República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho.
Facultad de Administración.
Materia: Ingles Básico
Elementos de la oración.
Profesor: Alumnos:
Carmen Contreras. Ángel Paraqueima.
C.I 28352494.
Barcelona, xx de abril de 2021.
Elementos de la oración.
Las oraciones están constituidas por una serie de elementos,
mismos que deben ser conocidos y analizados para lograr una
comunicación correcta.
Entre estos elementos se encuentra: oración, sujeto, predicado,
núcleos, modificador directo e indirecto, aposición, objeto directo e
indirecto y complemento circunstancial.
La oración es la unidad que expresa un sentido completo y que está
constituida por dos elementos que son: sujeto y predicado.
Sujeto y predicado
Todas las oraciones bimembres se podrán dividir en dos grandes
estructuras: el sujeto y el predicado.
Sujeto. Contiene el elemento que realiza la acción. Para
identificarlo podemos preguntar ¿Quién? ¿Quiénes? Por
ejemplo: La gente gritó eufórica/The people screamed
euphoric. ¿Quién gritó eufórica? The people. (“the people” es el
sujeto de la oración)
Predicado. Contiene la acción que realiza el sujeto. Para
identificarlo podemos preguntar ¿Qué pasó? ¿Qué hizo? Por
ejemplo: La gente gritó eufórica/The people screamed
euphoric. ¿Qué hizo la gente? Gritó eufórica/screamed euphoric.
(“screamed euphoric” es el predicado de la oración)
Núcleos y modificadores
Una vez identificadas las dos grandes partes de una oración (sujeto
y predicado) podemos echar un vistazo dentro de estas estructuras
y notar que no todas las palabras en su interior tienen la misma
importancia comunicativa. De hecho, algunas parecen ser centrales,
claves para comprender la idea, y por lo tanto se las considera el
núcleo. El sujeto posee su núcleo y el predicado posee el suyo.
En ambos casos, aquello que no forma parte del núcleo, son
modificadores que aportan información suplementaria. Serán
aquellas palabras que señalan el modo en que ocurrió, las
características de quién lo hizo o el tiempo, lugar y otras
informaciones complementarias.
For example: My aunt's house is incredibly beautiful.
Sujeto: My aunt´s house
Núcleo del sujeto: house
Modificadores del núcleo del sujeto: my aunt
Predicado: is incredibly beautiful
Núcleo del predicado: is
Modificadores del predicado: incredibly beautiful
Elementos presentes en el predicado
Todo predicado está compuesto por:
Núcleo
En el caso de los predicados verbales, su núcleo está compuesto
por un verbo (es el caso más común). Por ejemplo: La
casa estaba en orden. / The house was in order (“estaba/was” es el
núcleo verbal)
En el caso de los predicados no verbales o nominales, su núcleo
estará compuesto por un sustantivo, un adjetivo o un adverbio y el
verbo estará reemplazado por una coma. Por ejemplo: La casa, en
orden/ The house, in order (“orden/order” es el núcleo nominal)
Modificadores
El verbo de la oración puede (o no) contar con las siguientes
estructuras que lo modifican o amplían su información:
Circunstancial. Brinda información sobre las circunstancias en las
que se desarrolla la acción. Por ejemplo: María
baila impecablemente/maria dances flawlessly.
Objeto directo. Es el elemento que recibe la acción del verbo
directamente. Por ejemplo: María baila una coreografía nueva/Maria
dances a new choreography.
Objeto indirecto. Es el destinatario de la acción que encierra el
verbo y se introduce por “a/to” o “para/to”. Por ejemplo: María baila
una coreografía a su público/Maria dances a choreography to her
audiencia.
Complemento agente. Está presente en las oraciones en voz
pasiva y se introduce con la preposición “por/by”. Por ejemplo: La
coreografía nueva fue bailada por María/the choreography was
dances by Maria.
Complemento de régimen. Se da en los casos en los que el verbo
exige una preposición (depender de, contar con, insistir en). Por
ejemplo: María insistió en bailar la coreografía nueva/Maria insinted
on dancing the new choreography
Complemento predicativo. Cuando el núcleo de un predicado es
un verbo copulativo o atributivo (‘ser’, ‘estar’, ‘permanecer’,
‘semejar’/to be), que tiene por función enlazar, debe existir un
predicativo o atributo. Por ejemplo: Juana es abogada/Juana is a
lawyer.
Elementos presentes en el sujeto
Todo sujeto está compuesto por:
Núcleo
Está compuesto por un elemento nominal, que puede ser:
Pronombre. Por ejemplo: Yo te voy a enseñar/im going to teach
you.
Nombre propio. Por ejemplo: Juana llegó tarde/Juana was late.
Sustantivo común Por ejemplo: La caja está vacía/The box is
empty.
Construcción sustantiva. Por ejemplo: Su forma de caminar era
muy extraña/ his way of walking was very strange.
Modificadores
Es muy probable que además del núcleo aparezcan en esa parte de
la oración otras palabras que pueden especificar o complementar la
información:
Modificador directo. Son artículos, pronombres o adjetivos que
caracterizan o describen al núcleo nominal. Por
ejemplo: Nuestras próximas vacaciones son en marzo/our next
holydays are in march.
Modificador indirecto. Son construcciones adjetivas que
precedidas por una preposición. Por ejemplo: La mamá de mi
amiga vive sola/my friend´s mom lives alone (“my friend´s mom)”
Aposición. Dan una aclaración que puede ser intercambiada por el
mismo núcleo, generalmente escrita entre comas. Por
ejemplo: María, mi hermana, está cansada hoy/maria mi sister is
tired for today. (“mi hermana/my sister” es aposición)
Ejemplos de elementos de la oración
Mi abuelo compró flores para su esposa/my grandfather bought
flowers for his wife
Sujeto: Mi abuelo/mi grandfather
Núcleo del sujeto: abuelo/grandfather
Modificadores del núcleo del sujeto: Mi/my (modificador directo)
Predicado: compró flores para su esposa/bought flowers for his wife.
Núcleo del predicado: compró/bought
Modificadores del predicado: flores/flowers (complemento directo)
para su esposa/for his wife (complemento indirecto)
¡Vinimos a ganar el campeonato!/we came to win the
championship!
Sujeto: nosotros/we (tácito)
Predicado: Vinimos a ganar el campeonato/came to win the
championship
Núcleo del predicado: vinimos/ came
Modificadores del predicado: a ganar el campeonato/to win the
championship (circunstancial de fin)
Ayer comenzaron los exámenes finales/yesterday we started
the final exams
Sujeto: los exámenes finales/the final exams
Núcleo del sujeto: exámenes/exams
Modificadores del núcleo del sujeto: los/the (modificador
directo) finales/end (modificador directo)
Predicado: Ayer comenzaron/yesterday started
Núcleo del predicado: comenzaron/started
Modificadores del predicado: Ayer/yesterday (circunstancial de
tiempo)
Él no puede olvidar a su ex novia/he cant forget his ex
girlfriend
Sujeto: Él/he
Núcleo del sujeto: Él/he
Predicado: no puede olvidar a su ex novia/cant forget his ex
girlfriend.
Núcleo del predicado: puede olvidar/cant forget
Modificadores del predicado: a su ex novia /his ex girlfriend
(complemento directo), no/dont (circunstancial de negación)