0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Curso de Fotografía Avanzada 2014

Este documento presenta la información general del curso de Fotografía Avanzada, incluyendo la facultad, carrera, departamento, periodo lectivo y créditos. El curso tiene un enfoque teórico-práctico para desarrollar habilidades fotográficas digitales y de edición para aplicar en campos como periodismo, publicidad y documentales. Las unidades de aprendizaje cubren temas como los elementos básicos de la fotografía, nuevas tendencias como Instagram, fotografía periodística y documental, y f

Cargado por

Evelin Ac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Curso de Fotografía Avanzada 2014

Este documento presenta la información general del curso de Fotografía Avanzada, incluyendo la facultad, carrera, departamento, periodo lectivo y créditos. El curso tiene un enfoque teórico-práctico para desarrollar habilidades fotográficas digitales y de edición para aplicar en campos como periodismo, publicidad y documentales. Las unidades de aprendizaje cubren temas como los elementos básicos de la fotografía, nuevas tendencias como Instagram, fotografía periodística y documental, y f

Cargado por

Evelin Ac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SÍLABO DEL CURSO

FOTOGRAFÍA AVANZADA

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Facultad Comunicaciones


Ciencias de la Comunicación
Comunicación y Periodismo/ Comunicación y
1.2 Carrera Profesional
Publicidad / Comunicación Audiovisual en Medios
Digitales / Comunicación Corporativa
1.3 Departamento Comunicaciones

1.4 Requisito Lenguaje y Técnicas Audiovisuales - II

1.5 Periodo Lectivo 2014–I

1.6 Ciclo de Estudios 03

1.7 Inicio – Término 24 de marzo 2014 – 19 de Julio 2014

1.8 Extensión Horaria 8 HORAS TOTALES (4HT - 4HNP )

1.9 Créditos 4

II. SUMILLA:

El curso de Fotografia avanzada es de carácter teórico – práctico, que permite desarrollar el


manejo adecuado de la fotografía digital, su potencial expresivo, el trabajo de edición fotográfica
y el dominio de las técnicas formales de la fotografía. Fotografía avanzada consolida los
conocimientos y técnica de fotografía para su aplicación en diversos campos como la publicidad,
el periodismo y el documental. Fomenta la creatividad a través de la composición, los criterios
visuales y la reflexión a la hora de trabajar con imágenes.

Los temas principales son: Revisión de saberes básicos de la fotografía y las nuevas tendencias
del Siglo XXI, Fotografía Periodística y Documental, Fotografía Publicitaria I, Fotografía
Publicitaria II.

III. LOGRO DEL CURSO:

Al culminar el curso, el estudiante, reconoce los principios y técnicas de la fotografía,


empleando herramientas para la significación en los campos artísticos, periodísticos,
documentales y publicitarios con un impacto comercial y/o artístico en el campo de aplicación
profesional con base a principios de luz, armonía y sentido visual.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:


Nombre de Unidad I: Revisión de saberes básicos de la fotografía y las nuevas tendencias del Siglo XXI

Logro de Unidad: Al término de la primera unidad, el estudiante identifica los diversos elementos del lenguaje
fotográfico y las formas y estilos de comunicación fotográfica, empleando herramientas para el reconocimiento del
lenguaje fotográfico de una manera equilibrada y coherente.
Contenidos
Seman
Actividades de Aprendizaje Criterios de
a Saberes Básicos Recursos
Horas Presenciales Horas No Presenciales evaluación
Resume criterios - Participa de la - Investiga sobre Luz e - Fotograf - Participa
sobre comunicación exposición del Iluminación. ías en en clase de
y el lenguaje docente sobre los digital forma activa
fotográfico. conceptos sobre - Redacta conceptos y expresando
fotografía. esquemas - Aula sus ideas
Formas y usos de la - Revisa autores y asertivamen
encontrados. virtual
fotografía. Géneros y material fotográfico. te.
aplicaciones. - Contrasta material
fotográfico.
- Participa expresando
sus ideas.
1
- Participa del trabajo - PPT - Participa
PRÁCTICA de campo: Práctica - Disco en clase de
- Reconoce el tema de composición de duro forma activa
Encuadre, Luz, externo expresando
planos con cámaras
Composición. no sus ideas
- Ve un video sobre personales. menos asertivamen
encuadre, luz y a 500 te.
composición y - Señala los planos GB de
participa de la plenaria registrados en un memori
según lo observado. PPT. a.

- Revisa autores y - Investiga bibliográfia - PPT - Participa


material fotográfico sobre Lomography en clase
proporcionado por el - Lectura de forma
docente. - Visita la Biblioteca y impresa activa
- Reconoce el tema de lee: “Sobre la fotografía” expresand
Lomography, Cámara - o sus
de Susan Sontag
Pinhole Biblioteca ideas
- Identifica las SONT 770.1 asertivam
Aplicaciones móviles: ente.
La fotografía del siglo - Capítulo 6: El mundo
Intagram, - Demuestr
XXI: Lomography e de la imagen pp. 213
SnapSpeed. a
Instagram
- Toma nota sobre la capacidad
lectura de la siguiente para
semana. trabajar
2 en equipo
de forma
organizad
a y
responsab
le
PRACTICA - Participa del Disco - Participa
- Realiza Ejemplos de trabajo de duro en clase de
cuentas peruanas de campo: externo forma activa
Instagram. realizando
Práctica no menos
- Presta atención a la los
explicación docente composición de a 500 GB ejemplos.
sobre el uso del planos con de
aplicativo. cámaras memoria.
personales.

Nombre de Unidad II: Fotografía Periodística y Documental


Logro de Unidad: Al término de la unidad el estudiante, elabora propuestas visuales de carácter periodístico y
documental aplicando técnicas y referencias propias de este campo con base a principios de diseño, armonía y
sentido estético.
- Resuelve el Control - Participa del Trabajo - PPT Participa en
de Lectura “Sobre la en campo: Practica en clase de
fotografía” de Susan casa con cámara - forma activa
Sontag. Capítulo 6: personal el registro Proyector expresando
El mundo de la documental de sus ideas
imagen situaciones cotidianas. - Aula asertivamen
- Conoce las Ejemplos: el barrio, la virtual te. –
Características del familia, el mercado. Demuestra
Foto reportaje capacidad
- Conoce los Tipos de para
Foto reportaje trabajar en
- Revisa tarea de equipo de
El foto reportaje y el Instagram. forma
3 socio organizada
documentalismo y
responsable
- PRACTICA - PPT - Muestra
Forma duplas de - Coordina en duplas de dominio de
trabajo: Propone trabajo sobre tema de - expresión
tema de Foto foto reportaje a Proyector verbal
reportaje en la presentar en la siguiente - Presenta
siguiente sesión. sesión. - Aula imágenes
(considerar viabilidad, virtual con
originalidad del tema reflexión en
y propuesta visual) sus
elementos
Evaluación: (T1): rúbrica 1, rúbrica 2, rúbrica 3, rúbrica 4, ficha de observación, Cuestionario, Formato de
descripción, rúbrica de exposición.
- Explica la fotografía - Participa del Trabajo - PPT - Desarrolla
socio documental. de campo: Visita a la
- Conoce las Muestra Fotográfica. - Equipo Capacida
características: - Analiza el contenido y fotográfi d para
Contenido y forma. forma de la fotografía co. planificar
- Analiza los Puntos de en la muestra. y trabajar
vista y El mensaje - Reconoce el discurso - Cámara en equipo
- Revisión del 1er del tema fotográfico. y luces. y el
Avance del proyecto - Redacta un análisis Cumplimi
de foto reportaje. que contenga: El - Aula ento de
El fotoreportaje y el
4 - Presenta la mensaje que percibe virtual funciones,
sociodocumentalismo
sustentación (escrito) de las fotografías Generació
del proyecto. expuestas. n de
- Analiza de contenido conocimie
y forma de las ntos y
fotografías. Criterio
- Realiza una para el
apreciación grupal de análisis y
la muestra. opinión.
- Observa fotografías - Presenta
de estudiantes su trabajo
visitando la muestra en el
fotográfica. tiempo
establecid
o,
demostra
ndo
originalida
d.
- Presenta
una
propuesta
visual del
trabajo
fotográfico

- Comparte en plenaria. - Se reúne en equipo - PPT - Participa


la visita a muestra de trabajo para en clase
fotográfica. designar roles - Equipo de forma
- Presenta el 2do internos en la fotográfic activa
Avance del proyecto elaboración del o. expresand
de foto reportaje para trabajo designado. o sus
ser revisado con el Cámara y ideas
docente. - Visita la Biblioteca: y luces. asertivam
- Toma nota de las lee: “Sobre la ente.
El foto reportaje y el
características del fotografía” de Susan Lectura - Demuestr
5 socio
siguiente control de impress a
documentalismo Sontag SONT 770.1
lectura. capacidad
para
- Capítulo 3: Objetos
trabajar
melancólicos. pp. 77 en equipo
de forma
organizad
a y
responsab
le
- Participa del 2do - Se reúne en equipo - PPT Participa en
Control de Lectura: de trabajo para clase de
Cap. 3 “Sobre la designar roles - Cámara forma activa
fotografía” de Susan internos en la y luces. expresando
Sontag. elaboración del sus ideas
- trabajo designado. - Aula asertivamen
- Presenta el 1er virtual te. –
El foto reportaje y el
Avance del proyecto Demuestra
6 socio
socio documental, capacidad
documentalismo
para ser revisado por para
el docente. trabajar en
equipo de
- Presenta la forma
sustentación (escrito) organizada
del proyecto. y
responsable
Evaluación: (T2): rúbrica 1, rúbrica 2, rúbrica 3, rúbrica 4, ficha de observación, Cuestionario, Formato de
descripción, rúbrica de exposición.

El foto reportaje y el - Conoce cómo - Se reúne en equipo - PPT Participa en


socio sustentar y presentar de trabajo para clase de
documentalismo un proyecto de designar roles - Aula forma activa
7
Fotoreportaje y internos en la virtual. expresando
Sociodocmentalista. elaboración del sus ideas
- Reconoce las trabajo designado. asertivamen
Especificaciones de te. –
revelado, tamaño y Demuestra
presentación. capacidad
- Presenta el para
2doAvance del trabajar en
proyecto socio equipo de
documental, para ser forma
revisado por el organizada
docente y
responsable
EVALUACION PARCIAL
8
Nombre de Unidad III: Fotografía Publicitaria I
Logro de Unidad: Al término de la unidad, el estudiante, desarrolla propuestas fotográficas concretas en el
género Publicitario empleando herramientas para el reconocimiento del lenguaje visual de una manera
equilibrada y coherente.
- Comprende el tema - PPT Participa en
Fotografía de fotografía Lee en Biblioteca: “La clase de
Publicitaria publicitaria sus cámara lúcida” de Lectura forma activa
Características y Roland Barthés. pp 122- impresa expresando
Tipos sus ideas
137 .
asertivamen
te. –
Demuestra
capacidad
para
trabajar en
equipo de
9 forma
organizada
y
responsable
PRÁCTICA: Demuestra
Participa del Ejercicio de - Practica en casa capacidad
iluminación: iluminación de Cámara y para
- Utiliza luces, y objetos. luces trabajar en
rebotadores e equipo de
iluminan un objeto forma
fijo. organizada
y
responsable
- Participa del Control - Practica en casa PPT Participa en
de Lectura 3: “La iluminación de objetos clase de
cámara lúcida” de con luz artificial. Aula forma activa
Ejemplos: utilizar virtual. expresando
Roland Barthés. pp
lámparas simples, sus ideas
122-137. linternas. asertivamen
Equipo
fotográfic te. –
- Conoce El retrato - En grupo organiza el Demuestra
Fotografía publicitario, La o.
trabajo práctico de la capacidad
10 Publicitaria poseIluminación para siguiente sesión. Cámara y para
profundidad y para luces trabajar en
lograr volúmenes. equipo de
forma
- Participa de la organizada
y
Práctica de Retratos:
responsable
Realiza Esquemas de
iluminación.
Evaluación: (T3): rúbrica 1, rúbrica 2, rúbrica 3, rúbrica 4, ficha de observación, Cuestionario, Formato de
descripción, rúbrica de exposición.
Nombre de Unidad IV: Fotografía Publicitaria II
Logro de Unidad: Al término de la unidad, el estudiante, maneja los recursos técnicos sobre formas de
iluminación, composición y color empleando herramientas para el reconocimiento del lenguaje visual de una
manera equilibrada y coherente.
- Analiza el tema de El En grupo organiza el Fotos Puntualidad
Fotografía bodegón publicitario trabajo práctico de la impresas. - Participa
Publicitaria siguiente sesión. en clase de
Aula forma activa
virtual. expresando
sus ideas
asertivamen
te.
11 PRACTICA - Utiliza objetos de Equipo Demuestra
colores que se indicó fotográfic capacidad
- En grupos genera una en sesión anterior. o. para
producción elaborada trabajar en
Cámara y
para una sesión, en equipo de
tiempo real, de un luces forma
retrato publicitario. organizada
y
responsable
- Reconoce El - En grupo organiza el Fotos Puntualidad
perecible (comidas y trabajo práctico de la impresas Participa en
postres) publicitario siguiente sesión. clase de
Aula forma activa
virtual. expresando
sus ideas
Fotografía asertivamen
Publicitaria te.
PRACTICA Demuestra
capacidad
- En grupos genera una - Utiliza objetos de Cámara y para
12 producción elaborada colores para probar trabajar en
luces
para una sesión, en composición y equipo de
tiempo real, de un lenguaje visual. forma
bodegón de alimentos. organizada
y
responsable

- Reconoce el tema de En grupo organiza el Fotos Puntualidad


Fotografía trabajo práctico de la Participa en
Iluminación para vidrio y impresas
Publicitaria siguiente sesión. clase de
metales.
Aula forma activa
13 expresando
Reflexión, transmisión y virtual.
refracción de la luz en sus ideas
objetos de vidrio. asertivamen
te.
PRACTICA - Utiliza objetos de Equipo Demuestra
Participa de la Sesión colores para probar fotográfic capacidad
práctica de Bodegones composición y o. para
de vidrio. (Cosmética, lenguaje visual. trabajar en
Cámara y
copas con líquidos etc.) equipo de
luces forma
organizada
y
responsable

- Evaluación (T4): rúbrica 1, rúbrica 2, rúbrica 3, rúbrica 4, ficha de observación, Cuestionario, Formato de
descripción, rúbrica de exposición.

- Analiza El Portafolio - Investiga un Proyecto Fotos


Fotográfico personal. impresas - Participa
- Comprende la en clase de
Explicación de cómo - Revisa la lectura: Aula forma activa
sustentar y presentar “Una filosofía de la virtual. expresando
un proyecto de fotografía” de Vilém sus ideas
fotografía publicitaria. Flusser. 770.1 asertivamen
- Reconoce las FLUS/F Capítulo 5: La te.
Especificaciones de fotografía pp39 Lectura
revelado, tamaño y Demuestra
impresa
Fotografía presentación. capacidad
Publicitaria - Comprende los para
Tamaños y formas, trabajar en
Materiales. Costos. equipo de
forma
organizada
y
14 responsable
PRACTICA - Utiliza objetos de Equipo - Participa
- En grupos genera una colores para probar fotográfic en clase de
producción elaborada composición y o. forma activa
para una sesión, en lenguaje visual. expresando
Cámara y
tiempo real, de un sus ideas
retrato publicitario o luces asertivamen
bodegón o perecible. te.

Demuestra
capacidad
para
trabajar en
equipo de
forma
organizada
y
responsable
- Participa del Control - Investiga el Proyecto Fotos - Participa
Fotografía de Lectura 4: “Una personal. en clase
impresas
Publicitaria filosofía de la de forma
fotografía” de Vilém Aula activa
Flusser. Capítulo 5: virtual. expresand
15 La fotografía. o sus
- Toma nota sobre la ideas
explicación referente asertivam
a la entrega del ente.
trabajo final y las - Demuestr
características del a
portafolio personal. capacidad
para
trabajar
en equipo
de forma
organizad
a y
responsab
le
- En grupos, genera una - Utiliza objetos de Equipo Demuestra
producción elaborada colores para probar fotográfic capacidad
para una sesión, en composición y o. para
tiempo real, de un lenguaje visual. trabajar en
Cámara y
retrato publicitario o equipo de
bodegón o perecible. luces forma
organizada
y
responsable
EVALUACIÓN FINAL
16
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
17
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

- Estudio de casos.
- Aprendizaje basado en proyectos.
- Discusión controversial.
- Aprendizaje cooperativo.

Se recomienda que los estudiantes cuenten con un disco duro externo no menor a 500 GB
-
de memoria, a ser usar como archivo de sus trabajos y con una memoria SD de 16 GB
VI.Clase 10 para DE
SISTEMA serEVALUACIÓN
usada en el registro de imágenes.
DEL CURSO:

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO


Semana
T
Descripción

T1 Presentación de ejercicios básicos. Se evalúa la 4


composición, encuadre y luz del tema fotográfico.
Controles de Lectura Capítulos 3 y 6 de Susan Sontag +
T2 Presentación de avances propuestas foto reportaje y foto 6
documental.
Control de lectura 3 “La Cámara Lúcida” de Roland
T3 11
Barthes + Prácticas de iluminación en estudio.
Entrega de trabajo de Retratos y Bodegón Publicitario:
T4 Perecible y Vidrio. Fotografías impresas se evalúa la 13
composición y el manejo de luz

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación continua son los siguientes:
EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:


EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20
Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA
World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 770.1 SONT Susan Sontag Sobre la fotografía 2009 (falta en
Cajamarca)
2 770 BART Roland La cámara lúcida 2003 (Falta en
Barthés Trujillo y
Cajamarca)
770.1 FLUS/H Vilém Flusser Una filosofía de la fotografía 2009 (Falta en
3 Trujillo y
Cajamarca)

Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR TITULO LINK AÑO


1 WorldPressPhoto WorldPressPhoto http://www.worldpressphoto.org/ 2012
2 Getxophoto Getxophoto http://www.getxophoto.com/web/go.php/inicio 2013

3 William López Portafoliofoto http://www.portafoliofoto.com/lista-de- 2013


colectivos-de-fotografia-documental/

4 Piel de Foto Piel de Foto- http://pieldefoto.eu/ 2009


Revista de
Fotografía
Documental
IX. ANEXOS

Competencias Generales UPN


Competencias Descripción
Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión
1. Liderazgo compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera


2. Trabajo en
conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.
Equipo

Intercambia información a través de diversas formas de expresión


3. Comunicación
y asegura la comprensión mutua del mensaje.
Efectiva

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo


4. Responsabilidad en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos
Social humanos.

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o


5. Pensamiento
proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.
Crítico

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información


6. Aprendizaje contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad
Autónomo personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un


Resolver proceso de solución y evalúa su impacto.
Problemas

Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de


8. Emprendimiento
creación de valor para la organización y la sociedad.
Anexo Evaluaciones

Evaluación (T1):

Presentación de ejercicios básicos: Iluminación y Planos (Se evalúa la composición,


encuadre y luz)

Práctica de Iluminación y Planos

1. El estudiante debe iluminar un objeto considerando la dirección de luz y la intensidad


de cada una de ellas.
2. Debe utilizar los filtros de colores para darle creatividad a su ejercicio.
3. El estudiante trabaja en grupos para registrar fotografías retratos.
4. Debe considerar los planos fotográficos y la correcta iluminación.
5. Puede utilizar filtros de colores.

*La práctica consiste en que el estudiante reconozca y aplique correctamente el uso de la luz
para crear la atmosfera adecuada del objeto a iluminar.

Evaluación T2

Presentación de avances propuestas foto reportaje y foto documental.

El estudiante presenta en un folder la sustentación de sus propuestas de foto reportaje y foto


documental en Arial 14.

 Objetivos del trabajo


 Descripción del lugar.
 Fotografías impresas del lugar o personaje.
 Mensaje de la secuencia.

Evaluación (T3):

Prácticas de iluminación de bodegones en estudio.

Práctica de Iluminación y Planos

1. El estudiante debe iluminar unos bodegones considerando la dirección de luz y la


intensidad de cada una de ellas.
2. Debe utilizar los filtros de colores para darle creatividad a su ejercicio.
3. El estudiante trabaja en grupos para registrar fotografías bodegones
4. Debe considerar los planos fotográficos y la correcta iluminación.
5. Puede utilizar filtros de colores.
6. Debe producir con creatividad y originalidad los bodegones.
7. Se evalúa la responsabilidad del estudiante al producir.
*La práctica consiste en que el estudiante reconozca y aplique correctamente el uso de la luz
para crear la atmosfera adecuada de un bodegón considerando los fines publicitarios.

EXAMEN PARCIAL

Entrega y Exposición de los 2 proyectos fotográficos:

Foto reportaje

 Registro de fotografías de un hecho noticioso.


 Seleccionar 5 fotografías. Se presenta la secuencia en Digital. Sin necesidad de texto.
El relato lo hace la misma secuencia considerando objetividad, narrativa y estética.
 El estudiante expone los objetivos de su trabajo. ¿En qué medio puede publicarse?

Foto Documental

 Retratar instantes de la sociedad.


 Seleccionar 5 fotografías que documenten la realidad del tema escogido y presentarlas
en digital. El retrato debe considerar el encuadre, la composición y estética. Debe
justificar si retoca las fotografías a blanco y negro.
 Es estudiante expone los objetivos de su trabajo. ¿Dónde puede presentarse?

*En ambos casos la evaluación consiste en dar un mensaje. El estudiante comprende que
como comunicadores son gestores de cambio y el uso de la fotografía es una herramienta para
dar mensajes con una visión humanista.

EXAMEN FINAL
Entrega y exposición de los fotográficos publicitarios en grupo: Retrato, Bodegón y
Perecible en base a las indicaciones establecidas.

Presentación de un portafolio fotográfico personal libre por cada alumno, con todas las
fotografías realizadas en clase. (Puede ser empastado y revelado).

También podría gustarte