Página 1
TÍTULO DE LA PRÁCTICA
Apellido Nombre (E-mail), Apellido Nombre (E-mail), Apellido Nombre (E-mail).
Programa de
Universidad del Cauca
Grupo No.
Fecha de realización de la práctica: DDMMAA Fecha de entrega de informe: DDMMAA
RESUMEN
El resumen sintetiza lo realizado durante la práctica de laboratorio de manera breve, muestra
los resultados más relevantes de la práctica y presenta una breve conclusión, debe tener un
mínimo de 10 renglones y máximo de 15.
RESULTADOS
Los resultados deben presentarse de la misma manera como fueron reportados en la hoja de
pre-informe; en esta sección solo deben aparecer las observaciones más importantes de lo
ocurrido en cada ensayo.
En el caso que una reacción o procedimiento realizado implique un cambio de color,
aparición/desaparición de precipitado, generación de calor, gas, etc, debe describirse
detalladamente utilizando un lenguaje químico apropiado.
Cualquier dato y/o valor obtenido durante el desarrollo de la práctica como: peso, rendimiento,
tiempo, etc, debe ser presentado en forma de tabla, la cual debe tener en cada caso un título,
un número consecutivo (En negrilla) y un título claro y preciso, así:
Tabla Número. Título
Ejemplo:
Tabla 1. Pesos y rendimientos obtenidos en la reacción de saponificación de la grasa de res.
Muestra Peso(g) Rendimiento (%)
1
2
3
NOTA: los valores de cualquier medición deben ser expresados en la unidad del sistema
internacional SI respectiva.
Página 2
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Es la sección más importante en el informe, esta sección implica una comparación de los
resultados obtenidos durante la práctica con los reportados en la literatura, por lo cual usted
debe realizar una búsqueda bibliográfica detallada en los medios físicos (libros, revistas
especializadas, etc), medios virtuales (bases de datos, libros pdf, páginas especializadas de
internet, etc). En caso de que los resultados sean erróneos deben analizarse las posibles
fuentes de error experimental y/o humanas causantes del mismo. La(s) referencias consultadas
deben incluirse a lo largo del texto analizado con un número (como superíndice) referente a la
cita bibliografía de donde se obtuvo la información.1,2, 3
CONCLUSIÓN
Un análisis detallado de los resultados, lleva a unas buenas conclusiones, especialmente
mostrando si hay o no coherencia entre los datos obtenidos y la literatura. Se espera que de
cada ensayo realizado haya una conclusión.
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
En esta sección deben responderse las preguntas complementarias (No las preguntas
preliminares) que están al final de la guía de laboratorio, para lo cual debe realizar una
búsqueda bibliográfica física ó virtual.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Todas las referencias bibliográficas (citadas a lo largo del informe con un número superíndice)
se deben listar consecutivamente con un número siguiendo las siguientes sugerencias:
LIBRO:
1. Apellido Nombre, Título del Libro, Editorial, Año, Página(s) consultada(s).
REVISTA
2. Apellido Nombre (Año), Título del artículo, Abreviatura de la revista, Volumen, Páginas.
PAGINA DE INTERNET
3. http://www.CCCCCC.com/xxx, Fecha de visita: DDMMAA
Página 3
NOTAS DE INTERES PARA EL ESTUDIANTE
EVALUACION DE INFORME DE LABORATORIO
Cada sección del informe de laboratorio tendrá el siguiente valor:
Sección Valor
Resumen 0.5
Resultados 0.5
Análisis de resultados 1.5
Conclusiones 1
Preguntas complementarias 0.5
Bibliografía 0.5
Quiz 0,5
Tipo de letra
Texto: Arial 11
Títulos: Arial, mayúscula, negrilla, 12
Interlineado: 1,5