ENSAYO DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Las teorías del aprendizaje intentan explicar cómo las personas son capaces de adquirir
conocimientos desde una perspectiva biológica, social o cultural e incluso exploran la influencia
de las emociones en este proceso.
Estas teorías son la base para el desarrollo de métodos de investigación educativa. No fue
hasta el siglo XX que comenzaron a desarrollarse las primeras teorías del aprendizaje, desde un
punto de vista moderno donde vamos a enfocarnos.
La teoría del Aprendizaje conductista es un modelo pedagógico de aprendizaje que surge
en la primera década del siglo XX de la mano de John Watson, y se centra en la conducta
observable de la persona, en su aprendizaje plantea que el individuo aprende por condiciones de
estímulos y respuestas, determinado donde plantea dos variantes o características las cuales son:
el condicionamiento clásico que es el proceso por el cual se logra que la respuesta ocurría tras
un estímulo determinado y ocurra tras otro evento distinto, pero similar y por otro lado la
variante del condicionamiento operante donde nos va a decir, que se refiere a las respuestas que
se emiten, ya que llevan consecuencias positivas y que trata sobre cómo las personas aprenden a
operar en su ambiente con ayuda de algo que los motiva.
la teoría psicológica cognitiva de Albert Bandura que surge entre los años 60 y 70 en el
que se fusiona el enfoque conductual y el enfoque cognitivo además del fenómeno social y
ambiental, en el que está inmerso el ser humano. bien entonces esta teoría plantea que el
aprendizaje se da a través de la interacción recíproca entre los factores socio ambientales , el los
factor personales cognitivas y factores conductuales de aprendizaje, este planteamiento lo va a
llamar Bandura el modelo determinismo recíproco, el enfoque conductual va a estar referida o
va a ser énfasis a la influencia ambiental sobre la conducta de la persona y el enfoque cognitivo,
que va a hacer énfasis en la importancia de las formas de pensar y comprender de la persona.
la teoría del aprendizaje cognitivo de Jean Piaget, es una teoría pedagógica que surge
entre los años 1960 del siglo XX por los planteamientos, esta teoría del aprendizaje se produce a
partir de la experiencia de la persona, en el que adquiere organiza y categoriza la información
como procesos de construcción, donde la mente adquiere procesa almacena e interpreta la
información.
La teoría del aprendizaje significativo, es un aprendizaje con sentido e ideas son
aprendidas significativamente, es decir, nuevas ideas estén adecuadamente claras y disponibles en
la estructura cognitiva de la persona, consiste en la combinación de los conocimientos previos
que tiene el individuo, con los conocimientos nuevos que va adquiriendo y es así que vamos a
decir entonces que, el aprendizaje significativo es el proceso de la orientación del estudiante ya
tiene una cierta cantidad de información, es decir una hipótesis previa del conocimiento va a
llevar a la práctica.
la teoría del aprendizaje social de Bandura, esta basa en la idea de que los niños
aprenden en contextos sociales a través de la observación y de la imitación del comportamiento
que presenciaron, es decir, propone que el niño y la niña se ven afectados por la influencia de
otros, en esta teoría se describe tres conceptos clave; Las personas pueden aprender a través de la
observación. El estado mental afecta el proceso de aprendizaje, Cuando se aprende algo no quiere
decir que habrá un cambio en el comportamiento de una persona, Por lo tanto, Albert Bandura
centra el foco de su estudio en los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el
entorno.
la Teoría Constructivismo sociales, es un enfoque pedagógico que explica la forma en
que los seres humanos se apropian del conocimiento, Esta teoría sostiene que el Conocimiento no
se descubre, reconstruye, entendiéndose que el alumno construye su conocimiento, a partir de su
propia forma de ser, pensar e interpretar la información, desde esta perspectiva, el alumno es un
ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje.
la Teoría del aprendizaje experiencial según Kurt Lewin, se enfoca en la metodología de
Enseñanza, que surge en la década de los 70 del siglo XX, sin embargo el aprendizaje
experiencial es mucho más antiguo, ya que los seres humanos aprenden de manera empírica, es
decir a través de la experiencia el aprendizaje experiencial se plantea, través de la reflexión sobre
las experiencias vividas en el que el estudiante se relaciona de manera concreta con el contexto y
genera experiencias, entonces este proceso permite adquirir al estudiante nuevas habilidades,
conocimientos, conductas y valores, siendo el resultado del estudio de la observación y de la
experiencia.
la teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada por el psicólogo estadounidense
Howard Gardner, propuso que las personas disponemos de varios tipos de inteligencia, no de una
sola, todas válidas e importantes para el desarrollo personal, según él las capacidades cognitivas
humanas son ocho; la lingüística, la lógico matemática, la corporal kinestésica, la musical la
espacial, la interpersonal, la intrapersonal y la naturalista, estas inteligencias se delimitaron a
partir del estudio de unas habilidades o destrezas cognitivas variadas identificadas en
poblaciones. En palabras del propio Howard Gardner, dicha teoría representa un esfuerzo
fundamental de forma amplia, el concepto de inteligencia en los más amplios conocimientos
científicos actuales posibles, pretende ofrecer un conjunto de herramientas a los educadores, con
las que ayudar al desarrollo de las potencialidades individuales y creo que aplicada de forma
adecuada, esto puede ayudar a que todos los persona alcance el máximo desarrollo de su
potencial, tanto en la vida profesional como privada, de hecho esta teoría incluye que las
inteligencias de que disponen los individuos no son necesariamente dependientes entre ellas.
la teoría del aprendizaje es una metodología de enseñanza basado en la construcción
social y cultural del persona surge a finales de los años 80 conocido también como el aprendizaje,
situado se basa en el contexto sociocultural y la experiencia como elemento clave para la
adquisición de habilidades y competencias de los estudiantes, buscando la solución de las
situaciones o problemas cotidianos, entonces desde el aprendizaje situado se plantea que el
aprendizaje se da a través de la participación de los estudiantes en situaciones y contextos reales
es decir, los estudiantes aprenden haciendo.
la teoría de Aprendizaje y habilidades del siglo XXI, en esta teoría consiste en hacerle
consciente de cuál es su huella ambiental cómo puede mejorar la humanidad, ser creativo o cómo
puede desempeñarse como buen vecino o buen ciudadano, algunos ejemplos de esta teoría puede
ser creatividad innovación, pensamiento crítico y resolución de problemas comunicación con
razonamiento cuantitativo y pensamiento lógico y para finalizar, Cabe señalar que todas estas
teorías son importantes porque permiten adaptar la enseñanza al estilo de aprendizaje y situación
individual de cada estudiante, y pueden ir aún más lejos, porque el futuro de la educación
y el aprendizaje se basa en fortalecer la autonomía y la creatividad de los estudiantes. En el
mundo actual en el que vivimos, es fundamental potenciar las habilidades de cada uno y sobre
todo la creatividad, desde la infancia, con el fin de potenciar ese genio creador que todos
llevamos dentro y que se pierde si no deja de cultivar desde la educación.