0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas20 páginas

Instituto Tecnologico

El documento proporciona información sobre el mantenimiento de un vehículo Suzuki XL7 de 3.6 litros. Se realizó un mantenimiento general del motor y la caja de cambios automática debido a fugas. También se hizo el mantenimiento de la suspensión delantera por ruidos en resortes y amortiguadores. El documento describe los diferentes tipos de mantenimiento y los componentes revisados como filtros, aceite, frenos, suspensión y bomba hidráulica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas20 páginas

Instituto Tecnologico

El documento proporciona información sobre el mantenimiento de un vehículo Suzuki XL7 de 3.6 litros. Se realizó un mantenimiento general del motor y la caja de cambios automática debido a fugas. También se hizo el mantenimiento de la suspensión delantera por ruidos en resortes y amortiguadores. El documento describe los diferentes tipos de mantenimiento y los componentes revisados como filtros, aceite, frenos, suspensión y bomba hidráulica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INSTITUTO TECNOLOGICO

“INFOCAL LA PAZ”

CARRERA MECANICA AUTOMOTRIZ

MANTENIMIENTO DE UN VEHICULO SUZUKI XL7


VERSION AMERICANA DE 3.6 CC

• ESTUDIANTE: JUAN CARLOS VALENCIA


• DOCENTE: ABRAHAYN OSCO CASAS
• PARALELO: MA-75
• GESTIÓN:2023
INDICE

1. INTRODUCCIÓN
1.1. MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS
1.1.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
1.1.2. MANTENIMIENTO INTERNO
1.1.3. MANTENIMIENTO EXTERNO
1.1.4. MANTENIMIENTO CORRECTIVO
1.1.5. MANTENIMIENTO PREDICTIVO
2. OBJETIVO GENERAL
3. MARCO TEORICO
3.1. FILTROS DE AIRE
3.2. ACEITE DE MOTOR Y FILTROS DE ACEITE
3.3. SISTEMA DE FRENOS
3.4. SISTEMA DE SUSPENSIÓN
3.5. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
3.6. MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA HIDRÁULICA
4. HERRAMIENTAS
5. MARCO PRACTICO
6. CONCLUSION
1. INTRODUCCION:

En el presente documento de dará a conocer sobre el mantenimiento de un


vehículo SUZUKI XL7 versión americana el cual vino por un mantenimiento
general del motor ya que presentaba fugas y así mismo la caja automática CVT
que se encontraba con fugas.

También se realizo el mantenimiento de la suspensión del tren delantero del


vehículo ya que había ruidos en los resortes, amortiguadores y juntas
homocinéticas así mismo juego en los muñones.
1.1. MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS
1.1.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

¿Qué es el mantenimiento preventivo automotriz?

El mantenimiento preventivo se refiere al mantenimiento regular y de rutina para


ayudar a mantener tu vehículo en funcionamiento, evitando cualquier tiempo de
inactividad y gastos por fallas imprevistas del vehículo.

¿Que se realiza en el mantenimiento preventivo?

Se define como mantenimiento preventivo a la acción de revisar de manera


sistemática y bajo ciertos criterios a los equipos o aparatos de cualquier tipo
(mecánicos, eléctricos, informáticos, etc…) para evitar averías ocasionadas por
uso, desgaste o paso del tiempo.

1.1.2. MANTENIMIENTO INTERNO:

Un programa de mantenimiento preventivo puede incluir puntos como la limpieza,


lubricación, cambios de aceite, ajustes, reparaciones, reemplazos de piezas y
revisiones parciales o completas que se programan regularmente. Muchas
reparaciones costosas generalmente se deben a la negligencia del propietario.

1.1.3. MAMTENIMENTO EXTERNO:

Reemplaza las luces.

Comprueba la presión de los neumáticos.

Inspecciona la banda de rodadura de los neumáticos.

Revisa los líquidos del motor.

Cambia las escobillas del limpiaparabrisas.


Cambia los filtros de aire.

Revisa el estado de la batería.

1.1.4. MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

aquel en el que se reparan las diferentes partes del vehículo en el momento en


que dejan de funcionar o empiezan a fallar.

El mantenimiento correctivo se refiere al conjunto de tareas técnicas destinadas a


corregir fallos en los activos y equipos siempre que surja la necesidad de
repararlos o incluso de sustituirlos.

1.1.5. MANTENIMIENTO PREDICTIVO:

El mantenimiento predictivo es una técnica que utiliza herramientas y técnicas de


análisis de datos para detectar anomalías en el funcionamiento y posibles defectos
en los equipos y procesos, de modo que puedan solucionarse antes de que
sobrevenga el fallo.

análisis de vibraciones, de aceite, acústico, test de infrarrojos o imagen térmica


(termografía) y el análisis de circuitos del motor (en inglés, motor circuit analysis).

2. OBJETICO GENERAL:

Es la de mejorar y corregir el desempeño del vehículo SUZUKI XL7 y dar un


mantenimiento optimo y correcto para que siga en funcionamiento.

En primer lugar debes saber que el objetivo de darle mantenimiento a tu automóvil


es para evitar los daños por causa del desgaste de sus componentes por el
manejo diario, revisando cada cierto número de kilómetros todos los elementos del
vehículo, como el sistema de frenos, el sistema de refrigeración, suspensiones.
3. MARCO TEORICO:

A continuación, se va a proceder a verificar cuáles son los componentes que se


debe de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo:

• Revisión de tren delantero


• Filtros de aire
• Aceite de motor y filtros de aceite
• Sistema de frenos
• Sistema de suspensión
• Mantenimiento de bomba hidráulica de dirección

3.1. FILTROS DE AIRE:

El filtro de aire es un elemento esencial del motor que se encarga de garantizar que
el aire que llega a los cilindros para mezclarse con el combustible está
completamente limpio y libre de impurezas. De lo contrario, diferentes partes del
motor quedarían contaminadas y acabarán sufriendo daños irreparables.

3.2. ACEITE DE MOTOR Y FILTROS:


El cambio de aceite de motor se lo debe realizar por un cierto kilometraje el cual
puede variar según la marca cilindraje y el tipo de aceite que se utilizara si el caso
fuera un sintético puede hacerse el cambio cada 4000 a 6000 kilómetros .

Asi mismo el filtro se lo reemplaza en cada cambio de aceite.

3.3. SISTEMA DE FRENOS:


Un paso necesario del mantenimiento del sistema de frenos es el cambio del
líquido de frenos. El líquido de frenos es higroscópico (absorbe agua). Reemplazar
el líquido usado con líquido nuevo mantiene el sistema libre de humedad.

3.4. SISTEMA DE SUSPENSIÓN:


inspección de los amortiguadores cada 20 mil kilómetros para detectar cualquier
tipo de avería o desgaste, que pueda originarse en las llantas, dirección,
diferencial o en los resortes.
¿Cómo identificar cuando el sistema de suspensión necesita mantenimiento?
Desgaste irregular en las llantas.
Pérdida de aceite en los amortiguadores.
Inclinación excesiva del tren delantero del vehículo al frenar.
Vibración exagerada del vehículo, especialmente cuando se encuentra en un
terreno muy inestable.

3.5. SISTEMA DE ALIMENTACION:


Cambie los filtros de combustible con mucho cuidado.
Primero limpie la caja del filtro, después desatornille o saque el filtro viejo sin que
entre polvo en la caja.
Limpie y lubrique la junta del filtro nuevo con combustible LIMPIO.
Instale los filtros nuevos SECOS.
3.6. MANTENIMIENTO DE BOMBA HIDRAULICA DE DIRECCION:
El mantenimiento del sistema hidráulico requiere de una serie de controles y
revisiones que garanticen un funcionamiento adecuado del equipo. Por norma
general, estas acciones implican usar un fluido hidráulico de calidad, revisar su
estado, controlar el nivel y cambiar los filtros periódicamente.

4. HERRAMIENTAS:
• Gatos Hidráulicos
• Juegos De Llaves
• Lija
• Destornilladores
• Compresor De Aire
• Cajas Y/O Carros De Herramientas
• Abrazaderas
• Multímetro Automotriz
• Equipo De Protección
• Juego De Dados
• Llaves “L”
• Martillo
• Cables
• Batería
• Compresimetro
5. MARCO PRACTICO:

Primeramente se elevo el vehículo para realizar el desmontaje del motor y caja de


transmisión.

Una vez elevado el vehículo con ayuda de una puma hidráulica y gatas se realizo
el sacado de cada uno de los pernos y tuercas que sostenían al mismo.

Una vez sacado toda la base se amarro el motor con cadenas para bajarlo
lentamente encima el caballete para poder hacer el mantenimiento.

Una vez ya por sacar el motor y corona se desmonta los palieres y juntas asi
mismo la dirección y todo el cableado para solo quedarnos con el motor.
en esta parte se desmonto la riel
de inyectores para hacer la
limpieza con la máquina de
inyectores el cual se
encontraban tapados y con el
debido mantenimiento se puso
en buenas condiciones y
también se cambiaron los
empaques ya que presentaban
desgaste y presentaba un error
en el tablero por el sensor MAP.

Se puso nuevas correas en si


todo el juego nuevo por
resequedad en las mismas y por
el estiramiento que ya tenían por
el desgaste del tiempo como ser
el del alternador bomba de
dirección compresor de aire
acondicionado y demás
accesorios.
se dio el mantenimiento a todos
los sensores que están dentro
del motor.

Se los desmonto para su


limpieza y testeo ya que como se
dijo anteriormente presento
muchos alertas en el tablero.

Al realizar todas las medidas y


limpieza se las monto
nuevamente y se las tapo para
evitar que ingrese suciedad.

Aquí se hizo la revisión de los


cables x si tenían algún lugar
roto o cable descubierto.

Se verifico que no tenga cortes y


se cambio algunos cables en mal
estado así mismo sus
conectores y una limpieza a la
caja de fusibles.
hicimos el sacado del tubo de
escape para su limpieza y el
aceite del motor caja y corona.

Como es una caja automática


CVT se lo desarmo para su
limpieza y posteriormente si
limpieza por diálisis y cambio de
filtro del motor.

Al realizar el diálisis entro cerca


de 11 litros de aceite para que se
limpie la transmisión.

Se desmonto todo el sopor te


con sus componentes para
revisas sistema de suspensión
ya que cambiamos
amortiguadores.

Y se realizó el apriete de los


muñones a 5 toneladas de
presión y la limpieza de las
juntas homocinéticas.
Se realizo el asentamiento de
válvulas ya que no tenían un
buen sellado y había una perdida
de compresión y así mismo se
regulo la luz valvular de cada
cilindro según el orden de
encendido que era 1-4-2-5-3-6

Se midió las bobinas de cada


cilindro ya que eran
independientes.

Por motivo que el motor


cascabeleaba mucho por falta de
chispa en un cilindro.

Así mismo se revisaron las


bujías y se las calibro según los
voltios que manda la bobina.
Se puso las tuercas que
sujetaban al volante de inercia.

También su motor de arranque


se hizo las pruebas y se verifico
que esta en buen estado así
mismo el volante.

Por eso se los monto


nuevamente.

Se desmonto el disco de freno y


verifico si esta en buen estado o
hay que rectificarlo por un
desgaste no uniforme.

Se cambiaron las pastillas de


freno del lado derecho e
izquierdo por desgaste y se dio
una limpieza a toda la mordaza y
caliper ya que andaba un poco
duro y se las lavo y volvió a
engrasar.
una vez hecho el mantenimiento
se lo monto en la pluma para
realizar los últimos correcciones
al motor y juntamente con su
cableado ver que fallas mas
podría tener el motor y su
transmisión.

Se desmonto el cárter para ver si


tenían residuos del motor dentro.

Mas bien no tenia nada de


escorias o partes rotas así que
se realizo la limpieza al cárter.

Y se lo volvió a montar con


silicona para que no tenga fugas
posteriormente.
Montado del tubo de escape y
múltiple de admisión y escape ya
que los sensores de ambos se
encontraban en buen estado.

Montado del sensor CKP.

Montaje de la caja y motor con


ayuda de una gata y una pluma
la cual hicieron coincidir los
pernos para si instalación.

También se realizo la limpieza


externa del motor y la caja de
transmisión.
Se realizo el armado del vehículo
ya que con esas correcciones se
iba a realizar las pruebas de
encendido y verificación de
testigos del tablero para ver si se
solucionaron las fallas.

Para esto se elevo el vehículo en


el ascensor ya que el motor se lo
montaba por dentro.

Se desmonto el motor de su
caballete y se procedió a bajar lo
mas cerca del suelo para su
montaje en el chasis q lo
soportaba y se lo fijo y sus
estabilizadores y medio debajo el
vehículo y se fue acomodando
poco a poco el motor hasta que
entro.
6. CONCLUSIONES:

Durante todo este proceso de mantenimiento al VEHICULO SUZUKI XL7 3.6 CC


se pudo aprender mucho y saber más sobre las partes y el funcionamiento de
cada componente que está dentro del vehículo y en lo cual cuidadosamente se
pudo completar hacer un mantenimiento muy óptimo y garantizado para que no
exista algún inconveniente o algún problema dentro del vehículo porque ya .Se
revisó completamente y se hizo un mantenimiento general en el vehículo.

También podría gustarte