0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas23 páginas

Actividades de Fonoaudiología en Casa

Este documento propone actividades relacionadas con la fonología y el lenguaje para realizar en casa durante la cuarentena. Algunas de las actividades sugeridas incluyen practicar vocales y consonantes frente al espejo, separar palabras con aplausos, identificar la cantidad de sílabas en palabras, y ordenar sílabas para formar palabras. El objetivo general es desarrollar la conciencia fonológica y mejorar las habilidades lingüísticas a través del juego.

Cargado por

nan1994
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas23 páginas

Actividades de Fonoaudiología en Casa

Este documento propone actividades relacionadas con la fonología y el lenguaje para realizar en casa durante la cuarentena. Algunas de las actividades sugeridas incluyen practicar vocales y consonantes frente al espejo, separar palabras con aplausos, identificar la cantidad de sílabas en palabras, y ordenar sílabas para formar palabras. El objetivo general es desarrollar la conciencia fonológica y mejorar las habilidades lingüísticas a través del juego.

Cargado por

nan1994
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

CUADERNILLO DE

ACTIVIDADES

ÁREA DE FONOAUDIOLOGÍA
¿POR QUÉ ESTAMOS EN CUARENTENA?
¡Quedandonos en
casa, nos cuidamos
entre todos para que
no nos enfermemos!

Proponemos aquí algunas actividades para


realizar en casa teniendo en cuenta que:
Que jugando con los sonidos desarrollamos
la conciencia fonológica y conciencia
silábica. Fundamentales para la organización
del lenguaje oral y precursor para el
aprendizaje de la lectura y escritura.
Proponemos también actividades para
aquellos niños más grandes con recursos de
lecto-escritura. Para favorecer y enriquecer
la organización, estructuración y función del
lenguaje por ambas vías: viso-motora y
auditiva-oral.

PRACTICAMOS FRENTE AL ESPEJO LOS


FONEMAS O SONIDOS DE NUESTRA
LENGUA.
VOCALES:
Fonemas vocálicos
Fonemas anteriores
Fonemas posteriores
DESCUBRO CON QUÉ SONIDO EMPIEZA
CADA DIBUJO
ESCRIBO LA LETRA QUE CORREPONDE
PARA COMPLETAR LA PALABRA
ENCIERRO LA PALABRA CON COLOR
NEGRO LAS QUE COMIENCEN CON P-
COMO PANTERA, Y CON ROJO LAS QUE
COMIENCEN M- COMO MANZANA
JUGAMOS A SEPARAR PALABRAS CON
APLAUSOS. LO HACEMOS CON
JUEGUETES QUE ENCONTRAMOS EN
CASA
AHORA LO HACEMOS CON LOS
INTEGRANTES DE NUESTRA FAMILIA
AHORA MARCO LAS PALABRAS QUE
TIENEN LA MISMA CANTIDAD DE
SILABAS O APLAUSOS QUE LAPIZ
ESCRIBO DEBAJO DE CADA DIBUJO EL
NUMERO DE SILABAS QUE TEIEN LA
PALABRA
CON LA SILABA INICIAL DE LAS
PALABRAS DESCUBRO QUE PALABRA
SE FORMA
-AHORA JUNTA LAS SILABAS FINALES
PARA DESCUBRIR LA PALABRA- UNO
CON FLECHAS
ORDENAMOS LAS SILABAS PARA
FORMAR LA PALABRA
¿EN QUE SE PERECEN Y EN QUE SE
DIFERENCIAN ESTOS OBJETOS?
ACTIVIDADES DE FLUIDEZ VERBAL -
¿QUE ENCONTRAMOS EN.…?

También podría gustarte