0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Riesgo Psicosocial-Acti 1

Este documento explora los riesgos psicosociales en el entorno laboral, incluidos factores como la carga de trabajo excesiva, la inseguridad laboral y el estrés. También discute los efectos adversos de estos riesgos en la salud física y mental de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Riesgo Psicosocial-Acti 1

Este documento explora los riesgos psicosociales en el entorno laboral, incluidos factores como la carga de trabajo excesiva, la inseguridad laboral y el estrés. También discute los efectos adversos de estos riesgos en la salud física y mental de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Riesgo psicosocial: actividad 1

Mapa conceptual condiciones inter y extra laboral y condiciones individuales

Freddy Mauricio Arias Mendez

Id : 589255

UNIMINUTO

Profesor: Bruno Angel Madrid lopez

Octubre 30, 2023


Introducción

Los riesgos psicosociales en el entorno laboral son factores que pueden influir en la salud
mental, emocional y social de los trabajadores. Estos riesgos se originan en la interacción
entre el entorno de trabajo, las condiciones de empleo, la organización del trabajo y las
capacidades y necesidades de los empleados. Los riesgos psicosociales pueden tener un
impacto significativo en la calidad de vida de los trabajadores y en el funcionamiento de las
organizaciones.

En esta introducción, exploraremos qué son los riesgos psicosociales, cómo se manifiestan
en el lugar de trabajo y cuáles son sus efectos en la salud y el bienestar de los empleados.
También discutiremos la importancia de identificar y gestionar estos riesgos para promover
un entorno laboral saludable y productivo.

Los riesgos psicosociales pueden incluir factores como la carga de trabajo, la inseguridad
laboral, el estrés, la falta de control, la discriminación y otros elementos que afectan la
experiencia laboral de las personas. Identificar y abordar estos riesgos es esencial para
proteger la salud mental de los trabajadores y promover un ambiente de trabajo positivo.
Mapa conceptual

Los riesgos psicosociales en el entorno laboral son factores que pueden afectar la salud
mental y el bienestar de los trabajadores. Estos riesgos pueden variar en función de la
industria, el tipo de trabajo y la ubicación geográfica, pero algunos de los riesgos
psicosociales comunes que afectan a la población trabajadora en la actualidad incluyen:

Carga de trabajo excesiva: Las altas demandas laborales, incluyendo plazos ajustados y
largas horas de trabajo, pueden aumentar el estrés y la fatiga, lo que puede dar lugar a
problemas de salud mental, como el agotamiento.

Inseguridad laboral: La incertidumbre sobre el empleo, como la posibilidad de despidos o


la falta de perspectivas de carrera, puede generar ansiedad y estrés en los trabajadores.

Ambiente laboral tóxico: Un entorno laboral caracterizado por el acoso, la discriminación,


la falta de apoyo social o la mala gestión puede tener un impacto negativo en la salud
mental de los empleados.
Falta de control y autonomía: La falta de control sobre las tareas laborales y la toma de
decisiones puede generar frustración y disminuir la satisfacción laboral.

Desbalance entre vida laboral y vida personal: La dificultad para equilibrar las
responsabilidades laborales y personales puede dar lugar a estrés, agotamiento y problemas
en la vida familiar.

Nuevas tecnologías y teletrabajo: La adopción de nuevas tecnologías y el aumento del


teletrabajo pueden crear problemas como el aislamiento, la sobrecarga de información y la
desconexión de la vida laboral y personal.

Estigmatización de la salud mental: El estigma en torno a las enfermedades mentales


puede hacer que los trabajadores eviten buscar ayuda cuando la necesitan, lo que puede
empeorar los problemas de salud mental.

Cambios en la organización del trabajo: Las reestructuraciones, las fusiones y los


cambios en la organización del trabajo pueden generar inseguridad y estrés en los
empleados.

Falta de apoyo social: La falta de apoyo de los colegas y la dirección puede aumentar el
estrés y la sensación de aislamiento en el trabajo.

Violencia en el trabajo: La exposición a la violencia en el lugar de trabajo, ya sea física o


psicológica, puede tener graves consecuencias para la salud mental de los trabajadores.

Es importante que los empleadores reconozcan y aborden estos riesgos psicosociales para
promover un entorno de trabajo saludable y productivo. Esto puede incluir políticas de
bienestar, capacitación en salud mental, promoción de un equilibrio entre la vida laboral y
personal, y la creación de un ambiente de trabajo respetuoso y de apoyo. También es
fundamental que los trabajadores busquen ayuda y apoyo si están experimentando
problemas de salud mental relacionados con su trabajo.

Los riesgos psicosociales en el entorno laboral pueden tener una serie de efectos adversos
en la salud de los trabajadores, tanto a nivel físico como mental. Algunos de los efectos
adversos comunes incluyen:

Problemas de salud mental: Los riesgos psicosociales pueden contribuir al desarrollo de


trastornos de salud mental, como el estrés, la ansiedad, la depresión y el agotamiento
(burnout).

Problemas físicos: El estrés crónico relacionado con riesgos psicosociales puede tener
efectos negativos en la salud física, aumentando el riesgo de afecciones como
enfermedades cardiovasculares, problemas gastrointestinales y trastornos del sueño.
Desgaste emocional: Los trabajadores pueden experimentar un agotamiento emocional, lo
que afecta su capacidad para manejar el estrés y mantener un equilibrio emocional.

Aumento del absentismo: Los empleados pueden faltar al trabajo con mayor frecuencia
debido a problemas de salud mental o física relacionados con los riesgos psicosociales.

Disminución de la satisfacción laboral: Los trabajadores que enfrentan riesgos


psicosociales pueden estar menos satisfechos con su trabajo, lo que puede llevar a una
disminución de la productividad y el compromiso.

Problemas de relaciones interpersonales: Los efectos adversos de los riesgos


psicosociales pueden afectar las relaciones personales tanto dentro como fuera del trabajo,
lo que puede tener un impacto negativo en la vida familiar y social.

Dificultades de concentración y toma de decisiones: El estrés crónico y otros efectos de


los riesgos psicosociales pueden dificultar la concentración y la toma de decisiones
efectivas en el trabajo.

Aumento de conflictos en el lugar de trabajo: La tensión causada por los riesgos


psicosociales puede dar lugar a un aumento de los conflictos entre compañeros de trabajo y
entre los empleados y la dirección.

Mayor rotación de personal: Los trabajadores que experimentan riesgos psicosociales en


el trabajo son más propensos a cambiar de empleo, lo que puede generar costos adicionales
para los empleadores.

Disminución del rendimiento laboral: La falta de bienestar emocional y físico puede


llevar a una disminución en el rendimiento laboral y la calidad del trabajo.
Conclusión

La identificación y gestión de los riesgos psicosociales son fundamentales para promover


un ambiente de trabajo saludable y productivo. Los empleadores y las autoridades deben
tomar medidas para reducir estos riesgos y fomentar la salud mental de los trabajadores, lo
que puede incluir la implementación de políticas de bienestar, programas de capacitación
en salud mental y la promoción de un equilibrio entre la vida laboral y personal. Además,
es importante que los trabajadores busquen apoyo y recursos para hacer frente a los efectos
adversos de los riesgos psicosociales y mantener una buena salud mental en el entorno
laboral.
Bibliografía

Delvis Muñoz Rojas, Orellano, N., & Hugo Hernández Palma. (2018). Riesgo psicosocial:
Tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente, 21(40)
doi:https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3090

También podría gustarte