Análisis de Test H-T-P en Psicología
Análisis de Test H-T-P en Psicología
Alumna
Diana Carolina Durán Gómez.
Asignatura
Técnicas Proyectivas De La Personalidad.
Docente
Dr. José Raciel Montejo Moreno.
Carrera
Lic. Psicología.
Actividad
Interpretación Del H-T-P.
Semestre Grupo
6to. “F”.
Turno
Vespertino.
2
I. Ficha de Identificación
Nombre: A. F. D. G.
Edad: 23 años.
Sexo: Masculino.
Escolaridad: Preparatoria.
Estado civil: Soltero.
Ocupación: Auxiliar de estacionamiento.
Religión: Católico.
Nacionalidad: Mexicana.
Fecha de aplicación:
Fecha de elaboración: Viernes 29 de Septiembre de 2023.
V. Tiempo de ejecución
Cromático:
- Casa: 2 minutos y 51 segundos.
- Árbol: 1 minuto y 2 segundos.
- Persona: 57 segundos.
- Tiempo general: 3 minutos y 50 segundos.
3
COLORES: ÁRBOL
Azul: No presenta.
Rojo: No presenta.
Verde: Representa la autoafirmación y autoestima. Necesidad
de individualizarse, realizarse y obtener logros por
medio de la voluntad y perseverancia.
Amarillo: No presenta.
Marrón: Representa las necesidades básicas, lo sensitivo o
sensorial, lo material.
Negro: No presenta.
Violeta: No presenta.
Gris: No presenta.
6
COLORES: PERSONA
Azul: Tono de azul más fuerte, matiz en exceso puede llevar a la
susceptibilidad, pues la gente demasiado sensible e proclive
a volverse susceptible en cuanto al aspecto emocional y
sentimental.
Rojo: No presenta.
Verde: No presenta.
Amarillo: Impulsa motivación hacia lo nuevo, a buscar nuevas
posibilidades, a trascender y a desarrollarse. Dirigido
siempre hacia el futuro, lo moderno, lo evolutivo.
Marrón: No presenta.
Negro: Presenta la negación de la actividad, el renunciamiento,
miedos, angustia e inseguridad.
Violeta: No presenta.
Gris: Representa la indiferencia, el distanciamiento, el no
compromiso y la no innovación. Siente la necesidad de
controlar los sentimientos y encerrarse en sí mismo como
forma de protección.
Otros indicadores emocionales El sol, la línea de la base o Presenta un trazo que sostiene a la
no válidos suelo. persona en forma horizontal,
preocupado por su estabilidad y
seguridad.
10
Casa‐Árbol‐Persona
TÉCNICA DE DIBUJO PROYECTIVO
H‐T‐P
Folleto para la interpretación
OBSERVACIONES GENERALES
INTERROGATORIO POSTERIOR
Para abreviar el interrogatorio en los dibujos a color, se puede utilizar únicamente las preguntas marcadas
con un asterisco (*).
CASA
1. *¿Cuántos pisos tiene la casa? (¿La casa tiene escaleras?): Si, por dentro se encuentran las escaleras
y es de dos pisos.
2. ¿De qué está hecha la casa?: De concreto, blocks de cemento, arena, grava, alambre, etc. Todo lo
que debe contener una casa para que se pueda sostener.
3. *¿Es tuya? ¿De quién es?: Si, es mi casa en el futuro, ahí voy a vivir junto con mi familia.
4. ¿En casa de quién, estabas pensando cuando la dibujabas?: En el futuro, en mi mamá. Más que
nada en cómo me gustaría tenerla en un futuro.
5. ¿Te gustaría que fuera tuya la casa? ¿Por qué?: Si, porque ser dueño de mi propia casa sería algo
satisfactorio, puedo remodelarla como yo quiera.
6. *Si fueses el amo de esta casa y pudieses hacer lo que quisieses con ella, ¿qué habitación escogerías
para ti? ¿Por qué?: Cualquiera de las dos, ya sea izquierda o derecha, ambas tienen un espacio amplio.
7. *¿Quién te gustaría que viviese en esta casa contigo? ¿Por qué?: Mi futura familia, esposa e hijos.
8. Cuando miras la casa, ¿te parece que se encuentra cerca o lejos?: Cerca en una zona céntrica.
9. Cuando miras la casa, ¿tienes la impresión que se encuentra por encima de ti, debajo de ti o al
mismo nivel que tú?: Por encima de mí, es una casa muy grande.
10. ¿Qué te hace pensar o recordar la casa?: Que tendré una buena vida, tranquila.
11. ¿Qué más?: Será mía, voy a tener la satisfacción de que yo la compré.
13. ¿Qué hay en la casa que te dé esta impresión?: Seguridad, un ambiente tranquilo y sobre todo lleno
de armonía y confianza.
14. ¿La mayoría de las casas son así? ¿Por qué piensas eso?: No, algunas son diferentes en cuestión de
material y en la armonía familiar.
15. *¿Cómo es el clima en este dibujo? (época del año y momento del día, cielo, temperatura):
Asoleado con aire fresco y poco calor, que sea primavera y poder apreciarlo a la luz del día.
17. ¿A quién te recuerda esta casa? ¿Por qué?: A mi mamá, porque a ella le gustaba la casa decorada,
su pasto y jardín, que la casa se mirara bonita.
19. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado a parte de la casa),
¿Quién sería?: Mi mamá.
20. ¿Hacia dónde lleva la chimenea en esta casa?: No tiene, vivimos en una ciudad que no
tiene casas con chimenea, ya que vivimos en un lugar caluroso.
21. Interrogatorio sobre la distribución. (Dibujo y designación, por ejemplo, ¿Qué habitación está
representada por cada ventana? ¿Quién se encuentra allá generalmente?: La dibujé de esa forma, con
esos detalles porque siempre he querido una casa grande y bonita, me recuerda a mi mamá pero más que
nada a lo que quiero en el futuro, en una recamara estará mi esposa y yo y en la otra mis hijos.
INTERROGATORIO POSTERIOR
Para abreviar el interrogatorio en los dibujos a color, se puede utilizar únicamente las preguntas marcadas
con un asterisco (*).
ÁRBOL
1. ¿Qué tipo de árbol es? Es un árbol normal, como el que se encuentra en la calle, aquí donde vivimos.
2. ¿Dónde se encuentra realmente este árbol? En la calle, junto con los demás árboles.
5. ¿Qué hay en él para que te dé esta impresión? Porque yo lo dibuje y está coloreado de verde y café, lo que
indica que está vivo.
8. ¿Alguna de las partes del árbol está muerta? ¿Cuál? ¿Qué crees que ocasionó su muerte? ¿Por
cuánto tiempo ha estado muerta? No, ninguna, está vivo en su totalidad.
9. *¿A qué se parece más este árbol, a una mujer o a un hombre? A un hombre.
10. ¿Qué hay en este árbol que te dé esta impresión? Vida, bienestar y motivación.
11. Si fuera una persona en vez de un árbol, ¿hacia dónde estaría mirando? En frente, ya que es la
posición en la que lo coloqué.
12. ¿El árbol se encuentra solo o dentro de un grupo de árboles? Dentro de un grupo de árboles, en
grupo para que no esté solo.
13. Cuando miras el árbol, ¿tienes la impresión que se encuentra por encima de ti, por debajo de
13
14. *¿Cómo es el clima en este dibujo? (época del año y momento del día, cielo,
temperatura): Asoleado con aire fresco y poco calor, que sea primavera y poder apreciarlo
a la luz del día.
15. *¿Está soplando el viento en el dibujo? Enséñame hacia dónde sopla. ¿Qué clase de viento
es?: No, no está soplando el aire, está normal, sin movimiento.
18. ¿Es un árbol sano? ¿Qué te da esta impresión? Si, solito crece y está en grupo con los demás árboles.
19. ¿Es un árbol fuerte? ¿Qué te da esta impresión? Sí, porque está grande y crece y evoluciona de forma
autónoma.
21. *¿Qué es lo que más necesita el árbol? ¿Por qué?: Nada, en realidad.
22. ¿Alguien ha hecho daño alguna vez a este árbol? ¿Por qué?: No, no presenta ninguna lesión, rasguños,
huecos o algo parecido.
23. *Si eso fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado a parte del árbol)
¿Quién sería? Nada ni nadie.
INTERROGATORIO POSTERIOR
Para abreviar el interrogatorio en los dibujos a color, se puede utilizar únicamente las preguntas marcadas
con un asterisco (*).
PERSONA
1. ¿Es un hombre o una mujer (niño o niña)? Es un hombre.
2. *¿Qué edad tiene? 23 años.
3. *¿Qué es? Masculino, una persona trabajadora y una persona normal.
4. ¿Es un pariente, un amigo o quién? Soy yo, me dibujé a mí mismo.
5. ¿En quién estabas pensando cuando dibujabas? En mí.
6. *¿Qué está haciendo? ¿Dónde lo está haciendo? Está parado, mirando hacia el exterior, está feliz y
tranquilo.
7. ¿En qué estás pensando? No pienso en algo particular, tampoco en algún lugar.
8. *¿Cómo te sientes? ¿Por qué? Bien, me dio risa el dibujarme, estoy normal.
9. *¿Qué te hace pensar o qué te recuerda esta persona? Que es fuerte e inteligente, puede ante las
adversidades.
14
INTERPRETACIÓN DE LA CASA
La casa es un lugar de vivienda que simboliza bienestar, protección, red de apoyo y seguridad
y refleja las relaciones familiares, es decir, los miembros que integran el hogar. El sujeto A.
presenta un retraimiento bastante marcado en su núcleo familiar, siente responsabilidad por
sostener su hogar actual, presenta un duelo no resuelto que lo proyectó en el test y la
entrevista con apoyo de la guía de preguntas, al faltar la imagen materna su juicio acerca de
la vida ha cambiado radicalmente, la ausencia actual de afecto, los problemas que vive y los
que vivió cuando era niño están totalmente acentuados en sus respuestas. Inhibe sus
emociones y los mecanismos de defensa que utiliza es la proyección, represión, sublimación
y racionalización como una salida para que las situaciones adversas no sean difíciles para él.
Su personalidad es bastante extrovertida, se adapta con mayor facilidad a situaciones, lugares
e inclusive relaciones interpersonales cuidando siempre su bienestar para no salir lastimado.
Suele tener impulsividad al no poder canalizar sus emociones correctamente, se refleja en
15
desesperación, pasar por desapercibido y se siente muy por debajo de su valor como persona.
Sin embargo, mantiene los pies firmes y la motivación por más difícil que esta sea para
mejorar su vida y a futuro no repetir lo vivido en la infancia y su etapa actual intentando
equilibrar su bienestar interno y la funcionalidad del YO.
Sujeto: A.F.D.G.
INTERPRETACIÓN DE LA PERSONA
Proyecta su imagen corporal, es algo que el sujeto A. describe a la perfección, representación
del YO, lo que el sujeto desearía ser o como le gustaría que los demás lo vean. Proyecta
aspectos más profundos, sentimientos hacia sí mismo y hacia los demás. No tiene problemas
de adaptación y con un buen autoconcepto, tiene confianza en sí mismo aunque a veces
subestime sus habilidades, fue preciso ante sus respuestas y trazos, tiene buena relación con
su edad y situación actual, sostiene un camuflaje al no expresar sus emociones y mantener
un deseo reprimido lo que provoca un desencadenante ante la impulsividad que presenta
cuando se siente agobiado.
Sujeto: A.F.D.G.
16
XIII. CONCLUSIÓN
El sujeto A.F.D.G. realizó la prueba proyectiva Casa, Árbol y Persona, en sus dibujos refleja
integración deficiente a los detalles, realizó lo que se le indicó en la consigna pero no agregó
más detalles que los respectivos. Se encontraba en total disposición con semblante tranquilo
sin percepción de fastidio o desagrado. Algo que se acentúa demasiado es la extraversión,
adaptabilidad ante las situaciones, relaciones interpersonales y deseos reprimidos. Tiene
confianza en sí mismo, el potencial para salir adelante ante las adversidades, gracias a la
represión conocido como un mecanismo de defensa que utiliza como una protección en los
momentos aversivos, suele tener un comportamiento impulsivo al no poder tener el control
en algún problema que se le presente.
Presencia de tranquilidad, el inconsciente nunca se presenta tal cual es, sino que aparece
disfrazado en su forma de ser y referirse hacia los demás, es flexible y tiene grandes visiones
a futuro, el complejo de Edipo ante el duelo no resuelto lo proyecta a través de sus
aspiraciones, motivaciones, metas y deseos.
XIV. REFERENCIA
1. Karen Rocher (2009), Casa, Árbol, Persona: Manual de interpretación del test, Ediciones
Lasra.