CUESTIONARIO: ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL
1.- En que constitución Política del Estado se introduce la Acción de Amparo
Constitucional
Se consagró en el texto constitucionial de febrero de 1967
2.- Cual es su naturaleza jurídica
1. Es una garantía constitucional de carácter jurisdiccional: El amparo
constitucional es un instituto jurídico consagrado en la Constitución con el
propósito de proteger y amparar a las personas en el ejercicio de sus derechos
fundamentales y garantías constitucionales contra los excesos, abusos o
arbitrariedades de funcionarios públicos, autoridades o personas particulares.
2. Es una acción de naturaleza subsidiaria: El amparo constitucional es una acción
de naturaleza subsidiaria, lo que significa que no forma parte de los recursos o
medios de impugnación ordinarios previstos por la legislación procesal. Solo es
procedente cuando no existen otros medios de defensa judicial disponibles.
3. Es un proceso autónomo e independiente: El amparo constitucional es un
proceso autónomo e independiente, con un régimen jurídico peculiar. No es la
continuación del proceso principal, sino un proceso separado que tiene su propia
tramitación especial y sumarísima.
4. Tiene carácter tutelar: El amparo constitucional es una acción jurisdiccional de
carácter tutelar, cuyo objetivo es restablecer o restituir el derecho fundamental
o garantía constitucional que ha sido restringido o suprimido, o evitar la
consumación de una amenaza inminente de restricción o supresión.
3.-Que derechos se defienden con la acción de amparo constitucional
Reconocidos por la constitución
Artículo 128. La Acción de Amparo Constitucional tendrá lugar contra actos u
omisiones ilegales o indebidos de los servidores públicos, o de persona
individual o colectiva, que restrinjan, supriman o amenacen restringir o
suprimir los derechos reconocidos por la Constitución y la ley
Reconocidos por el derecho internacional
Se divide en tres grupos:
1. Derechos Civiles y Políticos: Estos derechos se basan en una
concepción liberal del individuo como una entidad con capacidades y
libertades individuales. Generan obligaciones negativas para el Estado,
lo que significa que el Estado no debe interferir en la esfera de la
libertad personal.
2. Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Estos derechos se
relacionan con la noción de que el individuo es un ser social y buscan
promover la igualdad sobre la libertad. Tienen un fuerte componente
social y requieren que el Estado tome medidas positivas para crear
condiciones que permitan a las personas ejercer estos derechos.
3. Derechos Colectivos o de los Pueblos: Estos derechos están
relacionados con las comunidades humanas, como minorías étnicas,
grupos religiosos y la humanidad en su conjunto. Se centran en el
desarrollo mínimo de las colectividades y generan obligaciones
positivas para el Estado en cuanto a su promoción y protección
4.- Que actos o resoluciones se pueden impugnar a través de la acción de
amparo constitucional
a) Los actos, resoluciones u omisiones de los servidores públicos
b) Los actos u omisiones de personas particulares
5.- En que casos no procede la acción de amparo constitucional
ARTÍCULO 54. (SUBSIDIARIEDAD) Código Procesal Constitucional
I. La Acción de Amparo Constitucional no procederá cuando exista otro
medio o recurso legal para la protección inmediata de los derechos y
garantías restringidos, suprimidos o amenazados de serlo.
II. Excepcionalmente, previa justificación fundada, dicha acción será viable
cuando:
1. La protección pueda resultar tardía.
2. Exista la inminencia de un daño irremediable e irreparable a
producirse de no otorgarse la tutela.
6.- Ante que autoridad competente se interpone la acción de amparo
constitucional y en qué casos
Ante el Tribunal Constitucional Plurinacional
6.- En que plazo debe interponerse esta acción (Art. 55 Ley 254)
ARTÍCULO 55. (PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DE LA ACCIÓN)
I. La Acción de Amparo Constitucional podrá interponerse en el plazo máximo
de seis meses, computable a partir de la comisión de la vulneración alegada o
de conocido el hecho.
II. Para los casos de solicitud de complementación, aclaración y enmienda de
una decisión judicial o administrativa, el plazo se computará desde la
notificación con la resolución que la conceda o rechace
7.- Quienes pueden interponer la acción (Art.52 Ley 254)
ARTÍCULO 52. (LEGITIMACIÓN ACTIVA).
La Acción de Amparo Constitucional podrá ser interpuesta por:
1. Toda persona natural o jurídica cuyos derechos estén siendo restringidos,
suprimidos o amenazados, de serlo, directamente u otra en su nombre con
poder suficiente.
2. El Ministerio Público.
3. La Defensoría del Pueblo.
4. La Procuraduría General del Estado.
5. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia
8.-Contra quien se puede interponer la acción
La autoridad o funcionario público cuyos actos, resoluciones u
omisiones restrinjan o supriman los derechos fundamentales o
garantías constitucionales
La o las personas particulares cuyos actos u omisiones restrinjan o
supriman los derechos fundamentales o garantías constitucionales
9.-Cuál es el procedimiento previsto para la acción (Art. 61)
ARTÍCULO 61. (INTERPOSICIÓN DIRECTA DE LA ACCIÓN).
La Acción de Protección de Privacidad podrá interponerse de forma directa,
sin necesidad de reclamo administrativo previo, por la inminencia de la
violación del derecho tutelado y la acción tenga un sentido eminentemente
cautelar.
10.-Que son las medidas cautelares
ARTÍCULO 9. (MEDIDAS CAUTELARES).
El Tribunal Constitucional Plurinacional, de oficio o a petición de parte, a
través de la Comisión de Admisión, podrá determinar las medidas cautelares
que considere necesarias.
11.- Cuales son los Presupuestos de las medidas cautelares. -
Las medidas cautelares, según la norma y doctrina citadas, tiene la finalidad
de asegurar la averiguación de la verdad, el desarrollo del proceso, la
aplicación de la ley y el efectivo cumplimiento de una sentencia. Las medidas
cautelares son de dos tipos, una de carácter personal y otra de carácter real.
Las medidas cautelares de carácter personal tienen como finalidad
asegurar la presencia del imputado en el juicio y evitar que obstaculice
la averiguación de la verdad
las medidas cautelares de carácter real y las medidas cautelares sobre
bienes sujetos confiscación o decomiso, diferenciándose las mismas en
función a los fines que persiguen; las primeras tienen como finalidad
asegurar la presencia del imputado en el juicio y evitar así mismo que
este obstaculice la averiguación de la verdad
12.- Cual es el contenido de la Sentencia, en un Recurso de Amparo. –
Primera parte el encabezamiento nos dirigimos a los señores
magistrados de la sala constitucional de la corte de la Paz
Después viene la suma (resumen) estamos diciendo que es lo que
vamos a presentar acción de amparo constitucional
Acontinuacion poner un otrosí del acompaña pruebas
Después otrosí segundo fijar domicilio procesal (siempre)
Después si hay otra cosa un otrosí tercero
Los otrosi se pueden sintetizar en otrosíes
Después viene. La identificación de la persona que está tutelando la
acción a través de ella o el apoderado pero si es la persona es el
nombre Benito Pérez edad, boliviano
Una vez que se identifica
Ante ustedes me presento y digo, y ahí viene la relación de
antecedentes y relatamos el caso a la autoridad
Luego viene la fundamentación jurídica del petitorio, uso la acción de
amparo en base los art de la constitución de la ley 254
Luego viene el petitorio
En base lo anterior fundamento pido la nulidad, etc en eso nos
basamos en la sentencia
Identificación del demandado
Realizamos esta demanda contra la autoridad tenemos que identificar
bien y decir su domicilio
Después de todo eso el desarrollo de los otrosíes
Abajo otrosí primero prueba se acompaña
Y si no se quiere poner el domicilio del abogado entonces la secretaria
del despacho del tribunal el abogado ahí tiene que estar atento no
espera a que le notifiquen
13.- Que sanción se da a los servidores públicos o personas que resistan
cumplir la resolución emitida en el amparo (Art. 63)
ARTÍCULO 63. (EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN).
I. Si el Órgano Jurisdiccional considera probada la violación del derecho,
podrá establecer la existencia de indicios de responsabilidad civil o penal de
la accionada o accionado de conformidad al Artículo 39 del presente Código.
II. Si la acción fuese promovida por un acto ilegal o indebido, que impida
conocer los datos registrados por cualquier medio físico, electrónico,
magnético o informático en archivos de datos públicos o privados, la
sentencia ordenará la revelación de los datos cuyo registro fuera impugnado.
III. Si la acción fuese promovida por un acto ilegal o indebido, que impida
objetar los datos registrados por cualquier medio físico, electrónico,
magnético informático en archivos de datos públicos o privados, la sentencia
determinará se admita la objeción del accionante.
IV. Si la acción fuese promovida por un acto ilegal o indebido, que impida
obtener la eliminación o rectificación de datos registrados por cualquier
medio físico, electrónico, magnético o informático en archivos de datos
públicos o privados, la sentencia ordenará la eliminación o rectificación de los
datos del accionante.
14.- En que plazo debe elevarse la Resolución dictada ante el Tribunal
Constitucional (Art. 64)
ARTICULO 64. (OBJETO).
La Acción de Cumplimiento tiene por objeto garantizar la ejecución de la
norma constitucional o legal, cuando es omitida por parte de Servidoras o
Servidores Públicos u Órganos del Estado.
15.- Cual es el procedimiento ante el T.C.
Se debe presentar:
Legitimación activa
Legitimación pasiva
16.- Cual es el contenido de la Sentencia Constitucional
Encabezamiento
Hechos del demandante
petitorio
Hechos del demandado
Argumentación jurídica
fallo
17. Preparar un memorial analizando la sentencia constitucional1588/2014