Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8
Yuibundl Fiscal
EXPEDIENTE N° : 199-2010
INTERESADO :
ASUNTO Impuesto General a las Ventas y Multas
PROCEDENCIA La Libertad
FECHA : Lima, 16 de setiembre de 2016
VISTA Ia apelacién interpuesta por . con RUC. N°
contra la Resolucién de Intendencia N° 0660140005596/SUNAT, emitida el 30 de
noviembre de'2009 por la Intendencia Regional La Libertad de la Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administracién Tributaria ~ SUNAT, que deciard infundada la reclamacién formulada contra las
Resoluciones de Determinacién N° 064-003-0009187 a N* 084-003-0009166 y las Resoluciones de Multa
N° 064-002-0024043 a N° 064-002-0024054, giradas por Impuesto General a las Ventas de enero a
octubre de 2007 y las infracciones tipificadas en el numeral 5 del articulo 175° y el numeral 1 de los
articulos 177° y 178° del Cédigo Tributario.
CONSIDERANDO:
Que la Administracién sefiala que como resultado de la fiscalizacién efectuada repar6 el crédito fiscal de!
Impuesto General a las Ventas de enero a octubre de 2007, por comprobantes de pago que sustentan
operaciones no reales, asimismo, detecté la comisién de las infracciones tipificadas en el numeral 5 del
articulo 175° el numeral 1 de los articulos 177° y 178° del Codigo Tributario.
Que el recurrente sostiene que desde hace muchos aflos se dedica al servicio de exploracion y
explotacion de minerales y que todas sus operaciones cumplen con las formalidades prescritas por los
articulos 18° y 19° de la Ley del Impuesto General a las Ventas.
Que asimismo, precisa que obra en autos documentacién relacionada a sus proveedores y que los
resultados de los cruces de informacién efectuados con éstos uitimos son irrelevantes, dado que las
‘operaciones realizadas con ellos han sido reales y le generaron renta
Que de otro lado, refiere que se ha cumplido con lo establecido por los articulos 17° a 19° del
Reglamento de Comprobantes de Pago, respecto de las gulas de remisién.
Que en el presente caso, se tiene que como resultado del procedimiento de fiscalizacion iniciado al
recurrente mediante Carta N” 08006321 1030-01-SUNAT y Requerimiento N” 0621080000757 (folios 624,
625 y 635), la Administracion repar6 el crédito fiscal de! Impuesto General a las Ventas de enero a
‘octubre de 2007, por operaciones no reales y detecté a comisiGn de fas infracciones tipficadas en ol
‘numeral § del articulo 175° y el numeral 1 de los articulos 177° y 178° del Cédigo Tributario, lo cual dio
lugar a la emision de las Resoluciones de Determinacién N’ 064-003-0009157 a N° 064-003-0009166 y
las Resoluciones de Multa N° 064-002-0024043 a N° 064-002-0024056 (folios 769 a 799)
Resoluciones de Determinacién N° 064-003-0009187 a N° 064-003-0009166
Que o! aticulo 18° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General alas Ventas, aprobado por
Decreto Supremo N* 055-99-EF, modificado por Decreto Legisiativo N° 950, establecia que el crédito
fiscal estaba consttuido por el impuesto consignado separadamente en el comprobante de pago, que
respalde ia adquisicion de bienes, servicios y contratos de construccién, 0 el pagado en la importacién del
bien 0 con motivo de la utizacon en el pais de servicios prestados por no domiciiados.
Que agregaba el citado articulo que solo otorgaban derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes,
las prestaciones 0 utlizaciones de servicios, contratos de construccién o importaciones que fueran
& KeGribunael Fiscal N° o8706-2-2016
permitidos como gasto 0 costo de la empresa, de acuerdo a la legislacién del Impuesto a la Renta, aun
‘cuando el contribuyente no estuviera afecto a este ultimo impuesto, y que se destinaran @ operaciones
por las que se debia pagar el impuesto.
‘Que de conformidad con el articulo 44° de la citada ley, modificado por el referido decreto legisiativo, el
‘comprobante de pago 0 nota de débito emitido que no corresponda a una operacién real, obligard al pago
del impuesto consignado en éstos, por el responsable de su emision y el que recibe el comprobante de
ago 0 nota de debito no tendré derecho al crédito fiscal 0 a otro derecho o beneficio derivado de tal
impuesto originado por la adauisicién de bienes, prestacién o utilzacién de servicios o contratos de
cconstruccién.
Que asimismo, precisa el mismo artculo, que para tales efectos se considera como operacin no real las
siguientes situaciones: a) Aquella en la que si bien se emite un comprobante de pago 0 nota de débito, la
‘operacion gravada que consta en éste es inexistente o simulada, determinandose que nunca se efectué
ia transferencia de bienes, prestacién o utlizacion de servicios o contrato de construction; y, b) Aquella
fen que el emisor que figura en el comprobante de pago 0 nota de débito no ha realizado verdaderamente
la operacién, habiéndose empleado su nombre y documentos para simular dicha operacién
Que segin el criterio establecido por este Tribunal, en las Resoluciones N° 01807-4-2004 y N° 01145-1-
2005, para tener derecho al crédito fiscal no basta acreditar que se cuenta con los comprobantes de pago
‘que respalden las operaciones efectuadas ni con su registro contable, sino que fundmentalmente es
ecesario demostrar que dichos comprobantes en efecto corresponden a operaciones reales 0
cexistentes, es decir, que se produjeron en la realidad,
Que conforme con el criterio adoptado por este Tribunal en la Resolucion N° 01759-5-2003, una
‘operacién es no real o no fehaciente si alguna de las partes o el objeto de la transaccion no existen 0 son
istintos a los que aparecen consignados en los comprobantes de pago reparados.
Que en las Resoluciones N* 04100-4-2007 y N* 00233-3-2010, entre otras, este Tribunal ha establecido
‘que a fin de determinar la realidad de las operaciones, la Administracién puede llevar a cabo acciones