan el llamado de Dios a dar la vida por amor a él, a sus hijos y a
sus hermanos?
o ¿A qué te compromete esa invitación de Dios?
5.- TEMA. DIOS LLAMA POR AMOR.
Hoy es prácticamente difícil para el ser humano y en especial para los jóvenes comprometerse
a algo, sobre todo si ese compromiso requiere de una responsabilidad, más aún si es Dios quien
invita. Por eso más que nunca se necesita de hombres y mujeres que de acuerdo a su estilo de
vida, en comunión con Cristo y la Iglesia den testimonio de amor de Dios y mantenga viva en
los bautizados la conciencia de los valores fundamentales del Evangelio y hagan avivar en los
hombres la necesidad de responderle a Dios a través de una vida santa y de una misión en ayuda
mutua con el prójimo.

Pero esta llamada nos compromete a una misión y van unidas entre sí, no se puede dar una
sin la otra, atreverse a buscar la vocación implica un gran compromiso.

Solo a través del diálogo con Dios el hombre adquiere conciencia de su quehacer en el mundo
y cuando responde (asume su compromiso) plenifica su vocación. Se puede decir que la misión
es como la parte activa de la vocación. Quizá por eso, hay muchas personas que no se atreven
a buscar su vocación.

La vocación llega a través de los sentidos:


▪ Ve la realidad resquebrajada en la comunidad, en los centros pastorales,
en cada familia de la parroquia.
▪ Escucha los clamores y gritos de auxilio
▪ Huele la podredumbre de lo que se echa a perder
▪ Prueba la impotencia ante la injusticia y
▪ Siente el dolor de nuestros hermanos, especialmente de los más vulnerables

Hay tanto que hacer por nuestros hermanos y cuando nos dispongamos a llevarlo a cabo
estaremos realizando nuestra misión.

6.- PARABOLA.
LA VASIJA AGRIETADA.
Un cargador de agua en la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un
palo que el llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía una grieta, mientras que la
otra perfecta y entregaba el agua completa al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta
la casa de su patrón. Cuando llegaba la vasija rota sólo contenía la mitad del agua. Por dos años
completos esto fue así, diariamente. Desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de
sus logros, perfecta para los fines por la cual fue creada.

Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía
miserable porque sólo podía conseguir la mitad de lo que se suponía debía hacer.

Después de dos años le habla al aguador diciéndole: “Estoy avergonzado de mi misma y me


quiero disculpar contigo”… ¿Por qué? Porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la
mitad de mi carga, debido a mis grietas, solo obtienes la mitad del valor de lo que deberías. El
aguador se sintió muy apesadumbrado por la vasija y con gran compasión le dijo; “Cuando
regresemos a la casa del patrón quiero que notes las bellas flores que crecen a lo largo del
camino”.
Así lo hizo, y en efecto, vio muchas flores hermosas, pero de todos modos se sintió muy
apenada porque al final sólo llevaba la mitad de su carga.

El aguador le dijo: “¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?
Siempre he sabido de tus grietas y quise obtener ventaja de ello, sembré semillas de flores a
todo lo largo del camino por donde tú vas y todos los días tú los has regado. Por dos años yo he
podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Sin ser exactamente cómo
eres, Él no hubiera tenido esa belleza sobre su mesa”

7.- MORALEJA
Cada uno de nosotros tenemos nuestras propias grietas, somos vasijas agrietadas, pero si le
permitimos a Dios utilizar nuestras grietas para decorar la mesa de su padre y nuestro Padre…
en el plan amoroso de Dios sobre nuestras vidas, nada se desperdicia.

Nunca tratemos de ser igual que los demás, cada uno de nosotros somos diferentes,
aceptemos con responsabilidad lo que somos y estamos llamados a ser.

Todos y cada uno somos importantes dentro de la Iglesia. Todos y cada una tiene una vocación
específica ya sea como sacerdote, consagrado o como laico. Todos estamos debemos realizar
una misión en la Iglesia a pesar de nuestras grietas.

8.- Oración Final.


Por la vocación Laical (Tomado del librito de Mi Oración Vocacional)
¡Haz, oh Señor!, que tu Espíritu informe y transforme nuestra vida, y nos dé el gozo del
generoso servicio, el ansia del apostolado.

Haz, oh Señor, que siempre más ardiente y operante se convierta nuestro amor a todos los
hermanos en Cristo para colaborar siempre más intensamente con ellos en la edificación del
Reino de Dios.

Haz también, ¡oh Señor!, que sepamos unir mejor nuestros esfuerzos con nuestros obispos y
sacerdotes, para realizar plenamente el bien de la humanidad en la verdad, en la libertad, en la
justicia y en el amor.

Por ti nosotros laicos, hombres y mujeres de este siglo, oramos así ¡oh Cristo!, que con el Padre
y con Espíritu Santo, vives y reinas, Dios, por los siglos eternos. Amén.

9. Canto vocacional

11. Despedida
MIÉRCOLES
Un Dios que es padre y acompaña mi caminar a través de la historia

1. RECEPCIÓN

2. Canto de animación
(10 minutos aprox.)

3. Canto para iniciar la oración (en Jesús puse toda mi esperanza)

4. ORACIÓN INICIAL
Oh Señor, tu que estas siempre dispuesto para interceder por nosotros, abre a muchos jóvenes
los horizontes del mundo interior, en donde la súplica callada de tantos hermanos nuestros
pide la luz de la verdad y el calor del amor, a fin de que respondiendo tu llamado continué tu
misión aquí abajo, edifiquen tu cuerpo místico que es la iglesia, y sea la sal de la tierra y la luz
del mundo.

María, madre de la Iglesia, modelo de toda vocación, ayúdanos a decir si al Señor que nos llama
a colaborar en su designio divino de salvación. Amén

5. Bienvenida y repaso de los temas anteriores


Enlace del día anterior con lluvia de ideas por parte de los asistentes y a cargo del motivador
del día. (10 minutos aprox.)

6. INTRODUCIÓN AL TEXTO
A Dios se le conoce personalmente, no te conformes con oír hablar de él, ¡vívelo por ti mismo!
Y descubre que nada hay que se le pueda comparar ¿Haz experimentado alguna vez a Dios?,
¿sabías que se puede dialogar con el de corazón a corazón?

7. DESARROLLO DEL TEMA


En el origen de todo camino vocacional, esta Emmanuel, el Dios con nosotros: él nos revela
que no estamos solos construyendo nuestra vida, porque Dios caminó con nosotros en medio
de nuestros qué haceres y si nosotros lo queremos, entreteje con cada cual una maravillosa
historia de amor única e irrepetible. Y al mismo tiempo, en armonía con la humanidad y con el
mundo entero. Descubrir la presencia de Dios en la propia historia, no sentirse nunca huérfano
si no siendo conscientes de tener un padre del que podemos fiarnos totalmente.

Este es el gran cambio que transforma el horizonte simplemente humano y lleva al hombre a
comprender que “no puede encontrarse plenamente a sí mismo, si no en la entrega sincera de
sí mismo”, secreto de la existencia cristiana y de toda la auténtica realización cristiana.
8. DINAMICA.
Terminando el tema se reparten por individual una serie de preguntas que responden en la
misma hoja. Cada quien irá a responderlo donde desee y finalizado el tiempo se reúnen
nuevamente para expresar sus ideas según se designe.
a. ¿Cuál consideras que ha sido el conflicto más grande de tu vida?
b. ¿Cómo has actuado ante esta situación, y a quien le has pedido ayuda?
c. Ya resuelto tu problema, menciona en que momento recurriste a Dios.

El objetivo de esta dinámica es descubrir si tomamos en cuenta a Dios en nuestra vida Diaria y
reconocer que él no nos abandona.

9. AMBIENTACIÓN
(Canto o dinámica)

10. REFLEXIÓN
Se forman grupos de aproximadamente diez personas y salen a la terraza para hacer mesas
redondas y escogen a un secretario y se lee la siguiente parábola…

11. PARÁBOLA: (15 minutos)

MI PADRE ME VERÁ JUGAR


Un muchacho vivía solo con su padre ambos tenían una relación muy especial el joven
pertenecía al equipo de fútbol, usualmente no tenía la oportunidad de jugar por ser de
constitución débil, sin embargo, su padre permanecía siempre en las gradas haciéndole
compañía en cada partido, pero el hijo amaba el fútbol, no faltaba a ningún entrenamiento ni
partido se sentía felizmente comprometido.

Durante su vida en segundaria lo recordaron como “El calentador de banca”, debido a que
siempre estaba sentado su padre lo animaba con su espíritu de aliento y el mejor apoyo que
hijo alguno podía esperar. Cuando inicio la universidad, intento entrar al equipo, todos estaban
seguros que no lo lograría, pero a todos venció y entro. El entrenador le dio la noticia,
admitiendo que lo había aceptado por la manera como el demostraba entregar corazón y su
alma en cada uno de los entrenamientos, porque esto le contagiaba a los demás miembros del
equipo una gran dosis de ánimo.

La noticia lleno por completo su corazón, corrió al teléfono más cercano y llamo a su padre,
quien compartió con él la emoción, le enviaba en todas las temporadas todas las entradas para
que asistiera a los juegos de la universidad. El joven era muy tenaz no fue a todas las practicas
ni a los juegos durante cuatro años de la universidad, sin embargo, nunca tuvo la oportunidad
de participar activamente en alguno.

Cuando se acercaba el final de la temporada, justo unos minutos antes que comenzara el
primer juego de las eliminatorias, el entrenador le entrego un Telegrama, el joven lo tomo y
luego de leerlo lo guardo en silencio y tristemente le dijo al entrenador: ¡Mi padre murió esta
mañana¡ ¿No hay problema de que falte al juego de hoy? El entrenador le abrazo y le dijo: “lo
siento mucho tomate el resto de la semana libre hijo y no se te ocurra venir a jugar el sábado”
Llegó el sábado y el juego no estaba muy bien, en el segundo tiempo tenían dos goles de
desventaja, el joven entro al vestidor, calladamente se colocó el uniforme y corrió hacia donde
estaba el entrenador y su equipo, quienes estaban impresionados de ver a su luchador
compañero de regreso.

“Entrenador, por favor permítame jugar… ¡Yo tengo que jugar hoy!”, imploró el joven, el
entrenador se hacía como que no escuchaba de ninguna manera podía permitir que su peor
jugador entrara en el cierre de las eliminatorias, pero el joven insistió tanto, que finalmente el
entrenador sintiendo lastima acepto. “Ok, ok hijo, puedes entrar el campo es tuyo” minutos
después el entrenador, el equipo y el público, no podían creer lo que estaban viendo. El
pequeño desconocido, que nunca había participado en un juego estaba haciendo todo
perfectamente bien.

Nadie podía detenerlo en el campo, jugaba como toda una estrella, logrando su equipo empatar
el juego en los últimos minutos el muchacho intercepto un pase y corrió por el campo hasta
anotar el gol del triunfo. La gente que estaba en las gradas gritaba emocionada y su equipo lo
cargo por todo el campo. Finalmente, cuando todo termino, el entrenador noto que el joven
estaba sentado calladamente y solo en una esquina. Se acercó y le dijo: “Muchacho, no puedo
creerlo ¡estuviste fantástico!... dime, ¿Cómo lo lograste?”

El joven miro al entrenador y le dijo: “usted sabe que mi padre murió ¿verdad? Pero, ¿sabía que
mi padre era ciego? El joven hizo una pausa y trato de sonreír. Mi padre asistía a todos mis
juegos, pero hoy, ¡hoy sería la primera vez que él podría verme jugar desde el cielo y yo, no podía
defraudarlo!

La persona que lo coordina concluye con la siguiente moraleja


Dios siempre está a tu lado, te ama y te acompaña, impulsándote a alcanzar los más altos
ideales. Él tiene un proyecto grande para ti, proyecto de santidad. Dios nos llama para una
vocación en específico, así como nos llama a la vocación laical, también nos invita a la vocación
Consagrada ya sea femenina o masculina ¿Estarás dispuesto a descubrirlo y a realizarlo?

NOTA. Si se cuenta en la parroquia con algún consagrado se le invitará a hablar de su experiencia de cómo
Dios la o lo llamó y de qué manera ella o él, respondieron a ese llamado por amor a Él de una manera
específica y cuál es su misión dentro de la Iglesia. Podrán hablar de las actividades que realizan cada uno
de acuerdo al estilo de carisma que tiene. Puede hacer la invitación a los círculos Vocacionales tanto
femeninos como masculinos.

13. ORACIÓN FINAL


Oración por la vocación religiosa. (Tomado del librito Mi Oración por las vocaciones)
Espíritu Santo, amor derramado en los corazones, que concedes gracia e inspiración a las
mentes; fuente perene de vida, que llevas la misión de Cristo a su cumplimiento con
numerosos carismas, te rogamos por todas las personas consagradas. Colma su corazón con
la íntima certeza de haber sido escogido para amar, alabar y servir. Haz gusten de tu amistad,
llénalas de tu alegría y de tu consuelo, ayúdalas a superar los momentos de dificultad y a
levantarse con confianza tras las caídas, haz que sean espejos de la belleza divina. Dales el
arrojo para hacer frente a los retos de nuestro tiempo y a la gracia de llevar a los hombres la
benevolencia y la humanidad de nuestro salvador Jesucristo. Amén.

15. DESPEDIDA.
JUEVES
Rosario Vocacional
Con el rezo de este Santo Rosario queremos motivar el proceso vocacional de cada uno de
nosotros, lo hacemos obedientes al llamado de Jesús que nos dijo: “la mies es mucha y los
obreros pocos… rogad al Dueño de la mies que envíe obreros”. Esta oración la realizamos por
intercesión de Nuestra Buena Madre que al pie de la cruz se ofreció junto a su hijo, ya que la
espada de dolor atravesó su alma (Lc 2, 35), y allí mismo recibió el encargo de su propio hijo de
cuidar como verdadera Madre de sus discípulos, cuando le dijo: “Ahí tienes a tu hijo” (Jn 19, 26).

Oraciones iníciales
Guía: Por la señal de la Santa Cruz...
Guía: Yo confieso, ante Dios...

Guía: Abre, Señor mis labios.


Todos: Y mi boca proclamará tu alabanza.

Guía: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.


Todos: Como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre Verdadero, me pesa de todo corazón haber pecado,
porque he merecido el infierno y he perdido el cielo, sobre todo, porque te ofendí a ti que eres
bondad infinita a quien amo por sobre todas las cosas. Propongo firmemente con tu gracia,
enmendarme y alejarme de las ocasiones próximas de pecado, confesarme y cumplir la
penitencia. Confío me perdonarás por tu infinita misericordia. Amén.
o Se reza un Padre Nuestro y diez Ave María, concluyendo con el "Gloria al Padre, al Hijo y
al Espíritu Santo…"
o Luego una jaculatoria, ejemplo:
María que siempre dijiste sí, enséñame a escuchar a tu Hijo.

NOTA: Como símbolo de nuestro compromiso al escuchar la invitación de Dios a seguirle en una
vocación especifica; queremos presentar estos signos:
1. La Cruz
2. Un Cirio o Vela
3. Unas flores de diferentes colores
4. Las Vocaciones Específicas
5. Siluetas de unos pies y un Corazón.

Mientras se va cantando al final de cada misterio una o más personas con el signo que les toca
ya entregado previamente, la van colocándola en un lugar indicado y visible.
PRIMER MISTERIO VOCACIONAL
“EL LLAMADO”
“…Entonces me fue dirigida la palabra de Dios en estos términos: antes de haberte formado en
el seno materno, te conocía, y antes de que nacieses, te tenía consagrado: profeta de los
pueblos te constituí. Yo dije: ¡ah, Señor Mío! Mira que no se expresarme, que soy un muchacho;
y me dijo Dios: no digas soy un muchacho, pues a donde te envíe irás, y todo lo que te mande
dirás…” (Jr 1, 4-7)

• ¿Qué elemento vocacional descubro en la cita bíblica anterior?


• Ante el llamado ¿has experimentado tus limitaciones de la misma forma
que el profeta Jeremías?

También queremos orar en este Misterio por el Continente de África, castigada por la
violencia, el racismo, los problemas económicos, marginación, pobreza, hambre.

Padre Nuestro, Diez Ave Marías, Gloria…

María que siempre dijiste sí, enséñame a escuchar a tu Hijo.

Signo: La Cruz
Esta Cruz, que es signo de tu Amor hacia nosotros, ya que entregaste todo sin reserva alguna.
Que los que hemos sido elegidos por ti, en cada vocación específica, sepamos ser puente para
los demás llevándolos a un encuentro más profundo contigo y que, asumamos la cruz con
valentía y devoción, tal como la aceptaste tú.

SEGUNDO MISTERIO VOCACIONAL


“EL DISCERNIMIENTO”
“Jesús les dijo: ¿Qué les parece? Un hombre tenía dos hijos, se acercó al primer y le dijo: “Hijo
ve hoy a trabajar en la viña”. El respondió: “No quiero”. Pero después se arrepintió y fue. Luego
se acercó al segundo y le dijo lo mismo. El respondió: “Voy, señor”. Pero no fue. ¿Cuál de los dos
cumplió la voluntad de su padre?” (Mt 21, 28-31)

• ¿Qué elemento vocacional descubro en la cita bíblica anterior?


• ¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre? ¿Por qué?
• En mi respuesta vocacional ¿con cuál de los hijos me identifico?

Oraremos también por el Continente de América, por su pobreza económica, la marginación


de las culturas etnias, los ecocidios, la prostitución, la violencia y por el abandono de los
hogares por mejores oportunidades económicas y laborales, así como la falta de vocaciones
especificas

Padre Nuestro, Diez Ave Marías, Gloria…

María que guardas todo en tu corazón, que mi corazón sea siempre dispuesto a la voluntad del Padre.
Signo: Un Cirio o Vela
Un CIRIO, que es signo de la luz y la resurrección del Señor. Que esta luz ilumine y brille nuestro
camino a recorrer en nuestra parroquia, centros pastorales y nuestras casas. A fin de llevar
esa luz para que veamos el camino que Dios tiene pensado para cada uno de nosotros, ya sea
como sacerdote, consagrado o como laico. Y con esa misma luz mostremos a nuestros hijos el
llamado de Dios a seguirle.

TERCER MISTERIO
“LA INQUIETUD”
“Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: una cosa te falta: anda, vende cuanto tienes y
dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el Cielo; luego, ven y sígueme…” (Mc 10, 21)

• ¿Qué elemento vocacional descubro en la cita bíblica anterior?


• Ante la inquietante invitación de seguir a Jesús ¿Qué obstáculos encuentro en “vender
cuanto tengo y dárselo a los pobres?

Oremos al igual en este Misterio por el Continente de Europa, que, a pesar de ser desarrollados,
algunas familias viven en la pobreza económica y espiritual. Así como también sufren algunos
países de las guerras por sus gobernantes por esa hambre de poder por falta de Dios en sus
corazones.

Padre Nuestro, Diez Ave Marías, Gloria…

María que te inquietaste con las palabras del ángel Gabriel,


enséñame a responder a la invitación de tu Hijo.

Signo: Unas flores de diferentes colores.


Las FLORES, que te ofrecemos de colores, Señor, son símbolo de la vida religiosa, los colores
significan la diversidad de carismas. Que estas flores con su frescura irradien tu presencia en
donde estemos y puedan ser fermento alegre de nuestra parroquia que camina en busca de
más vocaciones.

CUARTO MISTERIO
“LA MOTIVACIÓN”
“Jesús salía acompañado de sus discípulos… Bartimeo, un mendigo ciego estaba sentado a la
orilla del camino… cuando se enteró de que era Jesús quien pasaba se puso a gritar… muchos
lo reprendían para que se callara, pero él gritaba todavía más fuerte:
-¡Hijo de David, ten compasión de mí!
Jesús se detuvo y dijo:
-llámenlo.
Llamaron entonces al ciego, diciéndole:
-Ánimo, levántate, que te llama.
El, arrojando su manto, se levantó rápidamente y se acercó a Jesús.” (Cfr. Mc 10, 46-50)
• ¿Qué elemento vocacional descubro en la cita bíblica anterior?
• En tu proceso vocacional ¿te experimentas “a la orilla del camino” y “ciego”?
• ¿Ante esta situación que motivaciones encuentras para gritar, y “gritar todavía más
fuerte”?

Oremos al igual en este Misterio por el Continente de Oceanía, por todas sus razas, culturas,
religiones, dialectos y religiones autóctonas diferentes, para que Dios a través de cada una
busque la paz y el amor a su prójimo.

Padre Nuestro, Diez Ave Marías, Gloria…

María del camino, sé la motivación de mi corazón

Signo una frase: Las Vocación Específicas


Esta FRASE VOCACIONAL, sea para nosotros motivo de confrontación a fin de animarnos y
motivarnos a seguirte a dónde quieres llevarnos. Ya sea por la vida sacerdotal, religiosa o laical.

QUINTO MISTERIO VOCACIONAL


“LA OPCIÓN”
“…después de comer Jesús preguntó a Pedro:
-Simón hijo Juan ¿me amas más que éstos?
-Pedro le contesto:
-Sí, Señor, tu sabes que te quiero.
Entonces Jesús le dijo:
-apacienta mis corderos
Jesús volvió a preguntarle:
-Simón hijo de Juan, ¿me amas?
Pedro respondió:
-Sí Señor, tu sabes que te quiero.
Jesús le dijo:
-cuida a mis ovejas.
Por tercera vez insistió Jesús:
-Simón hijo de Juan ¿me quieres?
Pedro se entristeció, porque Jesús le había preguntado por tercera vez si lo quería, y le
respondió:
-Señor tú lo sabes todo, tu sabes que te amo…” (Jn 21, 15-17)

• ¿Qué elemento vocacional descubro en la cita bíblica anterior?


• ¿Cuáles son tus temores y esperanzas ante una futura opción vocacional?

Oremos también en este Misterio por el Continente de Asia, por ser el continente más poblado
de nuestro planeta. Por toda la gente que son explotadas, que viven en la pobreza y mueren a
causa del hambre.

Padre Nuestro, Diez Ave Marías, Gloria…


María que amaste a Jesús desde tu vientre, enséñanos a amarlo como tú.
Signo: Siluetas de unos pies y un Corazón.
Estos PIES (imagen de unos pies) sean para nosotros los instrumentos que Dios nos ha
regalado, para llevar la Buena nueva y sean los medios para realizar nuestra misión con la
alegría y ánimo en los centros pastorales, en nuestra parroquia, hogar, trabajo, escuela Etc.
Que el Corazón sea el reflejo de nuestro corazón ardiente por el amor a nuestro prójimo.

Guía. Ahora, invoquemos a María pidiéndole por nuestra vocación, a través de estas letanías:

Señor, Ten piedad de nosotros.


Cristo, Ten piedad de nosotros.
Señor, Ten piedad de nosotros.
Cristo, Óyenos.
Cristo, Escúchanos
Dios Padre Celestial Ten piedad de nosotros.
Dios Hijo Redentor del mundo, Ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo, Ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, que eres un solo Dios, Ten piedad de nosotros.
Santa María, Madre de Dios, Ilumina nuestra vocación
Madre de Jesucristo, Ilumina nuestra vocación
Esposa de Dios, Espíritu Santo, Ilumina nuestra vocación
Madre del sí a Dios, Ilumina nuestra vocación
Madre de la Esperanza, Ilumina nuestra vocación
Madre del Amor, Ilumina nuestra vocación
Madre dócil a la Palabra, Ilumina nuestra vocación
Madre de la luz, Ilumina nuestra vocación
Madre de la Iglesia, Ilumina nuestra vocación
Madre modelo a seguir, Ilumina nuestra vocación
Madre de los sacerdotes, Ilumina nuestra vocación
Madre de los jóvenes, Ilumina nuestra vocación
Madre generosa, Ilumina nuestra vocación
Madre de bondad, Ilumina nuestra vocación
Virgen de la escucha, Ilumina nuestra vocación
Virgen fiel, Ilumina nuestra vocación
Vasija del amor de Dios, Ilumina nuestra vocación
Arcilla que se deja modelar, Ilumina nuestra vocación
Creyente fiel, Ilumina nuestra vocación
Reina de la fe, Ilumina nuestra vocación
Semilla de esperanza, Ilumina nuestra vocación
Estrella de salvación, Ilumina nuestra vocación
Esclava de Dios, Ilumina nuestra vocación
Roca de la fe, Ilumina nuestra vocación
Modelo de entrega a Dios, Ilumina nuestra vocación
Portadora del Evangelio, Ilumina nuestra vocación
Ideal de santidad, Ilumina nuestra vocación
Templo del Espíritu Santo, Ilumina nuestra vocación
Reina y Madre de los (as) consagrados Ilumina nuestra vocación
María, Madre de toda Vocación, Ilumina nuestra vocación
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, Ten piedad de nosotros
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, Escúchanos Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, Ten piedad y misericordia de nosotros.
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas. Antes
bien, líbranos de todos los peligros, Oh Virgen gloriosa y bendita. Ruega por nosotros, Santa
Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
Amén.

Oremos: Señor Jesús, así como llamaste un día a los primeros discípulos para hacerles
pescadores de hombres continúa ahora haciendo resonar tu dulce invitación, ¡Ven y sígueme!,
Da a los jóvenes y a las jóvenes la gracia de responder prontamente a tu voz. Da la
perseverancia a los seminaristas y a todos los que están realizando un ideal de vida totalmente
consagrado a tu servicio. Manda Jesús operarios a tu mies y no permitas que la humanidad se
pierda por falta de pastores, de misioneros y de personas entregadas a tu servicio.

María, Madre de la Iglesia, modelo de toda vocación, ayúdanos a decir sí al Señor que nos llama
a colaborar en el designio divino de salvación. Amén.
VIERNES
El papel del sacerdote en el acompañamiento vocacional

1. RECEPCIÓN.

2. CANTO DE ANIMACIÓN
(10 MINUTOS APROX.)

3. ORACIÓN INICIAL.
Señor Jesús. Tú que Santificaste en Nazaret la vida de familia y que en María y José nos dejaste
un ejemplo, de amor desinteresado hacia los hijos, te pedimos que llenes nuestro hogar con tu
gracia y tu bendición. Ayúdanos a educar cristianamente a nuestros hijos y a amarnos el uno al
otro con un amor sacrificado, tierno y puro. Concédenos el don de formar una familia
verdaderamente cristiana que sea como una pequeña Iglesia doméstica.

Te pedimos por nuestros hijos, que crezcan sanos de cuerpo y alma, que aprendan a amarte
con sencillez y que nunca se separen de Ti.

Tuyos son, pues Tú nos los has dado y si quieres llamar a tu servicio alguno de ellos al ministerio
ordenado, nosotros ofreceremos gustosos el sacrificio que imponga su lejanía física. Más aún,
te rogamos que te dignes poner tu mirada en nuestro hogar, eligiendo a uno de nuestros hijos
como el mayor don que podrías hacernos, ya que tenemos la certeza de que sería feliz contigo
y hará un gran bien a la Iglesia con su vida entregada a Ti y a tu Reino.

Tú, nos das la vida, te seguiremos, Tú vas delante de nosotros. Concédenos la fidelidad en
nuestra entrega y permite que el esfuerzo florezca en vocaciones según tu corazón. Habla
Señor, y fortalece a quienes llamas a ser apóstoles de tu Evangelio.

Santa Maña de Guadalupe, Modelo de Juventud, enséñanos a responder con generosidad y


alegría

4. Bienvenida y repaso de los temas anteriores


Enlace del día anterior con lluvia de ideas por parte de los asistentes y a cargo del motivador
del día. (10 minutos aprox.)

TEMA (30 minutos aprox.)


Se presentará por medio de entrevista a un Sacerdote, (Se puede grabar la entrevista en un
cd o usb y se proyecta, ahora si hay un sacerdote se le invita para hacerle las preguntas en
una mesa panel) hablará de su experiencia de cómo Dios lo llamó al sacerdocio y de qué
manera respondió a ese llamado por amor a Él, de una manera específica.
REFLEXIÓN. (15 minutos aprox.)

Preguntas.
1. ¿Cómo descubrió o supo que Dios lo llamaba?
2. ¿Su respuesta fue inmediata?
3. ¿Qué hace concretamente para orientar, cuidar y desarrollar
su vocación y la vocación especifica de sus fieles?
4. ¿Qué efectos tuvo en usted al aceptar su vocación?
5. En su vocación sacerdotal ¿Cuál es su misión?
6. ¿Es fácil seguir a Jesús?
7. ¿qué hace y qué más se debe hacer, para sembrar en los más
pequeños la inquietud de descubrir su vocación?
8. Algún consejo a los jóvenes, papas, catequistas para poder
escuchar y descubrir su vocación y para cumplir su misión

PARABOLA. 15 minutos aproximadamente...


Se representa por medio de un socio drama

LA PERLA
Anita era una linda niña. Un día visitaba una tienda en compañía de su mamá; Anita vio un collar
de perlas de plástico que costaba $ 30.00 pesos ¡Cuánto deseaba poseerlo! preguntó a su
mamá si se lo compraría y su mamá le dijo: um… hagamos un trato, yo compro el collar y tú
harás una lista de tareas para pagar el collar, está bien, Anita estuvo, de acuerdo y su mama le
compró el collar. Anita trabajó con mucho ánimo para cumplir con sus tareas. En poco tiempo
Anita pago su deuda. ¡Cuánto amaba su collar de perlas de plástico!
Tenía un papá que la quería muchísimo. Cuándo iba a la cama, él se levantaba de su sillón
favorito para leerle su cuento preferido. Una noche cuando terminó de leerle el cuento, le dijo:
- Anita, ¿Tú me quieres?
- ¡Sí papá!
- Entonces, regálame tus perlas
- ¡No, no, mis perlas no¡ Pero te doy a Rosita, mi muñeca preferida, ¿ te acuerdas que tú me la
diste el año pasado? ¿Está bien, papá?
- No hijita, está bien no importa.
Dándole un beso en la mejilla le dio las buenas noches.
A la siguiente semana el papá, le preguntó, después de leerle el cuento preferido:
- ¿Anita, me quieres tú a mí?
- ! Claro papá ¡contestó de inmediato Anita. Tú sabes que te quiero.........
- entonces regálame tus perlas.
- Otra vez papá, no, mis perlas no, pero te regalo mi caballo de juguete. Es mi favorito.
- No hijita, está bien, que pases buenas noches.
Unos días después cuando el papá de Anita entró a leerle el cuento, Anita estaba sentada en su
cama, le temblaban los labios y dijo:
- Toma papá y estiró su mano....
La abrió y en su interior estaba el collar de perlas de plástico, su querido collar, el cual entregó
a su papá. Con una mano, el papá tomó el collar de perlas de plástico y con la otra sacó de su
bolsillo una cajita de terciopelo azul. Dentro de la cajita había un hermoso collar de perlas
genuinas. Él las había tenido todo este tiempo, esperando que Anita renunciara a la baratija
para poder darle la pieza de valor.
MORALEJA: Así es nuestro Padre Dios… Espera que renunciemos a las cosas sin valor para
darnos preciosos tesoros.

REFLEXION. (15 Minutos Aprox.)

Preguntas de la moraleja:
1. ¿A qué cosas baratas estoy aferrado, que no me dejan seguir mí vocación?
2. ¿Estoy dispuesto a renunciar a ellos?
3. ¿Qué es lo que Dios me pide para darme su tesoro?

ORACION FINAL (SOLAMENTE SE LEE).

Querido Amigo y Hermano:


Tenía, que mandarte un recado para decirte cuanto te amo y me preocupo por ti, te miré ayer
mientras caminabas con tus amigos, esperé todo el día anhelando que también quisieras
caminar conmigo. Al atardecer, te hice que la puesta del sol fuera hermosa y envié un vientecito
para refrescarte y espere, pero tú nunca viniste, me dolió, pero todavía te amo, porque soy tu
amigo.

Te miré cuando te dormiste anoche y quise tocar tu frente, entonces derramé la luz de la luna
sobre tu rostro, otra vez me esperé queriendo bajar rápidamente para platicar contigo, tengo
tantos regalos para ti, pero tú despertaste tarde al día siguiente y te fuiste apurado a la escuela,
mis lágrimas estaban en la lluvia. Hoy te mirabas tan triste, tan solo me duele mi corazón porque
yo te comprendo, mis amigos me fallaron y me hirieron tantas veces también, pero, ¡Yo te Amo!,
¡Oh! Si tan solo me escucharas ¡Deberás te Amo!, trato de decírtelo en el cielo azul, en el zacate
verde, te lo digo al oído con el murmullo de las hojas de los árboles y en los colores de las flores,
te lo grito en los arroyos y les doy a las aves canciones de amor para ti, te visto con calor del sol
y perfumo el aire con la fragancia de la naturaleza, mi amor por ti es más profundo que los
océanos y más grande que el deseo más grande o necesidad más grande de tu Vida,

Si solo supieras cuando te quiero dar, quiero que conozcas a mi Padre, él quiere ayudarte
también, pues como ya has de saber, mi Padre es así. Solo llámame, Pídeme, Habla conmigo ¡Por
favor! ¡Por favor, no me olvides!, tengo tanto que compartir contigo, pero no insistiré más, eres
libre para llamarme. Sólo depende de ti, te esperaré porque te Amo.

Tu Amigo: JESUS.

Nota: Se prenderá fuego y se quemarán las hojas donde se anotarán las cosas baratas que nos
impiden seguir con nuestra vocación, será voluntariamente.

Conclusión
La decisión vocacional no es una decisión solamente intelectual. No es el resultado de una
deducción lógica a la que se llega después de mucho pensar. No olvides que con frecuencia el
mucho pensar provoca el “efecto noria”: Dar vueltas sobre sí mismo sin dar el paso adelante de la
resolución. Para decidirse por la vocación debes saborearla y encontrarle “gusto”. Su necesario
caldo de cultivo es el de la amistad con Jesús el Señor que despierta tu libertad. Y, ya sabes, el
corazón tiene sus razones que la razón no entiende.
SÁBADO
Dificultades y retos en el seguimiento de Cristo

1. RECEPCIÓN.

2. CANTO DE ANIMACIÓN
(10 minutos aprox.)

3. ORACIÓN INICIAL.
Con luces apagadas y con un, crucifijo con reflectores y con música de fondo

Guía: Señor… Aquí estoy frente a ti, porque quiero aprender a hablar contigo, quiero saber más
de ti para poder escoger mi verdadero destino y poder vivir siempre con una vocación
autentica para poder ser instrumento en mi comunidad y en mi familia.

Te pido para que los jóvenes escuchemos también hoy la voz apremiante de tu hijo que
dice…sígueme, ayúdanos a tener el valor de dejar nuestras familias, ocupaciones, esperanzas
terrenas y sigamos a cristo por el camino que él nos señale.

Escucha Señor, nuestras preces por intercesión de María Santísima Madre tuya y reina de los
apóstoles… Amén

4. BIENVENIDA Y REPASO DE LOS TEMAS ANTERIORES


Enlace del día anterior con lluvia de ideas por parte de los asistentes y a cargo del motivador
del día. (10 minutos aprox.)

5. DESARROLLO DEL TEMA:


Jesús que vino para cumplir la voluntad del padre, permanece fiel a ella hasta sus últimas
consecuencias, y así realiza la misión de salvación para cuantos creen en él y lo aman no con
palabras, sino de forma concreta.

Existen muchos jóvenes sedientos de valores y la mayoría de las veces incapaces de encontrar
el camino que a ello conduce, ya que el hombre desde el comienzo ha rechazado el amor de
Dios y la comunión con él, pues quiso construir un reino prescindiendo de Dios. En vez de
adorar al Dios verdadero, adoro ídolos.

Las cosas de este mundo, las obras de sus manos, se adoro a sí mismo y como consecuencia,
entraron en el mundo el miedo, la vergüenza, el odio, la violencia y la muerte; y cuando este
mira dentro de su corazón y contempla su vida se descubre inclinado hacia el mal y sumergido
en múltiples males y además se siente cargado de cadenas.

Jesús nos invita a seguirlo, no solamente para que lo tomemos como modelo, sino también
para compartir su vida y sus opciones, entregando nuestra vida por amor a Dios y a nuestros
hermanos así, Cristo abre ante nosotros el camino de la vida, que imita y renueva las actitudes
de Jesús.
Este es el camino de la fe y de la conversión, es el camino que no teme fracasos, dificultades,
marginación y soledad, porque llena el corazón del hombre de la presencia de Jesús. Así pues,
no debemos de temer al avanzar por el camino que el Señor recorrió primero. Solamente de
Cristo es posible sacar energía, para vivir sus mismas cualidades de vida; solo con él se puede
salir al encuentro de las profundas necesidades de salvación de la humanidad.

Todos nos reunimos formando dos grupos, uno de adultos y otro de jóvenes, y nos sentamos
o ponemos cómodos para escuchar el pasaje de la Biblia: (San Lucas 9,57-61)

Una vez terminado de leer el pasaje, se le repartirá a cada persona una hoja en donde se le hará
las siguientes preguntas:
o ¿Cuál es el mayor obstáculo para acercarte a Dios?
o ¿Cómo aplicas este pasaje a tu vida cotidiana?
o ¿Qué cambios vas a hacer en tu vida para poder descubrir el camino de Dios?

6. DINAMICA:
- Para realizar la dinámica de los obstáculos se llevará a cabo en un lugar abierto y será
como un rally.
- El guía del grupo hará numerarse a todos del 1 al 10 (aproximadamente) y después se
reunirán cada uno con su equipo, ejemplo: los unos con los unos, los dos con los dos,
los tres con los tres… etc.
- Estos equipos tendrán que ir venciendo los obstáculos que previamente el grupo
coordinador ya habrá colocado. (Carrera de sacos, pasar el ula ula, formar frases
vocacionales en una cartulina. Etc.)
- Por cada obstáculo que se supere se les proporcionara la parte de un rompecabezas
que formará una vocación (sacerdote, consagrados y Laico) no importa que se repitan
las imágenes.
- Al terminar su rompecabezas se les entregara una frase escrita en una tira de papel:
“Yo necesito de ti para darme a conocer" "Yo te he escogido hoy, tienes que partir"
"Conmigo a tu lado, no hay obstáculo imposible" "Aquí estoy junto a ti.”, “Ven y
Sígueme”, “No tengas miedo.”, “A ti te hablo.”, “Cumple tu misión en la Iglesia.”,
“Déjalo todo y sígueme.” “Yo tengo una vocación.” “Dios, te llama. Responde.”

Nota: Esta frase se leerá en voz alta hasta la oración final.

Por equipos harán comentarios de las frases que les fueron entregadas y en una hoja escribirán
todas las dificultades y retos que consideran tener en su casa, familia, escuela para seguir a
Cristo.

7. PARABOLA:
Continuando en ambiente de reflexión se leerá la parábola de la oruga.

8. LA ORUGA.
Un gusanito caminaba en dirección del Sol, muy cerca del camino estaba un chapulín que le
pregunto ¿Hacia dónde te diriges? Tuve un sueño anoche, soñé que desde la punta de la
montaña yo miraba todo el valle, me gustó tanto lo que vi en el sueño, que he decidido
realizarlo. Sorprendido el chapulín le dijo que estaba loco.
¿Cómo podrás llegar hasta aquel lugar, tu, un simple gusano? Una piedra será para ti una
montaña, un charco un mar. ¡Nunca lo lograras! ¡Ja, ja, ja, ja,! El gusanito no alcanzo a escuchar
porque siguió su camino sus pequeños pies no dejaron de moverse.

Así este gusano que en realidad era una oruga se encontró con escarabajo, quien también se
burló del sueño que quería realizar. Después se encontró a la araña, al topo, la rana, quienes le
aconsejaron desistir. ¡No lo lograras jamás! Más la uruga tenía en su interior el impulso que la
obligaba a seguir. Por fin, agotado el gusanito, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a
descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde pasar la noche.

Todos los animales fueron a ver los restos del gusanito, ahí estaba el animal más loco del
pueblo, había construido su tumba, allí estaba un duro refugio, digno de uno que murió por
querer realizar ¡Ja! Un sueño irrealizable.

Semanas después, cuando el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se
reunieron en torno a aquello que se había convertido en una advertencia para los atrevidos, de
pronto, quedaron atónitos: ¡¡Ah!!

Aquella concha dura comenzó a quebrarse y, con asombro, vieron unos ojos y unas antenas,
que no podían ser de la oruga que creían muerta, poco a poco, como para darles tiempo de
reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas alas arcoíris de aquel impresionante ser
que tenían frente a ellos: ¡una mariposa! ¡A!

No hubo nada que decir, todos sabían lo que haría, se iría volando hasta la gran montaña y
realizaría su sueño, el sueño por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había
vuelto a vivir, todos se habían equivocado.

9. MORALEJA: Dios nos ha creado para realizar un sueño, vivamos por El, intentemos
alcanzarlo, pongamos la vida en ello, y si nos damos cuenta que no podemos. Quizás
necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas, y
entonces con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo lograremos.

Es buscando lo imposible, como los hombres han encontrado y alcanzado lo posible, y aquellos
que se limitaron a lo que visiblemente era posible, nunca dieron un paso. Y tú ¿Te atreverías a
darlo?

Indicación para la oración final.


Como oración final los participantes formaran un crucifijo grande en un lugar abierto teniendo
como fondo las canciones. “Deja tu patria” y "Ven y sígueme". Una vez que todos hayan leído sus
frases que se les entrego en la dinámica, se les motivará:

El seguimiento a Jesús no es fácil, pero tampoco imposible, hay que vencer muchos
obstáculos. Dice un dicho “si las cosas fueran fáciles cualquiera las haría.”

Pregúntele a un sacerdote o a una consagrada, si es fácil. ¿Creen que es solo ordenarse o


ponerse la sotana o el habito y listo? Pues no es así. Ustedes mismos han dicho y expresado los
obstáculos para seguir a Jesús.
Necesitamos de la oración, del apoyo de la familia, del apoyo del párroco, de los consagrados
y de toda la comunidad parroquial para seguir a Jesús.

Pero para saber si nos llama en un lugar específico de nuestra comunidad tenemos que
primero servir a los demás, tenemos que hacer nuestra misión en el lugar donde nos
corresponde, donde estemos, tenemos que ayudar nuestro prójimo. “Dios les ha mandado un
regalo para este día”

11. ORACIÓN FINAL:


Señor, tu que nos guías y nos llamas a ser instrumento de tu amor, ayúdanos a descubrir
nuestra verdadera vocación, y poder llevar en nuestros actos tu presencia, ayúdanos a ser
mejores cada vez y poder así, superar todos los obstáculos que a diario cruzan por mi camino.
Te pido también por la gente que aún no te conoce, para que puedan acercarse a ti, y así lograr
personas integras y seguras de su religión. Te lo pedimos por intercesión de María santísima,
madre de toda vocación. Amén
DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES

“La Misión es mi vocación en acción”

EUCARISTÍA DE CLAUSURA

Monición inicial
Con la Eucaristía de este domingo, clausuramos esta semana intensa de oración y trabajo a
favor de las vocaciones. Hoy estamos recordando y celebrando la vocación misionera de la
Iglesia (EL DOMUND). Le pediremos al Señor que nos ayude a vivirla plenamente. Hemos de
realizar hoy la tarea evangelizadora, primeramente, por el anuncio directo del Evangelio a
través de nuestro testimonio y por medio de la oración por todos los hermanos y hermanas que
han respondido a la llamada que el Señor les hace de ser santos en la especificidad de cada una
de las vocaciones. Dispongámonos a celebrar este encuentro comunitario de fe y pidámosle al
buen Dios que nos congrega, que nunca nos separemos de él y que seamos dóciles a la voz de
su Espíritu en nuestras vidas.

✓ Las oraciones eucológicas se toman del domingo correspondiente.


✓ La liturgia de la palabra se toma del domingo correspondiente.

Preces
Celebrante: Hermanos y hermanas, al concluir esta semana de oración por las distintas
vocaciones en la Iglesia, dirijamos a Dios nuestras plegarias, con la confianza de que seremos
escuchados, diciendo: Escucha, Señor, la oración de tu Iglesia.

1. Por el Papa, los obispos, sacerdotes, diáconos y cuantos tienen un encargo pastoral en
la Iglesia, para que su testimonio suscite nuevas vocaciones al sacerdocio, roguemos
al Señor.

2. Para que el testimonio ilusionado de los sacerdotes y consagrados de hoy, ayude a


germinar vocaciones a la vida consagrada y sacerdotal del mañana, roguemos al
Señor.

3. Por los jóvenes, para que sean generosos en su seguimiento a Jesucristo y, si Dios les
llama, sean valientes y dispongan sus vidas para su servicio en el sacerdocio ministerial
y para el servicio evangelizador en nuestra comunidad cristiana y en todo el mundo,
roguemos al Señor.
4. Por nuestras familias, para que, renovándose en la vida cristiana, ofrezcan a sus hijos
la posibilidad de plantearse y optar por la vocación sacerdotal o consagrada, roguemos
al Señor.

5. Para que surjan las vocaciones misioneras que necesita la Iglesia y el mundo de hoy,
roguemos al Señor.

6. Para que cada uno de nosotros tomemos en serio la responsabilidad de fomentar


nuevas vocaciones religiosas y sacerdotales, roguemos al Señor.

Celebrante: Señor, concede a tu Iglesia la gracia de nuevas vocaciones a la vida consagrada y


al ministerio presbiteral, así como el compromiso de los laicos en la evangelización de los
pueblos; que nuestros pastores vivan con ilusión su entrega y servicio a la humanidad y, por la
santidad de su vida, nos muestren el camino de tu Hijo Jesucristo, que contigo vive y reina por
los siglos de los siglos. Amén.

BENDICIÓN DE LOS ANIMADORES VOCACIONALES PARROQUIALES

Se propone hacer una oración de bendición para los animadores vocacionales, así como
otorgarles un signo para su compromiso en la animación de la Pastoral vocacional en la
comunidad parroquial.

Celebrante: Queridos hermanos, al participar hoy en esta celebración, se nos recuerda en


cierto modo, las mediaciones que Dios utiliza para seguir llamando obreros a su mies y
continuar así el trabajo de edificar el cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia.

Oremos. Te bendecimos y alabamos, oh Dios, porque, según el designio inefable de tu


misericordia enviaste a tu hijo al mundo a y a los apóstoles a ser pescadores de hombres.
Te pedimos + que derrames tu Espíritu en sus corazones y bendigas su trabajo por
sembrar la semilla de la vocación en los corazones de tus hijos. Por Jesucristo nuestro
Señor.

✓ Se puede concluir el momento de bendición con la oración del Animador Vocacional


✓ Al finalizar este momento se hace la entrega de un signo a manera de compromiso

Oración del Animador vocacional


Jesús, gracias por haberme llamado a seguirte y a trabajar en tu
reino, no me pudo haber pasado algo mejor. Concédeme amar mi
vocación y vivir de tal manera que irradie el gozo de pertenecerte
y de ser mejor para los demás.

Ayúdame a realizar la misión que me has confiado. Tú sigue


enviando obreros a tu mies, y a mí, concédeme encontrarlos.
Dame osadía para evitar, prudencia para no abaratar la vocación,
paciencia para esperar el momento de cada uno, y sabiduría para
discernir quién es idóneo.
Haz que respete la libertad de los demás y no pretenda “producir”
vocaciones a base de chantajes, presiones y atractivos. Lléname
de la fortaleza de tu espíritu para que no me doblegue en el
cansancio y en las adversidades.

No permitas que me desanime a pesar de que los frutos sean


escasos, o las vocaciones no perseveren.

Aviva en mí la conciencia de que soy solo el instrumento a través


del cual Tú sigues llamando a otros a seguirte. Amén.

✓ Al final de la Misa se invita a concluir con la oración por las vocaciones, la cual puede
repartirse a través de una postal o colocarse en alguna lona visible en el Templo.

ORACIÓN POR LAS VOCACIONES


Oh, Jesús, Buen Pastor, dígnate a mirar con ojos de misericordia a esta
porción de tu grey amada.

Señor, Suscita en tu Iglesia vocaciones sacerdotales, consagradas y


laicales para extender tu Reino.

Te lo pedimos por la Inmaculada Virgen, María de Guadalupe, tu dulce y


¡Santa Madre!
¡Oh, Jesús, danos vocaciones, según tu corazón!

L. María Madre de toda Vocación.


R. Que nuestra Respuesta sea de corazón.

También podría gustarte