0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Afiche sobre Desastres Naturales para Niños

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la lectura de un afiche sobre desastres naturales. Los estudiantes leerán un afiche sobre qué hacer durante un sismo y responderán preguntas. La sesión incluye etapas de preparación, desarrollo con antes, durante y después de la lectura, y cierre con reflexión metacognitiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Afiche sobre Desastres Naturales para Niños

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la lectura de un afiche sobre desastres naturales. Los estudiantes leerán un afiche sobre qué hacer durante un sismo y responderán preguntas. La sesión incluye etapas de preparación, desarrollo con antes, durante y después de la lectura, y cierre con reflexión metacognitiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Lectura de un afiche de desastres naturales de su localidad

UGEL AREA COMUNICACIÓN GRADO: 1ER GRADO

I.E DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación Instr. de
Enfoque transversal orientación al bien común evaluación
Enfoque transversal en búsqueda de la excelencia
Lee - Identifica información explícita - Identifica Responden a Escala de
diversos que es claramente distinguible informació preguntas sobre valoración
tipos de de otra porque la relaciona con n en el una ficha.
textos palabras conocidas o porque afiche.
escritos en
conoce el contenido del texto Responde a
su lengua
(por ejemplo, en una lista de preguntas.
materna.
cuentos con títulos que
- Obtiene comienzan de diferente manera,
informaci el niño puede reconocer dónde
ón del dice “Caperucita” porque comien-
texto za como el nombre de un
escrito. compañero o lo ha leído en otros
- Infiere e textos) y que se encuentra en
interpreta lugares evidentes como el título,
informaci subtítulo, inicio, final, etc., en
ón del textos con ilustraciones.
texto. Establece la secuencia de los
Reflexion textos que lee (instrucciones,
ay historias, noticias).
evalúa la - Deduce características de
forma, el personajes, animales, objetos y
contenid lugares, así como relaciones
oy lógicas de causa-efecto que se
contexto pueden establecer fácilmente a
del texto. partir de información explícita del
texto.
- Predice de qué tratará el texto y
cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas
o expresiones que se encuentran
en los textos que le leen, que lee
con ayuda o que lee por sí
mismo.
Explica la relación del texto con la
ilustración en textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda del docente o
que escucha leer.

1ER GRADO
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Cartel del propósito de la sesión  Cuadernos de trabajo.


 Carteles para equipos de trabajo.  Textos de consulta.
 Imágenes motivadoras.  Papelotes y plumones.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA


INICIO

Iniciamos labores saludándonos invito a un niño o niña a orar a Dios o la virgen; actualizamos el
calendario; registramos nuestra asistencia y practicamos el lavado de manos.
Escuchamos la canción de desastres naturales en un video. https://www.youtube.com/watch?
v=hOpbrwXHw7g
Dialogamos sobre que desastres hablan en el video.
Pregunto: ¿Saben que es un afiche?
El propósito del día de hoy es:
Hoy leerán un afiche sobre un desastre.
Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

1ER GRADO
DESARROLLO

ANTES DE LA
LECTURA

Invito a observar el afiche.

1ER GRADO
Luego, responde:

¿Has leído anteriormente un texto similar?


¿Dónde crees que se publican esos textos?

Leemos el titulo

¿Qué hacer durante el sismo?

Responden a la pregunta: ¿De qué tratara el texto? ¿Qué mensajes nos darán en el afiche?

DUIRANTE LA LECTURA

Leen el texto en forma conjunta con los estudiantes.

1ER GRADO
Observen las imágenes que hay en el afiche.
Leen los mesajes.

No uses elevadores ni escaleras


Dirigete a los lugares de menor riesgo, cúbrete la cabeza
y colócala junto a las rodillas. Alejate de objetos que
pueden caerse, deslizarse o romperse

No te apresures en salir.
El sismo dura sólo algunos segundos. Es posible que termina antes
de que lo hayas logrado.

¡Conserva la calma!
No permitas que el pánico se apodere de ti. Tranquiliza a quienes estén a
tu alrededor.

No grites, no corras, no empujes


Sal serenamente si la salida no está congestionada; en caso
contrario permanece en tu propio asiento, colocando los brazos
sobre la cabeza y bajándola hacia las rodillas. Si puedes, metete
debajo de la silla o mesa.
Responden ¿Para qué se habrá escrito este afiche?
¿Qué tamaño y tipo de letra utilizan?¿Dónde estan ubicadas las imágenes?
DESPUES DE LA LECTURA

Comenta con los estudiantes sobre el propósito del afiche (el afiche fue escrito para que hacer durante un
sismo)
Escuchan la relectura del texto.
Resuelven una ficha
Marca con la respuesta correcta.
¿A quiénes está dirigido el afiche?

Responde:
¿Cuál es el mensaje principal del afiche?
_______________________________________________________________________________________
¿Qué debemos hacer durante el sismo
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
CIERRE

1ER GRADO
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identifico información en el afiche.
Respondo a preguntas
FICHAS
1. Lee el afiche.

Después de leer el afiche, marca con un aspa (x) la respuesta correcta.


1. Según el afiche. ¿Con qué debes lavarte las manos?
1ER GRADO
a. Con agua y champú.
b. Con agua y jabón
c. Con enjuague
2. ¿Qué debes hervir antes de tomarla?
a. Las verduras
b. La comida.
c. El agua
3. ¿A dónde deben acudir si un niño tiene diarrea?
a. El colegio
b. Al centro de salud
c. A su casa

4. ¿Para qué se escribió este afiche?


a. Para informarnos de la diarrea
b. Para contarnos de la diarrea
c. Para decirnos como evitar la diarrea

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

1ER GRADO
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Identifica Responde a
información preguntas
en el afiche.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

1ER GRADO

También podría gustarte