UNIDAD EDUCATIVA “ERNESTO CHE GUEVARA”
NIVELES: INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
CÓD. SIE. 40730513
EL ALTO - LA PAZ- BOLIVIA
Expo feria de Valores Espiritualidades y Religiones
2023
Vivamos en Armonia y segura protecciòn, en un mundo libre de
violencia, rescatando saberes ancestrales y espirituales de
nuestra cultura
Directora: Lic. María Ninoska Magne Aruquipa
Profesora: Jenny Vicky Mejía Pereira
Curso: 2’do de secundaria
Participantes:
Noelia Quispe Aricahua Miguel qutili
Laura Lizeth ticona mamani Lizeth Bernabe Calla
Carolina Copa Nina Armando Huanca Pacosillo
Hector Quispe marin
Acciones que afectan la armonía del ser humano
Con la madre tierra y el cosmos
Introducción: el tema explicara sobre el cuidado de la naturaleza que nos dice que no
debemos de malograr la madre tierra.
Factores que atentan a la vida comunitaria: individualismo, egoísmo, competencia y
ecosidio, biosdio:
Los seres humanos están llamados a convivir en familia y en comunidad, porque necesita
unos a otros, por eso es importan6te generar relaciones armónicas no solo entre personas,
sino también con la naturaleza y el cosmos. Existen comportamientos que destruyen esa
armonía y generan un mundo cada vez más violento y cansado.
El consumismo en relación al hedonismo motivacional generador del desequilibrio con
la madre tierra:
El sr humano al tener capacidad de pensar, debería priorizar sus necesidades, sin embargo,
muchas beses se deja llevar por el consumismo, acumulando cosas innecesarias,
ocasionando la explotación de la madre tierra.
Desde el enfoque filosófico el hedonismo se caracteriza por la búsqueda del placer y la
satisfacción personal, en este sentido el ser humano no cuida de la madre tierra.
Objetivo general: Queremos que la sociedad ya no contamine la madre tierra con sus
malas acciones.
Objetivo específico:
Mantener la calidad de vida.
Conservar la capa de ozono.
Proteger la capa de ozono.
Evitar la contaminación del aire.
Mantener la calidad del agua.
Evitar la contaminación del agua.
Conservar los recursos naturales.
Proteger la biodiversidad.
Deforestación.
Destrucción de hábitats naturales.
Deshielo de los polos.
Temperaturas extremas.
Fenómenos meteorológicos como tifones o huracanes.
Alguna manera de cuidar el medio ambiente es reciclando y contaminar menos el
ecosistema por que las causas de no cuidar la madre tierra seria la perdida de habitad y los
animales y plantas muchos no sobrevivirían y abría una deforestación y eso nos afectaría a
todos.
Marco teórico:
Derecho a la vida y a existir.
Derecho a ser respetada.
Derecho a la regeneración de su biocapacidad y continuación de sus ciclos y
procesos vitales libres de alteraciones humanas.
La tierra es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella el sol llamada
también pacha mama es toda la corteza existente, cuyo espesor o profundidad, varía entre
los 70 a 80 km.
Está formada principalmente por: montañas cordilleras, cerros, mesetas, llanuras, valles
quebrados entre otros.
Desarrollo:
El 22 de abril de cada año se celebra el día mundial de la madre tierra (pacha mama).
Sus orígenes en 1970 establecen el inicio del movimiento Ambientalista moderno cuando
20 millones de norteamericanos tomaron las calles parques y auditorios para manifestarse
con el corazón por un medio ambiente sano saludable y sostenible.
Desde sus inicios la madre tierra logro una coincidencia política que parecía imposible, la
celebración mundial se condujo a la agencia de protección ambiental (epa) así como
aprobación de leyes relacionadas con el aire y el agua limpia, la conservación de especies
en peligro de extinción como animales y plantas en peligro de extinción.
Conclusión :
Todos deberíamos estar conscientes de que gracias a la naturaleza podemos tener
condiciones de vida adecuada entonces por el mismo hecho deberíamos tener armonioa con
ella, deberíamos mostrar respeto a la naturaleza cuidándola, ya que somos parte de esta.
Por ejemplo, antiguamente nuestros ancestros no usaban elementos que dañaran la madre
tierra ellos si la respetaban, su trato era reciproco la naturaleza les provee de muchos
elementos para su sobrevivencia del mismo modo ellos los cuidaban. Entonces talvez se
debería retroceder en el pasado, aprender del pasado lo que hoy hemos olvidado, lo
importante que es el aire, la tierra etc.
Que hoy por hoy los recordamos cuando el cambio climático cobra revancha como son las
sequias, inundaciones si la naturaleza pierde la vida nosotros también la vamos perdiendo
«CUIDEMOS A LA MADRE TIERRA»
Anexos: