Respuesta Inmune Innata y Adquirida
frente a los Microorganismos
DRA. NATHALY FERNANDEZ CASTRO
Coordinadora de Agresión y Defensa
1. Conocer e Identificar el tipo de respuesta inmune innata
y adquirida frente a los diferentes patógenos:
Bacterias
LOGRO Virus
Parásitos
Hongos
Puntos a revisar:
Punto 1: Respuesta inmune frente a bacterias encapsuladas.
Punto 2: Respuesta inmune frente a patógenos en mucosa.
Punto 3: Respuesta inmune frente a patógenos intracelulares:
bacterias , virus, protozoos.
Punto 4: Respuesta inmune frente a helmintos.
Punto 5: Respuesta inmune frente a hongos.
TIPOS DE RESPUESTAS INMUNTE
RESPUESTA INMUNE
INNATA RESPUESTA INMUNE
ADQUIRIDA
RESPUESTA RESPUESTA
CELULAR HUMORAL
DEFENSA CONTRA
BACTERIAS
encapsuladas
DEFENSA CONTRA BACTERIAS
ENCAPSULADAS
neumococo
Haemophilus influenzae
Streptococcus pneumoniae
DEFENSA CONTRA
BACTERIAS ENCAPSULADAS
Haemophilus influenzae APC
Cápsula: factor de virulencia, evaden sistema inmune
Innato: fagocitosis
no puede ser fagocitado porque la capsula no es reconocido por los PRR
anticuerpos: opsonización
DEFENSA CONTRA
BACTERIAS ENCAPSULADAS
RESPUESTA
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
ADQUIRIDA
• Para ser fagocitadas necesitan una respuesta humoral.
Haemophilus influenzae
• El polirribosil-ribitol fosfato (PRP) induce a la formación de Ac IgG
• Producción de anticuerpos IgG, que vayan en contra del polisacárido.
DEFENSA CONTRA BACTERIAS
ENCAPSULADAS prr de las innmunoglobulinas
2
DEFENSA CONTRA BAZO
BACTERIAS ENCAPSULADAS
Reconoce Ag.
Polisacáridos o
lípidos sin
colaboración del LT
respuesta
linfocitos b2 reconocen polisacáridos adaptativa
no necesita presentación del antígeno
DEFENSA CONTRA
BACTERIAS ENCAPSULADAS
• Hipoplasia de bazo
• Esplenectomía
• Asplenia
• La ausencia de bazo predispone a las personas afectadas a
infecciones fulminantes por bacterias encapsuladas.
DEFENSA CONTRA
BACTERIAS ENCAPSULADAS
Importancia
Contra :
de la S. Pneumoniae
PROFILAXIS
Inmunización H. influenzae
Activa
DEFENSA CONTRA AGENTES
INFECCIOSOS EN MUCOSAS
v. poliomelitis Salmonella Shigella Giardia lamblia
E. coli
DEFENSA CONTRA AGENTES
INFECCIOSOS EN MUCOSAS
Enterobacterias
Shigella
E. coli Salmonella
Defensa inicial:
Esta dada por la Rta. inespecífica.
Enterovirus Principalmente por la Barrera física:
Giardia lamblia • Piel , mucosas
Protozoo • pH gástrico, intestinal
flagelado
v. poliomelitis
DEFENSA CONTRA AGENTES
INFECCIOSOS EN MUCOSAS
DEFENSA CONTRA AGENTES
INFECCIOSOS EN MUCOSAS
La transformación de IgA monomérica en dimérica esta
estimulada por la presencia de patógenos en las mucosas
DEFENSA CONTRA AGENTES
INFECCIOSOS EN MUCOSAS
1. Los plasmocitos secretan IgA y cadena J .
2. Esta CADENA J une a los monómeros IgA.
3. Su complejo atraviesan las células epiteliales.
4. Recibe le componente secretor sintetizado por estas células
convirtiéndola en un IgA estable o sea dimérica.
combate las bacterias
aglutinar en parasitos que tienen flagelos, pillis...
DEFENSA CONTRA AGENTES
INFECCIOSOS EN MUCOSAS
IgA: muchos en mucosa
FUNCIÓN: NEUTRALIZADORA
SE ADHIERE AL PILI BACTERIANO AGLOMERANDO A LOS
PATÓGENOS e Impiden su penetración a la mucosa.
IgA
IgG: le da mamá al bebé mediante placenta.
BACTERIAS
INTRACELULARES
macrofagos • Mycobacterium tuberculosis
• Mycobacterium leprae
• Listeria monocytogenes
DEFENSA CONTRA MICROORGANISMOS
INTRACELULARES
nk
toll . receptores reconocen pamp damp
DEFENSA CONTRA MICROORGANISMOS
INTRACELULARES
activa al macrófago INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
Las células NK participan en la defensa
temprana y posteriormente lo hacen las células
fagocíticas siendo importantes en la defensa
contra microorganismos intracelulares.
DEFENSA CONTRA MICROORGANISMOS
INTRACELULARES
Disbalance
iónico y osmótico
El sistema del
complemento también
actúa contra células
infectadas.
ATERACION DE LOS FOSFOLIPIDOS
DE LA MEMBRANA
¿SERÁ SUFICIENTE LA
INMUNIDAD INNATA CONTRA
LOS INTRACELULARES?
• Encuentran en el macrófago el hábitat perfecta.
• Las más virulentas escapan a los efectos del Ac y el C´.
¿SERÁ SUFICIENTE LA
INMUNIDAD INNATA CONTRA
LOS INTRACELULARES?
Habiendo permanencia de
los patógenos
intracelulares en los
Mo/Ma pasan a ser
células presentadoras con
mayor expresión de HLA y
activan a los linfocitos .
PATÓGENOS INTRACELULARES
PATÓGENOS INTRACELULARES
La respuesta inmune adaptativa esta mediada PRINCIPALMENTE por Linfocitos T citotóxicos (CD8)
DEFENSA CONTRA MICROORGANISMOS
INTRACELULARES
• Esta mediada principalmente por los
Linfocitos T CD8 CITOTOXICOS.
• Participan también Th 1 que produce
IFN – ϒ activador de macrófagos.
linfoctio tcd4 - interferon gama - activación de macrófago
DEFENSA CONTRA MICROORGANISMOS
INTRACELULARES INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
DEFENSA CONTRA PATÓGENOS
INTRACELULARES
VIRUS
El interferón α alfa (IFN TIPO 1)
Virus
El interferón α alfa (IFN TIPO 1):
• Rta. inmediata en la mayoría de infecciones virales.
• Es sintetizado por Mo/Ma y CD.
• Induce a la inflamación. virus no replicación viral
• Modifica la permisibilidad celular a la infección viral.
• Tiene efecto antiviral.
DEFENSA CONTRA INTRACELULARES
INF ϒ
VIRUS INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
Virus
DEFENSA CONTRA VIRUS
• Esta mediada principalmente por los
Linfocitos T CD8 CITOTOXICOS.
NK, CD8, MAC, ADCC
• Participan también Th 1 que produce
IFN – ϒ activador de macrófagos.
DEFENSA CONTRA INTRACELULARES
virus INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
DEFENSA
DEFENSA CONTRA PROTOZOARIOS
• La mayoría son intracelulares.
citotóxica
Plasmodium
Trypanosoma Toxoplasma gondii
DEFENSA CONTRA PROTOZOARIOS
• La fagocitosis
• La defensa contra protozoarios
intracelulares es realizada por los
macrófagos.
Amastigotes de Leishmania en macrófago.
DEFENSA CONTRA PROTOZOARIOS
La fagocitosis
La fagocitosis
• La defensa contra protozoarios intracelulares es
realizada por los macrófagos.
• Th 1, las células NK y de forma especial por IFN ϒ.
DEFENSA CONTRA PROTOZOARIOS
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
INF ϒ
La respuesta humoral es más
evidente en la fase extracelular
del protozoario por medio de
anticuerpos neutralizantes o
por ADCC impidiendo la entrada
del protozoario a la célula.
DEFENSA CONTRA HELMINTOS
Ascaris Trichuris trichiura Ancylostoma duodenale
DEFENSA CONTRA HELMINTOS
• La defensa contra los helmintos está dada por:
ES INDUCTORA DE LA IMMUNIDAD HUMORAL
Th2 por medio de IgE y de Eosinófilos
DEFENSA CONTRA HELMINTOS
Reconocimiento
del PAM
DEFENSA CONTRA HELMINTOS
Los linfocitos Th2 activados y específicos sintetizan:
• IL - 4 Y IL 13 promueven la producción de IgE
• IL – 5 activan y atraen eosinófilos.
hemograma
RECEPTORES FcεRε
Receptores de alta afinidad FcεRI
Mastocitos y basófilos, Eosinófilos.
marcaje opsonización
DEFENSA CONTRA HELMINTOS
• Hipermotilidad intestinal
• Aumento del moco intestinal
• Descamación del epitelio
Expulsión de los helmintos a
Exocitosis de sus la luz intestinal
gránulos
en los helmintos.
https://www.youtube.com/watch?v=DMg3lKNcpk8
DEFENSA CONTRA HELMINTOS
HELMINTO
DEFENSA CONTRA LOS
HONGOS
RESPUESTA INMUNE INNATA
Los receptores de Lectina
• Dectina ------ Manosa
• DC-SIGN -----Manosa, glucanos y quitina
RESPUESTA INMUNE INNATA
Candida
EL NEUTROFILO
Los NEUTROFILOS destruyen las células fúngicas en las fases
iniciales de la invasión.
RESPUESTA INMUNE INNATA
Los NEUTROFILOS fagocitan las células fúngicas en las fases
iniciales de la invasión.
DEFENSA CONTRA LOS HONGOS
INTRACELULARES
Histoplasma capsulatum en macrófago.
LA RESPUESTA ADQUIRIDA
MACROFAGO CON HISTOPLASMA
• EL LINFOCITO TCD8
ES IMPORTANTE FRENTE A HONGOS INTRACELULARES
COMO EL HISTOPLASMA.
GRACIAS !!