CALOR
Realiza el siguiente experimento y responde en tu cuaderno las preguntas.
1. Agrega agua caliente a una taza y mide su temperatura con un termómetro cada tres minutos. Registra los
datos obtenidos en una tabla y completa el siguiente gráfico.
Tiempo minutos Temperatura
a. ¿Qué pasa con la temperatura del agua a medida que pasa el tiempo?
b. ¿Qué crees que sucederá con la temperatura del agua luego de una hora?
c. ¿Cómo explicarías esta situación?
CALOR
Realiza el siguiente experimento y responde en tu cuaderno las preguntas.
1. Agrega agua caliente a una taza y mide su temperatura con un termómetro cada tres minutos. Registra los
datos obtenidos en una tabla y completa el siguiente gráfico.
Tiempo minutos Temperatura
a. ¿Qué pasa con la temperatura del agua a medida que pasa el tiempo?
b. ¿Qué crees que sucederá con la temperatura del agua luego de una hora?
c. ¿Cómo explicarías esta situación?
CALOR
Realiza el siguiente experimento y responde en tu cuaderno las preguntas.
1. Agrega agua caliente a una taza y mide su temperatura con un termómetro cada tres minutos. Registra los
datos obtenidos en una tabla y completa el siguiente gráfico.
Tiempo minutos Temperatura
a. ¿Qué pasa con la temperatura del agua a medida que pasa el tiempo?
b. ¿Qué crees que sucederá con la temperatura del agua luego de una hora?
c. ¿Cómo explicarías esta situación?
TEMPERATURA
Desarrolla el siguiente experimento y, luego, responde las preguntas
1. Pinta con témpera dos latas de bebida, una blanca y otra negra. Espera que se sequen. Vierte la misma
cantidad de agua fría en ambas latas. Ubícalas como se indica en el siguiente esquema:
2. Enciende la ampolleta. Luego, sin mover las latas, mide la temperatura del agua cada 2 minutos, durante 20
minutos y registra los datos en la tabla
Temperatura de la lata blanca : Temperatura de la lata negra Tiempo (s)
(ºC) (ºC)
3. Ahora, apaga la lámpara y aléjala de las latas. Mide la temperatura durante 20 minutos más. Registra los datos
en una tabla como la anterior.
a. ¿En cuál de las dos latas el agua incrementó su temperatura más rápido?
b. ¿Qué relación tiene la rapidez del aumento de la temperatura de las latas con su color?
c. ¿Qué puedes concluir después de realizar esta experiencia con respecto a la capacidad de absorción y emisión
según el color del objeto?
d. Aplicando lo aprendido, ¿qué color de ropa (negro o blanco) recomendarías utilizar en el verano?, ¿por qué?
TEMPERATURA
Desarrolla el siguiente experimento y, luego, responde las preguntas
1. Pinta con témpera dos latas de bebida, una blanca y otra negra. Espera que se sequen. Vierte la misma
cantidad de agua fría en ambas latas. Ubícalas como se indica en el siguiente esquema:
2. Enciende la ampolleta. Luego, sin mover las latas, mide la temperatura del agua cada 2 minutos, durante 20
minutos y registra los datos en la tabla
Temperatura de la lata blanca : Temperatura de la lata negra Tiempo (s)
(ºC) (ºC)
3. Ahora, apaga la lámpara y aléjala de las latas. Mide la temperatura durante 20 minutos más. Registra los datos
en una tabla como la anterior.
a. ¿En cuál de las dos latas el agua incrementó su temperatura más rápido?
b. ¿Qué relación tiene la rapidez del aumento de la temperatura de las latas con su color?
c. ¿Qué puedes concluir después de realizar esta experiencia con respecto a la capacidad de absorción y emisión
según el color del objeto?
d. Aplicando lo aprendido, ¿qué color de ropa (negro o blanco) recomendarías utilizar en el verano?, ¿por qué?
TEMPERATURA
Desarrolla el siguiente experimento y, luego, responde las preguntas
1. Pinta con témpera dos latas de bebida, una blanca y otra negra. Espera que se sequen. Vierte la misma
cantidad de agua fría en ambas latas. Ubícalas como se indica en el siguiente esquema:
2. Enciende la ampolleta. Luego, sin mover las latas, mide la temperatura del agua cada 2 minutos, durante 20
minutos y registra los datos en la tabla
Temperatura de la lata blanca : Temperatura de la lata negra Tiempo (s)
(ºC) (ºC)
3. Ahora, apaga la lámpara y aléjala de las latas. Mide la temperatura durante 20 minutos más. Registra los datos
en una tabla como la anterior.
a. ¿En cuál de las dos latas el agua incrementó su temperatura más rápido?
b. ¿Qué relación tiene la rapidez del aumento de la temperatura de las latas con su color?
c. ¿Qué puedes concluir después de realizar esta experiencia con respecto a la capacidad de absorción y emisión
según el color del objeto?
d. Aplicando lo aprendido, ¿qué color de ropa (negro o blanco) recomendarías utilizar en el verano?, ¿por qué?
EQUILIBRIO TERMICO
Desarrolla el siguiente experimento y, luego, responde las preguntas.
1. Toma dos vasos de igual tamaño y a uno le agregas agua a 70 °C previamente calentada en una tetera, y al
otro, agua a 10 °C previamente enfriada en el refrigerador.
2. Luego, vierte el contenido de ambos vasos en una fuente y espera dos minutos.
3. Finalmente mide la temperatura del agua en la fuente y toma nota del resultado.
a. ¿Cuál fue la temperatura resultante?
b. Explica por qué la mezcla adquiere una temperatura intermedia a la que tenía cada líquido por separado.
c. Aplicando el concepto de equilibrio térmico, predice qué ocurre cuando se mete un huevo recién cocido, a 98 °C,
en un recipiente con agua a 15 °C.
EQUILIBRIO TERMICO
Desarrolla el siguiente experimento y, luego, responde las preguntas.
1. Toma dos vasos de igual tamaño y a uno le agregas agua a 70 °C previamente calentada en una tetera, y al
otro, agua a 10 °C previamente enfriada en el refrigerador.
2. Luego, vierte el contenido de ambos vasos en una fuente y espera dos minutos.
3. Finalmente mide la temperatura del agua en la fuente y toma nota del resultado.
a. ¿Cuál fue la temperatura resultante?
b. Explica por qué la mezcla adquiere una temperatura intermedia a la que tenía cada líquido por separado.
c. Aplicando el concepto de equilibrio térmico, predice qué ocurre cuando se mete un huevo recién cocido, a 98 °C,
en un recipiente con agua a 15 °C.
EQUILIBRIO TERMICO
Desarrolla el siguiente experimento y, luego, responde las preguntas.
1. Toma dos vasos de igual tamaño y a uno le agregas agua a 70 °C previamente calentada en una tetera, y al
otro, agua a 10 °C previamente enfriada en el refrigerador.
2. Luego, vierte el contenido de ambos vasos en una fuente y espera dos minutos.
3. Finalmente mide la temperatura del agua en la fuente y toma nota del resultado.
a. ¿Cuál fue la temperatura resultante?
b. Explica por qué la mezcla adquiere una temperatura intermedia a la que tenía cada líquido por separado.
c. Aplicando el concepto de equilibrio térmico, predice qué ocurre cuando se mete un huevo recién cocido, a 98 °C,
en un recipiente con agua a 15 °C.
EXPOSICION AL CURSO
El día Jueves 13 de Marzo deberán exponer al grupo curso su experiencias
Estas deben proyectarse en un Power Point
En el ppt, deberás indicar los pasos utilizados en el experimento
Las tablas en el caso que las haya y gráficos, además de fotografías del trabajo realizado
Lo importante de la exposición a sus compañeros son las respuestas frente a las preguntas propuestas
La Presentación no debe superar los 10 minutos