TABLA
PERIÓDICA
EQUIPO 4
introducción
La tabla periódica es una herramienta
fundamental en la química que organiza todos los
elementos conocidos en función de sus
propiedades químicas y física. Su desarrollo
histórico ha sido un proceso fascinante que ha
involucrado a numerosos científicos y
descubrimientos claves.
DESARROLLO DE LA
TABLA PERIÓDICA
El inicio de la tabla periódica se remonta al siglo XIX. Uno de los primeros intentos de
organizar los elementos fue realizado porJohann Wolfgang Döbereiner en 1829, quien
agrupó elementos en tríadas basadas en sus similitudes químicas .
Sin embargo, fue Dimitri Mendeléyev quien se considera el padre de la tabla periódica
moderna.
En 1869, Mendeléyev organizó los elementos conocidos hasta ese momento en función de
sus masas atómicas y propiedades química, y dejó espacios vacíos para elementos aún no
descubiertos.
En 1913, Henry Moseley introdujo el concepto de número atómico, que es el número de
protones en el núcleo de un átomo, y reorganizó la tabla periódica en función de este
número.
A lo largo del siglo XX, la tabla periódica continuó evolucionando con la adición de nuevos
elemento.
En 2016, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) confirmó la adición de
los elementos 113, 115, 117 y 118, completando así la séptima fila de la tabla periódica.
Además, la tabla periódica ha sido objeto de numerosas variaciones y adaptaciones a lo
largo de los años, incluyendo diferentes formas de representación y clasificación de los
elementos.
PERIODO
Con el nombre de período, la Química distingue a
cada una de las siete líneas horizontales,
desplegadas de arriba hacia abajo, que
conforman la Tabla Periódica. Igualmente se
encuentran numerados del 1 al 7, lo cual sucede
no sólo a su orden correlativo, sino porque el
número de cada uno de los períodos señalan el
número de nivel de energía principal que los
electrones de los elementos, pertenecientes a un
período específico, comienzan a llenar. Período 1
Elementos del Periodo 1: Un elemento pertenece al Periodo 1 cuando está
situado en la 1ª fila de la Tabla Periódica .
El Periodo 1 indica que el átomo posee electrones en un único nivel de
energía.
Los elementos que pertenecen al Periodo 1 son:
Hidrógeno y Helio
Período 2
Un elemento pertenece al Periodo 2 cuando está situado en la 2ª fila de la
Tabla Periódica .
El Periodo 2 indica que el átomo posee electrones distribuidos en dos niveles
de energía.
Existen 8 elementos pertenecientes al Periodo 2 son:
Litio, Berilio, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Flúor, Neón
Período 3
Un elemento pertenece al Periodo 3 cuando está situado en la 3ª fila de la Tabla Periódica .
El Periodo 3 indica que el átomo posee electrones distribuidos en tres niveles de energía.
Existen 8 elementos pertenecientes al Periodo 3 son:
Sodio, Magnesio, Aluminio, Silicio, Fósforo, Azufre, Cloro, Argón.
Período 4
Un elemento pertenece al Periodo 4 cuando está situado en la 4ª fila de la Tabla Periódica .
El Periodo 4 indica que el átomo posee electrones distribuidos en cuatro niveles de energía.
Existen 18 elementos pertenecientes al Periodo 4 son:
Potasio, Calcio, Escandio, Titanio, Vanadi, Cromo, Manganeso, Hierro, Cobalto, Níquel, Cobre, Cinc, Galio,
Germanio, Arsénico, Selenio, Bromo, Kriptón
Período 5
Un elemento pertenece al Periodo 5 cuando está situado en la 5ª fila de la Tabla Periódica .
El Periodo 5 indica que el átomo posee electrones distribuidos en cinco niveles de energía.
Existen 18 elementos pertenecientes al Periodo 5 son:
Rubidio, Stroncio, Itrio, Circonio, Niobio, Molibdeno, Tecnecio, Rutenio, Rodio, Paladio, Plata, Cadmio, Indio,
Estaño, Antimonio, Telurio, Iodo, Xenón
Período 6
Elementos del Periodo 6:
Un elemento pertenece al Periodo 6 cuando está situado en la 6ª fila de la Tabla Periódica .
El Periodo 6 indica que el átomo posee electrones distribuidos en seis niveles de energía.
En total, los elementos que conforman el período 6 son los siguientes: Cesio, Bario, Hafnio, Tantalio,
Wolframio, Renio, Osmio, Iridio, Platinio, Oro, Mercurio, Talio, Plomo, Bismuto, Polonio, Astanio, Radón.
Igualmente en este período se toman en cuenta los elementos Lantánidos: Lantano, Cerio, Praseodimio,
Neodimio , Prometio, Samario, Europio, Gadolinio, Terbio, Disprosio, Holmio, Erbio, Tulio, Iterbio, Lutecio.
Período 7
Un elemento pertenece al Periodo 7 cuando está situado en la 7ª fila de la Tabla Periódica .
El Periodo 7 indica que el átomo posee electrones distribuidos en seis niveles de energía.
Los elementos que conforman este período son los siguientes: Francio,Radio, Rutherfodio, Dubnio,
Seaborgio, Bohrio, Hassio, Meitnerio, Darmstadio, Roentgenio, Flerovio, Ununpetio, Livermorio, Ununseptio,
Ununoctio. Igualmente en este período se encuentran los actínidos Fermio, Mendelevio, Nobelio y Lawrencio.
texto
GRUPOS DE LA TABLA
PERIÓDICA
A las columnas verticales de la tabla periódica se
les conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos
en la tabla periódica estándar. En virtud de un
convenio internacional de denominación, los
grupos están numerados de 1 a 18 desde la
columna más a la izquierda (los metales alcalino)
hasta la columna más a la derecha (los gases
nobles).
GRUPOS
Grupo 1 (I A): Metales alcalinos
Grupo 2 (II A): Metales alcalinotérreos
Grupo 3 (III B): Familia del escandio (tierras
raras y actinidos)
Grupo 4 (IV B): Familia del titanio
Grupo 5 (V B): Familia del vanadio
Grupo 6 (VI B): Familia del cromo
Grupo 7 (VII B): Familia del manganeso
Grupo 8 (VIII B): Familia del hierro
Grupo 9 (VIII B): Familia del cobalto
Grupo 10 (VIII B): Familia del níquel
Grupo 11 (I B): Familia del cobre
Grupo 12 (II B): Familia del zinc
Grupo 13 (III A): Térreos
Grupo 14 (IV A): Carbonoideos
Grupo 15 (V A): Nitrogenoideos
Grupo 16 (VI A): Calcógenos o anfígenos
Grupo 17 (VII A): Halógenos
Grupo 18 (VIII A): Gases nobles
GRUPO VIIA
El grupo VIIA de la tabla periódica son los halógenos (del griego:
formador de sales) son los elementos químicos que forman el
grupo 17 o grupo VII de la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl),
bromo (Br), yodo (I), ástato (At) y teneso (Ts). Este último
también está en los metales del bloque f.
Los halógenos elementales libres constan todos de moléculas
diatómicas X 2, donde X puede ser flúor, cloro, bromo o yodo. Son
agentes oxidantes fuertes y se reducen fácilmente a los iones X,
por lo que los halógenos forman numerosos compuestos iónicos.
El flúor, el elemento más electronegativo, no tiene estados de
oxidación positivos, pero los otros halógenos comúnmente
presentan +1, +3, +5 y +7 estados.
GRUPO VIIIA
Los gases nobles son aquellos que se encuentran en el extremo derecho de la tabla
periódica, en el grupo VIIIA. Se trata de gases incoloros, inodoros, insípidos y no
inflamables en condiciones normales y que además presentan una reactividad
química muy baja debido a que su última capa de electrones está completa.
Cuántos elementos tiene el grupo VIIIA
Tabla periódica
Grupo 8 B (completo)
Elementos: Hierro, Cobalto, Niquel, Rutenio, Rodio, Paladio, Osmio, Iridio, Platino,
Hassio