0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas14 páginas

Informe Sobre Situación de Albergues MINAM

El documento presenta el primer informe correspondiente a la supervisión de los coordinadores operativos en los alojamientos temporales del MINAM durante la emergencia sanitaria. Describe las actividades realizadas como coordinar la capacidad y servicios de los albergues, solicitar información sobre el cumplimiento contractual, y supervisar el abastecimiento de bienes. Se identificó que algunos bienes como EPP y medicinas han estado escasos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas14 páginas

Informe Sobre Situación de Albergues MINAM

El documento presenta el primer informe correspondiente a la supervisión de los coordinadores operativos en los alojamientos temporales del MINAM durante la emergencia sanitaria. Describe las actividades realizadas como coordinar la capacidad y servicios de los albergues, solicitar información sobre el cumplimiento contractual, y supervisar el abastecimiento de bienes. Se identificó que algunos bienes como EPP y medicinas han estado escasos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

12

1 1

Lima, 24 de junio de 2020

Srs.
Oficina de General de Administración
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Pte.-

Me dirijo a usted, con la finalidad de remitirle el primer entregable correspondiente


al “Servicio de supervisión de las actividades realizadas por los coordinadores
operativos que se encuentran asignados en los alojamientos temporales del
MINAM, donde se encuentran morando temporalmente las personas que no
pudieron regresar a su domicilio habitual en su jurisdicción o lugar de residencia
declarado, a razón de la vigencia de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional,
declarada por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA”, de acuerdo a la Orden de
Servicio Nº 00258.

Sin otro particular me despido de usted,

11
1 1

Carla M. Cuzzi Martínez


10

Servicio de supervisión de las actividades realizadas


por los coordinadores operativos que se encuentran
asignados en los alojamientos temporales del MINAM,
donde se encuentran morando temporalmente las
personas que no pudieron regresar a su domicilio
habitual en su jurisdicción o lugar de residencia
declarado, a razón de la vigencia de la Emergencia
Sanitaria a nivel nacional, declarada por el Decreto
Supremo N° 008-2020-SA

Orden de servicio N° 00258


¨Primer entregable”

Carla M. Cuzzi Martínez


DNI 10286253

Junio, 2020
9

I. DATOS GENERALES

1.1. Según la Orden de Servicio N° 00258, se realiza el “Servicio de supervisión de


las actividades realizadas por los coordinadores operativos que se
encuentran asignados en los alojamientos temporales del MINAM, donde se
encuentran morando temporalmente las personas que no pudieron regresar
a su domicilio habitual en su jurisdicción o lugar de residencia declarado, a
razón de la vigencia de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, declarada
por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA.”

1.2. De acuerdo a los términos de referencia las actividades a desarrollar se presentan


a continuación:

- Efectuar coordinaciones permanentes con los coordinadores operativos,


respecto a aquellas actividades que la Oficina General de Asuntos Socio-
Ambientales haya dispuesto para la atención adecuada de los alojamientos
temporales del MINAM, que garanticen su apropiado funcionamiento y
correcta operatividad de las mismas. (alojamiento, alimentación, resguardo
y seguridad, protección personal, atenciones médicas, limpieza,
desinfección, transportes, entre otros).
- Requerir a los coordinadores operativos, información respecto al adecuado
cumplimiento contractual de los bienes y servicios contratados por la Oficina
General de Asuntos SocioAmbientales en el marco del Decreto de Urgencia
Nº 048-2020.
- Establecer una adecuada coordinación y comunicación con los
coordinadores operativos, respecto a las incidencias que se presenten en el
desarrollo de sus actividades; y, a la implementación de las acciones
correctivas que se hayan dispuesto para el correcto cumplimiento de las
condiciones contractuales de los bienes y servicios contratados en el marco
del Decreto de Urgencia Nº 048-2020, realizados vía whatsapp, telefónica,
videollamada o correo electrónico.
- Coordinar y supervisar que los coordinadores administrativos tengan la
debida previsión en la realización de los pedidos de bienes o servicios
necesarios que se requieran diariamente para garantizar una adecuada
atención oportuna en beneficio a mejorar la estancia a los ciudadanos
durante el tiempo que conlleve el retorno a su residencia o lugar de trabajo
habitual.
- Hacer seguimiento del control de la entrada y salida de las personas
alojadas, acorde al registro de personas alojadas, proporcionada por el
asistente operativo. La misma que será evidenciada por un reporte que
deberá presentar a la Oficina General de Asuntos SocioAmbientales.
- Establecer y/o coordinar el cumplimiento del protocolo de seguridad, con los
Coordinadores Operativos para la atención adecuada y oportuna de las
personas que cuenten con diagnostico positivo del COVID-19.
8

1.3. Este servicio tiene un plazo de ejecución de 60 días, y el presente Informe es el primer
entregable que contiene el informe de seguimiento de acciones de supervisión de los
coordinadores de todos los albergues del MINAM, en el marco del D.U.048-2020.

II. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADA

Las actividades desarrolladas para dar cumplimiento a lo establecido Orden de Servicio


N° 00258 se detallan a continuación:

2.1. Efectuar coordinaciones permanentes con los coordinadores operativos,


respecto a aquellas actividades que la Oficina General de Asuntos Socio-
Ambientales haya dispuesto para la atención adecuada de los alojamientos
temporales del MINAM, que garanticen su apropiado funcionamiento y
correcta operatividad de las mismas. (alojamiento, alimentación, resguardo
y seguridad, protección personal, atenciones médicas, limpieza,
desinfección, transportes, entre otros).

De manera constante y diaria se gestiona con los Coordinadores de cada albergue


para conocer la capacidad ocupada y disponible de cada sede, a fin de disponer
de manera eficiente la distribución de los albergados sea en las carpas, o
bungalows.

Capacidad
Albergue Observaciones
Máxima
85 carpas / se considera 4 personas por carpa,
LURIN 316
pe pueden entrar hasta 6 personas.
77 carpas / se considera 4 personas por carpa,
Ancón - PEPENAR 308
pe pueden entrar hasta 6 personas.
82 carpas / se considera 4 personas por carpa,
Ricardo Palma - Naval 328
pe pueden entrar hasta 6 personas.
Huampaní 1200 Bungalows
Albergue de positivos y acompañantes /
Ricardo Palma - CAFAE 200
bungalows
Albergue de positivos y acompañantes /
Punta Hermosa - CAFAE 300
bungalows

De la misma manera se está al pendiente respecto a la solicitud y envío de los


ranchos en los tres horarios: desayuno que se despacha a las 6 am, almuerzo a
las 11 am y la cena a las 4 pm, los cuales se envían desde el albergue de
Huampaní hacia las otras sedes; así como ambos CAFAES que les proveen de
manera directa los alimentos a sus albergados.
Asimismo, se está al tanto de todo lo concerniente a lo requerido para poder
brindar un servicio de alojamiento de manera óptima. 7

2.2. Requerir a los coordinadores operativos, información respecto al adecuado


cumplimiento contractual de los bienes y servicios contratados por la
Oficina General de Asuntos Socio Ambientales en el marco del Decreto de
Urgencia Nº 048-2020.

Se solicita a los coordinadores envíen información diaria sobre los ingresos y


salidas de los albergados a fin de gestionar eficientemente los recursos a cada
sede a fin de verificar que los servicios, bienes y personal contratado sea el
requerido.

De la misma manera informan respecto a las órdenes de servicios o contratos que


estén por vencer sea con personal de apopo, como empresas prestadoras de
servicios, para poder gestionar las debidas renovaciones o rescindir de los
servicios y bienes en caso sea necesario.

Los principales bienes requeridos son agua, EPPs, medicinas, leche y formula
para niños y bebes respectivamente, útiles de aseo persona y de limpieza,
pañales, entre otros. Se ha podido verificar que no hay un adecuado
abastecimiento de tales bienes, a epsar que los requerimientos e han realizado de
manera anticipada. Entendemos que muchos de estos bienes han estado escasos
y ello ha dificultado las compras de los mismos.

Respecto a los EPPs se han considerado para el personal del MIMAN, mas no
para los albergados, lo cual debiera entregarse para garantizar una buena
protección y medida sanitaria para contrarrestar los contagios.

2.3. Establecer una adecuada coordinación y comunicación con los


coordinadores operativos, respecto a las incidencias que se presenten en el
desarrollo de sus actividades; y, a la implementación de las acciones
correctivas que se hayan dispuesto para el correcto cumplimiento de las
condiciones contractuales de los bienes y servicios contratados en el marco
del Decreto de Urgencia Nº 048-2020, realizados vía whatsapp, telefónica,
videollamada o correo electrónico.

Se han detectado incidencias durante los traslados de las personas y se han


tomado las acciones correctivas pertinentes que se detallan a continuación:
6
1 1

INCIDENCIAS ACCIONES CORRECTIVAS


En primera instancia se recomienda la urgente contratación de un
Se verifica que las condicones de los albergados en DEMACER Ñaña no
Coordinador en dicha sede, pero luego de la salida de las 74 personas
1 son las adecuadas, debido a la falta de presencia del MINAM en las
(todas de Loreto), se recomendó no renovcar los servicios con
instalaciones.
mencionada institución.
Se coordina a nivel general los traslados y nosotros coordinamos con
Los GOREs coordinaban con los coordinadores de cada albergue parta GOREs e INDECI, el traslado del total de las personas que tenemos
2 organizar el traslado a sus regiones, y muchas veces se dejaban a albergadas en los 6 albergues. De manera interna, moviliamos a las
grupos en otros albergues. personas de otros albergues al central donde haya mayor grupo de
esa región, y que desde ahí salen los embarques.
Se coordina a nivel general los traslados y nosotros coordinamos con
Los GOREs coordinaban con los coordinadores de cada albergue para GOREs e INDECI, el traslado del total de las personas que tenemos
3 organizar el traslado a sus regiones, y muchas veces se dejaban a albergadas en los 6 albergues. De manera interna, moviliamos a las
grupos en otros albergues. personas de otros albergues al central donde haya mayor grupo de
esa región, y que desde ahí salen los embarques.
Se realizan coordinaciones diarias con INDECI, con Cristian Valdiva
INDECI realizaba las programaciones solo a traves de los GOREs , sin para los embarques terrestres y con el Coronel Sierra para los
4 coordinación previa con MINAM. Solo informaban cuando ya tenían la embarques aéreos. Tenemos reuniones previas a la programación de
programación de las salidas del día. viajes a fin de priorizar el retorno de los grupos que tienen más
tiempo de espera en nuestros albergues.
Se ha solicitado a la DIRESA que unifique criterios para la autoirzación
Falta unificar criterios del MINSA al momento de la toma de pruebas de los embarques, toda vez que algunos doctores autorizan que las
5
previas al embarque. personas con resultado de prueba rápida IGG puedan viajar, y en otras
oportunidades no los autorizan.
Se vela para que se de cumplimiento a la RM 337-2020-MINSA,
publicada el 30 de mayo de 2020, modifica los numerales 5.1 y 5.3 de
la RM 204-2020-MINSA, Guía Técnica para el traslado excepcional de
personas que se encuentren fuera de su residencia habitual a
Incorrecta aplicación de lo establecido en la RM 337-2020-MINSA. A
consecuencia de la aplicación de las disposiciones de inmovilización
pesar de lo establecido en la mencionada RM, han habido ocasiones
social”.
donde MINSA no reconoce las altas médicas de los albergados que
En tal sentido, establece lo siguiente:
6 siendo positivos, ya cumplieron cuarenta, y los GOREs exigen que a
- Los viajeros con resultados positivos de prueba rápida cumplirán el
pesar de ya haber realizado la cuarentena de manera previa en
aislamiento domiciliario en un Centro de Aislamiento Temporal y
nuestros albergues, cumplan una cuarentena adicional en sus
Seguimiento por 14 días, luego del cual podrán viajar sin requerir de
respectivas regiones.
una segunda prueba rápida.
- Y respecto a la evaluación del viajero al llegar al destino, indica que
los viajeros que ya cumplieron un periodo de cuarentena previo al
viaje por haber tenido una prueba positiva, no requieren pasar por un
Se solicita contratación de un asistente administrativo adicional para
Huampaní debido a la cantidad de albergados y que esta sede es el
7 Falta de personal de apoyo en Huampaní centro de operaciones de los albergues, desde donde se recepcionan
y distribuyen donaciones, y se despachan alimentos diarios a todos
los otros albergues a excepcion de los CAFAEs.

2.4 Coordinar y supervisar que los coordinadores administrativos tengan la


debida previsión en la realización de los pedidos de bienes o servicios
necesarios que se requieran diariamente para garantizar una adecuada
atención oportuna en beneficio a mejorar la estancia a los ciudadanos
durante el tiempo que conlleve el retorno a su residencia o lugar de trabajo
habitual.
5

Como trabajo inicial, se recorrió todos los albergues a fin de identificar los
principales requerimientos, y poder hacer el debido seguimiento hasta su
realización. De estas visitas se detectó lo siguiente, lo cual fue informado al
Director de OGASA a fin de poder gestionar tales solicitudes:

Ricardo Ricardo Punta


Pepenar
Requerimientos Palma Palma Huampaní Lurín Hermosa Ñaña
Ancón
Naval CAFAE CAFAE
Laptop X X X
Impresora X X X X X
Internet X X
Celular X
Televisión X
Termómetro digital X X X X
Tensómetro X X X
Estecoscopio X X X
Oxímetro X X X
EPPs para nuestro personal X X X
EPPs para albergados X
Bomba fumigación X X
Faroles de camping X
Linterna Tipo Dragón para las noches X
Baños discal para personal
Mesas y sillas para que coman X X X
Toldo area de comedor X
Lavatorio de baños para niños X X
Medicamentos: paracetamol, cetirizina X X X X
Cambio de transformador X
Contenedores diferenciados para reciclaje X X X X
Tachos diferenciados de basura X X
Lavandería para frazadas y sábanas X X
Hervidor eléctrico X X X X
Jarras X X X
Termos X X X X
Kits escolares X X X X X
juguetes X X X
Agua X X X X
Leche X X
Fórmula X X X
Vitaminas embarazadas X X X X
Pañales X X X
Toallas Higienica X X
Frazadas X X
ropa de invierno X X X
Galletas / Yogurt para niños (refrigerios) X X X
Coordinador X
Atención médica X
Personal PCM y Minsterio de la Mujer X X
Seguridad Militar X X
Espiral para Zancudos X X X
Alcohol X X
Papel Higienico X X
Jabones de tocador para albergados X X

Se ha realizado seguimiento a los mencionados requerimientos.


4

2.5 Hacer seguimiento del control de la entrada y salida de las personas


alojadas, acorde al registro de personas alojadas, proporcionada por el
asistente operativo. La misma que será evidenciada por un reporte que
deberá presentar a la Oficina General de Asuntos SocioAmbientales.

Se participa en la programación de las salidas diarias con INDECI Y PCM en función a


los albergados por región y por tiempo de cuarentena cumplido en nuestros albergues.

Al 25 de mayo había 2,046 personas distribuidas en 7 albergues, siendo el promedio


de estadía mayor a la cuarentena que debían cumplir.

Se empezaron a realizar coordinaciones con los GOREs e INDECI de manera


articulada considerando el universo de todos los albergues y pudiendo de esta manera
disminuir de manera significativa la cantidad de albergados y el tiempo de alojamiento.

Punta Ricardo Ricardo


Total
REGION Ancón Huampaní Ñaña Hermosa - Palma - Palma -
general
CAFAE CAFAE Naval
AMAZONAS 10 96 12 1 119
ANCASH 166 1 9 1 177
APURIMAC 2 22 34 58
AREQUIPA 13 8 21
AYACUCHO 29 8 3 40
CAJAMARCA 11 11
Cusco 1 39 4 1 45
HUANCAVELICA 34 20 54
HUANUCO 1 12 4 29 46
ICA 1 1
JUNIN 5 1 9 4 19
LA LIBERTAD 4 4
LAMBAYEQUE 15 15
LIMA 8 5 5 18
LORETO 581 71 34 16 11 713
MADRE DE DIOS 87 2 5 4 98
MOQUEGUA 1 4 5
PASCO 8 10 18
PIURA 166 17 21 7 211
PUNO 19 8 48 75
SAN MARTIN 64 27 71 5 119 286
TUMBES 2 2
UCAYALI 5 4 1 10
Total general 275 1084 71 257 126 233 2046
3
De esta manera al 13 de junio, había un total de 610 personas, tal como se muestra a1 1

continuación:

Si bien es cierto que desde quincena de junio se ha mantenido a la baja la cantidad de


ingresos a los albergues, se sigue manteniendo aún la misma cantidad de albergados
que fluctúa entre 600 y 650 por las constantes entradas y salidas de los albergados.

2.6 Establecer y/o coordinar el cumplimiento del protocolo de seguridad, con


los Coordinadores Operativos para la atención adecuada y oportuna de las
personas que cuenten con diagnostico positivo del COVID-19.

El procedimiento para las personas que luego de haberles realizado una prueba
rápida y sale positivo es el siguiente:

- Se conversa con la persona que ha dado positivo a fin que en caso tenga
familiares que hayan salido negativos, decidan hacer la cuarentana juntos,
o que ellos prosigan su viaje de retorno.
2
- Se coordina su traslado a uno de los CAFAEs o a Villa Panamericana, 1 1

dependiendo de la disponibilidad de espacio, y priorizando se mantenga


junta la familia.
- Una vez culminada la cuarentena, la persona con el alta médica expedida,
está habilitado para retornar a su región.
- Con la publicación de la RM 337-2020-MINSA, publicada el 30 de mayo de
2020, que modifica los numerales 5.1 y 5.3 de la RM 204-2020-MINSA,
Guía Técnica para el traslado excepcional de personas que se encuentren
fuera de su residencia habitual a consecuencia de la aplicación de las
disposiciones de inmovilización social”, se establece lo siguiente:
 Los viajeros con resultados positivos de prueba rápida cumplirán el
aislamiento domiciliario en un Centro de Aislamiento Temporal y
Seguimiento por 14 días, luego del cual podrán viajar sin requerir de
una segunda prueba rápida.
 Y respecto a la evaluación del viajero al llegar al destino, indica que
los viajeros que ya cumplieron un periodo de cuarentena previo al
viaje por haber tenido una prueba positiva, no requieren pasar por
un nuevo periodo de cuarentena.

III. RECOMENDACIONES
Como recomendaciones de estos 30 días realizando la supervisión de los albergues
tenemos las siguientes:

- Muy importante tomar pruebas rápidas a las personas tan pronto lleguen a
los albergues o de no poderse realizar el mismo día, se pueden tener
preestablecidos los días de toma de pruebas, así acortamos su estadía en
los albergues y no sucede lo que está pasando ahora que salen positivos
antes del embarque y tienen que volver a pasar cuarentena.

- Se debe siempre informar de manera constante a INDECI, PCM y GOREs


listado de personas x albergues que ya han cumplido su cuarentena, que
están de alta, así como los que no cumplen aun su cuarentena, porque
algunos GOREs hacen que hagan sus cuarentenas allá.

- Coordinación constante con los GOREs y PCM para que cuando programen
los traslados, se tenga prioridad a la gente de los albergues, y se priorice a
la gente que más tiempo tienen en cuarentena, tal como se ha hecho con
los vuelos de Loreto, Madre de Dios, entre otros.

- Como MINAM se debería dar un Certificado de estadía en el albergue a fin


de ser entregado al momento que se retiran y les sirva como constancia de
ausencia en trabajos, estudio, para acreditar que cumplieron cuarentena.

- Se debe definir procedimiento para los casos que se acredite domicilio en


Lima, y permitirles el retiro de personas de albergues, firmando una
declaración jurada y notificando al respectivo GORE.
1

- Luego de la mala experiencia con el DEMACER de Ñaña, es un modelo que


debe servir para implementar mejoras y considerarlo al momento de enviar
a las personas a los hoteles. Es mejor sean hoteles en Lima, no solo por la
cercanía, sino por la calidad de los servicios brindados.

- Se debe coordinar los traslados con GOREs e INDECI como MINAM y no


cada albergue de manera independiente. Se debe tratar de mover el bloque
a todos nuestros albergados.

- Se requiere con urgencia apoyo para Huampaní. Es mucha la carga que


tienen al ser este albergue nuestro centro de operaciones.

- Se debería evaluar cerrar los albergues de Lurín, Ancón y Ricardo Palma


Naval, debido a la baja de la población en dichos albergues, y quedarnos
solo con Huampaní como albergue. De la misma manera, considerar
mantener un solo CAFAE.
25/6/2020 Correo de Ministerio del Ambiente - Fwd: Entregable de OS 00258

Guido Gaspar De la Puente Muguerza <[email protected]>

Fwd: Entregable de OS 00258


1 mensaje

Martha Rosalma Pisani Cabrejo <[email protected]> 25 de junio de 2020, 10:54


Para: [email protected], Mesa de Partes <[email protected]>
Cco: [email protected]

Es mada Carla Cuzzi

Reciba el cordial saludo del Ministerio del Ambiente, su documento ha sido registrado

con expediente N° 2020033523.

Saludos cordiales,
Martha Rosalma Pisani Cabrejo | Oficina de Gestión Documental
y Atención a la Ciudadanía | Secretaria
T: +(51) 6116000 | Anexo 1652 | RPC:
E: [email protected] | www.minam.gob.pe
D: Av. Antonio Miroquesada 425, Magdalena del Mar, Lima - Perú.
Síguenos en

Considere el ambiente antes de imprimir este email | Siempre que


sea posible imprima al reverso de la hoja

---------- Forwarded message ---------


De: Mesa de Partes <[email protected]>
Date: jue., 25 jun. 2020 a las 10:34
Subject: Fwd: Entregable de OS 00258
To: Martha Rosalma Pisani Cabrejo <[email protected]>
Cc: Ana Lorena Rosa Rodriguez Ampuero <[email protected]>

Carla Cuzzi
[email protected]

Oficina de Gestión Documental y Atención a la Ciudadanía


E: [email protected] | www.minam.gob.pe
D: Av. Antonio Miroquesada 425, Magdalena del Mar, Lima - Perú.
Síguenos en

Considere el ambiente antes de imprimir este email | Siempre que


sea posible imprima al reverso de la hoja

---------- Forwarded message ---------


De: Carla Cuzzi <[email protected]>
Date: mié., 24 jun. 2020 a las 23:40
Subject: Entregable de OS 00258
To: <[email protected]>

Buenas noches

https://mail.google.com/mail/u/1?ik=431081f569&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1670486905369158823&simpl=msg-f%3A1670486… 1/2
25/6/2020 Correo de Ministerio del Ambiente - Fwd: Entregable de OS 00258

Me dirijo a usted, con la finalidad de remitirle el primer entregable correspondiente al “Servicio de supervisión de las
actividades realizadas por los coordinadores operativos que se encuentran asignados en los alojamientos
temporales del MINAM, donde se encuentran morando temporalmente las personas que no pudieron regresar a su
domicilio habitual en su jurisdicción o lugar de residencia declarado, a razón de la vigencia de la Emergencia
Sanitaria a nivel nacional, declarada por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA”, de acuerdo a la Orden de Servicio Nº
00258.

Atentamente,

Carla Cuzzi Martínez


DNI 10286253

2 adjuntos

2020033523.jpg
31K

Informe _OS_jun2020 CCUZZI-1.pdf


1089K

https://mail.google.com/mail/u/1?ik=431081f569&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1670486905369158823&simpl=msg-f%3A1670486… 2/2

También podría gustarte