PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y
Constructora DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS
Lampa Oriente
S.A.
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR -UR-13 01.08.2009 01 1 de 8
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y
DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ALCANCE
3. REFERENCIAS
4. DEFINICONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD
7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE
9. REGISTRO
10. ANEXOS
HISTORIAL DE MODIFICACIONES A ESTE PROCEDIMIENTO
FECHA REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LA MISMA
26-04-2019 01 Modificación de Logo y Responsabilidades
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
FABIAN PINTO N. RODRIGO GONZALEZ FABRICIO GAJARDO VILCHES
Depto. de Prevención de Riesgos Profesional de Terreno Urbanización Administrador de Obra
Constructora Lampa Oriente S.A. Constructora Lampa Oriente S.A. Constructora Lampa Oriente S.A.
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y
Constructora DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS
Lampa Oriente
S.A.
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR -UR-13 01.08.2009 01 2 de 8
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Fecha: Fecha: Fecha:
1. OBJETIVO.-
Controlar todos los riesgos inherentes que se encuentren presentes en el desarrollo de las
operaciones de Demolición de Viviendas, Estructuras o similares y que puedan significar una
alteración en la continuidad del proceso.
2. ALCANCE.-
El ámbito de acción se suscribirá a todas las actividades relacionadas con la Demolición de
viviendas, estructuras y similares, en terrenos comprados por Constructora Lampa Oriente S.A.
para futuras edificaciones. Concluye esta con la entrega del terreno a Operaciones en
condiciones de iniciar las próximas etapas como ser la Instalación de Faenas, Pilas de Socalzado,
etc.
3. DEFINICIONES.-
Accidente del trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del
trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte (Def. según Ley 16.744 – Art. 5).
Accidente: Acontecimiento no deseado, que puede resultar en un daño a las personas,
propiedad, o perdidas en el proceso (Def. del Control de Perdidas F. Bird).
Acción Insegura: Comportamiento personal que podría dar paso a la ocurrencia de un
accidente.
Acto Subestándar: Es todo error que comete una persona al desviarse de un
procedimiento o instructivo, previamente establecido.
Comunicación Operacional: Técnica que se emplea para enseñar a un grupo de personas,
la forma correcta de aplicar un método o procedimiento de trabajo.
CONAMA: Sigla que representa ala Comisión Nacional del Medio Ambiente.
Condición Insegura: Circunstancias existentes en el medio, que podría dar paso a la ocurrencia
de un accidente.
Condición Subestándar: Es toda anormalidad que se manifiesta en los equipos, materiales y/o
ambiente; y que se aparta de los estándares establecidos.
Contacto Individual: Entrevista conducida por el Supervisor para analizar y corregir aspectos
del desempeño personal.
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y
Constructora DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS
Lampa Oriente
S.A.
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR -UR-13 01.08.2009 01 3 de 8
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Cuasi Perdida: Evento cuya ocurrencia no arrojo pérdidas visibles o mesurables, no obstante,
en otras circunstancias diferentes puede terminar en Incidente.
Demolición: Es la operación de deshacer y/o derribar estructuras.
Encarpar: acción de cubrir la carga de camiones con un elemento que impida su
escurrimiento o caída accidental de material en las vías donde circula.
EPP: Sigla que significa Elementos de Protección Personal.
Señalero: Encargado del control de tránsito vehicular privado, que circule por el sector.
Debe dar instrucciones y apoyo en los movimientos de los vehículos de la Empresa, de
manera que interrumpan lo menos posible el flujo normal de vehículos que transitan por la
vías expeditas al tránsito particular, además de del ingreso y salida de vehículos que
ejecutan Obras dentro de nuestra faja de trabajo.
4. REFERENCIAS.-
DFL Nº 1 Código del Trabajo.
Ley 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Ley 20.123, sobre Subcontratación y empresas de servicios transitorios.
Decreto Supremo Nº 40 Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
Reglamento de Seguridad especial para empresas Contratistas y Subcontratistas que
prestan servicios para Constructora Lampa Oriente S.A.
Programa de Buenas Prácticas de la Construcción.
Resoluciones de la SUSESO.
5. RESPONSABILIDADES.-
5.1 Administrador de Obra:
Es el máximo responsable de la revisión, aprobación, distribución controlada y control de la
aplicación de este procedimiento de trabajo.
Es responsable también de ver como se ejecuta lo indicado en este procedimiento, así como de
la selección adecuada de los Contratistas que realizaran el trabajo.
5.2 Departamento de Prevención en Obras:
Es el responsable de realizar DAS a los trabajadores nuevos, es decir, instrucción del Derecho a
saber, donde se explica los objetivos y aplicaciones de la Ley de Accidente de trabajo y
Enfermedad profesionales y Decretos Supremos que se la complementan.
También es el responsable de asesorar a las partes involucradas para la correcta aplicación de
las medidas prescritas en este Procedimiento y con medidas adicionales en temas de Prevención
de riesgos, que puedan surgir en el desarrollo del trabajo.
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y
Constructora DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS
Lampa Oriente
S.A.
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR -UR-13 01.08.2009 01 4 de 8
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
5.3 Jefe de Terreno:
Aplicar el procedimiento y controlar su correcto cumplimiento. El supervisor a cargo, deberá dar
fiel cumplimiento a las disposiciones aquí presentadas, como también será de su responsabilidad
informar a sus trabajadores las normas contenidas en él.
5.4 Supervisores y Capataces:
Son los encargados de dirigir la ejecución de los trabajos e instruir al personal con relación al
presente procedimiento, dejando constancia por escrito de esto y exigir en terreno su fiel
cumplimiento.
5.5 Operador de Maquinaria:
Responsable de operar la maquinaria necesaria para la demolición, acumulación, recolección y
carguío de escombros en camión tolva, dispuesto para esta operación. Debiendo tener la
respectiva licencia para operar el equipo.
Usará en forma permanente sus EPP asignados como: Zapatos de seguridad, protector auditivo,
además casco de seguridad y lentes, al dirigirse a la maquina o si debe bajar de esta.
5.6 Chofer de Camión:
Responsable de posicionar el camión en los puntos acordados, verificando que se generen los
mínimos impactos al flujo vehicular normal, además deberá contar con su licencia de conducir al
día y mantener todos los documentos del camión al día.
5.7 Señalero:
Responsable de proporcionar el camión en los puntos acordados, verificando que se generen los
mínimos impactos al flujo vehicular normal, además deberá contar con todos sus E.P.P, chaleco
reflectante, conos y paleta roja y verde.
Tiene que coordinar con el capataz y de acuerdo a la normativa de paleteros o señaleros, dar
cumplimiento para dar al máximo de seguridad a los usuarios de la vía.
5.8 AYUDANTES Y TRABAJADORES
Cumplir con todas las instrucciones impartidas por el supervisor.
Hacer uso de E.P.P. permanentes y eventuales para desarrollar la actividad.
Informará su Jefe directo de cualquier situación mayor producida en el lugar, o cualquier
incidencia de manera de colaborar con los equipos de vigilancia de la Constructora.
Informar a su supervisor directo de cualquier lesión producida durante el desarrollo de su
actividad.
Participar de toda la actividad de capacitación y charla operativa que se realice en terreno.
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y
Constructora DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS
Lampa Oriente
S.A.
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR -UR-13 01.08.2009 01 5 de 8
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
6. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD.-
6.1.- Generales
Se verificara que todo el personal cuente con sus elementos de protección personal, si se
cuenta con todas la herramientas necesarias y están en buen estado. De apreciarse situaciones
que pudiesen generar riesgos adicionales a los que contemplan el procedimiento, se acordara
con la inspección encargada las medidas necesarias a tomar a través de PTS (procedimiento de
trabajo seguro).
6.2.- Trabajos Previos
Se extraerán por empresa autorizada los cebos colocadas en la etapa de Desratización de
la vivienda asignada.
Antes de iniciar la demolición de una vivienda, es necesario efectuar una inspección
cuidadosa de las instalaciones, edificios vecinos, canalizaciones subterráneas, instalaciones
de servicios o conexiones, líneas aéreas de conducción de energía eléctrica etc.
Se deberá cerrar el lugar con maya demarcadora o cinta de peligro, para evitar que
peatones ingresen al área de trabajo.
Se deberá planificar con el supervisor y operador de maquinaria la secuencia de demolición
a fin de prever situaciones de riesgo.
Se procederá a la recuperación de todos aquellos elementos, que la inspección de este
proyecto indique.
6.3.- Durante la demolición
El acceso a la techumbre se hará por intermedio de escala a mano, la cual deberá estar en
condiciones estándar, en el caso de armado de andamio para acceder a sectores de altura,
ese debe cumplir con las respectivas normas.
El trabajador que esté realizando desarme de techumbre, deberá estar siempre amarrado
por intermedio de un arnés con su respectiva cola de vida a un punto firme de amarre.
6.4.- Trabajos con Maquinaria
Los trabajos con maquinaria (retro excavadora y camión tolva), se realizara con personal
calificado y con su respectiva documentación al día, siempre acompañado con un
Señalero el cual le dará la salida correspondiente a cada vehículo.
Antes de la demolición con maquinaria, se humedecerá el sector con el fin de minimizar
la contaminación ambiental. El personal deberá tomar la distancia necesaria, para evitar
ser golpeado por escombro o material que se desprenda.
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y
Constructora DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS
Lampa Oriente
S.A.
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR -UR-13 01.08.2009 01 6 de 8
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La secuencia de demolición de estructura será siempre de arriba hacia abajo y primero
vigas o cadenas, muros losas y finalmente los muros del primer nivel.
Las losas se demolerán, desde el centro hacia los lados y en ningún caso podrá hacerse
desde el lado en que se deba trabajar (personal).
Todo muro o elemento vertical que no presente apoyos laterales como vigas o cadenas,
deberá ser derribado a la brevedad.
6.5.- Disposición de escombros
En la carga del camión con maquinaria no se permitirá mantener personal sobre la tolva
o los laterales, por el riesgo de caída de materiales sobre ellos, al momento de cargar el
camión con material el chofer del camión debe salir de la cabina y ubicarse en una zona
segura.
Una vez cargado el camión con escombros verificar que el material este bien acopiado, se
procederá a instalar la carpa a la tolva, para la salida correspondiente al lugar destinado
para su disposición final. Este será un botadero autorizado y se deberá entregar a la
Constructora los recibos del botadero que certifican los volúmenes extraídos.
7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Calzado de seguridad.
Casco de seguridad.
Antiparras.
Arnés de seguridad.
Chaleco Reflectante (paletero o trabajos en la vía).
Protector auditivo tipo fono, tapones auditivos.
8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE RECOMENDADAS.-
ACTIVIDAD RIESGOS/IMPACTOS ACCIONES SUGERIDAS
Incumplimiento de: Registros de documentación al día,
Contrato de trabajo, tales como: Charla DAS, entrega de
Ley 16.744, Ley de EPP y registro de Reglamento
Programación del trabajo Subcontratación. Interno.
Trabajadores sin Capacitación e instrucción en la
experiencia. tarea, y personal calificado.
Trabajos Previos Atropellos Se deberá utilizar señalización
adecuada para la entrada y salida de
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y
Constructora DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS
Lampa Oriente
S.A.
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR -UR-13 01.08.2009 01 7 de 8
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
vehículos.
Deberá haber un señalero que
indique y advierta a los operadores y
conductores.
Caída de material Se deberá señalizar la zona de
trabajo, verificar terreno y elaborar
procedimiento de trabajo.
Falta de procedimiento Los trabajadores que realizarán la
labor deben estar calificados,
además de aplicar lo exigido en el
procedimiento.
Proyección de material Quienes participen de la labor de
forma directa e indirecta, deberán
tomar distancia de la caída de
material.
Caída de material Se deberá mantener la zona de
trabajo delimitada y señalizada.
Golpes con o contra Las herramientas deberán estar
Durante la Demolición
amarradas al cinturón cuando se
realicen trabajos en altura.
Instruir a trabajadores en el buen
uso de las herramientas manuales.
Caída a desnivel/Caída Mantener zona limpia y ordenada.
a mismo nivel Estar amarrado a una base firme con
gancho de seguridad.
Trabajos con Maquinaria Choque, colisión y Para las maquinarias se deberá tener
atropello. un radio de seguridad de 50m
(dependiendo del espacio),
señalizado y cerrado.
Se impedirá el paso para personas o
personal que sea independiente a la
labor.
Los chóferes deberán estar fuera del
camión al momento de ser cargado.
Se deberá contar con paletero que
guíe e informe sobre las maniobras a
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.
PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN Y
Constructora DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS
Lampa Oriente
S.A.
Código: Fecha Vigencia Formato: Versión: No. de Páginas:
PG-PR -UR-13 01.08.2009 01 8 de 8
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
adoptar el operador o chofer.
Transporte, carga y descarga Choque, Colisión, Respetar las señalizaciones que da el
de material. atropello. paletero, además de respetar las
señalizaciones de tránsito.
Respetar la velocidad, para poder
controlar la maquina ante cualquier
emergencia.
Emisión de polvo Una vez que el camión sea cargado
particulado este se deberá tapar con una carpa,
a fin de evitar caída de material en
obra o en la vía.
Se deberá humectar la zona de
acopia de material, y cada vez que
se produzca movimiento para llenar
el camión.
El material depositado en la tolva
también deberá ser humedecido.
9. REGISTRO
029 – DAS Especifico Das Operador de Maquinaria Pesada.
059 – CHOP Charla Operacional con Difusión de Procedimiento.
080 – CHETO Check List Camión tolva.
10. ANEXOS.
No Aplica
Este procedimiento no sirve de nada; si no es, difundido, explicado y aplicado por la línea de mando y los
trabajadores de la Obra.