Trabajo Práctico - Informe N 1°
UTN - FRM
2x10
Fernando Escudero Página 1 de 5
Legajo 47550
INFORME
TP N°1 DE LABORATORIO
CARGA ELÉCTRICA Y
MATERIA
Trabajo Práctico - Informe N 1°
UTN - FRM
2x10
Fernando Escudero Página 2 de 5
Legajo 47550
Introducción:
En este Laboratorio vamos a analizar como que sucede cuando a un cuerpo los
electrizamos a través de un frotamiento, por inducción o por contacto.
Experiencia N° 1
En esta experiencia utilizaremos un electroscopio de láminas metálicas.
Como primer ejercicio nos pide que acerquemos una carga negativa al electroscopio
cargado negativamente. Al hacerlo podemos observar que las láminas metálicas
tienden a separarse, esto es porque las cargas de mismo signo tienden a repelerse y
las láminas al tener cargas de igual signo van a repelerse.
Luego nos pide tocar el electroscopio con una carga negativa, vamos a observar que
las láminas tienden a separarse aún más que cuando acercábamos la carga.
También si nosotros tocamos el electroscopio o lo hacemos con una barra de grafito
vamos a observar que las láminas del electroscopio van a separarse, esto se debe a
neutralizamos sus cargas a través de nosotros o el grafito, porque son elementos
conductores.
Experiencia N°2
Trabajo Práctico - Informe N 1°
UTN - FRM
2x10
Fernando Escudero Página 3 de 5
Legajo 47550
En la experiencia n°2 vamos a utilizar una esfera de material conductor, esta
misma va a estar sostenida a través de un hilo conductor para poder observar su
movimiento.
En principio nuestra esfera va a estar en un estado neutro y vamos a acercar un objeto
cargado, lo que podemos observar es que la esfera va a experimentar una fuerza de
atracción contra el objeto, y si luego tocamos la esfera con el objeto van a quedar
pegados, esto se debe a que los electrones de la esfera se sienten atraídos por la
carga del objeto (diferentes cargas se atraen).
Luego vamos a utilizar una esfera de material dieléctrico, y repetiremos el mismo
procedimiento. Al acercar una carga podemos ver que aparece una fuerza de atracción.
Experiencia N°3
Ahora analizaremos la carga de objetos por inducción:
En la figura podemos observar como podemos dejar con carga positiva un disco
metálico, comenzaremos cargando negativamente un disco metálico (es necesario que
si mango sea aislante). Una vez cargado lo apoyaremos sobre una superficie aislante
conectada a tierra, al hacerlo, el excedente de carga negativa se neutralizará al ser
conducida a tierra. Luego desconectamos la descarga a tierra y nuestro disco metálico
quedara cargado positivamente.
Trabajo Práctico - Informe N 1°
UTN - FRM
2x10
Fernando Escudero Página 4 de 5
Legajo 47550
También analizaremos que pasa cuando tenemos 2 esferas metálicas colgando en un
suporte aislante. Si a las esferas les suministramos cargas de igual valor y diferente
signo, podemos observar que entre ellas van a experimentar una fuerza de atracción.
También no es necesario que sean del mismo tamaño, ya que por Ley de Coulomb al
ser de diferentes signos las cargas se atraen en igual cantidad.
Experiencia N°4
En esta experiencia utilizaremos un recipiente que va a contener agua
acidulada, en el cual vamos a introducir cuerpos metálicos conductores de diferente
forma, los cuales van a estar conectados a una fuente de corriente alterna.
El fin de este experimento es observar las líneas equipotenciales para cada electrodo.
Trabajo Práctico - Informe N 1°
UTN - FRM
2x10
Fernando Escudero Página 5 de 5
Legajo 47550
Una vez colocados los electrodos podremos comenzar a medir a través de nuestro
voltímetro. Las mediciones que iremos tomando formaran nuestras líneas
equipotenciales, donde encontremos los mismos valores iremos uniendo sus puntos así
formando la línea equipotencial.