Firmado digitalmente por MONTOYA
ALBERTI Hernando FAU
20133840533 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 06.01.2023 15:08:10 -05:00
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
PROCEDENCIA : COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DEL
INDECOPI – SEDE LIMA NORTE
PROCEDIMIENTO : DE PARTE
DENUNCIANTE : JACQUELINE REYES MINCHES
DENUNCIADAS : INVERSIONES PADOVA S.A.C.
INVERSIONES LANCASTER S.A.C.
MATERIA : DEBER DE IDONEIDAD
ACTIVIDAD : ACTIVIDADES INMOBILIARIAS REALIZADAS CON
BIENES PROPIOS O ARRENDADOS
SUMILLA: Se confirma la resolución venida en grado, en el extremo que
declaró fundada la denuncia interpuesta contra Inversiones Padova S.A.C. por
infracción del artículo 19° del Código de Protección y Defensa del
Consumidor, al haberse acreditado que no cumplió con su ofrecimiento de
contratar una empresa en particular que realizaría los servicios de
mantenimiento correspondientes al condominio en el que residía la señora
Jacqueline Reyes Minches.
Se confirma la resolución venida en grado, en el extremo que declaró fundada
la denuncia interpuesta contra Inversiones Padova S.A.C., por infracción del
artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al haberse
acreditado que realizó el cobro a la denunciante por un servicio de seguridad
en el condominio, que no se le prestó.
Se revoca la resolución venida en grado, en el extremo que declaró fundada
la denuncia interpuesta contra Inversiones Padova S.A.C.; y, en consecuencia,
se declara infundada la misma, por presunta infracción del artículo 19° del
Código de Protección y Defensa del Consumidor, al no haberse acreditado
que los sonidos realizados por la denunciada con sus obras de construcción
superaban los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud.
Se confirma la resolución venida en grado, en el extremo que declaró fundada
la denuncia interpuesta contra Inversiones Padova S.A.C., por infracción del
artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al no haberse
acreditado que cumplió con entregar las áreas comunes del edificio conforme
a lo pactado.
Se revoca la resolución venida en grado, en el extremo que declaró fundada
la denuncia interpuesta contra Inversiones Padova S.A.C.; y, en consecuencia,
se declara infundada la misma, por presunta infracción del artículo 19° del
Código de Protección y Defensa del Consumidor, al no haberse acreditado
que la denunciada ofreció a la denunciante las azoteas como zonas comunes.
Se confirma, modificando fundamentos, la resolución venida en grado, en el
extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta contra Inversiones
M-SPC-13/1B 1/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
Padova S.A.C., por infracción del artículo 19° del Código de Protección y
Defensa del Consumidor, en tanto se allanó a la imputación consistente en
que no atendió la solicitud de gestión del 24 de mayo de 2016.
SANCIONES:
2 UIT - por no contratar una empresa en particular para brindar los servicios
de mantenimiento.
1 UIT - por realizar un cobro por un supuesto servicio de seguridad.
3 UIT - por no entregar las áreas comunes del condominio.
0,25 UIT - por no atender la solicitud de gestión.
Lima, 3 de enero de 2023
ANTECEDENTES
1. El 24 de agosto de 2016, la señora Jacqueline Reyes Minches (en adelante, la
señora Reyes) denunció a Inversiones Padova S.A.C. 1 (en adelante, Padova)
ante la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi – Sede Lima Norte
(en adelante, la Comisión), por presunta infracción a la Ley 29571, Código de
Protección y Defensa del Consumidor (en adelante el Código), manifestando,
entre otros, que2:
(i) El 2 de mayo de 2014, adquirió de la denunciada el departamento 201,
ubicado en la torre A – edificio 1 del Condominio Lomas de Carabayllo
(en adelante, el Condominio), inmueble que le fue entregado el 7 de
setiembre del 2015;
(ii) la denunciada no cumplió con entregar las áreas comunes del
condominio;
(iii) en la fecha en que recibió el inmueble autorizó a la empresa Delhel
E.I.R.L. (en adelante, Delhel) para que se encargara del mantenimiento
del condominio; sin embargo, dicha empresa no cumplió con ello, siendo
que Padova tampoco le entregó una copia de la mencionada
autorización;
(iv) los trabajadores de la denunciada, al efectuar las reparaciones,
ensuciaban constantemente las áreas comunes, generando un continuo
ruido perturbador, polvo en exceso, etc;
(v) la denunciada habría pagado por un servicio de seguridad de obras; sin
embargo, este debió corresponder al servicio de vigilancia de los
inmuebles;
1
RUC: 20523824598. Domicilio fiscal: Jr. Las Poncianas 139, Urb. La Molina Vieja (Oficina 201), La Molina, Lima.
2
Cabe indicar que, en la presente resolución, la Sala se limitará a referirse a los extremos que han venido en grado
por la apelación interpuesta contra la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, siendo que el detalle de los demás hechos
denunciados y los pronunciamientos emitidos sobre el particular se encuentran en la Resolución 2984-2018/SPC-
INDECOPI del 29 de octubre de 2018 emitida por la Sala.
M-SPC-13/1B 2/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
(vi) se le ofreció que las azoteas serían áreas comunes, tal como se
apreciaba en la publicidad correspondiente, pese a ello, se pretendía
construir lavanderías en dichos espacios;
(vii) al vender las lavanderías como áreas privadas estaban reduciendo el
área común de todos los propietarios, es decir se varió la oferta
comercial;
(viii) el 24 de mayo de 2016, mediante carta notarial comunicó a Padova la
falta de inicio del servicio de mantenimiento por parte de Delhel.
Asimismo, dejó constancia de su reclamo por las siguientes deficiencias:
a. La instalación de lavanderías en la azotea, que no formaba parte del
proyecto inicial;
b. falla de diseño en jardines de las torres B-4, B-5, B-6 y B-7;
c. falta de veredas en el ingreso de la calle 6, y;
d. abandono de la gestión administrativa para la liberación de la calle 6;
sin embargo, la denunciada cumplió con brindar una respuesta a dicha
comunicación; sin embargo, no recibió respuesta alguna.
2. Frente a los recursos de apelación formulados tanto por Padova como por la
señora Reyes, contra la Resolución 0033-2018/ILN-CPC del 12 de enero de
2018 emitida por la Comisión, la Sala Especializada en Protección al
Consumidor (en adelante, la Sala) mediante Resolución 2984-2018/SPC-
INDECOPI del 29 de octubre de 2018, entre otros puntos, revocó la alzada, en
el extremo que declaró improcedente, por aplicación del Principio del Non Bis
in Idem; y, en consecuencia se declaró procedente la misma, en tanto no
existía la concurrencia de todos los presupuestos operativos para la aplicación
del referido principio, debiendo la primera instancia emitir un pronunciamiento
a la brevedad sobre las conductas infractoras comprendidas en dicho extremo
referidas a:
DEFECTO UBICACIÓN
Falta de seguridad, por permitir ingreso de público para Condominio.
ofertar los departamentos y del personal contratado por
las denunciadas sin identificación y sin autorización por
parte de los propietarios.
Cobro por servicio de seguridad en condominio, cuando
correspondía a seguridad de obras.
Ruido perturbador, por trabajos correctivos en Áreas comunes y
departamentos. departamentos
Suciedad (excesivo polvo), por trabajos correctivos en
departamentos.
Falta de entrega de áreas comunes, pese a que fueron
citadas por la señora Reyes
Oferta de jardines ubicados en torres B4, B5, B6 y B7 Condominio
como áreas privadas, pese a ser bienes comunes.
Construcción indebida de lavanderías privadas. Azotea de la Torre
M-SPC-13/1B 3/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
Consumo indebido de energía eléctrica del pasadizo para Condominio.
realizar refacciones.
Consumo del agua de grifo del parque principal para
ejecución de trabajos y aseo.
3. Por Resolución 0184-2021/ILN-CPC del 9 de abril de 2021, la Comisión emitió
el siguiente pronunciamiento, decidiendo entre otros, lo siguiente:
(i) Declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por infracción
del artículo 19° del Código, al considerar quedó acreditado que no
cumplió con contratar a la empresa Delhel para brindar los servicios de
mantenimientos correspondientes al condominio en el que residía la
señora Reyes; sancionándola con una multa de 2 UIT;
(ii) declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por infracción del
artículo 19° del Código, al considerar acreditado que realizaron el cobro
a la denunciante por servicio de seguridad en condominio, cuando el
cobro versó sobre servicio de seguridad de obras; sancionándola con una
multa de 1 UIT;
(iii) declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por infracción del
artículo 19° del Código, al considerar que los trabajos realizados en el
condominio produjeron ruidos que afectaron la tranquilidad de los
residentes, entre ellos, la señora Reyes; sancionándola con una multa de
0,75 UIT;
(iv) declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por infracción del
artículo 19° del Código, al considerar no acreditado que la denunciada
cumplieron con entregar las áreas y bienes comunes del condominio,
donde residía la señora Reyes, sancionándola con una multa de 3 UIT;
(v) declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por infracción del
artículo 19° del Código, al considerar quedó acreditado que construyó
lavanderías de uso exclusivo en la azotea del sexto piso, pese a ofrecer
a la denunciante que parte de este sería un bien común; sancionándola
con una multa de 4 UIT;
(vi) declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por infracción del
artículo 19° del Código, al considerar que no atendió las solicitudes de
gestión formuladas mediante carta notarial del 24 de mayo de 2016;
sancionándola con una multa de 0,50 UIT;
(vii) ordenó a Padova en calidad de medidas correctivas que, en un plazo de
veinte (20) días hábiles contado a partir del día siguiente de la
notificación, cumpla con: (a) entregar formalmente las áreas comunes del
edificio, para lo cual debería firmar el acta correspondiente, por parte de
la Junta de Propietarios, en caso se hubiera constituido o los
representantes nombrados por los propietarios; y, (b) desinstalar las
lavanderías ubicadas en las azoteas que tenían la calidad de bien común;
y,
M-SPC-13/1B 4/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
(viii) dispuso la inscripción de la denunciada en el Registro de Infracciones y
Sanciones del Indecopi (en adelante, el RIS).
4. El 10 de mayo de 2021, la Inmobiliaria presentó un recurso de apelación contra
la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, manifestando lo siguiente:
(i) La Sala debía considerar que con relación al Principio Non Bis In Ídem,
para su aplicación o no, era necesario realizar una interpretación jurídica,
debiéndose dejarse sin efecto la interpretación no arreglada a ley del
criterio de la identidad subjetiva, por lo que correspondía revocar el
extremo que la Sala declaró procedente;
Sobre la presunta obligación de contratar una empresa en particular
(ii) los documentos suscritos con la denunciante le permitían contratar a la
empresa administradora, no siendo ello una obligación literal, sino una
permisión para que pudiera cumplir con la finalidad de conseguir un
administrador de condominio, lo cual realizó;
Sobre el presunto cobro por servicio de seguridad de condominio, cuando en
realidad era un cobro por servicio de seguridad de obras
(iii)lo ofrecido de acuerdo a los medios probatorios presentados eran
“mantenimiento de áreas, bienes, y servicios comunes”;
(iv) debía actuarse el documento denominado “Flujos de aportes,
mensuales-administración del Residencial Lomas de Carabayllo”, en el
cual se detallaba los gastos como era el pago de los servicios de agua,
energía eléctrica, jardinería;
(v) dilucidar si la vigilancia involucraba seguridad en las zonas comunes, era
una confusión que no tenía relevancia, pues lo ofrecido era administrar
el condominio y dentro del cual se realizaban labores de vigilancia a las
zonas comunes, sobre todo a la portería del condominio;
Sobre los ruidos molestos que superarían los límites permitidos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS)
(vi) la denunciante no había acreditado las afirmaciones realizadas en su
denuncia, esto es, la realización de trabajos que causaban ruidos
molestos que superaban los límites permisibles por la OMS, siendo que
en el pronunciamiento de la Comisión se le sancionó por haberse
realizado trabajos en el condominio que produjeron ruidos que afectaron
la tranquilidad de los residentes, entre ellos la denunciante;
(vii) la Comisión lo sancionó en tanto se habría vulnerado el artículo 5° de la
Norma G.010 del Reglamento Nacional de Edificaciones, que señalaba
las características de las edificaciones; sin embargo, la misma no
M-SPC-13/1B 5/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
resultaba aplicable al citar un artículo que hacía mención a las
características de edificación;
(viii) el tema de ruidos molestos no era sancionable por Indecopi, pues
invadiría competencias reservadas a la fiscalización de municipalidades
distritales;
Sobre la falta de entrega de las áreas y bienes comunes del edificio
(ix) la denunciante había señalado que, mediante carta notarial del 24 de
mayo de 2016, solicitó a Padova que entregara las áreas comunes del
condominio; sin embargo, dicha carta no había sido suscrita por la
denunciante como propietaria sino como miembro integrante de la
irregular “Junta de Propietaria Transitoria”, pese a que esta junta no fue
constituida conforme a lo dispuesto en la normativa vigente, lo cual
imposibilitaba entregarle a dicha junta;
(x) la Sala dictaminó que la mencionada Junta Transitoria, carecía de
representación legal, por lo que no estaba obligado a trasladarle la
administración y entrega de las zonas comunes;
(xi) las áreas y equipos comunes fueron entregados posteriormente a la junta
directiva del condominio que sí contaba con reconocimiento y derecho
inscrito ante Superitendencia Nacional de los Registros Públicos (en
adelante, Sunarp), acto que se realizó legalmente mediante acta de
entrega de áreas y bienes comunes de fecha 14 de julio de 2017;
(xii) resultaba excesivo que la Comisión señalara que la entrega debió
realizarse a la denunciante y en consecuencia a cada propietario;
Sobre la construcción indebida de lavanderías privadas en zonas comunes
(xiii) en la publicidad no hizo ofrecimiento alguno que las azoteas serían áreas
comunes;
(xiv) la Sala debía considerar un caso similar, esto es la Resolución 0234-
2018/SPC-INDECOPI, en el cual se le exoneró de responsabilidad, al no
haber quedado acreditado que ofreció áreas comunes;
Sobre la falta de atención de la solicitud de gestión formulada mediante carta
notarial del 24 de mayo de 2016
(xv) se allanaba a la presente conducta, reiterando que dicha solicitud sólo
fue suscrita y cursada por tres (3) vecinos que firmaron en su calidad de
miembros de una irregular junta directiva;
Sobre la medida correctiva
(xvi) había entregado las áreas comunes del condominio el 14 de julio de
2017, por lo cual debía dejarse sin efecto la medida correctiva ordenada
en dicho punto;
M-SPC-13/1B 6/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
(xvii) al no haber ofrecido a la denunciante azoteas como área común, era
válido la construcción de la lavandería y por lo cual correspondía dejar
sin efecto la medida correctiva en dicho punto;
Sobre la graduación de la sanción
(xviii) la motivación realizada por la primera instancia para graduar la sanción
no estaba debidamente fundamentada. Precisó que no cuantificó el daño,
así como tampoco sustentó debidamente por qué la probabilidad de
detección era alta (sic); y,
(xix) solicitaba el uso de la palabra.
ANÁLISIS
Cuestiones previas:
(i) Sobre los extremos materia de pronunciamiento
5. Antes de efectuar la evaluación del caso, se debe precisar que el análisis que
hará la Sala se avocará a los extremos en los cuales la primera instancia halló
responsable a Padova y que fueron cuestionados por esta en su recurso de
apelación.
6. Ahora bien, Padova sostuvo que la Sala debía considerar que con relación al
Principio Non Bis In Ídem, para su aplicación o no, era necesario realizar una
interpretación jurídica, debiéndose dejarse sin efecto la interpretación no
arreglada a ley del criterio de la identidad subjetiva, por lo que correspondía
revocar el extremo que la Sala declaró procedente.
7. Sobre el particular, corresponde indicar que con la emisión de la Resolución
2984-2018/SPC-INDECOPI, la Sala declaró procedente la denuncia contra
Padova, al no existir la concurrencia de todos los presupuestos operativos para
la aplicación del Principio Non Bis In Ídem, agotándose la vía administrativa
respecto a dicho punto, configurándose lo conocido como “cosa decidida”3.
Así, ello no puede ser discutido en esta etapa del procedimiento.
3
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS.Artículo 228°. – Agotamiento de la vía administrativa.
228.1 Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial
mediante el proceso contencioso-administrativo a que se refiere el artículo 148 de la Constitución Política del Estado.
228.2 Son actos que agotan la vía administrativa:
a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u órgano jerárquicamente superior
en la vía administrativa o cuando se produzca silencio administrativo negativo, salvo que el interesado opte por
interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución que se expida o el silencio administrativo producido
con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía administrativa; o
b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la interposición de un recurso de apelación
en aquellos casos en que se impugne el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica; o
M-SPC-13/1B 7/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
8. En tal sentido, corresponde desestimar el alegato de Padova en dicho punto.
(ii) Sobre la solicitud de informe oral planteada por Padova
9. En su escrito de apelación, Padova solicitó a esta Sala que se les conceda el
uso de la palabra.
10. Sobre el particular, es necesario precisar que el artículo IV numeral 1°.2 del
Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo 0004-
2019-JUS (en adelante, el TUO de la LPAG), desarrolla el Principio del Debido
Procedimiento, el mismo que, entre otros, garantiza el derecho de los
administrados a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas, a
obtener una decisión motivada y fundada en derecho y a solicitar el uso de la
palabra4.
11. Como se observa, en el marco de dicha normativa general la solicitud del uso
de la palabra es una de las expresiones del Principio del Debido
Procedimiento; no obstante, dicho pedido deberá analizarse en concordancia
con la normativa especial existente, siendo que -en el caso de los
procedimientos seguidos ante el Indecopi (como ocurre en el presente caso)-
el artículo 16º del Decreto Legislativo 1033 dispone que, las Salas podrán
convocar o denegar la solicitud de audiencia de informe oral mediante
resolución debidamente motivada5.
c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la interposición de un recurso de revisión,
únicamente en los casos a que se refiere el Artículo 207; o
d) El acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos en los casos a que se refieren los
artículos 213 y 214 de esta Ley; o
e) Los actos administrativos de los Tribunales o Consejos Administrativos regidos por leyes especiales.
4
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS.
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo.
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la
vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.2. Principio del debido procedimiento. - Los administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido
procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los
derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a
presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando
corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo
razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten.
La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La
regulación propia del Derecho Procesal es aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo.
5
DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL INSTITUTO
NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL –
INDECOPI.
Artículo 16°. - Audiencia de informe oral ante las Salas del Tribunal.
16.1 Las Salas del Tribunal podrán convocar a audiencia de informe oral, de oficio o a pedido de parte. En este
segundo caso, podrán denegar la solicitud mediante decisión debidamente fundamentada.
M-SPC-13/1B 8/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
12. Siendo ello así, por mandato específico de la referida norma es facultad
discrecional de esta Sala citar a las partes de un procedimiento a informe oral,
ya sea a pedido de parte o de oficio, siendo que dicha actuación, al ser de
carácter facultativo, no obliga a la autoridad administrativa a convocar a estas
a informe oral en todos los procedimientos de su conocimiento, pudiendo
inclusive denegar las audiencias solicitadas por los administrados.
13. Por tanto, resulta claro que la denegatoria de un informe oral no involucra una
contravención al Principio del Debido Procedimiento, ni al derecho de defensa
del administrado, en la medida que las disposiciones legales específicas sobre
la materia otorgan la facultad a la autoridad administrativa de concederlo o no.
Además, las partes del procedimiento pueden desplegar su actividad
probatoria y de alegación, a través de la presentación de medios probatorios,
alegatos e informes escritos, los mismos que serán evaluados al momento de
resolver el caso en concreto.
14. En la misma línea, mediante Resolución 16 del 2 de diciembre de 2016,
recaída en el Expediente 7017-2013 (el mismo que fue archivado
definitivamente, según lo dispuesto en la Resolución 17 del 16 de marzo de
2017), la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con
Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de Justicia de
Lima, indicó que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35° del Decreto
Legislativo 807, Ley que aprueba las facultades, normas y organización del
Indecopi, una vez puesto en conocimiento de la Comisión del Indecopi lo
actuado para la resolución final, las partes podían solicitar la realización de un
informe oral ante la Comisión del Indecopi, siendo que la actuación o la
denegación del mismo quedará a criterio de la autoridad administrativa, según
la importancia y la transcendencia del caso.
15. En ese sentido, el órgano jurisdiccional bajo mención ratificó que, bajo lo
dispuesto en la mencionada norma legal, la convocatoria a una audiencia de
informe oral, por parte de la Comisión (o del Tribunal) del Indecopi, es una
potestad otorgada a este órgano administrativo, mas no una obligación,
considerando además que no hay necesidad de actuar dicha audiencia,
cuando se estime que los argumentos expuestos por las partes y las pruebas
ofrecidas fueran suficientes para resolver la cuestión controvertida.
16. En consecuencia, considerando que obran en autos los elementos de prueba
suficientes a efectos de emitir un pronunciamiento, así como que Padova a lo
largo del procedimiento ha podido exponer y sustentar los argumentos de su
16.2 Las audiencias son públicas, salvo que la Sala considere necesario su reserva con el fin de resguardar la
confidencialidad que corresponde a un secreto industrial o comercial, o al derecho a la intimidad personal o familiar,
de cualquiera de las partes involucradas en el procedimiento administrativo.
16.3 Las disposiciones del presente artículo serán aplicables a las solicitudes de informe oral presentadas ante las
Comisiones.
M-SPC-13/1B 9/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
defensa, corresponde -en uso de la potestad o prerrogativa conferida por la
ley- denegar el pedido de uso de la palabra formulado por la denunciada.
Sobre el deber de idoneidad
17. El artículo 18° del Código6 define a la idoneidad de los productos y servicios
como la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que
efectivamente recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad
e información transmitida, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias
del caso. La idoneidad es evaluada en función a la propia naturaleza del
producto o servicio y a su aptitud para satisfacer la finalidad para la cual ha
sido puesto en el mercado. A su vez, el artículo 19° del Código indica que el
proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios
ofrecidos 7.
18. En ese sentido, los proveedores tienen el deber de brindar los productos y
servicios ofrecidos en las condiciones acordadas o en las condiciones que
resulten previsibles, atendiendo a la naturaleza y circunstancias que rodean la
adquisición del producto o la prestación del servicio, así como a la
normatividad que rige su prestación.
19. Por su parte, el artículo 104° del Código8 establece que el proveedor es
administrativamente responsable por la falta de idoneidad o calidad sobre el
producto o servicio determinado y que es exonerado de responsabilidad
administrativa si logra acreditar la existencia de una causa objetiva, justificada
y no previsible que configure una ruptura del nexo causal por caso fortuito o
6
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 18º.- Idoneidad. Se entiende
por idoneidad la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo
que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones y circunstancias de la transacción,
las características y naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias
del caso.
La idoneidad es evaluada en función a la propia naturaleza del producto o servicio y a su aptitud para satisfacer la
finalidad para la cual ha sido puesto en el mercado. Las autorizaciones por parte de los organismos del Estado para
la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, en los casos que sea necesario, no eximen de
responsabilidad al proveedor frente al consumidor.
7
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 19º.- Obligación de los
proveedores. El proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos; por la
autenticidad de las marcas y leyendas que exhiben sus productos o del signo que respalda al prestador del servicio,
por la falta de conformidad entre la publicidad comercial de los productos y servicios y éstos, así como por el contenido
y la vida útil del producto indicado en el envase, en lo que corresponda.
8
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 104°.- Responsabilidad
administrativa del proveedor. El proveedor es administrativamente responsable por la falta de idoneidad o calidad,
el riesgo injustificado o la omisión o defecto de información, o cualquier otra infracción a lo establecido en el presente
Código y demás normas complementarias de protección al consumidor, sobre un producto o servicio determinado.
El proveedor es exonerado de responsabilidad administrativa si logra acreditar la existencia de una causa objetiva,
justificada y no previsible que configure ruptura del nexo causal por caso fortuito o fuerza mayor, de hecho
determinante de un tercero o de la imprudencia del propio consumidor afectado.
En la prestación de servicios, la autoridad administrativa considera, para analizar la idoneidad del servicio, si la
prestación asumida por el proveedor es de medios o de resultado, conforme al artículo 18.
M-SPC-13/1B 10/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
fuerza mayor, de hecho determinante de un tercero o de la imprudencia del
propio consumidor afectado.
20. El referido supuesto de responsabilidad en la actuación del proveedor le
impone a este la carga procesal de sustentar y acreditar que no es responsable
por la falta de idoneidad del bien o servicio colocado en el mercado, debido a
la existencia de hechos ajenos que lo eximen de responsabilidad. Así,
corresponderá al consumidor acreditar la existencia de un defecto en el
producto o servicio vendido, luego de lo cual el proveedor deberá acreditar que
dicho defecto no le es imputable.
(i) Sobre la obligación de contratar una empresa en particular
21. La señora Reyes refirió que Padova no cumplió con contratar a la empresa
Delhel para que se encargara de la administración del condominio, pese a que
los condóminos ya se lo habían autorizado.
22. La Comisión declaró fundada la denuncia el presente extremo, al considerar
que la denunciada se comprometió a realizar la contratación de la empresa
Delhel.
23. Obran en el expediente los siguientes medios probatorios:
• El acta de entrega del departamento a favor de la señora Reyes9, en el
cual se señaló lo siguiente:
“CUARTA: AUTORIZACIÓN ANTICIPADA:
EL/LA/LOS COMPRADOR/ES se comprometen a permitir la visita de los
inspectores de la Municipalidad de Carabayllo cuando se le requiera, con
la finalidad de dar conformidad de obra de LOS INMUEBLES, de ser el
caso.
EL/LA/LOS COMPRADOR/ES autorizan a LA VENDEDORA a que
contrate por el plazo de un año los servicios de la empresa DELHEL
E.I.R.L. para la Administración de las Áreas, Bienes y Servicios Comunes
del Condominio Lomas de Carabayllo y, asimismo autorizan a la empresa
administradora a cobrarles los gastos que demanden el mantenimiento,
conservación y seguridad de las áreas, bienes y servicios comunes del
condominio desde el mes de octubre de 2015 en adelante, ello de
conformidad con lo establecido en el contrato de compraventa”.
[Subrayado nuestro].
9
En las fojas 194 a 196 del expediente.
M-SPC-13/1B 11/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
• “Autorización para la Contratación de la Administración del Condominio”10,
presentado por Padova, en el cual se indica lo siguiente:
“Por medio del presente documento yo JACQUELINE REYES MINCHEZ
(…) señalo que estoy de acuerdo que la empresa INVERSIONES
PADOVA S.A.C. (…) contrate por el plazo de un año desde el 1 de
octubre de 2015, a la empresa DELHEL EIRL (…) para que se encargue
de la Administración de las Áreas, Bienes y Servicios Comunes del
Condominio Lomas de Carabayllo, y asimismo autorizo a la empresa
administradora a cobrarme los gastos que demanden el mantenimiento,
conservación y seguridad de las áreas comunes del condominio de
acuerdo al documento sobre la cuota de mantenimiento. Al vencimiento
del contrato de administración, los propietarios del condominio decidirán,
en Junta General de Propietarios, si continuarán o no con los servicios de
administración que fueron contratados por LA VENDEDORA”.
(Subrayado nuestro).
• “Mantenimiento de Áreas y Servicios Comunes”11 suscrita por las partes,
que da cuenta de que la señora Reyes aceptaba que la empresa
administradora del condominio le cobrara la suma de S/ 100,00 por
concepto de mantenimiento de áreas, bienes y servicios comunes.
24. De la revisión de los referidos documentos, en la misma línea que la Comisión,
la Sala advierte que Padova se comprometió, a contratar a la empresa Delhel
para la administración y manutención de las áreas, bienes y servicios comunes
relativos al condominio, siendo que la empresa no cumplió con ello.
25. En su apelación, la denunciada alegó que los documentos suscritos con la
denunciante le permitían contratar a la empresa administradora, no siendo ello
una obligación literal, sino una permisión para que pudiera cumplir con la
finalidad de conseguir un administrador de condominio, lo cual realizó.
26. Sobre el particular, corresponde indicar que contrariamente a lo indicado por
la denunciada, esta se había comprometido a contratar a una empresa
determinada; sin embargo, no ha presentado medio probatorio que justifique
las razones por la cual no la contrató.
27. De otro lado, si bien Padova en el trámite del procedimiento alegó que no fue
posible contratar a la empresa obligada debido a que los condóminos, como la
denunciante, no habían cumplido con efectuar el pago por estos servicios, lo
cierto es que la propia inmobiliaria ofreció un plazo, que no establecía
10
En las fojas 197 y 198 del expediente.
11
En la foja 199 del expediente.
M-SPC-13/1B 12/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
excepción, para la contratación de aquella tercera, siendo que ya dependía de
esta el cobro a los residentes morosos.
28. En ese sentido, corresponde confirmar la resolución recurrida que declaró
fundada la denuncia interpuesta contra Padova por infracción del artículo 19°
del Código, al haberse acreditado que no cumplió con su ofrecimiento de
contratar una empresa en particular que realizaría los servicios de
mantenimiento correspondientes al condominio en el que residía la señora
Reyes.
(ii) Sobre el presunto cobro por servicio de seguridad de condominio, cuando en
realidad era un cobro por servicio de seguridad de obras
29. La señora Reyes refirió que Padova cobró por un servicio de seguridad del
condominio, cuando en realidad dicho servicio era para brindarle seguridad a
las obras que seguía realizado la denunciada.
30. La Comisión declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por
infracción del artículo 19° del Código, al considerar acreditado el hecho
denunciado, lo que daba cuenta de un servicio no idóneo.
31. Obran en el expediente los siguientes medios probatorios:
• El acta de entrega del departamento a favor de la señora Reyes12, en el
cual se señaló lo siguiente:
“CUARTA: AUTORIZACIÓN ANTICIPADA:
EL/LA/LOS COMPRADOR/ES se comprometen a permitir la visita de los
inspectores de la Municipalidad de Carabayllo cuando se le requiera, con
la finalidad de dar conformidad de obra de LOS INMUEBLES, de ser el
caso.
EL/LA/LOS COMPRADOR/ES autorizan a LA VENDEDORA a que
contrate por el plazo de un año los servicios de la empresa DELHEL
E.I.R.L. para la Administración de las Áreas, Bienes y Servicios Comunes
del Condominio Lomas de Carabayllo y, asimismo autorizan a la empresa
administradora a cobrarles los gastos que demanden el mantenimiento,
conservación y seguridad de las áreas, bienes y servicios comunes del
condominio desde el mes de octubre de 2015 en adelante, ello de
conformidad con lo establecido en el contrato de compraventa”.
[Subrayado nuestro].
12
En las fojas 194 a 196 del expediente.
M-SPC-13/1B 13/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
• “Autorización para la Contratación de la Administración del Condominio” 13,
presentado por Padova, en el cual se indica lo siguiente:
“Por medio del presente documento yo JACQUELINE REYES MINCHEZ
(…) señalo que estoy de acuerdo que la empresa INVERSIONES
PADOVA S.A.C. (…) contrate por el plazo de un año desde el 1 de
octubre de 2015, a la empresa DELHEL EIRL (…) para que se encargue
de la Administración de las Áreas, Bienes y Servicios Comunes del
Condominio Lomas de Carabayllo, y asimismo autorizo a la empresa
administradora a cobrarme los gastos que demanden el mantenimiento,
conservación y seguridad de las áreas comunes del condominio de
acuerdo al documento sobre la cuota de mantenimiento. Al vencimiento
del contrato de administración, los propietarios del condominio decidirán,
en Junta General de Propietarios, si continuarán o no con los servicios de
administración que fueron contratados por LA VENDEDORA”.
(Subrayado nuestro).
32. Asimismo, obra en el expediente, a foja 34 del expediente, copia del
documento “Notificación de deuda pendiente” del 16 de mayo de 2016, emitida
por el señor Arrunátegui -persona designada por la denunciada para la
administración-, en el cual se aprecia que a dicha fecha mantenía pendiente
tres (3) cuotas de administración, lo cual involucraría de acuerdo a los
documentos antes citados, el concepto de mantenimiento de áreas, bienes, y
servicios comunes y la seguridad de estos.
33. De otro lado, obra en el expediente, las copias de presupuestos y facturas
emitidos por la empresa R &A Security S.A.C. a favor de Padova 14. Asimismo,
copia de vouchers de pago emitidos por Padova a favor de la mencionada
empresa por servicio de seguridad.
34. Asimismo, obra -a foja 38- en el expediente el documento denominado
Presupuesto N° 29-A/GP-2016 de fecha 19 de enero de 2016, en el cual se
aprecia que entre las funciones del agente de seguridad de R &A Security
S.A.C. se encontraban el control de trabajadores, control de visita de la obra,
rondas perimétricas durante el turno.
35. De los medios probatorios antes citados, se observa que pese a que la señora
Reyes pagaba por el servicio de seguridad del condominio, lo cierto es que la
denunciada había contratado un servicio de seguridad de la obra. En tal
sentido, no se resguardaba las áreas comunes de los inmuebles sino mas las
obras de construcción de la denunciada.
13
En las fojas 197 y 198 del expediente.
14
En las fojas 280 al 284 y 299 al 314 del expediente.
M-SPC-13/1B 14/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
36. Por otro lado, si bien la denunciada presentó el documento denominado “Flujo
de aportes mensuales de la administración del condominio”15 a efectos de
sustentar que asumió íntegramente el pago de servicio de seguridad, lo cierto
es que en principio dicho documento sólo es un cuadro Excel que no se
encuentra debidamente firmado por alguien que le otorgue veracidad al
mismo.
37. Asimismo, la denunciada sostuvo que dilucidar si la vigilancia involucraba
seguridad en las zonas comunes, era una confusión que no tenía relevancia,
pues lo ofrecido era administrar el condominio y dentro del cual se realizaban
labores de vigilancia a las zonas comunes, sobre todo a la portería del
condominio.
38. Al respecto, corresponde indicar que, si a un consumidor se le realiza el cobro
por un concepto tal como el de vigilancia del condominio, esto sería su
expectativa y no que se realice una vigilancia distinta, tal como custodiar a las
obras de construcción de la denunciada, por lo que corresponde desestimar
dicho argumento.
39. Por los considerandos expuestos, corresponde confirmar la resolución venida
en grado, en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta contra
Padova, por infracción del artículo 19° del Código, al haberse acreditado que
realizó el cobro a la denunciante por un servicio de seguridad en condominio
que no se le prestó.
(iii) Sobre los ruidos molestos realizados por la denunciada, que superarían los
límites permitidos por la OMS.
40. La señora Reyes denunció que Padova originó “ruidos perturbadores” debido
a los trabajos que realizaba en los departamentos, los mismos que superarían
los límites permitidos por la OMS.
41. La Comisión declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por
infracción del artículo 19° del Código, al considerar que los trabajos realizados
en el condominio produjeron ruidos que afectaron la tranquilidad de los
residentes, entre ellos, la señora Reyes.
42. En apelación, la denunciada sostuvo que el tema de ruidos molestos no era
sancionable por Indecopi, pues invadiría competencias reservadas a la
fiscalización de municipalidades distritales.
43. Al respecto, este Colegiado considera pertinente precisar que, la normativa
referida a las municipales distritales (Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Ruido y Ley Orgánica de Municipalidades) se
15
En las fojas 265 al 270 del expediente.
M-SPC-13/1B 15/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
consigna que estas son competentes para realizar actividades de prevención
y control de la contaminación sonora, la norma es clara al señalar que dicho
control se realiza considerando a la atmósfera y el medio ambiente del distrito,
como bien jurídico protegido.
44. Sin embargo, la denuncia presentada por la señora Reyes ante la Comisión,
va dirigida a cuestionar la falta de idoneidad en tanto la denunciada estaría
efectuando ruidos molestos que superarían los límites permitidos por la OMS,
las cuáles afectaban la tranquilidad de su departamento, es decir, la afectación
particular en perjuicio de la denunciante, quien como consumidora vería
defraudadas sus expectativas, aspecto que es de competencia del Indecopi,
mas no se pronunciaría sobre una afectación al medio ambiente y atmósfera.
45. Ahora bien, a efectos de acreditar sus afirmaciones, la denunciante presentó
copia de un CD16, a partir del cual efectivamente se pueden percibir sonidos
que presuntamente serían realizados por Padova en el condominio donde
reside la señora Reyes.
46. No obstante, la señora Reyes no ha indicado cuáles serían los límites
permitidos por la OMS que estaría superando la denunciada, menos aún
presentó medio probatorio que acreditara alguna medición efectuada. En ese
sentido, no se encuentran acreditadas las afirmaciones de la denunciante.
47. Corresponde indicar que la primera instancia consideró acreditada la conducta
infractora únicamente en base a la existencia de ruidos presuntamente
realizados por Padova, no obstante, el mismo no resulta suficiente para
acreditar la conducta infractora alegada por la señora Reyes.
48. Por los considerandos expuestos, corresponde revocar la resolución venida en
grado en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta contra
Padova; y, en consecuencia, se declara infundada la misma, por presunta
infracción del artículo 19° del Código, al no haberse acreditado que los sonidos
realizados por la denunciada con sus obras de construcción superaban los
límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud.
49. En tal sentido, se deja sin efecto la sanción impuesta y la inscripción en el RIS,
dispuestos como consecuencia de la decisión que ha sido revocada de
fundada a infundada.
(iv) Sobre la falta de entrega de las áreas comunes del edificio
50. En el presente caso, la señora Reyes denunció que Padova no cumplió con
entregar las áreas comunes del edificio.
16
En la foja 536 del expediente.
M-SPC-13/1B 16/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
51. Obran en el expediente los siguientes medios probatorios:
(a) Acta de entrega del inmueble de la señora Reyes, de fecha 15 de
setiembre de 201517, que da cuenta de lo siguiente:
“PRIMERA: DECLARACIÓN DE LAS PARTES
(…) autorizo expresamente a LA VENDEDORA para que proceda con la
entrega de las áreas, bienes, zonas y/o servicios comunes a la empresa
administradora del condominio, entrega que reconozco anticipadamente con
los mismos efectos como si hubiesen sido entregadas a la Junta de
Propietarios”, surtiendo plenos efectos entre ésta última, mi persona y LA
VENDEDORA.”; y,
(b) documento denominado “Autorización para la contratación de la
administración del condominio”18, del 15 de setiembre de 2015,
entregado a la señora Reyes, en el cual se advierte lo siguiente:
“(…) Conforme a lo acordado en el Acta de Entrega, se ha autorizado a LA
VENDEDORA para que proceda con la entrega de las áreas, bienes, zonas
y/o servicios comunes a LA EMPRESA ADMINISTRADORA del condominio,
entrega que reconozco anticipadamente con los mismos efectos como si
hubiesen sido entregadas a la Junta de Propietarios, surtiendo plenos
efectos entre ésta última, mi persona y LA VENDEDORA”.
52. Conforme a lo expuesto, se evidencia que la señora Reyes autorizó a Padova
para que entregara los bienes o áreas comunes a una empresa
administradora, como era Delhel; sin embargo, quedó acreditado que no
cumplió con ello a pesar de que se ofreció expresamente.
53. En este sentido, en tanto no existe medio probatorio en el expediente que en
efecto dé cuenta de que Padova cumplió con entregar a la señora Reyes las
áreas comunes con ocasión de la compra de su departamento, se ha verificado
la falta de idoneidad en el servicio inmobiliario prestado en este extremo.
54. Cabe anotar que el hecho que Padova, a través del señor Arrunátegui, se haya
encargado del mantenimiento del condominio mientras, como ella señalaba,
no existía la Junta de Propietarios, ello tampoco implicaba una entrega de las
áreas comunes.
55. En apelación, la denunciada sostuvo lo siguiente:
17
En las fojas 194 a 196 del expediente.
18
En las fojas 197 y 198 del expediente.
M-SPC-13/1B 17/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
(i) La denunciante había señalado que, mediante carta notarial del 24 de
mayo de 2016, solicitó a Padova que entregara las áreas comunes del
condominio; sin embargo, dicha carta no había sido suscrita por la
denunciante como propietaria sino como miembro integrante de la
irregular “Junta de Propietaria Transitoria”, pese a que esta junta no fue
constituida conforme a lo dispuesto en la normativa vigente, lo cual
imposibilitaba entregarle a dicha junta;
(ii) la Sala dictaminó que la mencionada Junta Transitoria, carecía de
representación legal, por lo que no estaba obligada a trasladarle la
administración y entrega de las zonas comunes;
(iii) las áreas y equipos comunes fueron entregados posteriormente a la junta
directiva del condominio que sí contaba con reconocimiento y derecho
inscrito ante la Sunarp, acto que se realizó legalmente mediante acta de
entrega de áreas y bienes comunes de fecha 14 de julio de 2017;
(iv) resultaba excesivo que la Comisión señalara que la entrega debió
realizarse a la denunciante y en consecuencia a cada propietario.
56. Sobre el particular, más allá de que la denunciante hubiera suscrito una carta
notarial como miembro integrante de una junta irregular, ello no enervaba la
obligación de Padova de entregar las áreas comunes a la empresa
administradora o en su defecto a la parte denunciante, por lo cual corresponde
desestimar el argumento de la denunciada en dicho punto.
57. Por los considerandos expuestos, corresponde confirmar la resolución apelada
en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por
infracción del artículo 19° del Código, al no haberse acreditado que cumplió
con entregar las áreas comunes del edificio conforme a lo pactado.
(v) Sobre la construcción indebida de lavanderías privadas en zonas comunes.
58. Respecto de este extremo, la señora Reyes denunció que Padova había
construido indebidamente lavanderías privadas en zonas comunes como la
azotea.
59. La Comisión declaró fundado este extremo, al considerar quedó acreditado
que construyó lavanderías de uso exclusivo en la azotea del sexto piso, pese
a ofrecer a la denunciante que parte de este sería un bien común.
60. En su apelación, la denunciada alegó que las azoteas nunca fueron ofrecidas
como áreas comunes, siendo incluso que se informó a la denunciante de lo
contrario.
61. En este punto, es preciso determinar si la denunciada ofreció zonas comunes
como la azotea, ello a efectos de poder determinar si podía realizar
construcciones como una lavandería.
M-SPC-13/1B 18/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
62. En virtud de ello, este Colegiado es de la opinión que, contrariamente a lo
señalado por la Comisión, si bien en la alguna publicidad del condominio se
apreciaba la oferta de unidades inmobiliarias y, entre otros espacios, azoteas19;
tal documento, por sí solo, no da cuenta, ni siquiera a nivel indiciario de que
Padova haya ofrecido a la señora Reyes, al momento de tomar su decisión de
consumo, que las azoteas iban a ser áreas comunes, por el contrario de la
referida publicidad, se desprende que las azoteas no eran consideradas áreas
comunes, tal como se muestra a continuación:
63. A mayor abundamiento, del Manual del Propietario20, presentado por la propia
denunciante, se aprecia que las azoteas no eran consideradas como áreas
comunes, puesto que no las incluye como parte de estas, consignándose
únicamente a: (a) ingreso del condominio; (b) estacionamiento; (c) jardines; (d)
depósitos de basura; (e) sistema de agua; y, (f) sistema de alumbrado.
64. En ese sentido, los documentos valorados por la Comisión, como la memoria
de acabados o documentos de la Municipalidad, no dan cuenta de que las
azoteas iban a ser destinadas como áreas comunes, sino únicamente de la
distribución que tendría dicho espacio.
65. Por el contrario, más bien obra en el expediente el documento denominado
“Autorización para la Contratación de la Administración del Condominio” 21, por
el cual la Sala advierte que Padova, además de haber brindado una publicidad
que no señalaba que las azoteas eran áreas comunes, informó a la
consumidora que las azoteas de las torres del condominio no tenían la
condición de áreas comunes, siendo que la denunciante no opuso ni consignó
19
En las fojas 8 y 9 del expediente.
20
En las fojas 64 al 87 del expediente.
21
En las fojas 194 y 195 del expediente.
M-SPC-13/1B 19/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
observación alguna, situación que permite colegir que la señora Reyes sí tuvo
conocimiento de que las azoteas no ingresaban en esas áreas de las cuales
podían gozar todo condómino.
66. Es más, los actuados dan cuenta de que Padova gestionó las áreas de las
azoteas como áreas exclusivas, siendo que llegó a inscribirlas así ante la
Sunarp, lo que implicaba que no tuvo observación alguna por parte de las
autoridades municipales y/o registrales. Estas autoridades debieron haber
evaluado si la modificación o el trato que se daban a las azoteas como zonas
exclusivas estaban conforme a ley y/o no afectaba derechos de terceros,
hechos que quedan demostrados.
67. Por ende, en la medida que no quedó acreditado que a la señora Reyes se le
ofreció las azoteas como zonas comunes sino más bien, se advierte que estas
tenían la calidad de áreas exclusivas, lo cual permitía que la denunciada
construyera una lavandería, corresponde revocar la resolución recurrida que
declaró fundada la denuncia interpuesta contra dicha inmobiliaria en el
presente extremo; y, en consecuencia, corresponde declarar infundada la
misma por presunta infracción del artículo 19° del Código.
68. En tal sentido, se deja sin efecto la sanción impuesta, la medida correctiva
ordenada y la inscripción en el RIS, dispuestos como consecuencia de la
decisión que ha sido revocada de fundada a infundada.
(vi) Sobre la falta de atención a la solicitud de gestión formulada mediante carta
notarial del 24 de mayo de 2016
69. La señora Reyes denunció que Padova no habría atendido su solicitud de
gestión formulada mediante carta notarial del 24 de mayo de 2016.
70. La Comisión declaró fundada la denuncia interpuesta contra Padova, por
infracción del artículo 19° del Código, al considerar que no atendió la solicitud
de gestión formuladas mediante carta notarial del 24 de mayo de 2016.
71. En apelación, Padova indicó que se allanaba a la presente conducta,
reiterando además que la solicitud sólo fue suscrita y cursada por tres (3)
vecinos que firmaron en su calidad de miembros de una irregular junta
directiva.
72. Sobre el particular, el artículo 112°.3 del Código, sostiene lo siguiente:
(…)3. En los procedimientos de oficio promovidos por una denuncia de parte,
cuando el proveedor se allana a la denuncia presentada o reconoce las
pretensiones en ella contenidas, se da por concluido el procedimiento
liminarmente, pudiendo imponerse una amonestación si el allanamiento o
reconocimiento se realiza con la presentación de los descargos; caso contrario
M-SPC-13/1B 20/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
la sanción a imponer será pecuniaria. En aquellos casos en que el allanamiento
o reconocimiento verse sobre controversias referidas a actos de discriminación,
actos contrarios a la vida y a la salud y sustancias peligrosas, se considera como
un atenuante pero la sanción a imponer será pecuniaria. En todos los supuestos
de allanamiento y reconocimiento formulados con la presentación de los
descargos, se exonera al denunciado del pago de los costos del procedimiento,
pero no de las costas (…).”
73. De acuerdo a ello, en virtud de la oportunidad de la formulación del
allanamiento, dicha figura mantendrá efectos en la graduación de la sanción a
imponer al administrado. Así, dicha normativa señala que, en caso el
allanamiento fuese invocado junto a los descargos del proveedor, la autoridad
administrativa puede imponer una amonestación; y, en caso se presente
posteriormente, corresponderá atribuirle una sanción pecuniaria.
74. En tal sentido y de la norma citada en los párrafos anteriores, se aprecia que
en el marco de los casos en los que el proveedor formule allanamiento, a fin
de concluir el procedimiento de manera liminar y aplicar una sanción de
amonestación, resultará necesario tomar en consideración la oportunidad en
la cual se planteó el allanamiento.
75. De la revisión de los actuados, tal como se ha indicado en los precedentes
párrafos, en su recurso de apelación, Padova se allanó a la pretensión
formulada por la señora Reyes en el extremo referido a la falta de atención de
solicitud de gestión formulada mediante carta notarial del 24 de mayo de 2016.
76. En tal sentido, considerando que Padova formuló su allanamiento con relación
al hecho materia de análisis del presente procedimiento, acogiendo la
pretensión de la parte denunciante, este Colegiado considera que corresponde
confirmar la responsabilidad de la denunciada por la conducta atribuida en su
contra sin efectuar mayor análisis de fondo.
77. En consecuencia, corresponde confirmar, modificando fundamentos, la
resolución apelada en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta
contra Padova, por infracción del artículo 19° del Código, en tanto quedó
acreditado que no atendió la solicitud de gestión del 24 de mayo de 2016. Ello,
en virtud del allanamiento formulado por la referida denunciada.
Sobre las medidas correctivas
78. El artículo 114º del Código establece la facultad que tiene la Comisión para
ordenar a los proveedores la imposición de medidas correctivas reparadoras y
complementarias a favor de los consumidores22.
22
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 114º.- Medidas correctivas.
Sin perjuicio de la sanción administrativa que corresponda al proveedor por una infracción al presente Código, el
Indecopi puede dictar, en calidad de mandatos, medidas correctivas reparadoras y complementarias.
M-SPC-13/1B 21/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
79. La finalidad de las medidas correctivas reparadoras, establecidas en el artículo
115° del Código, es resarcir las consecuencias patrimoniales directas e
inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción administrativa,
mientras que las complementarias, señaladas en el artículo 116° del Código,
tienen por objeto revertir los efectos de la conducta infractora o evitar que en
el futuro, esta se produzca nuevamente23.
80. La Comisión ordenó a Padova en calidad de medidas correctivas que, en un
plazo de veinte (20) días hábiles contado a partir del día siguiente de la
notificación, cumpla con: (a) entregar formalmente las áreas comunes del
edificio, para lo cual debería firmar el acta correspondiente, por parte de la
Junta de Propietarios, en caso se hubiera constituido o los representantes
nombrados por los propietarios.
81. La denunciada en su apelación sostuvo que había entregado las áreas
comunes del condominio el 14 de julio de 2017, por lo cual debía dejarse sin
efecto la medida correctiva ordenada en dicho punto.
82. A efectos de acreditar sus afirmaciones, la denunciada presentó el documento
denominado “Acta para la entrega de Áreas y Bienes Comunes” 24, en el cual
se puede observar que el 14 de julio de 2017, el representante de la
denunciada hizo la entrega formal de las áreas y bienes comunes al presidente
electo de la junta de propietarios, el señor Arturo Simón Antezana Jurada.
83. Cabe precisar que, el referido documento fue remitido a la denunciante para
su conocimiento, siendo que esta no presentó observación alguna al mismo.
Las medidas correctivas reparadoras pueden dictarse a pedido de parte o de oficio, siempre y cuando sean
expresamente informadas sobre esa posibilidad en la notificación de cargo al proveedor por la autoridad encargada
del procedimiento. Las medidas correctivas complementarias pueden dictarse de oficio o a pedido de parte.
23
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 115º.- Medidas correctivas
reparadoras.
115.1 Las medidas correctivas reparadoras tienen el objeto de resarcir las consecuencias patrimoniales directas e
inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción administrativa a su estado anterior. (…).
115.2 (…) Cuando los órganos competentes del Indecopi se pronuncian respecto de una medida correctiva
reparadora, aplican el principio de congruencia procesal.
Artículo 116º.- Medidas correctivas complementarias.- Las medidas correctivas complementarias tienen el objeto
de revertir los efectos de la conducta infractora o evitar que esta se produzca nuevamente en el futuro y pueden ser,
entre otras, las siguientes:
a. Que el proveedor cumpla con atender la solicitud de información requerida por el consumidor, siempre que dicho
requerimiento guarde relación con el producto adquirido o servicio contratado.
b. Declarar inexigibles las cláusulas que han sido identificadas como abusivas en el procedimiento.
c. El decomiso y destrucción de la mercadería, envases, envolturas o etiquetas.
(…).
24
En las fojas 1329 y 1240 del expediente.
M-SPC-13/1B 22/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
84. En tal sentido al haber quedado acreditado la entrega de las áreas comunes
del edificio al presidente de la Junta de Propietarios, corresponde dejar sin
efecto la medida correctiva ordenada en dicho punto.
Sobre las sanciones impuestas
85. El artículo 112º del Código25 establece que, al momento de aplicar y graduar la
sanción, la Administración debe atender al beneficio ilícito esperado con la
realización de la infracción, la probabilidad de detección de la misma, el daño
resultante de la infracción, la conducta del infractor a lo largo del
procedimiento, los efectos que se pudiesen ocasionar en el mercado, la
reincidencia o el incumplimiento reiterado y otros criterios que considere
adecuado adoptar.
25
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 112°.- Criterios de graduación
de las sanciones administrativas. Al graduar la sanción, el órgano resolutivo puede tener en consideración los
siguientes criterios:
1. El beneficio ilícito esperado u obtenido por la realización de la infracción.
2. La probabilidad de detección de la infracción.
3. El daño resultante de la infracción.
4. Los efectos que la conducta infractora pueda haber generado en el mercado.
5. La naturaleza del perjuicio causado o grado de afectación a la vida, salud, integridad o patrimonio de los
consumidores.
6. Otros criterios que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar.
Se consideran circunstancias agravantes especiales, las siguientes:
1. La reincidencia o incumplimiento reiterado, según sea el caso.
2. La conducta del infractor a lo largo del procedimiento que contravenga el principio de conducta procedimental.
3. Cuando la conducta infractora haya puesto en riesgo u ocasionado daño a la salud, la vida o la seguridad del
consumidor.
4. Cuando el proveedor, teniendo conocimiento de la conducta infractora, deja de adoptar las medidas necesarias
para evitar o mitigar sus consecuencias.
5. Cuando la conducta infractora haya afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores.
6. Otras circunstancias de características o efectos equivalentes a las anteriormente mencionadas, dependiendo de
cada caso particular.
Se consideran circunstancias atenuantes especiales, las siguientes:
1. La presentación por el proveedor de una propuesta conciliatoria dentro del procedimiento administrativo que
coincida con la medida correctiva ordenada por el órgano resolutivo.
2. Cuando el proveedor acredite haber concluido con la conducta ilegal tan pronto tuvo conocimiento de la misma y
haber iniciado las acciones necesarias para remediar los efectos adversos de la misma.
3. En los procedimientos de oficio promovidos por una denuncia de parte, cuando el proveedor se allana a la denuncia
presentada o reconoce las pretensiones en ella contenidas, se da por concluido el procedimiento liminarmente,
pudiendo imponerse una amonestación si el allanamiento o reconocimiento se realiza con la presentación de los
descargos; caso contrario la sanción a imponer será pecuniaria. En aquellos casos en que el allanamiento o
reconocimiento verse sobre controversias referidas a actos de discriminación, actos contrarios a la vida y a la salud y
sustancias peligrosas, se considera como un atenuante pero la sanción a imponer será pecuniaria. En todos los
supuestos de allanamiento y reconocimiento formulados con la presentación de los descargos, se exonera al
denunciado del pago de los costos del procedimiento, pero no de las costas.
4. Cuando el proveedor acredite que cuenta con un programa efectivo para el cumplimiento de la regulación contenida
en el presente Código, para lo cual se toma en cuenta lo siguiente:
a. El involucramiento y respaldo de parte de los principales directivos de la empresa a dicho programa.
b. Que el programa cuenta con una política y procedimientos destinados al cumplimiento de las estipulaciones
contenidas en el Código.
c. Que existen mecanismos internos para el entrenamiento y educación de su personal en el cumplimiento del Código.
d. Que el programa cuenta con mecanismos para su monitoreo, auditoría y para el reporte de eventuales
incumplimientos.
e. Que cuenta con mecanismos para disciplinar internamente los eventuales incumplimientos al Código.
f. Que los eventuales incumplimientos son aislados y no obedecen a una conducta reiterada.
5. Otras circunstancias de características o efectos equivalentes a las anteriormente mencionadas dependiendo de
cada caso particular.
M-SPC-13/1B 23/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
86. A efectos de graduar la sanción a imponer, el TUO de la LPAG recoge dentro
de los principios de la potestad sancionadora administrativa el Principio de
Razonabilidad26, según el cual la autoridad administrativa debe asegurar que
la magnitud de las sanciones administrativas sea mayor o igual al beneficio
esperado por los administrados por la comisión de las infracciones.
87. La Comisión sancionó a Padova, conforme al siguiente detalle: (a) 2 UIT, al no
haber cumplido con contratar a la empresa Delhel para brindar los servicios de
mantenimiento; (b) 1 UIT; por realizar un cobro presuntamente por servicio de
seguridad, cuando era por seguridad de obras; (c) 3 UIT, por no haber
cumplido con entregar las áreas y bienes comunes del condominio; (d) 0,5 UIT,
por no haber atendido la solicitud de gestión formulada mediante carta notarial
del 24 de mayo de 2016.
88. En apelación, Padova sostuvo que la motivación realizada por la primera
instancia para graduar la sanción no estaba debidamente fundamentada.
Precisó que no cuantificó el daño, así como tampoco sustentó debidamente
por qué la probabilidad de detección era “alta” (sic).
89. En tal sentido, corresponde analizar las sanciones impuestas por la primera
instancia.
(i) Sobre no haber contratado a la empresa Delhel para brindar los servicios de
mantenimiento
90. La Comisión sostuvo los siguientes criterios:
(i) Naturaleza del perjuicio causado: constituido por la defraudación de las
expectativas de la denunciante de contar con una empresa que se
encargara de la administración del condominio, pese a que lo autorizó;
26
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 248º.- Principios de la potestad sancionadora
administrativa. La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes
principios especiales: (…)
3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más
ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser
aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los siguientes criterios
que se señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) EI perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme la
resolución que sancionó la primera infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.
M-SPC-13/1B 24/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
(ii) Probabilidad de detección, media, debido a que para determinar la
infracción resultó necesario que la interesada interponga una denuncia
administrativa.
91. Al respecto, esta Sala se encuentra conforme con el criterio de naturaleza del
perjuicio ocasionado; sin embargo, si bien considera que resulta aplicable la
probabilidad de detección, esta debería ser alta, pues la autoridad
administrativa tomó conocimiento del hecho a partir de la denuncia de la
consumidora, quien contaba con incentivos suficientes para acudir al Indecopi.
92. Si bien la primera instancia no cuantificó el daño, lo cierto es que la autoridad
administrativa no se encontraba obligada a hacerlo, pudiendo recurrir a otros
criterios que considerara pertinentes.
93. Corresponde indicar que la denunciada no ha presentado elementos de juicio
que permitieran arribar a una multa distinta a la impuesta de 2 UIT, siendo que
la Sala considera que dicha cuantía se encuentra acorde con la conducta y
resulta suficientemente desincentivadora de conductas como la verificada.
94. Por los considerandos expuestos, corresponde confirmar la multa impuesta en
el presente extremo.
(ii) Sobre haber realizado un cobro presuntamente por servicio de seguridad,
cuando era un cobro por el servicio de seguridad de obras
95. La Comisión sostuvo los siguientes criterios:
(i) Naturaleza del perjuicio causado: constituido por la defraudación de las
expectativas de la denunciante al realizar el cobro por concepto de
seguridad del condominio, cuando la seguridad beneficiaba a las obras
que continuaba realizando;
(ii) Probabilidad de detección, media, debido a que para determinar la
infracción resultó necesario que la interesada interponga una denuncia
administrativa.
96. Al respecto, esta Sala se encuentra conforme con el criterio de naturaleza del
perjuicio ocasionado; sin embargo, si bien considera que resulta aplicable la
probabilidad de detección, esta debería ser alta, pues la autoridad
administrativa tomó conocimiento del hecho a partir de la denuncia de la
consumidora, quien contaba con incentivos suficientes para acudir al Indecopi.
97. Si bien la primera instancia no cuantificó el daño, lo cierto es que la autoridad
administrativa no se encontraba obligada a hacerlo, pudiendo recurrir a otros
criterios que considerara pertinentes.
M-SPC-13/1B 25/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
98. Corresponde indicar que la denunciada no ha presentado elementos de juicio
que permitieran arribar a una multa distinta a la impuesta de 1 UIT, siendo que
la Sala considera que dicha cuantía se encuentra acorde con la conducta y
resulta suficientemente desincentivadora de conductas como la verificada.
99. Por los considerandos expuestos, corresponde confirmar la multa impuesta en
el presente extremo.
(iii) Sobre la falta de entrega de las áreas y bienes comunes del condominio
100. La Comisión sostuvo los siguientes criterios:
(i) Naturaleza del perjuicio causado: constituido por la defraudación de las
expectativas de la denunciante referida a que la denunciada no cumplió
con la entrega de las áreas comunes del condominio. Además, que se
imposibilitó que pueda verificarse el adecuado funcionamiento de estos
bienes, servicios y áreas;
(ii) Probabilidad de detección, media, debido a que para determinar la
infracción resultó necesario que la interesada interponga una denuncia
administrativa.
101. Al respecto, esta Sala se encuentra conforme con el criterio de naturaleza del
perjuicio ocasionado; sin embargo, si bien considera que resulta aplicable la
probabilidad de detección, esta debería ser alta, pues la autoridad
administrativa tomó conocimiento del hecho a partir de la denuncia de la
consumidora, quien contaba con incentivos suficientes para acudir al Indecopi.
102. Si bien la primera instancia no cuantificó el daño, lo cierto es que la autoridad
administrativa no se encontraba obligada a hacerlo, pudiendo recurrir a otros
criterios que considerara pertinentes.
103. Corresponde indicar que la denunciada no ha presentado elementos de juicio
que permitieran arribar a una multa distinta a la impuesta de 3 UIT, siendo que
la Sala considera que dicha cuantía se encuentra acorde con la conducta y
resulta suficientemente desincentivadora de conductas como la verificada.
104. Por los considerandos expuestos, corresponde confirmar la multa impuesta en
el presente extremo.
(iv) Sobre la falta de atención a la solicitud de gestión formuladas mediante carta
notarial del 24 de mayo de 2016
105. En esta segunda instancia, Padova formuló su allanamiento con relación a la
falta de atención a la solicitud de gestión.
M-SPC-13/1B 26/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
106. Ante ello, tal como se precisó en párrafos anteriores de la presente resolución,
dado que el proveedor presentó su allanamiento fuera del plazo para realizar
sus descargos, lo que correspondía era que le fuera impuesta una sanción
pecuniaria. No obstante, considerando que el allanamiento planteado califica
como una circunstancia atenuante, corresponde atenuar la sanción impuesta
por la Comisión, teniendo en cuenta dicho alcance.
107. La Comisión sostuvo los siguientes criterios:
(i) Naturaleza del perjuicio causado: constituido por la defraudación de las
expectativas de la denunciante referida a que cuente con una respuesta
a su carta del 24 de mayo de 2016;
(ii) Probabilidad de detección, media, debido a que para determinar la
infracción resultó necesario que la interesada interponga una denuncia
administrativa.
108. Al respecto, esta Sala se encuentra conforme con el criterio de naturaleza del
perjuicio ocasionado; sin embargo, si bien considera que resulta aplicable la
probabilidad de detección, esta debería ser alta, pues la autoridad
administrativa tomó conocimiento del hecho a partir de la denuncia de la
consumidora, quien contaba con incentivos suficientes para acudir al Indecopi.
109. Si bien la primera instancia no cuantificó el daño, lo cierto es que la autoridad
administrativa no se encontraba obligada a hacerlo, pudiendo recurrir a otros
criterios que considerara pertinentes.
110. Corresponde indicar que la denunciada no ha presentado elementos de juicio
que permitieran arribar a una multa distinta a la impuesta de 0,50 UIT, siendo
que la Sala considera que dicha cuantía se encuentra acorde con la conducta
y resulta suficientemente desincentivadora de conductas como la verificada.
111. Sin perjuicio de ello, y en atención al allanamiento formulado por Padova, este
Colegiado estima que corresponde atenuar la sanción impuesta a dicho
proveedor de 0,50 UIT a 0,25 UIT, por no haber atendido la solicitud de gestión.
112. En atención a lo señalado, este Colegiado considera que corresponde revocar
la resolución venida en grado en el presente extremo; y, en consecuencia, se
sanciona a Padova con una multa de 0,25 UIT por infracción del artículo 19°
del Código.
113. Requerir a Padova el cumplimiento espontáneo de pago de las multas
impuestas, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente
aplicable, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del artículo 205° del
M-SPC-13/1B 27/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
TUO de la LPAG27, precisándose, además, que los actuados serán remitidos a
la Unidad de Ejecución Coactiva para los fines de ley en caso de
incumplimiento.
Sobre la inscripción en el RIS de Padova que fue ordenada por la Comisión por los
extremos que fueron declarados fundados y han sido confirmados por la Sala
114. Atendiendo a los argumentos expuestos, y considerando que Padova no ha
expresado fundamentos adicionales para cuestionar la inscripción en el RIS
por los extremos que fueron declarados fundados y han sido confirmados por
la Sala, y teniendo en cuenta que el íntegro de los alegatos expuestos en su
recurso ya han sido desvirtuados precedentemente, esta Sala asume como
propias las consideraciones de la recurrida sobre el mismo, en virtud de la
facultad establecida en el artículo 6° del TUO de la LPAG28; en consecuencia,
corresponde confirmar tales puntos.
RESUELVE:
PRIMERO: Confirmar la Resolución 0184-2021/ILN-CPC del 9 de abril de 2021,
emitida por la Comisión de Protección – Sede Lima Norte, en el extremo que declaró
fundada la denuncia interpuesta por Jacqueline Reyes Minches contra Inversiones
Padova S.A.C. por infracción del artículo 19° del Código de Protección y Defensa
del Consumidor, al haberse acreditado que no cumplió con su ofrecimiento de
contratar una empresa en particular que realizaría los servicios de mantenimiento
correspondientes al condominio en el que residía la señora Jacqueline Reyes
Minches.
SEGUNDO: Confirmar la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, en el extremo que
declaró fundada la denuncia interpuesta por Jacqueline Reyes Minches contra
Inversiones Padova S.A.C., por infracción del artículo 19° del Código de Protección
y Defensa del Consumidor, al haberse acreditado que realizó el cobro a la
denunciante por un servicio de seguridad en el condominio, que no se le prestó.
27
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 205°.- Ejecución forzosa.
Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios órganos competentes, o de la
Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguientes exigencias:
(…)
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de iniciar
el medio coercitivo específicamente aplicable.
28 TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL,
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 6°. - Motivación del Acto Administrativo.
(…)
6.2 Puede motivarse mediante declaración de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores
dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a condición de que se les identifique de modo certero,
y que por esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto. (…).
M-SPC-13/1B 28/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
TERCERO: Revocar la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, en el extremo que declaró
fundada la denuncia interpuesta por Jacqueline Reyes Minches contra Inversiones
Padova S.A.C.; y, en consecuencia, se declara infundada la misma, por presunta
infracción del artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al
no haberse acreditado que los sonidos realizados por la denunciada con sus obras
de construcción superaban los límites permitidos por la Organización Mundial de la
Salud.
En consecuencia, se deja sin efecto la sanción impuesta y la inscripción en el
Registro de Infracciones y Sanciones, dispuestas como consecuencia de la decisión
que ha sido revocada de fundada a infundada.
CUARTO: Confirmar la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, en el extremo que declaró
fundada la denuncia interpuesta por Jacqueline Reyes Minches contra Inversiones
Padova S.A.C., por infracción del artículo 19° del Código de Protección y Defensa
del Consumidor, al no haberse acreditado que cumplió con entregar las áreas
comunes del edificio conforme a lo pactado.
QUINTO: Revocar la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, en el extremo que declaró
fundada la denuncia interpuesta por Jacqueline Reyes Minches contra Inversiones
Padova S.A.C.; y, en consecuencia, se declara infundada la misma, por presunta
infracción del artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al
no haberse acreditado que la denunciada ofreció a la denunciante las azoteas como
zonas comunes.
En tal sentido, se deja sin efecto la sanción impuesta, la medida correctiva ordenada
y la inscripción en el Registro de Infracciones y Sanciones, dispuestas como
consecuencia de la decisión que ha sido revocada de fundada a infundada.
SEXTO: Confirmar, modificando fundamentos, la Resolución 0184-2021/ILN-CPC,
en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta por Jacqueline Reyes
Minches contra Inversiones Padova S.A.C., por infracción del artículo 19° del Código
de Protección y Defensa del Consumidor, en tanto se allanó a la imputación
consistente en que no atendió la solicitud de gestión del 24 de mayo de 2016.
SÉTIMO: Dejar sin efecto la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, en el extremo de la
medida correctiva ordenada a Inversiones Padova S.A.C. referida a la entrega de
las áreas comunes del edificio, pues la denunciada cumplió con ello.
OCTAVO: Confirmar la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, en el extremo que
sancionó a Inversiones Padova S.A.C. con las siguientes multas: (a) 2 UIT, al no
haber contratado a una empresa en particular para brindar los servicios de
mantenimiento; (b) 1 UIT, por realizar un cobro por un supuesto servicio de
seguridad; (c) 3 UIT, por no entregar las áreas comunes del condominio.
M-SPC-13/1B 29/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0006-2023/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0242-2016/ILN-CPC
NOVENO: Revocar la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, en el extremo que sancionó
a Inversiones Padova S.A.C. con una multa de 0,50 UIT; y, en consecuencia, se
sanciona con 0,25 UIT, por no haber atendido la solicitud de gestión formulada
mediante carta notarial del 24 de mayo de 2016.
DÉCIMO: Requerir a Inversiones Padova S.A.C. el cumplimiento espontáneo de
pago de las multas impuestas, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo
específicamente aplicable, de acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del artículo
205° del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo 004-2019-JUS,
precisándose, además, que los actuados serán remitidos a la Unidad de Ejecución
Coactiva para los fines de ley en caso de incumplimiento.
DÉCIMO PRIMERO: Confirmar la Resolución 0184-2021/ILN-CPC, en el extremo
que dispuso la inscripción de Inversiones Padova S.A.C. en el Registro de
Infracciones y Sanciones del Indecopi, por las conductas verificadas ante esta
instancia.
Con la intervención de los señores vocales Hernando Montoya Alberti, Camilo
Nicanor Carrillo Gómez, Julio Baltazar Durand Carrión y Oswaldo Del Carmen
Hundskopf Exebio.
HERNANDO MONTOYA ALBERTI
Presidente
M-SPC-13/1B 30/30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail:
[email protected] / Web: www.indecopi.gob.pe