Farmacodinamia
y mecanismos de acción de los fármacos
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
1. Definición
2. Actividad inespecífica vs actividad específica
3. Tipos de dianas farmacológicas
a. Dianas receptoras
b. Dianas no receptoras
4. Agonistas completos
5. Agonistas parciales
6. Antagonistas
7. Eficacia y Potencia
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos
de los fármacos y de sus mecanismos de acción
y la relación entre la concentración del fármaco
y el efecto de éste sobre un organismo.
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Acción farmacológica
ACTIVIDAD ESPECÍFICA
ACTIVIDAD INESPECÍFICA
Los cambios en la estructura química no afectan
Se genera a través de una interacción con
profundamente sus acciones biológicas y efectos
elementos celulares específicos (DIANA
comunes se obtienen con estructuras químicas
FARMACOLÓGICA)
totalmente diferentes
Existe REA entre Fármaco y Diana
CLASIFICACIÓN DE ACCIONES INESPECÍFICAS
Modifican el pH de soluciones (Bicarbonato
1. Neutralizantes sódico, Cloruro de amonio
Formación de complejos con iones de metales
2. Quelantes
pesados (EDTA, Dimercaprol)
Sustancia capaz de fijar otras sustancias sobre
Sustancias con pobre capacidad de 3. Adsorbentes su superficie (Resinas de intercambio, Carbón
penetración membranal. Actúan atrayendo activado)
agua hacia los compartimentos corporales y el 4. Osmóticos
aumento de volumen favorece la eliminación Forman capas sobre
(Manitol, MgSO4) 5. Formadores de barreras físicas estructuras celulares
(Sucralfato, agentes oleosos)
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Acción farmacológica
ACTIVIDAD ESPECÍFICA
ACTIVIDAD INESPECÍFICA
Los cambios en la estructura química no afectan
Se genera a través de una interacción con
profundamente sus acciones biológicas y efectos
elementos celulares específicos (DIANA
comunes se obtienen con estructuras químicas
FARMACOLÓGICA)
totalmente diferentes
Existe REA entre Fármaco y Diana
DIANA RECEPTOR DIANA NO RECEPTOR
• Estructura proteica • Estructura proteica
• Se localiza a nivel celular • Se localiza a nivel celular o extracelular
• Su actividad depende de un ligando (NT, • Participan del transporte de iones o
hormona, péptido, fármaco) ligandos endógenos (Canales y Proteínas
• Su estimulación media eventos intracelulares trasnportadoras), del metabolismo o
(síntesis proteica, formación de segundos biotransformación de sustratos (enzimas)
mensajeros, transporte iónico)
L-arginina
NO
Glucosa Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
pasos relacionados con los mecanismos
de acción de los fármacos
1. Unión (molecular)
2. Señalización (celular) Ejemplo No. 1
3. Integración (tisular)
4. Respuesta (sistema)
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
pasos relacionados con los mecanismos
Ejemplo No. 2
de acción de los fármacos
1. Unión (molecular)
2. Señalización (celular)
3. Integración (tisular)
4. Respuesta (sistema)
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
pasos relacionados con los mecanismos
Ejemplo No. 3
de acción de los fármacos
1. Unión (molecular)
2. Señalización (celular)
3. Integración (tisular)
4. Respuesta (sistema)
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
Enzimas
denominación de los ligandos según la diana
Sitio catalítico
El sitio catalítico de la enzima
Inhibidor se encuentra ocupado por el
fármaco, impidiendo la unión
competitivo del sustrato
Sitios alostéricos
Estimulador Inhibidor no
competitivo
enzimático Cuando la unión del ligando
Cuando la unión del ligando provoca un cambio de forma
del sitio activo, afectando la
provoca un cambio de forma del
sitio activo, aumentando la afinidad por el sustrato.
efectividad catalítica de la enzima.
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
denominación de los ligandos según la diana Enzimas
Características Ejemplos Dianas Utilidad
AINE
Inhibidor (Diclofenaco,
COX1, COX2
Analgésicos
competitivo Ibuprofeno,
Piroxicam)
Antiinflamatorios
Interacción con
Inhibidor no Cimetidina CYP-450
otros fármacos que
son metabolizados
competitivo por esta vía
enzimática
Activación del
Estimulador Forskolin Adenil ciclasa
sistema
inmune y la
enzimático inhibición de la
proliferación celular
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
Transportadores
denominación de los ligandos según la diana
Dianas Ejemplos Utilidad
Inhibidor Digoxina Inotrópico positivo en ICC
Na+/K+-ATPasa
Inhibidor Furosemida
Cotransportador Torasemida Diuréticos
Na+/K+/2Cl-
Bloquea
Cocaína Estimulantes del SNC
NET/ DAT/ Imipramina Antidepresivo
SERT
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
Canales iónicos
denominación de los ligandos según la diana
Dianas Ejemplos Utilidad
Bloquea Tolbutamida
Txo de la diabetes
Canal KATP Glibenclamida
Activa Cromakalim
Diazóxido Vasodilatadores
Canal KATP Pinacidil
Bloquea Amlodipino
Canal Cav Verapamilo Txo de afecciones CV
Diltoazem
(tipo L)
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
denominación de los ligandos según la diana
Receptores
Acoplado a Proteína G
Nucleares
Receptores enzimáticos (actividad intrínseca)
Canal ligando dependiente
Agonistas
Fármacos que mimetizan las
acciones de sustancias endógenas
al interaccionar con receptores.
Antagonistas
Impiden la unión de los agonistas
con su sitio receptor
(competitivo y no competitivo).
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
denominación de los ligandos según la diana
Afinidad
Actividad
Intrínseca
EFECTO
EFECTO
FARMACOLÓGICO
FARMACOLÓGICO
AFINIDAD: Capacidad que posee un fármaco para fijarse al su receptor específico Está determinada
por la estructura del fármaco y la composición bioquímica del receptor.
ACTIVIDAD INTRÍNSECA: Cambios generados sobre el efecto regulador de la célula blanco
producidos tras la unión del fármaco AGONISTA con su receptor.
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
Transportadores
denominación de los ligandos según la diana
Dianas Ejemplos Utilidad
Agonista Pilocarpina (M2-Gi; M3-Gq)
Fenilefrina (alfa1-Gq)
Txo Glaucoma
Vasocostrictor
GPCR Sumatriptán (5-HT1D-Gi) Txo Migraña
Zafirlukast (CysLT1-Gq)
Antagonista Prasugrel (P2Y12-Gi)
Antiinflamatorio
Antiagregante plaquetario
GPCR Iloprost (IP-Gs)
Antiagregante plaquetario
Benzodiacepina (modulador
Agonista alostérico positivo GABAA) Inhibidor del SNC
Receptor
Succinilcolina (nACh alfa1) Relajante muscular
Ionotrópico
Agonista Ondansetrón (5-HT3) Antiemético
Receptor Pancuronio (nACh alfa1) Relajante muscular
Flumazenil (GABAA) Antídoto BZD
Ionotrópico
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
CANALES DEPENDIENTES DE LIGANDO
Características estructurales y funcionales Receptores
1. Son estructuras homomultiméricas o
heteroméricas localizadas en la la
membrana celular
2. Poseen dominio de unión al ligando y poro
de conductancia iónica.
GABA-A, Glicina
3. Transfieren su señal por la alteración del
potencial de membrana y la composición
citoplasmática de iones (despolarización o
hiperpolarización)
4. Se dividen en 3 familias, de acuerdo al
número de hélices transmembranales (2, 3
o 4) presentes en las subunidades que
forman en canal.
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
CANALES DEPENDIENTES DE LIGANDO
Características estructurales y funcionales Receptores
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
CANALES DEPENDIENTES DE LIGANDO
Características estructurales y funcionales Receptores
Aumentan conductancia Cl- Inhibitorios Exitatorios Aumentan conductancia Na+, K+
NT Receptores Fármacos NT Receptores Fármacos
Nn Antagonista/ α-
GABAA Agonista selectivo conotoxina
(sitio GABA)/ Muscimol, Bloqueante/
Isoguvasina Mecanilamina,
Antagonista ACh Hexametonio
selectivo (sitio Nm Agonista/
GABA)/Bicuculina, Succinilcolina
Gabazina
GABA Antagonista/
Agonista Rocuronio
modulador
alostérico/ BZDs NMDA Bloqueante/
Antagonista Ketamina,
Glutamato Fenciclidina,
modulador
alostérico/ Amantidina
Flumazenil
5-HT3 Antagonista /
α1/α2 Antagonista 5-HT Ondasetrón,
Glicina selectivo / Estricnina Aloseotrón
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
DEPENDIENTES DE LIGANDO
ACOPLADOS A PROTEÍNA G Receptores
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
DEPENDIENTES DE LIGANDO
Receptores
ACOPLADOS A PROTEÍNA Gq
Características estructurales y funcionales
1. Los miembros de la familia Gq activan la PLC,
que escinde fosfatidilinositol bifosfato (PIP2) en
DAG e IP3.
2. Las subunidades beta y gama funcionan como
un dímero para activar moléculas de
señalización (fosfolipasas, canales de iones y
quinasas de lípidos).
3. Las diferentes subunidades pueden controlar la
actividad de las moléculas de transducción de
señales (Ras y Rho, y miembros de la proteína
cinasa activada por mitógenos (MAPK), la
familia de las quinasas serina-treonina,
incluyendo quinasa regulada por señal
extracelular (ERK).
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
ACOPLADOS A PROTEÍNA Gs/Gi
Ligando Receptor
(Ag/Ant)
(En/Ex) Gq
Angiotensina AT1
Ag/En
Losartán AT1
Ant/Enx
Adrenalina/
Noradrenalina α1
Ag/En
Fenilefrina α1
Ag/Ex
Prazosina α1
Ant/Enx
Histamina H1
Ag/En
Clorfenhidramina H1
Ant/Enx
Atropina M3
Ant/Enx Dra. EstelaFarmacóloga
Guerrero De León
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
DEPENDIENTES DE LIGANDO
Receptores
ACOPLADOS A PROTEÍNA Gs/Gi
Características estructurales y funcionales
1. Diversas vías de señalización son reguladas por
receptores acoplados a Gs/Gi
2. Las subunidades alfa regulan diferencialmente a
la AC. La AC genera AMPc, que activa la
proteína quinasa A (PKA).
3. PKA regula la actividad de varias proteínas
celulares: Canal-L de Ca2+ y Arrestinas.
4. PDE regula los niveles de AMPc.
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
ACOPLADOS A PROTEÍNA Gs/Gi
Ligando Receptor
(Ag/Ant)
(En/Ex) Gs
Adrenalina/
Noradrenalina β1
Ag/En
Salbutamol β2
Ag/Ex
Dopamina DA1
Ag/En
Histamina H2
Ag/En
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
ACOPLADOS A PROTEÍNA Gs/Gi
Ligando Receptor
(Ag/Ant)
(En/Ex)
Gi
Serotonina 5-HT2
Ag/En
Ketanserina 5-HT2A
Ant/Enx
Acetilcolina M2
Ag/En
Atropina M2
Ant/Enx
Endorfinas µ1
Ag/En
Morfina µ1
Ag/Enx
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
DEPENDIENTES DE LIGANDO
Receptores
ACOPLADOS A PROTEÍNA G
Características estructurales y funcionales
1. La activación del receptor conduce a su propia
fosforilación a través de una quinasa del
receptor acoplado a proteína G-(GRK),
favoreciendo el acoplamiento a la arrestina.
2. Arrestina promueve la activación de las
quinasas reguladas por señales extracelulares
(ERK), impide la activación de las proteínas G y
promueve la internalización del receptor.
Desensibilizacion
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
DEPENDIENTES DE LIGANDO
ENZIMAS CON ACTIVIDAD INTRÍNSECA Receptores
(1) Localizados en la membrana celular
(2) Son enzimas cuya actividad depende de un ligando
(3) Poseen dominio de unión a ligando y dominio
efector (residuo tirosina cinasa)
(4) Regulan diversas funciones: Metabolismo celular,
migración celular, proliferación celular
Ejemplos
Receptor Insulínico
Receptor Hormona crecimiento
Receptor de Calcitonina
(1) Localizados en citoplasma celular
(2) Actividad dependiente de un ligando
(3) Poseen dos dominios (ligando y catalítico)
(4) Median formación de GMPc (segundo mensajero)
Ejemplos
Óxido Nítrico
Factor natriurético auricular Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Desde la unión a la diana hasta la respuesta farmacológica
DEPENDIENTES DE LIGANDO
RECEPTORES NUCLEARES Receptores
Superfamilia que incluye los receptores de Su ubicación original que puede ser nuclear,
hormonas tiroideas, vitamina D, ácido retinoico y citoplasmática o incluso mitocondrial (receptores
hormonas sexuales tiroideos)
Actúan como factores transcripcionales activados
por el ligando alterando la transcripción génica
El ligando penetra al interior celular y se unen al
receptor nuclear específico induciendo su
dimerización
Complejo F-R se traslocan al núcleo donde ejercen
su acción sobre el ADN, uniéndose a secuencias
específicas (Elemento de Respuesta a Hormonas
(HRE)
Actúan sobre el gen Promotor, e induciendo la
síntesis de ARN mensajero
Ejemplos Su actividad está regulada por un intercambio de
Receptor estrogénico: ERalfa, ERbeta corepresores (CoR) y coactivadores (CoA).
Receptor Ácido retinoico: RXR
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017
Receptores
y otras dianas farmacológicas
Dra. Estela Guerrero De León
Farmacóloga
Universidad de Panamá- 2017