0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas7 páginas

LABORATORIO E2 - EOyE-2

Este documento presenta instrucciones y preguntas sobre las características de diferentes tipos de oraciones y párrafos. Se pide al estudiante que identifique elementos como sujeto, predicado, tipo de oración y clases de oraciones compuestas. También se explican las partes de un párrafo y su estructura. El objetivo es evaluar la comprensión del estudiante sobre la sintaxis a nivel oracional y supraoracional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas7 páginas

LABORATORIO E2 - EOyE-2

Este documento presenta instrucciones y preguntas sobre las características de diferentes tipos de oraciones y párrafos. Se pide al estudiante que identifique elementos como sujeto, predicado, tipo de oración y clases de oraciones compuestas. También se explican las partes de un párrafo y su estructura. El objetivo es evaluar la comprensión del estudiante sobre la sintaxis a nivel oracional y supraoracional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria No 7 Unidad II “Dr. Oscar


Vela Cantú”
Expresión Oral y Escrita

Laboratorio Etapa 2

Nombre del estudiante:


Grupo: Matrícula: fecha:

I. Instrucciones: Lee con atención las siguientes preguntas y contesta correctamente:

1.- La estructura de una oración simple está formada por dos elementos: un ______________ (quien
realiza la acción) y un ______________ (es la acción realizada por el sujeto, la cual se ve reflejada en el
verbo).

2.- Lee las siguientes oraciones. Encierra el sujeto y subraya el predicado.


a) Diego juega con la pelota.
b) Tu hermana juega muy bien al futbol.
c) Los osos panda comen bambú.

3.- Las oraciones que tienen un solo verbo conjugado se llaman _______________________, y las que
tienen más de un verbo conjugado son ____________________________.

4.- Clasifica la siguiente oración:


“El gimnasio tiene cuotas caras.”
a) Compuesta coordinada b) Compuesta subordinada c) Simple d) Yuxtapuesta

5.- ¿Cuáles son las diversas características de la oración simple de acuerdo con el aspecto de su estructura?
a) sintáctico, semántico y morfológico b) sintáctico, subjuntivo e indicativo c) sujeto, dos verbos y predicado.

6.- Escribe en la línea el nombre del tipo de oración de acuerdo con su definición.
_______________: Unidad lingüística con independencia sintáctica.
_______________: Expresa un pensamiento completo.
_______________: Posee una forma de verbo conjugado, consta de sujeto y predicado.

7.- Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a las definiciones.


a) unimembre ( ) Aquella que tiene un sujeto declarado.
b) bimembre ( ) Aquella que posee un sujeto y un predicado definidos y separados.
c) voz activa ( ) Aquella que indica un sujeto realizando la acción.
d) voz pasiva ( ) Aquella que no posee un sujeto.
e) personal ( ) Aquella que indica una oración siendo realizada por un sujeto.
f) impersonal ( ) Aquella en la que no puede dividirse el sujeto y el predicado.

8.- Lee con atención y contesta correctamente.


a) oración enunciativa b) oración interrogativa c) oración exclamativa
d) oración imperativa e) oración desiderativa f) oración dubitativa
Atendiendo a la modalidad de la oración
(___) Afirma o niega hechos o ideas.
(___) Expresa énfasis, intensidad, cantidad o modo.
(___)Formula un deseo.
(___)Señala duda.
(___) Señala mandato, ruego o una orden.
(___) Expresa peguntas
9.- Clasifica las siguientes oraciones:
a) oración enunciativa b) oración interrogativa c) oración exclamativa
d) oración imperativa e) oración desiderativa f) oración dubitativa

(___) Quizá pueda ir mañana.


(___) Tu paquete llegó hoy.
(___) ¡Por fin llegó el viernes!
(___) ¿Cuándo será el examen?
(___) Ojalá hiciera frio.
(___) Guarda el celular.

10.- Lee con atención y contesta correctamente.


a) oración copulativa b) oración transitiva c) oración intransitiva
d) oración reflexiva e) oración recíproca
Atendiendo a la naturaleza de la oración
(___) El sujeto realiza una acción sobre otros y a la vez recibe la misma acción de estos.
(___) Formada por verbo copulativo (ser, estar, parecer).
(___)El sujeto es quien realiza la acción y también quien la recibe.
(___)Posee objeto directo.
(___)Carece de objeto directo.

11.- Clasifica las siguientes oraciones:


a) oración copulativa b) oración transitiva c) oración intransitiva
d) oración reflexiva e) oración recíproca

(___) Vendí mi computadora.


(___) Preguntó al médico.
(___) Mi hermana y su novio se extrañan.
(___) Anita se maquilla.
(___) El juego es interesante.

12.- La ___________________ es el conjunto de dos o más oraciones simples unidas entre sí por un elemento
llamado ____________.

13.- La __________________________ está formada por oraciones simples que están en el mismo plano sintáctico,
es decir, ninguna de ellas es dependiente de la otra, por lo cual son oraciones independientes entre sí.

14.- Lee las oraciones e identifica la oración compuesta coordinada.


a) Carlos hace la tarea.
b) Los niños juegan en la piscina y los adultos preparan la comida.
c) Llegamos tarde, la película ya había empezado.
d) La ciudad donde nací es muy bonita.

15.- Lee con atención y completa la siguiente tabla.

a) copulativa b) disyuntiva c) adversativa d) distributiva e) explicativa

Clasificación de las oraciones compuestas coordinadas.


Clase Definición Nexo
(___) Una oración aclara el significado de la otra. es decir, esto es, o sea
(___) Adicción de ideas. y
(___) Los segmentos contrapuestos. aunque, pero
(___) Establece alternativas. o
(___) Expresa alternancia. ya, uno, otro, este, aquel
16.- Lee las oraciones y escribe en el inciso la clase de oración compuesta coordinada que le corresponde.
Subraya el nexo coordinante en cada oración

a) copulativa b) disyuntiva c) adversativa d) distributiva e) explicativa

(___) Prefieres té o café.


(___) Este fin de semana estudiaré y haré tares.
(___) Iría al cine, pero mañana tengo examen.
(___) Uno estudia mientras el otro duerme.
(___) He terminado el semestre, o sea, estoy de vacaciones.

17.- Las _________________________ se identifican porque las oraciones que las integran no tienen sentido por sí
mismas, ya que no expresan ideas independientes, si no que necesitan de otra, para completar su sentido.

18.- Lee las oraciones e identifica la oración compuesta subordinada.


a) Luis brinca la cuerda.
b) Yo voy en coche y tú vas en metro.
c) Él no vendrá, me imagino.
d) El libro está en donde te dije.

19.- Las oraciones _____________________ que no presentan ____________ de enlace; las separa entre los
elementos así coordinados se marcan por signos de ______________, que pueden ser comas, o puntos y coma.
Esta forma de coordinación se llama ___________________ y ocurre más en la lengua literaria que en la coloquial.

20.- Lee las oraciones e identifica la oración yuxtapuesta.


a) Luis brinca la cuerda.
b) Yo voy en coche y tú vas en metro.
c) Él no vendrá, me imagino.
d) El libro está en donde te dije.

21.- Lee con atención y completa el texto con las palabras el recuadro.
mayúscula secundarias principal párrafo punto y aparte

El _________________ es un conjunto de oraciones que tratan de un mismo asunto. Su característica ortográfica


es: letra ___________________ al principio del renglón y __________________ al final del trozo de la escritura.
Consta de una oración ___________________ y oraciones ____________________ o complementos.

22.- Lee con atención y completa el texto con las palabras del recuadro. Las palabras pueden repetirse.

secundarias coherencia simples unidad


Los elementos del párrafo constan de una oración _______________ que contiene la idea central o tema del
párrafo y oraciones _________________ que apoyan o fundamentan lo enunciado en la idea principal. Las
características del párrafo son: _______________ y _________________.
______________, debe hablar de un solo tema y en la ______________ ,las oraciones del párrafo están
lógicamente ligadas entre sí.

23.- Lee con atención y completa el texto con las palabras el recuadro.
conclusión desarrollo introducción
La _______________ es el primer párrafo en donde se enuncia el tema del texto.
Los párrafos de _______________ son aquellos en los que se explican los acontecimientos o ideas del tema.
Los párrafos de _______________ se encuentran al final del texto y suelen funcionar como síntesis del tema
tratado.
24.- Lee con atención y competa la clasificación de los párrafos de introducción.

a) anécdota b) cita c) Interrogante d) analogía

Tipo de párrafo Características


( ) __________________ En este tipo se plantea un problema en forma de
pregunta.
En este tipo de párrafo se utiliza una cita textual, que
( ) __________________ puede ser un proverbio, un verso, o la frase de un
Introducción personaje.
( ) _________________ En él se narran los hechos concretos y/o experiencias
individuales.
( ) _________________ Aquí se establece una comparación entre el tema del
texto y otra situación.

25.- Lee con atención y competa la clasificación de los párrafos de desarrollo.

a) descriptivo b) comparación-contraste c) secuencia o enumeración d) conceptual e) causa-efecto

Tipo de párrafo Características


Desarrollan una idea principal o concepto, con la
( ) _________________ finalidad de aclarar o explicar, desglosando con
descripciones y argumentaciones.
( ) _________________ Descripción de objetos, lugares, personas, eventos,
situaciones o aspectos que se quieren destacar.
Párrafo en el que se presentan los elementos por
Desarrollo ( ) _________________ separado, los cuales se ordenan de forma cronológica o
temporal por medio de números o letras sucesivas.
En este tipo de párrafo se presenta un acontecimiento o
( ) _________________ situación, y enseguida se exponen las razones que lo
provocaron.
Se indican las semejanzas y diferencias entre dos o más
( ) _________________ objetos, situaciones, ideas o personas comparándolas con
base en ciertas categorías, previamente seleccionadas.

26.- Lee con atención y competa la clasificación de los párrafos de conclusión.

a) anécdota b) cita c) interrogante d) analogía

Tipo de párrafo Características


( ) _______________ Al finalizar el texto se plantean cuestiones no resueltas,
lo cual deja los problemas abiertos a hipótesis futuras.
( ) ______________ Se puede concluir un texto con citas de cualquier tipo;
Conclusión deben adaptarse al tema tratado.
Resume el texto a través de elementos narrativos o
( ) _______________ visuales, despertando la fantasía e imaginación del
lector.
( ) ________________ Comparar el tema tratado y una situación similar a este
como refuerzo de los asuntos tratados.

27.- Completa el texto con las palabras del recuadro. Pueden repetirse palabras.
acción sentimiento verbo corre pasión
canta palabra sufre estado de ánimo brinca

La palabra ____________ proviene del latín verbum, que significa ______________.


El _____________ se define como parte esencial de la oración que expresa: ___________, ___________,
___________ y ____________.
Ejemplos de verbos: ___________, __________, ___________, ___________.
28.- Escribe el concepto a cada definición según su categoría gramatical del verbo.
a) morfológico b) sintaxis c) semántico
( ) ____________: es el estudio del significado de las unidades lingüísticas o palabras.
( ) ____________: es la parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palaras y los
grupos que estas forman para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas
unidades.
( ) ____________: es la parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras, estudia sus elementos
constitutivos (lexema y gramema).

29.- Identifica las oraciones según su clasificación semántica:

a) copulativa b) regulares c) irregulares d) transitiva


e) intransitiva f) reflexiva g) recíproca h) auxiliar

(____) El paquete ha llegado por la tarde.


(____) Diego lee un cuento
(____) El doctor es muy profesional.
(____) La abuela y su nieta se abrazan.
(____) yo sal-to, tú sal-tas, él sal-ta.
(____) yo soy, tú eres, él es.
(____) Daniel preguntó al mesero.
(____) Sofía y su hermana se gritan todo el tiempo.

30. Lee con atención y completa a siguiente tabla de modos de conjugación verbal, escribe su definición, elije el
inciso correcto y escribe una oración para ejemplificar cada modo.

a) subjuntivo b) indicativo c) imperativo

Accidente gramatical del verbo Definición Clases


(____) expresa hechos reales
Ej. _________________________________

(____) Indica hechos posibles, de duda,


Modo aspiración, necesidad.
Ej. _________________________________

(____) Señala órdenes o ruegos.


Ej. _________________________________

31. Lee con atención y completa a siguiente tabla de tiempo verbal, escribe su definición y elije el inciso correcto.

a) tiempos simples b) tiempos compuestos

Accidente gramatical del verbo Definición Clases


(____) presente, pretérito, futuro,
copretérito, pospretérito.
Tiempo
(____) antepresente, antepretérito,
antefuturo, antecopretérito,
antepospretérito.

32.- En la siguiente tabla conjuga el verbo amar en sus diez tiempos de modo indicativo.

Modo indicativo = 10 tiempos verbales (amar)


Tiempos simples Tiempos compuestos

Presente – yo ________ Antepresente – he ________


Pretérito - yo ________ Antepretérito – hube ________
Futuro - yo ________ Antefuturo - habré ________
Copretérito - yo ________ Antecopretérito - había ________
Pospretérito – yo _________ Antepospretérito - habría ________
33.- En la siguiente tabla conjuga el verbo amar en sus seis tiempos de modo subjuntivo.

Modo subjuntivo = 6 tiempos verbales (amar)


Tiempos simples Tiempos compuestos

Presente – yo ________ Antepresente – haya ________


Pretérito - yo ________ Antepretérito – hubiera o hubiese _______
Futuro - yo ________ Antefuturo - hubiere ________

34.- Contesta correctamente según el número del accidente gramatical del verbo.
a) singular b) plural
(_____) El numero _______________, hace referencia a un solo elemento.
Escribe un ejemplo: _________________________________________________________________.
(_____) El numero _______________, refiere a dos o más elementos.
Escribe un ejemplo: _________________________________________________________________.

35.- Contesta correctamente según la persona del accidente gramatical del verbo.
a) personas del singular b) personas del plural
(_____) nosotros, ustedes, ellos.
(_____) yo, tú, él.

36.- Lee y completa la siguiente definición:

Los ______________ son las palabras cuya función principal es modificar al verbo, aunque también pueden
modificar al adjetivo y a otros adverbios.

37.- Completa la siguiente tabla según la clasificación de adverbios.


a) modo b) duda c) lugar d) tiempo e) negación f) afirmación g) orden h) cantidad i) comparación

(____) hoy, ayer, anteayer, mañana, después, jamás, todavía.


(____) bien, mal así, como, bajo, excepto, fuerte y otros terminados en mente.
(____) jamás, tampoco, no, nunca.
(____) tal vez, acaso, quizá.
(____) sí, verdaderamente, cierto, naturalmente.
(____) últimamente, primeramente, sucesivamente.
(____) más, tan, mejor, menor, peor.
(____) aquí, allí, afuera, arriba, abajo.
(____) poco, mucho, harto, demasiado, nada.

38.- Lee con atención las siguientes palabras e identifica las preposiciones.
a) preposiciones propias b) preposiciones impropias

(____) debajo de. delante de, a fuerza de, en lugar de, a causa de, en compañía de. acerca de, detrás de, gracias
a, rumbo a…

(____) a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras,
durante, mediante, versus, vía.

39.- Lee con atención las siguientes oraciones; identifica y subraya las conjunciones coordinantes.
a) copulativas b) disyuntivas c) adversativas

(____) Lo explicó la maestra, pero no le entendí.


(____) Con el tiempo se volvió huraño y desconfiado.
(____) Ya sea esa blusa o aquella.
40.- Lee con atención las siguientes oraciones; identifica y subraya las conjunciones subordinantes.
a) causales b) comparativas c) concesivas d) condicionales e) consecutivas f) dubitativas
g) continuativas h) finales i) temporales

(___) Aprobarás el examen, siempre que estudies.


(___) La actriz actúa mejor en el teatro que en la televisión.
(___) Lo compro porque me gusta.
(___) El avión sale a las 9, por consiguiente, deberíamos estar en el aeropuerto a las siete.
(___) Hicieron un buen trabajo, así que, los ascendieron por ello.
(___) Estaba con los ojos abiertos cuando sonó el despertador.
(___) Si terminas pronto iremos al parque.
(___) Le di jarabe a fin de que se sienta mejor.
(___) Si me compro ese libro del que te hable…

41.- Lee con atención y completa el siguiente texto:

Los _______________________ son representaciones gráficas, en la escritura, de las pausas más o menos
prolongadas al hablar.

42.- Escribe un caso en los que se utilicen los siguientes signos de puntuación.
Coma ( , ) __________________________________________________________________________________
Punto y coma ( ; ) ___________________________________________________________________________
Dos puntos ( : ) _____________________________________________________________________________
Puntos suspensivos ( … ) ______________________________________________________________________
Punto final ( . ) ______________________________________________________________________________

También podría gustarte