0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas12 páginas

Andrea Palladio

Andrea Palladio fue un arquitecto italiano del Renacimiento que reinterpretó la arquitectura romana para aplicarla a su época. Introdujo conceptos como que la arquitectura romana podía adaptarse para beneficiar a todas las clases sociales. También fue pionero en incorporar pórticos clásicos en la construcción residencial. Sus diseños tuvieron influencia mundial a través de arquitectos como Inigo Jones, quien adoptó sus principios para diseñar iglesias como la de St. Paul en Londres.

Cargado por

sulay ccastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas12 páginas

Andrea Palladio

Andrea Palladio fue un arquitecto italiano del Renacimiento que reinterpretó la arquitectura romana para aplicarla a su época. Introdujo conceptos como que la arquitectura romana podía adaptarse para beneficiar a todas las clases sociales. También fue pionero en incorporar pórticos clásicos en la construcción residencial. Sus diseños tuvieron influencia mundial a través de arquitectos como Inigo Jones, quien adoptó sus principios para diseñar iglesias como la de St. Paul en Londres.

Cargado por

sulay ccastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

An d r e a

ll a d
PaRenacimiento io
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE DISEÑO ARTE Y ARQUITECTURA

DOCENTE:

UA: BASES TEORICAS DE LA ARQUITECTURA

TERCER SEMESTRE - GRUPO ´´A´´

ALUMNOS: HERNANDEZ SALINAS JILLIANA YELIM


SANDOVAL HERNADEZ CARLOS DANIEL
PÉREZ GUTIÉRREZ ANGEL
CRUZ CASTILLO IRIS SULAY
Andrea Palladio
(Andrea di Pietro della Góndola; Padua, 1508 - Maser,
actual Italia, 1580) Arquitecto italiano. El que había de ser
uno de los mayores arquitectos de la Italia del
Renacimiento, llamado a tener una proyección
internacional muy superior a la de la mayor parte de sus
coetáneos, fue hijo de un molinero y se formó como
cantero, profesión que ejerció en Vicenza en su juventud.
DATOS SOBRESALIENTES DEL
ARQUITECTO-TEÓRICO

Palladio reinterpretó la arquitectura de la antigua


Roma para aplicarla a su propio tiempo, dice
Hind. Creía que sus principios flexibles de diseño
podían aplicarse a cualquier tipo de edificio, del
más grandioso al más modesto.

"Palladio introdujo el concepto de que la arquitectura romana podía adaptarse


para beneficiar a todas las clases sociales", dice Hind, "y por eso su influencia sigue
siendo mayor que la de cualquier otro arquitecto".

Sus diseños tenían un vestíbulo central y las habitaciones se situaban alrededor.

Palladio fue también el primer arquitecto que integró los pórticos clásicos (pórticos
cubiertos y acolumnados), en la construcción doméstica.
DATOS SOBRESALIENTES DEL
ARQUITECTO-TEÓRICO

Fue la adopción por parte de Inigo Jones de los


principios palladianos lo que revolucionó la
arquitectura religiosa.

Diseñó la iglesia de St. Paul, en Covent Garden, en


Londres, la primera iglesia clásica de Reino Unido.

Fue completada en 1633 y se parece a un templo


romano, con columnas y un pórtico.

El estilo se ha reproducido centenares de veces en


todo el mundo, y es todavía popular hoy en día.
Basílica Palladiana, elemento constructivo
Como ya se menciono antes, refería que la arquitectónicamente que se caracteriza por la
arquitectura puede colaborar para beneficio e aplicación de la teoría de Palladio, integrando
impulso de las clases sociales con su aplicación. un arco central que se remata por dos crujías,
una de cada lado, creando una puerta o
ventana que abre en tres partes.
Integración del elemento de profundidad,
Por destacar podemos mencionar la relación de
representado gráficamente en columnas
la simetría en la aplicación de la logia
frontales que conforman la logia Palladiana y
Palladiana, que equilibra dos o mas elementos
al mismo tiempo permiten la persepcion de
radiantes (puerta ventana de tres partes) por
profundidad hacia la parte trasera de el
cada lado de un eje central.
elemento arquitectónico.
la importancia del paisaje en contexto para la La simplicidad es un elemento que también
conexión de este con la obra arquitectónica, caracteriza las aportaciones en la arquitectura
creando vínculos. de Palladio, en la aplicación de un diseño de
Permitiendo que en la concepción se pueda espacios libre de elementos innecesarios, con
percibir y relacionar el contexto con la obra y se una imagen de orden y pulcritud
vuelva aun mas atractiva.

VILLA SARACENO
La integracion de un vestibulo magniifcante que Según Palladio, un arquitecto debe ser una
conectaba con las demas habitaciones- eso persona creativa y capaz de innovar en sus
caracterizaba sus obras de Palladio, lo cual se diseños. Debe ser capaz de combinar
volvio un elemento importante en la elementos tradicionales con nuevos enfoques,
arquitectura de uso actual. creando de esta manera edificios originales y
únicos.
La arquitectura tiene la habilidad de potenciar Abrir extra dimensiones más allá del elemento
el uso de el espacio a intervenir, tanto en el arquitectónico, considerando el ambiente, los
estatus social, económico, cultural y siempre sonidos, la naturaleza, etc.
funcional.
¿CÓMO APLICA SU TEORÍA?

El “Palladianismo” se sigue utilizando en


construcciones hoy en día, como se puede
apreciar en la siguiente construcción la
cuál retoma elementos fundamentales de
esté, como lo son la simetría en su objeto
principal, la cuál se observa de manera
clara en la imagen.

Así mismo toma en cuenta otro elemento


característico de este estilo arquitectónico, Villa Emo, casa de campo Treviso, Italia.
el cuál son las columnas y arcos, que se
utilizan en una gran cantidad de
edificaciones actuales por lo cuál este
estilo sigue vigente hasta el día de hoy.
CONCLUSIÓN
Gracias a las aportaciones que Palladio realizó a la
arquitectura, se pudo inovar en distintos ámbitos, como
en la la arquitectura religiosa, el equilibrio de elementos
basados en un arco central, entre muchas otras cosas
que ahora nos permiten convertirnos en arquitectos
capaces de combinar elementos tradicionales con nuevos
enfoques, creativos y llenos de ideas que potencien los
espacios

También podría gustarte