MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALIDADES
A. CONSIDERACIONES GENERALES
Las presentes Especificaciones Técnicas, son complementarias a los documentos
que conforman el presente expediente y por lo tanto los encargados de los trabajos
deben necesariamente seguirlas y cumplirlas. Cualquier cambio de las presentes
especificaciones es de absoluta responsabilidad del Contratista. Los trabajos y las
especificaciones que se presentan, comprenden mano de obra, materiales, equipo y
otros datos que tiene como objetivo dejar listo todo lo referente a los trabajos a
realizar. Cualquier trabajo o equipo que no se mencione en las especificaciones
pero que sean necesarios para la ejecución de la totalidad de los trabajos, serán
suministrados y ejecutados por el Contratista sin costo alguno para la Entidad.
Los pagos se efectuarán de acuerdo a las unidades de medida previamente
determinadas para cada partida, estos pagos se realizarán luego de su reajuste
correspondiente al aplicar la fórmula polinómica contenida en el presente
expediente. La valorización se realizará previa verificación y autorización del
Ingeniero Supervisor.
B. CONSIDERACIONES PARTICULARES
El método que proponga el Contratista debe tener un costo igual o inferior al
expresado en el presupuesto base que conforma este Expediente. En todo caso, el
Contratista deberá de definir antes de dar inicio a los trabajos, de cualquier
diferencia con el Proyecto, para efecto de ser solucionado por el Proyectista
oportunamente, cualquier modificación del proyecto que genera incremento en el
costo de las partidas y en el plazo de ejecución de la obra, que se derive de la no
aplicación de lo antes mencionado, no será reconocida; siendo el Supervisor el
encargado de hacer cumplir esta consideración.
El Contratista cumplirá en todo momento con las leyes, códigos ordenanzas,
reglamentos, órdenes y decretos regentes.
El Contratista realizará todos los trabajos, teniendo en cuenta no dañar las
estructuras, excepto aquellos cuyo retiro ó demolición sea requerido en los Planos,
Especificaciones Técnicas ó por el Supervisor, los materiales y equipos a utilizar
serán los indicados por el proyecto, en tipo, modelo y de optimo uso.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Hasta la aceptación final de la obra por parte de la Entidad; el Contratista será
responsable de mantener el área de trabajo a su costo y cuidado, tomando todas las
precauciones contra daños o desperfectos a cualquier parte del mismo, debido a la
acción de los elementos ó por cualquier otra causa bien sea originada por la
ejecución ó la falta de ejecución del trabajo.
C. COMPATIBILIZACION Y COMPLEMENTOS
El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse
en cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra.
Forman parte integrante de estas especificaciones, los planos y metrados. En el
desarrollo del proyecto, se ha tenido en cuenta los siguientes documentos técnicos:
1° Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
2° Normas Técnicas del ITINTEC.
3° Diseño de Obras Civiles.
En caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto, los
Constructores deberán tener en cuenta:
1°) Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y
Presupuestos.
2°) Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre los Metrados y
Presupuestos.
3º) Las Especificaciones Técnicas se complementan con los Planos y
Metrados respectivos, en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su
totalidad, aunque estas figuren en uno solo de los documentos.
Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las
Especificaciones, Planos y Metrados, pero necesarios para la obra, deben ser
incluidos por los Constructores dentro de los alcances, de igual manera que si se
hubiesen mostrado en los documentos mencionados. Estas Especificaciones
Técnicas, conjuntamente con los planos, son parte del proyecto y su finalidad es
ofrecer una descripción de los trabajos a ejecutar conjuntamente con los materiales
a recibir en las diferentes etapas de construcción.
Los materiales a emplearse en la ejecución de la obra deberán ser nuevos y de
primera calidad. En general todos los materiales, accesorios, aparatos y/o equipos
estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y deberán ser presentados con
suficiente anticipación con respecto a su instalación de modo que cualquier rechazo
a los mismos no dilate la programación del avance de obra. El personal para la
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
ejecución de las diversas fases de trabajo de la obra deberá ser calificado y en
cantidad suficiente para obtener un trabajo bien ejecutado, así como una buena
presentación, orden y limpieza de la obra.
Como complemento de los planos, memoria y metrados, todos los materiales
deberán cumplir con las normas correspondientes.
Estas Especificaciones Técnicas son compatibles con:
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Manual de Normas del A.C.I.
Manual de Normas de A.S.T.M.
D. CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la ejecución de los trabajos de la obra, serán
efectuadas por el Contratista a la Supervisión de la obra, quien en este caso
representa a LA ENTIDAD.
Aceptación de Ensayos:
La solicitud de aprobación de materiales deberá contener todas las especificaciones
detalladas de esos materiales, y estar acompañada de los certificados de ensayos
dados por laboratorios oficiales aprobados, donde conste la calidad de los
materiales, su comportamiento y su conformidad con las normas de esta
especificación. Si por cualquier razón en el curso de los trabajos, el Contratista tiene
que modificar el origen o la calidad de los materiales, los nuevos lotes de materiales,
serán objeto de una nueva solicitud de aprobación.
El Contratista podrá efectuar los ensayos en laboratorios aprobados de su elección
y el supervisor.
E. CAMBIOS AUTORIZADOS
LA ENTIDAD podrá, en cualquier momento, por medio de una orden escrita, hacer
cambios en los planos y/o especificaciones. Si dichos cambios significan un
aumento o disminución en el monto del Contrato, o en el plazo de ejecución de obra,
se procederá de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento, Bases de Licitación y el Contrato de
Ejecución de Obra.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
F. RESPONSABILIDAD POR MATERIALES
LA ENTIDAD no asume ninguna responsabilidad por perdida de materiales y/o
herramientas del Contratista, quien podrá establecer la guardianía que crea
conveniente, bajo responsabilidad y riesgo
Medición y Pago:
Cada fin de mes el Contratista presentará su valorización a la Supervisión para su
comprobación y de no haber observaciones, el Supervisor de Obra la aprobará. La
medición de los trabajos a valorizarse se hará en forma conjunta por el Contratista y
el Supervisor de Obra. El pago constituirá compensación completa por los trabajos
descritos en el presupuesto base, incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar las
partidas.
G. PERMISOS Y LICENCIAS
El Contratista está prohibido de usar explosivos para los trabajos de demolición y
desmontajes.
H. MEDIDAS DE SEGURIDAD
El Contratista tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias para
proteger la vida y salud del personal a su servicio.
El Contratista nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los
trabajos, quién a su vez dispondrá de todos los equipos y elementos necesarios
para otorgar la seguridad conveniente.
A continuación, se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas
como completas, sino más bien como indicadas:
Para determinados trabajos donde sea necesario, se pondrá a disposición del
personal, ropa y calzado apropiado, que éste deberá usar.
En aquellos lugares de la obra donde exista el peligro de lesiones de cabeza,
todas las personas deberán llevar cascos protectores.
Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que
trabajen bajo la influencia del polvo. Además, el Constructor deberá evitar la
acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.
Clavos, hierros viejos, encofrados ó partes encofradas y otros materiales no
deberán estar esparcidos en el suelo, sino que deberán ser recogidos y
depositados ordenadamente.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Las conducciones eléctricas han de estar provistas de un buen aislamiento,
debiéndose observar para ellos las prescripciones especiales.
Si los trabajos tuvieran lugar en pendientes ó en excavaciones, fosas, muros,
etc., los obreros deberán asegurarse mediante cinturones, cables apropiados,
etc.
Para todos los vehículos, aparatos elevadores, grúas y demás equipos y
máquinas que solamente pueden ser operadas por el personal capacitado
deberán observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.
El Contratista tomará además por iniciativa propia, las medidas de seguridad
que él juzgue indispensable y considerará las del Supervisor respecto a la
seguridad en las obras.
I. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA POR EL TRABAJO
Hasta la aceptación final de la obra por parte de la Entidad, el Contratista será
responsable de mantener la infraestructura educativa reconstruida a su costo y
cuidado, tomando todas las precauciones contra daños o desperfectos a cualquier
parte del mismo, debido a la acción de los elementos o por cualquier otra causa,
bien sea originada por la ejecución o la falta de ejecución del trabajo. El Contratista
deberá reconstruir, reparar, reponer y responder por todos los daños o desperfectos
que sufra cualquier parte de la obra y correrá por su cuenta el costo de los mismos,
con excepción de daños producidos por acciones imprevisibles como terremotos,
cataclismos, terrorismo y otros que estén cubiertos por las respectivas pólizas de
seguros, según lo establecido en el Contrato.
En casos de suspensión de los trabajos por cualquier causa, el Contratista será
responsable del mantenimiento de la infraestructura educativa reconstruida y deberá
construir cualquier estructura provisional que fuese necesaria para proteger las
obras ejecutadas hasta la reanudación de los trabajos o según lo disponga la
Entidad
.
J. ACCIDENTES
El Contratista deberá informar al Supervisor de la ocurrencia de cualquier accidente
sucedido durante la ejecución de los trabajos en forma inmediata y en el término de
la distancia, debiendo además efectuar la denuncia respectiva a la autoridad
competente de la jurisdicción de la ocurrencia. Así mismo deberá mantener un
archivo exacto de todos los accidentes ocurridos que resulten en muerte,
enfermedad ocupacional, lesión incapacitante y daño a la propiedad del Estado o
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Privada. El archivo de accidentes deberá estar disponible en todo momento para ser
inspeccionado por el Supervisor.
El Contratista deberá sujetarse a las disposiciones legales vigentes de Seguridad
Laboral a fin de controlar los riesgos de accidentes en la obra, y en concordancia
con dichas normas diseñar, aplicar y responsabilizarse de un programa de
seguridad para sus trabajadores. Además, debe contar con informes actualizados
de mantenimiento de los vehículos y equipos que se utilizan en la ejecución de la
obra según normas vigentes.
Es responsabilidad del Supervisor programar periódicamente y a intervalos
apropiados las respectivas inspecciones de la implementación de los planes de
seguridad. El Supervisor debe coordinar con el Contratista y elaborar un Informe de
observación con las indicaciones respectivas cuando se verifique la necesidad de
prever un ajuste o subsanar un vacío en cuanto medidas de seguridad.
La custodia del archivo de accidentes será responsabilidad del Contratista.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
01.00 MEJORAMIENTO DE CANAL
01.01. OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 3.60x2.40M
Descripción
Se fabricará y colocará un cartel de obra de las siguientes dimensiones
3.60mx2.40m. Este cartel será prefabricado mediante una Gigantografía la cual se
sostendrá mediante marcos de madera, este cartel deberá indicar claramente el
nombre del proyecto, el tiempo de duración de la obra, Monto del contrato, el
nombre de entidad contratante, el nombre del contratista y de la supervisión. Al
término de la obra dicho cartel quedará en poder de la entidad contratante.
Unidad de Medición
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá por unidad (und).
Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por unidad (und) conforme la instalación final
del cartel, todo esto previa verificación del Ingeniero Supervisor.
01.01.02 ALMACEN, CASETA DE GUARDIANIA
Descripción
Esta partida considera todo el trabajo para acondicionar en el lugar de la obra; los
ambientes e instalaciones provisionales destinados a almacén, depósito,
vestidores, y guardianía para el personal obrero y técnico durante la ejecución de
la obra, elaborados con material liviano prefabricado, con sus respectivas
instalaciones.
Control
La supervisión deberá aprobar la ubicación, disposición de ambientes, materiales y
acabados; así como exigir su cumplimiento, pudiendo rechazar los que no sean
satisfactorios.
Unidad de Medición
Los trabajos ejecutados para la partida ALMACEN, CASETA DE GUARDIANIA
medirán en forma global (Glb).
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Condiciones de Pago
El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el Proyecto,
comprendiendo dicho pago la compensación total para completar
satisfactoriamente el trabajo.
01.01.03 MOVILIZACION Y DEMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Descripción
Comprende el transporte hasta la obra de los equipos y herramientas necesarias
para la ejecución de los trabajos, incluye los gastos de desmovilización.
Sin ser limitativa, esta descripción cubre todas las operaciones necesarias para la
adquisición y movilización de los equipos, herramientas, personal, etc. hasta el
sitio del proyecto, así como cualquier otro rubro asociado con el inicio de la obra.
Método de Trabajos
Para el transporte del equipo a la Obra se utilizarán tanto los caminos existentes
en la zona como los habilitados previamente por el contratista. Durante esta
actividad se evitará causar daños a terrenos y propiedades de terceros, en caso de
ocurrir, estos serán de única responsabilidad del contratista. En los caminos
existentes el contratista podrá proponer el reforzamiento de alcantarillas, puentes y
otras estructuras, requiriendo para el reconocimiento de los trabajos, la aprobación
de la supervisión. El retiro de los equipos se efectuará de acuerdo a la terminación
de los trabajos según los plazos del Cronograma de Construcción de la Obra.
Unidad de Medición
El trabajo ejecutado de esta partida será medido en forma global (GLB).
Condiciones de Pago
La forma de pago de estas partidas se efectuará conforme la suma global del
presupuesto, en la forma siguiente el 60% a la movilización y el 40% a la
desmovilización.
01.01.04 TRASLADO DE AGREGADO A ZONA DE TRABAJO
Descripción
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Esta partida contempla el traslado de forma manual de los agregados que van
hacer utilizados en el proyecto, tales como: arena gruesa, piedra de ½”, afirmado,
hormigón, etc, hasta la obra ya que no existe un camino de acceso libre.
El traslado de material se realizará de forma manual.
Unidad de Medición
La forma de valorizar la ejecución de esta partida, será por metro cubico (m3).
Condiciones de Pago
Se valorizará de acuerdo al precio unitario especificado en el Expediente Técnico
aprobado y según el metrado especificado.
01.01.05 PUENTE DE MADERA PARA PASE PEATONAL SOBRE ZANJA
Descripción
Esta partida consiste en colocar puentes donde sea necesario cruzar, para el
tránsito peatonal por motivo de ejecución de los trabajos de canalización.
Unidad de Medición
La unidad de medida de esta partida será por unidad (und) de tranqueras
colocadas.
Condiciones de pago
El cálculo estimado será pagado al precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por
mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos
necesarios para completar la partida
01.01.06 HABILITACION DE CAMINO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL
Descripción
Esta partida se refiere a la habilitación o mejoramiento de camino de acceso hasta
el lugar más próximo a la obra, puesto que no existe un camino de acceso libre
hasta la obra, el mejoramiento del camino servirá para poder trasladar los
materiales necesarios para la ejecución de la canalización, el traslado del material
se realizará mediante maquinaria pesada.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Unidad de Medición
La medición considerada de esta partida será medida por metro cuadrado (m2)
Condiciones de pago
La forma de pago para cancelar al Contratista por este trabajo efectuado será por
metro cuadrado (m2), este pago será de acuerdo al precio unitario de la propuesta
del contratista y según el metrado especificado del expediente técnico.
01.02 OBRAS PRELIMINARES
01.02.01 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO PRELIMINAR
Descripción
Todas las obras hidráulicas, consideradas en el presente proyecto, deberán ser
construidas con los trazos, pendientes y dimensiones mostradas en los planos.
Los alineamientos y gradientes serán dispuestos según el progreso de los trabajos
y serán ubicados, de tal manera que eviten inconvenientes para su identificación
inmediata.
Previamente a ello se definirá los linderos de estas obras y se establecerá marcas
o señales de referencia permanente y otras temporales.
Sobre el terreno se materializará en forma precisa los ejes de construcción de los
muros de encauzamiento, especialmente el perfil longitudinal del pie de los muros
de encauzamiento para compatibilizar con el perfil de la rasante del tramo,
evitando que la cimentación se construya sobre un nivel superior.
Se recomienda, antes de efectuar el trazo del eje longitudinal del cauce del río
(mostrado en los planos de planta); se efectúe un control terrestre sobre los BM.
Indicados hasta la seguridad que estos no han sido alterados.
El control topográfico diario será con sujeción a la planilla de Metrados
compatibilizada del Expediente Técnico, en razón al financiamiento de la obra por
la modalidad de contrata.
Unidad de Medición
El trabajo ejecutado será medido en metro lineal (ml) para el trazo, nivelación y
replanteo preliminar, y por mes para la partida de trazo, nivelación y replanteo
durante el proceso, en forma proporcional al avance de la obra de acuerdo al
Cronograma establecido.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Condiciones de Pago
Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito líneas
arriba, serán pagadas al precio unitario contractual correspondientes a cada
partida concluida. Se entiende que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por mano de obra, equipo, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para el trazado, replanteo y control topográfico de la Obra.
01.02.02 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción
Esta actividad consiste en la limpieza y desbroce de toda la rasante y el área
donde se realizará la construcción del canal, que pueda obstaculizar los trabajos
posteriores de trazo y replanteo.
Aceptación de trabajos
Los trabajos serán aceptados por la supervisión, cuando se verifique la correcta
limpieza del área de terreno según los planos del expediente, caso contrario se
deberá volver a realizar dicho trabajo.
Unidad de Medición
El trabajo ejecutado será medido por metro cuadrado (m2) para la limpieza y
desbroce en forma manual.
Condiciones de Pago
La forma de valorizar la ejecución de la partida, será por M2 de limpieza y
desbroce de terreno en forma manual, de acuerdo al precio unitario especificado
en el Expediente Técnico aprobado y según el metrado especificado.
01.02.03 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO EXISTENTE
Descripción
Se considera en esta partida la demolición de aquellas construcciones existentes
que se encuentran en el área destinada a la construcción de la obra o se
encuentre en mal estado, para esta partida se utilizarán equipos como el rompe
martillo y herramientas manuales (barreta, pico), estos deberán ser de buen diseño
y construcción teniendo en cuenta los principios de seguridad, la salud y la
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
ergonomía en lo que teñe a su diseño. Deben tener como edad máxima la que
corresponde a su vida útil.
Unidad de Medición
La medición considerada de esta partida será medida por metro cubico (m3)
Condiciones de Pago
En general cada elemento se debe medir en la unidad de medida que le
corresponda para el cómputo de su remoción. La forma de valorizar será de
acuerdo al precio unitario especificado en el Expediente Técnico aprobado y según
el metrado especificado.
01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
01.03.01 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (UND)
Descripción
El EPP estará destinado, en principio, a uso personal. Si las circunstancias
exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las
medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de
higiene a los diferentes usuarios.
Previo a cada uso, el trabajador debe realizar una inspección visual del EPI a fin
de asegurar que se encuentre en buenas condiciones. El trabajador debe darles el
uso correcto y mantenerlo en buen estado. Si por efecto del trabajo se deteriorara,
debe solicitar el reemplazo del EPI dañado.
El trabajador a quién se le asigne un EPI inadecuado, en mal estado o carezca de
éste, debe informar a su inmediato superior, quien es el responsable de gestionar
la provisión o reemplazo.
El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se
compone de: uniforme de trabajo, botines de cuero con puntera de acero, casco,
gafas de seguridad y guantes.
Unidad de Medición
La unidad de medida para esta partida en equipos de protección individual será de
la unidad (und).
Condiciones de Pago
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Se pagará una vez ejecutada esta partida de acuerdo a la unidad de medida
establecida en el presupuesto.
01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA
Descripción
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para
proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las
diferentes áreas de trabajo. La adquisición de los equipos de protección colectiva
será para todo el personal que labora y público, se debe considerar la colocación
sistemas de mallas antiácidada, cinta señalizador de seguridad en los lugares
señalados por el Ing. Residente y/o Supervisor para evitar los accidentes durante
la ejecución de la obra.
Unidad de Medición
La medición de esta partida será de manera global (glb).
Condiciones de Pago
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la
cantidad de equipos de protección colectiva para el total de obreros expuestos al
peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos constructivos, en
conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el
planeamiento de obra. Se valorizará de acuerdo establecido en el presupuesto.
01.03.03 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD (GLB)
Descripción
Se realizará mediante charlas periódicas, según el plan de seguridad y salud en el
trabajo, en el cual el contratista detalla, los temas y tiempos.
Unidad de Medición
Esta partida será medida de manera global (glb).
Condiciones de Pago
Se pagará una vez ejecutada esta partida de acuerdo a la unidad de medida
establecida en el presupuesto.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
01.03.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
Descripción
Consiste en señalizar el área de intervención para un mejor control de calidad y
minimizar los riesgos de accidentes de los pobladores y trabajadores, además de
colocar unos cintas de seguridad, ubicados según el plano de planta general, con
el fin de evitar el ingreso a la zona de trabajo de personas no autorizadas
Unidad de Medición
Esta partida será medida de manera global (glb).
Condiciones de Pago
El cálculo estimado será pagado al precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por
mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos
necesarios para completar la partida
01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.04.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CANAL EN T.N.
Descripción
Las Especificaciones contenidas en este Capítulo, serán aplicadas para la
ejecución de todas las excavaciones en superficie de acuerdo a lo previsto en los
planos de diseño. La partida que se ejecuta por debajo del Nivel de Aguas
Mínimas (NAMIN) se considera bajo agua.
Las excavaciones se refieren, al movimiento de todo material y de cualquier
naturaleza, que debe ser removido para proceder a la construcción de las
cimentaciones y elevaciones de las subestructuras, según los ejes, rasantes,
niveles y dimensiones indicados en los planos del proyecto, y se llevarán a cabo
aplicando medios apropiados elegidos por el Contratista.
Cualquier modificación debe ser aprobada por el Consultor.
Ejecución
La excavación para estructuras se hará de acuerdo con las dimensiones y
elevaciones indicadas en los planos y/o señaladas por el Supervisor.
Todo material inadecuado, que se encuentre al nivel de cimentación, deberá ser
retirado. Asimismo, se debe llegar hasta una superficie firme, cuyas características
mecánicas sean verificadas por el Contratista y aprobadas por el Supervisor. En
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación, se
tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno
natural de base.
El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de
ninguna manera rellenando los puntos bajos.
En caso de encontrarse agua en las excavaciones de las cimentaciones, el
Contratista mantendrá y operará las unidades de bombeo para deprimir el nivel
freático existente y mantenerlo por debajo del fondo de las excavaciones, durante
la ejecución de las mismas, manteniendo un bombeo continuo por el tiempo
necesario para completar la cimentación. Cuando las estabilidades de las paredes
de las excavaciones las requieran, deberán construirse defensas (entibados,
tablestacado, calzaduras, etc.) necesarias para su ejecución, además el
Contratista preverá el drenaje adecuado para evitar inundaciones a la excavación.
El material extraído de la excavación antes de ser utilizado, deberá ser depositado
en lugares convenientes que no comprometan la estabilidad de la excavación.
Todo material extraído que no sea utilizado como relleno y que sea conveniente,
con la aprobación de la Supervisión, deberá ser empleado en lo posible en la
ampliación de terraplenes, taludes, defensas o nivelaciones de depresiones del
terreno, de modo que no afecte la capacidad del cauce, la estética de los accesos
y la construcción de la obra.
Para la ejecución de las excavaciones, se deberá tomar en cuenta la clasificación
por el tipo de material, profundidad o afrontamientos, además de considerar una
bonificación para casos de excavación bajo agua.
Unidad de Medición
El trabajo ejecutado será medido por metro lineal (m) para la excavación para
estructuras en material granular en seco.
Condiciones de pago
La forma de valorizar la ejecución de la partida, será por metro lineal de
excavación para estructuras en material granular en seco, de acuerdo al precio
unitario especificado en el Expediente Técnico aprobado y según el metrado
especificado.
01.04.02. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Descripción
Esta partida contempla en el relleno con material propio, en los desniveles
existentes en las áreas en donde se nivelará las irregularidades del terreno, de
manera de mantener un perfil lo más uniforme posible por el cual se seleccionará
el material a rellenar, dicho material tiene que estar limpio y sin malezas, listo para
rellenar en los lugares señalados en los planos propuestos por el contratista.
Unidad de Medición
La unidad de medida será en base al metro cubico (m3).
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.
01.04.03. COMPACTACION FONDO DE CANAL
Descripción
El Ingeniero Residente bajo esta partida realizará los trabajos necesarios de modo
que el fondo de las excavaciones a nivel (subrasante) presente los niveles,
alineamiento, dimensiones y grado de compactación indicados, tanto en los planos
del proyecto como en la presente especificación.
Modo de ejecución de la partida
Se procederá a refinar la superficie del fondo de la zanja mediante el uso de
herramientas manuales, luego se procede al riego repetido y alternativo
garantizando el riego uniforme. La operación será continua hasta lograr la
subrasante adecuadamente perfilada con humedad lo más cercana a la óptima
definida por el ensayo de compactación proctor modificado.
En seguida empleando un compactador vibratorio tipo plancha 4HP se efectuará la
compactación de la subrasante, de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto.
Aceptación de los trabajos
La supervisión debe comprobar in situ la ejecución de los trabajos de relleno
compactado, sean de acuerdo a lo previsto y según las condiciones requeridas por
la obra, luego del cual procederá a aceptar dichos trabajos.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Unidad de Medición
La medición considerada para la ejecución de esta partida es por metro cuadrado
(m2).
Condiciones de pago
La forma de valorizar la partida será por metro cuadrado de área compactada, de
acuerdo al precio unitario especificado en el Expediente Técnico.
01.04.04. CONFORMACION DE BASE DE CANAL C/AFIRMADO
Descripción
Se ejecutará esta partida teniendo las siguientes consideraciones:
El afirmado se refiere a un material proveniente de cantera en bruto o de un
hormigón bien graduado, el cual será aprobado por la Supervisión.
Se colocará y compactará en una capa de e=0.10m según corresponda con
una nivelación de acabado aprobada por la Supervisión, ya que esta superficie
recibirá a la losa.
Generalidades:
Se trata de construir una capa de material compuesta por grava o piedra, en forma
natural o artificial y finos, colocada sobre una superficie debidamente preparada y
conforme los alineamientos y rasantes indicados en el plano.
Colocación y extendido:
Todo material de la capa de afirmado será colocado en una superficie
debidamente preparada y será compactado en capas de espesor máximo de 0.10
m.
El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregaciones
de tamaño hasta completar el espesor de material en estado suelto, de modo que
la capa tenga, después de ser compactada con una plancha compactadora de 7hp
hasta llegar al 95 % de su MDS. El extendido se efectuará con rastrillo manual.
Mezcla:
Una vez que el material de afirmado ha sido esparcido y perfilado se regará el
material hasta obtener una humedad dentro del rango óptimo.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Compactación:
La compactación será con plancha vibratoria, con una potencia de 7HP hasta que
se haya obtenido una superficie lisa y pareja.
El espesor de la capa final de afirmado no debe diferir en más de 1cm de lo
indicado en planos. Inmediatamente después de la compactación final el espesor
deberá medirse en uno o más puntos, a criterio de la Supervisión.
Unidad de Medición
La medición considerada para la ejecución de esta partida es por metro cuadrado
(m2).
Condiciones de pago
La forma de valorizar la partida será por metro cuadrado de área de cama de
apoyo colocada, de acuerdo al precio unitario especificado en el Expediente
Técnico.
01.04.05. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Descripción
El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno limpio de
desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos para la ejecución de la
obra.
Cuando el volumen de material excedente lo exija se deberá utilizar equipo para el
carguío y transporte, como volquetes. Dicho equipo deberá estar en óptimas
condiciones de funcionamiento y deberá ser previamente aprobado por la
Supervisión. Se llevará un control de los vehículos utilizados por el Contratista
para cubicar adecuadamente el material que se elimina.
La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca
en la obra mucho tiempo, salvo lo que se vaya a usar en los rellenos, asimismo se
depositará solamente en los lugares permitidos por la autoridad municipal.
Unidad de Medición
La unidad de medición es el metro cúbico (m3).
Condiciones de pago
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3), multiplicado por sus
precios unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.
01.05 CONCRETO SIMPLE
01. 05.01 CONCRETO f´c= 175kg/cm2 PARA CANAL
Descripción:
Esta partida comprende el cómputo de los elementos de concreto que no llevan
armadura metálica, el concreto para el canal tendrá una resistencia nominal de Fc.
= 175 Kg. /cm2 aquellas estructuras están indicadas en los planos, este concreto
estará compuesto de cemento portland, agregado grueso y agua, preparados y
construidos de acuerdo con estas Especificaciones, se usaran para la
conformación de los muros, piso, cuya dosificación lo realizará el ingeniero
Residente previa aprobación del Supervisor.
Dosificación
Los agregados, el cemento y el agua deberán ser proporcionados a la mezcladora
por peso, excepto cuando el ingeniero, para estructuras menores, permita la
dosificación por volumen. Los dispositivos para la medición de los materiales
deberán ser mantenidos limpios y deberán descargar completamente sin dejar
saldos en las tolvas. La humedad en el agregado será verificada y la cantidad de
agua ajustada para compensar por la presencia de agua en los agregados.
Basado en mezclas de prueba y ensayo de compresión, el ingeniero indicará las
proporciones de los materiales.
Mezclas y Entrega
El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora de carga, de
un tipo y capacidad aprobado por un plazo no menor de 1 1/2 minutos después de
que todos los materiales incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor.
La introducción del agua deberá empezar antes de introducir al cemento y puede
continuar hasta el primer tercio del tiempo de mezcla. La mezcladora deberá ser
operada a la velocidad del tambor que se muestre en la placa del fabricante
Preferentemente, la máquina deberá ser provisto de un dispositivo mecánico que
prohíba la adición de materiales después de haber empezado la operación de
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
mezcla. El volumen de una tanda no deberá exceder la capacidad establecida por
el fabricante. El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su
uso inmediato; no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por
otros medios. Al suspender el mezclado por un tiempo significante, la mezcladora
será lavada completamente. Al reiniciar la operación, la primera tanda deberá
tener cemento, arena y agua adicional para revestir el interior del tambor sin
disminuir la proporción de mortero en la carga de mezcla.
Mezclado a Mano
Mezclar el concreto por métodos manuales no será permitido sino con permiso
expresado extendido por el lngeniero por escrito.
Cuando sea permitido, la operación será sobre una base impermeable, mezclado
primeramente el cemento y la arena en seco antes de añadir el agua. Cuando un
mortero uniforme de buena consistencia haya sido conseguido, el agregado
húmedo será añadido y toda la masa mezclada hasta obtener una mezcla
uniforme con el agregado grueso cubierto de mortero. Las cargas de concreto
mezcladas a mano no deberán exceder de 0.4 metros cúbicos de volumen.
Vaciado de Concreto
Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en
todo caso dentro de 30 minutos después de su mezclado. El concreto debe ser
colocado en forma que no separe las porciones finas y gruesas y deberá ser
extendido en capas horizontales donde sea posible. Se permitirá mezclar con
mayor índice de asentamiento cuando deba llenarse sobre acero de refuerzo en
sitios ajustados y para eliminar bolsas o burbujas. Las herramientas necesarias
para asentar el concreto deberán ser provistas en cantidad suficiente para
compactar cada carga antes de vaciar la siguiente y evitar juntas entre las capas
sucesivas. Deberá tenerse cuidado para evitar salpicar los encofrados y acero de
refuerzo antes del vaciado. Las manchas de mezcla seca deberán ser removidas
antes de colocar el concreto.
Será permitido el uso de canaletas y tubos para llevar el concreto a los encofrados
siempre y cuando no se separe los agregados en el.
No se permitirá la libre caída de concreto a los encofrados en más de 1.5 m. Las
canaletas y tubos deberán ser mantenidas limpias y agua de lavado será
descargada fuera de la zona de trabajo.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
La colocación del concreto será programada para que los encofrados no reciban
carga en exceso de las consideradas en su diseño.
Las vibradoras mecánicas de alta frecuencia deberían ser usadas para estructuras
mayores. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño aprobados, debiendo ser
manejados en tal forma que trabajen el concreto completamente alrededor de la
armadura y dispositivos empotrados, así como en los rincones y ángulos de los
encofrados. Las vibradoras no deberán ser usadas como medio de esparcimiento
del concreto. La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente
para lograr la consolidación, pero no deberá prolongarse al punto en que ocurre la
segregación. Los vibradores no deberán ser trabajados contra las varillas de
refuerzo ni contra los encofrados.
El concreto deberá ser vaciado en una operación continua por cada sección de la
estructura y entre las juntas indicadas. Si en proceso constructivo, es necesario
suspender el vaciado del concreto antes de terminar una sección, se deberá
colocar y tales juntas serán consideradas juntas de construcción.
Las juntas de construcción deberán ser ubicadas como se indique en los planos o
como ordene el lngeniero. Deberán ser perpendiculares a las líneas principales de
esfuerzo y, en general, en los puntos de mínimo esfuerzo cortante.
En las juntas de construcción horizontales, se deberán colocar tiras de calibración
de 4cm. de grueso dentro de los encofrados a lo largo de todas las caras visibles,
para proporcionar líneas rectas las juntas. Antes de colocar concreto fresco, las
superficies de las juntas de construcción deberán ser limpiadas por chorro de
arena o lavadas y raspadas con una escobilla de acero con agua hasta su
saturación, conservándose hasta que sea vaciado el nuevo concreto.
Inmediatamente antes de este vaciado, los encofrados deberán ser ajustados
fuertemente contra el concreto ya en sitio y a la superficie fraguada deberá ser
cubierta completamente con una capa muy delgada de pasta de cemento puro.
El concreto para las subestructuras deberá ser vaciado de tal modo que todas las
juntas de construcción horizontales queden verdaderamente en sentido horizontal
y de ser posible, en tales sitios, que no queden expuestos a la vista en la
estructura terminada. Donde fuesen necesarias las juntas de construcción
verticales, deberán ser colocadas varillas de refuerzos extendidas a través de esas
juntas, de manera de lograr que la estructura sea monolítica. Deberá ponerse un
cuidado especial para evitar las juntas de construcción de un lado a otro de muros
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
de ala o de contención u otras superficies grandes que vayan a ser tratadas
arquitectónicamente.
Acabado de las Superficies de Concreto
El acabado de la superficie de concreto deberá ser tal que no requiera
correcciones o que tenga imperfecciones para el caso de Canales ya que sobre
estas se desplazaran las aguas, por lo que se recomienda hacer uso de
encofrados de calidad que evite tener que tratar la superficie del concreto en todo
caso es responsabilidad del contratista, la que previamente deberá estar aprobado
por el Supervisor.
Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivos
de metal que sobresalgan, usado para sujetar los encofrados y que a través del
cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, dos
centímetros debajo de la superficie del concreto. Los rebordes del mortero y todas
las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser
eliminados.
Todos los pequeños agujeros, hondonadas y huecos que aparezcan al ser
retirados los encofrados, deberán ser rellenados con mortero, mezclado en las
mismas proporciones que el empleado en la masa de la obra. Al resanar agujeros
más grandes y vacíos en forma de paneles, todos los materiales toscos o rotos
deberán ser quitados hasta que quede a la superficie de concreto densa y
uniforme que muestre el agregado grueso y macizo. Todas las superficies de
cavidad deberán ser completamente saturadas con agua, después de lo cual
deberá ser aplicada una capa delgada de pasta de cemento puro. Entonces la
cavidad de deberá rellenar con mortero consistente, compuesto de una parte de
cemento portland con dos partes de arena, que deberá ser asentado previamente,
mezclándolo aproximadamente 30 minutos antes de usarlo. El periodo puede
modificarse según la marca del cemento empleado, la temperatura, la humedad
ambiente, y otras
La superficie de este mortero deberá ser aplanada con un badilejo de madera
antes que el fraguado inicial tenga lugar y deberá quedar con un aspecto pulcro y
bien acabado. El remiendo se mantendrá húmedo durante un periodo de 5 días.
Para remendar partes grandes o profundas deberá incluirse agregado al material
de rasante y se deberá tener precaución especial, para asegurar que resulte un
resane denso, bien ligado y debidamente curado.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del supervisor
suficiente para el rechazo de una estructura. Al recibir una notificación por escrito
del lngeniero, señalando que una determinada estructura ha sido rechazada se
procederá a retirarla y construir otra totalmente, según fuese el caso.
Acabado con Badilejo
Inmediatamente después de vaciado el concreto, las superficies horizontales
deberán ser emparejadas con escantillones para proporcionar la forma correcta y
deberán ser acabadas a mano hasta obtener superficies lisas y parejas por medio
de badilejos de madera.
Después de terminar el frotarla y de quitar el exceso de agua. Pero mientras el
concreto este plástico, la superficie del mismo debe ser revisada en cuanto a su
exactitud con una regla de 3m. de largo, la que deberá sostenerse contra la
superficie en distintas y sucesivas posiciones, paralelas a la línea media de la losa
y toda la superficie del área deberá ser recorrida desde un lado de losa hasta el
otro.
Cualesquiera depresiones que se encontrasen, deberán ser llenadas
inmediatamente con concreto fresco y cualesquiera partes que sobresalgan
deberán ser recortadas. La superficie deberá ser enrasada, consolidada y re -
acabada. El acabado final deberá ser ligeramente pero uniformemente rascado por
medio de barrido u otros métodos según ordene el lngeniero.
Todos los filos y juntas deberán tener un acabado con bruñado.
Curado y Protección del Concreto
Todo concreto será curado por un periodo no menor de 7 días consecutivos,
mediante un método aprobado o combinación de métodos aplicables a las
condiciones locales. El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el
curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de
empezar el vaciado del concreto. El sistema de curado que se usará deberá ser
aprobado por el lngeniero y será aplicado inmediatamente después del vaciado a
fin de evitar agrietamiento, resquebrajamientos y pérdidas de humedad en todas
las superficies del concreto.
La integridad del sistema de curado deberá ser rígidamente mantenido a fin de
evitar pérdidas de agua perjudiciales en el concreto durante el tiempo de curado.
El curado no endurecido deberá ser protegido contra las fuertes lluvias y las
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
corrientes de agua. Todo concreto será protegido contra daños mecánicos y el
Contratista deberá someter a la aprobación del lngeniero sus procedimientos de
construcción planeados para evitar tales daños eventuales. Ningún fuego o calor
excesivo en las cercanías o en contacto directo con el concreto, será permitido en
ningún momento. Si el concreto es curado con agua deberá conservarse húmedo
mediante el recubrimiento con un material aprobado, saturado de agua o con un
sistema de tubería perforada, mangueras o rociadores, o con cualquier otro
método aprobado que sea capaz de mantener todas las superficies
permanentemente (y no periódicamente) húmeda.
El agua para el curado deberá ser en todos los casos limpia y libre de cualquier
elemento que, en opinión del lngeniero, pudiese causar manchas o
descoloramiento del concreto.
Muestras
Se tomarán como mínimo 9 muestras estándar por cada llenado, rompiéndose 3 a
7, 3 a 14 días y 3 a 28 días y considerándose el promedio de cada grupo como
resistencia última de la pieza. Esta resistencia no podrá ser menor que la exigida
en el proyecto para la partida respectiva.
El Contratista proporcionará estos testigos al lngeniero lnspector.
CALIDAD DE LOS MATERIALES Y SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD
a) Cemento:
El cemento deberá ser del tipo Portlad, originario de fábricas aprobadas,
despachado únicamente en sacos o bolsas selladas y con marca. La calidad del
cemento Portland deberá ser equivalente a la de las Especificaciones ASTM-C-
150 AASHTO M-85, Clase I o II. En todo caso, el cemento deberá ser aceptado
solamente con aprobación específica del Ingeniero, que se basará en los
certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos. La base de dicha
aceptación estará de acuerdo con las normas arriba mencionadas, especialmente
la resistencia a la compresión que será de 175kg/cm2 a los 28 días para muestras
de mortero de cemento normal. El cemento no será usado en la obra hasta que
haya pasado los ensayos excepto cuando el lngeniero a fin de evitar el retraso de
la obra. El Contratista asumirá todos los gastos de las pruebas necesarias para la
aprobación. La aprobación de una calidad de cemento no será razón para que el
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Contratista ceda de la obligación y responsabilidad de proveer concreto a la
resistencia especificada.
El cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas, no deberá
ser usado en la obra. Todo cemento deberá ser almacenado en cobertizos o
barracas impermeables y colocadas sobre un piso levantado del suelo. El cemento
será rechazado si se convierte total o parcialmente en cemento fraguado o si
contiene grumo o costras.
Los cementos de distintas marcas o tipos deberán almacenarse por separado.
Los envíos de cementos se colocarán por separado; indicándose en carteles la
fecha de recepción de cada lote, de modo de proveer su fácil identidad, inspección
y empleo de acuerdo al tiempo.
b) Aditivos:
Los métodos y el equipo para añadir sustancias incorporadas de aire,
impermeabilizantes, aceleradores de fragua, etc u otras sustancias a la
mezcladora, cuando fuesen necesarias, deberán ser aprobadas por el lngeniero.
Todos los aditivos deberán ser medidos con una tolerancia de exactitud de tres por
ciento (3%) en más o menos, antes de echarlos a la mezcladora.´
c) Agregados Finos:
El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos de designación
AASHTO M-6.
El agregado fino consistirá de arena natural o de otro material inerte con
características similares sujeto a aprobación previa por parte del Ing. Supervisor.
Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas. La arena será
granulometría adecuada, natural o procedente de la trituración de piedras.
La cantidad de sustancias daniñas no excederá de los límites indicados en la
siguiente tabla.
% en
Sustancia Peso
Arcilla o terrones de arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasa la malla N°
200 3%
Otras sustancias perjudiciales tales como álcalis, mica, pizarra y partículas blandas
y escamosas no deberán exceder de los porcentajes fijados para ellas.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
El agregado fino será de granulometría uniforme debiendo estar comprendida
entre los límites indicados en la siguiente tabla:
% que
pasa en
Tamiz peso
3/3" 100
N° 25 - 100
N° 45 - 80
N° 10 - 30
N° 02 - 10
N° 00 - 03
Se hará una comprobación del módulo de fineza con muestras representativas
enviadas por el Contratista de todas las fuentes de aprovisionamiento que el
mismo se proponga usar. Los agregados finos de cualquier origen, que acusen
una variación del módulo de fineza, mayor de 0.20 en más o menos, con respecto
al módulo medio de fineza de las muestras representativas por el Contratista,
serán rechazadas o podrán ser aceptados sujetos a los cambios en las
proporciones del hormigón o en el método de depositar y cargar las arenas que el
lngeniero pudiera disponer.
El módulo de fineza de los agregados finos será determinado, sumando los
porcentajes acumulativos en peso de los materiales retenidos en cada uno de los
tamices U.S. Standard No. 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y dividiendo por 100.
d) Agregados Gruesos:
El agregado grueso para el concreto deberá satisfacer los requisitos de AASHTO
designación M-80.
El agregado grueso consistirá de piedra partida, grava canto rodado o escorias de
altos hornos cualquier otro material inerte aprobado con características similares o
combinaciones de éstos. Deberá ser duro, con una resistencia última mayor que la
del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable, sin materias
extrañas y orgánicas adherida a su superficie.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicado en la
siguiente tabla:
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Sustancia % en peso
Fragmentos blandos 5%
Carbón y Lignito 1%
Arcilla y Terreno de Arcilla 1%
Material que pasa por la malla N°200 1%
Piezas delgadas o alargadas (Long. 10%
>5veces al espesor promedio)
El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio
libre entre barras de la armadura.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y
distanciados unos de otros de modo que los bordes de las filas no se
entremezclen.
e) Agua
El agua destinada para el lavado del agregado y para mezclar el concreto deberá
ser fresca, limpia y sustancialmente libre de aceite, ácidos, álcali, aguas negras,
minerales nocivos o materiales orgánicas. No deberá contener cloruros tales como
cloruro de sodio en exceso de tres (3) partes por millón, ni sulfatos de sodio en
exceso de dos (2) partes por millón.
Tampoco deberá contener impurezas tal de causar una variación en el tiempo de
fraguado del cemento, ni una reducción en la resistencia a la compresión del
mortero mayor de 5% comparada con los resultados obtenido con agua destilada.
El agua para el curado del concreto no deberá tener un porcentaje más bajo de 5
ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del
concreto.
Las fuentes de agua deberán mantenerse y ser utilizadas de modo tal que se
pueda excluir sedimentos, fangos y cualquier otro material extraño.
Unidad de Medición
La unidad de medida para la presente partida será el volumen de metros cúbicos
de concreto de la clase estipulada, medido en metros cúbicos (m3).
Condiciones de pago
Se efectuará La Valorización al precio de Contrato por volumen medido según lo
descrito anteriormente, deberá ser pagado a precio del contrato para las Partidas:
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
y aprobada por la Supervisión, el cual incluye la mano de obra, insumos, equipos,
herramientas y demás implementos para efectuar el trabajo.
01. 05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA PARA CANALES
Descripción
Esta sección comprende el suministro y armado para el encofrado y desencofrado
para canales necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos
que conforman las estructuras y el retiro del panel, en el lapso establecido en
Método de Construcción.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan
plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado y el
peso de la estructura mientras ésta no sea auto portante. Al efectuar el diseño de
los encofrados, deberá considerarse el concreto como material líquido, con un
peso de 2,400 kg/m3, debiendo considerarse para el diseño de los encofrados, un
coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que estos
deben recibir. El Contratista deberá proporcionar planos que detalle de todos los
encofrados al lngeniero, para su aprobación.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rígidez. Las juntas de unión serán
calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse
con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados caravista serán convenientemente humedecidos antes de
depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para
evitar la adherencia del mortero. Previamente, deberá verificarse la absoluta
limpieza de los encofrados, debiendo extraerse cualquier elemento extraño que se
encuentre dentro de los mismos.
Antes de ejecutar los vaciados de concreto el ingeniero inspeccionará los
encofrados con el fin de aprobarlos.
El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado sin
producir daños a las superficies de concreto vaciadas.
Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos:
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Costados de vigas 24 horas
Fondos de vigas 21 días
Losas 14 días
Estribos y pilares 03 días
Cabezales de alcantarillas TMC 48 horas
Sardineles 24 horas
En el caso de utilizarse acelerantes, previa autorización del lngeniero, los plazos
podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en
todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de
resistencia efectuadas en muestras de concreto.
Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar alaveos ni
deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado
nuevamente.
Encofrado de Superficies Visibles
Los encofrados de superficies visibles serán hechos de madera laminada,
planchas duras de fibras prensadas, madera machihembrada aparejada y
cepillado o metal. Las juntas de unión deberán ser calafateadas de modo de no
permitir la fuga de la pasta. En la superficie en contacto con el concreto, las juntas
deberán ser recubiertas con estopa y brea, alquitrán u otra sustancia semejante
para que no filtre el agua, aprobadas por el lngeniero lnspector, para evitar la
formación de rebabas.
Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas para evitar su
desprendimiento durante el llenado.
Calidad de los materiales y Sistema de control de calidad
Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se empleará madera
terciada de 3/4", en paneles, con marcos de madera, o paneles metálicos, a fin de
obtener una superficie terminada lisa y libre de imperfecciones.
Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravesar
las caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se
deberá unir los encofrados por medio de pernos que pueden ser retirados
posteriormente.
Unidad de Medición
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Se considerará el área de metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados,
medida según los planos, comprendiendo el metrado así obtenido las estructuras
de sostén o andamiajes que fueran necesarios para el soporte de la estructura.
Condiciones de Pago
El número de metros cuadrados, obtenido en la forma anteriormente descrita, se
pagará al precio unitario correspondiente a las Partidas, cuyo precio y pago
constituye compensación completa para materiales y mano de obra, incluidas las
leyes sociales y herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios
para completar la partida.
01.06 CONCRETO ARMADO
La obra de concreto armado, constituida por la unión del concreto
de acero, comprende en su ejecución una estructura temporal y otra permanente.
01.06.01 ALCANTARILLA DE DRENAJE (PASE VEHICULAR)
01.06.01.01 CONCRETO f´c= 175kg/cm2 PARA ALCANTARILLA
Descripción
Es el concreto que se utilizará para la fabricación de alcantarilla de drenaje (pase
vehicular).
El tamaño del agregado grueso no será mayor de ¾” ni menor que ¼” de la menor
dimensión del encofrado de la pieza para la que se vaciará al concreto.
El agua para la mezcla será limpia, libre de sustancias dañinas para el cemento,
como petróleo, ácidos, materia orgánica, limo, etc.
El cemento será Portland Tipo I de ASTM-C-150.
Se cuidará de almacenarlo en sitios secos y cubiertos y por un tiempo no mayor de
30 días.
La calidad de la mezcla se controlará con la proporción mínima en volumen
1:2.5:2.5, cemento - arena - piedra y una relación agua. El Ejecutor podrá variar
las proporciones siempre y cuando las justifique con anticipación y con pruebas
inequívocas.
Unidad de Medición
La medición de esta partida será por metro cubico (m3).
Condiciones de Pago
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Se pagará una vez ejecutada esta partida de acuerdo a la unidad de medida
establecida en el presupuesto.
01.06.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ALCANTARILLA
Descripción
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia
especificada haya sido alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la
estabilidad del elemento estructural o dañe su superficie. Se tomarán precauciones
cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas o
bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño causado al concreto por una
mala operación de desencofrado será reparado por cuenta del Contratista, a
satisfacción de la Supervisión. Una vez desencofrado el concreto deberá ser
curado manualmente con un tiempo mínimo de 08 días y de acuerdo a las
instrucciones del Supervisor.
Unidad de Medición
La unidad e medida en esta partida será en metro cuadrados (m2).
Condiciones de Pago
Su pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos
anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos,
herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida
correctamente.
01.06.01.03 ACERO Y CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
El acero de refuerzo está especificado en los planos por su esfuerzo de fluencia
(f’y) y deberá ceñirse además a las normas indicadas.
Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados
en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Unidad de Medición
La medición de esta partida será por Kg. De acero de refuerzo Habilitado e
instalado.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Condiciones de Pago
Su pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos
anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos,
herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida
correctamente.
01.06.02 VARIOS
01.06.02.01 PASES PEATONAL DE CONCRETO ARMADO
Descripción
Esta partida contempla la colocación de tapas de concreto armado prefabricado
sobre el canal para el pase de peatones y animales. Los detalles de su
construcción serán detallados en los planos.
Unidad de Medición
La medición considerada para esta partida será por unidad (und).
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
01.07 OTROS
01.07.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO
01.07.01.01 COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA 0.40m x 0.6m, E= 1/4”
Descripción
Se refiere a los trabajos de Suministro, fabricación, habilitación e instalación de la
compuerta metálica, conformada por platinas de acero, planchas de acero, y otros
elementos metálicos soldados y ubicadas en cada toma según los planos
diseñados para tal fin en la estructura del canal.
Materiales
Angulares, soldaduras, pintura anticorrosiva, brochas, cierra, etc.
Equipos y herramientas a utilizar
Equipos de soldadura y otros de tipo mecánico.
Modo de ejecución de la partida
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
La fabricación de la compuerta se realizará utilizando los elementos metálicos
anteriormente descritos en las dimensiones especificadas en los planos, las
mismas que irán soldadas al marco que estará constituido por planchas metálicas,
se utilizará soldadura autógena y/o eléctrica para fijar los elementos constitutivos
de la compuerta en sus ubicaciones finales, es recomendable que durante la fase
de vaciado del concreto en las paredes de la estructura se dejen los anclajes y/o
chicotes de acero para anclar la compuerta al concreto.
Controles
Se verificará la calidad de los angulares a ser usados en la compuerta, estas
deben estar sanas y sin síntomas de corrosión, luego de ello se revisarán las
dimensiones especificadas en los planos y la correcta operación de la compuerta y
de las rejillas.
Aceptación
Luego de haber aprobado los controles respectivos se aceptará dicho producto.
Unidad de Medición
La forma de pago para cancelar al Contratista por este trabajo efectuado será por
UNIDAD (und) de Compuertas instaladas, según lo establecido en los planos, este
pago será de acuerdo al precio unitario de la propuesta del contratista y según el
metrado especificado del expediente técnico.
Condiciones de pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad y el precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
01.07.01.02 JUNTAS DE DILATACION
Descripción
Después del período de curado y antes de que la losa sea abierta al tránsito, se
deberá sellar todas las juntas con mortero asfáltico, debiendo para ello limpiar
adecuadamente el fondo y los bordes de las juntas, utilizando cepillo de púas
metálicas y si es necesario con aire comprimido.
Al finalizar esta operación se pintará los bordes con un producto adecuado para
mejorar la adherencia. El sellado de las juntas deberá realizarse de forma cóncava
y no convexo.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Método Constructivo
No se permitirá el relleno y sellado de las juntas en los casos en que las mismas
no se hallen limpias, secas libres de restos de material y de toda otra obstrucción,
cualquiera sea su naturaleza.
Se utilizará una compresora para la correcta limpieza de la perforación antes de
proceder al rellenado de la junta. Se deberá tener especial cuidado en la limpieza
en toda la profundidad del corte inicial, para garantizar el libre movimiento de las
placas de hormigón
En el caso de mezclas bituminosas en caliente, el agregado tendrá una
temperatura comprendida entre 160° y 200°C en el momento de ser mezclado con
el asfalto, el que también se habrá calentado previamente para fluidificarlo
suficientemente, a temperatura que en ningún caso excederá de 200°C. La mezcla
será homogénea y tendrá en el momento de verterla en las juntas, una
temperatura mínima de 165°C. No obstante, lo anterior, se deberán cumplir con las
especificaciones detalladas.
El Contratista adoptará las disposiciones necesarias que permitan ejercer un
control efectivo y permanente de las temperaturas establecidas.
Unidad de Medición
La unidad de medida será por metro lineal (m).
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y el precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
Los trabajos realizados de esta partida serán valorizados y pagado según lo
especificado en la norma de medición y de acuerdo a los análisis unitarios fijados,
constituyendo compensación total por todo mano de obra. Leyes sociales,
herramienta e imprevistos necesarios para realizar los trabajos.
01.07.01.03 PASES DE TUBERIA (4”) PARA RIEGO
Descripción
Esta partida consiste en la colocación de tubería de pvc de 4” la será como ducto
la cual servirá como pase para riego.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Unidad de Medición
La medición para el pase de tubería (4”) para riego es en unidad (und).
Condiciones de Pago
La forma de pago para cancelar al Contratista por este trabajo efectuado será por
UNIDAD (unid) de tubería (4”) para riego, según lo establecido en los planos, este
pago será de acuerdo al precio unitario de la propuesta del contratista y según el
metrado especificado del expediente técnico.
01.07.02 MITIGACION AMBIENTAL
01.07.02.01 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL
Descripción
El contratista deberá elaborar el Plan de Manejo Ambiental y seguridad de obra.
El contratista debe tomar las precauciones necesarias para resguardar la salud de
su personal local y no local. Para el personal no local, deberá:
Realizar un chequeo del personal sobre enfermedades infectocontagiosas antes
de empezar el trabajo. Constatar que el personal cuenta con vacunas apropiadas.
Deberá establecer desde un principio la existencia de una campaña educativa
tendiente a concienciar a la población obrera que labora en la obra sobre las
normas elementales de higiene y salud ocupacional. Para que esta medida de
mitigación sea eficaz, se debe prever en las zonas de trabajo la ejecución de las
obras sanitarias necesarias para que el personal que labora pueda satisfacer sus
necesidades corporales, sin generar riesgos de contaminación y deterioro del
paisaje (p.e. implementación de baños portátiles, bebederos y duchas
provisionales).
Recomendar y orientar al personal sobre normas de higiene y salud.
Unidad de Medición
La unidad de medición es global (glb).
Condiciones de Pago
El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al
avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
por la mano de obra (inc. leyes sociales), herramientas y equipo empleados y por
los imprevistos necesarios para completar la partida.
01.07.03 CONTROL DE CALIDAD
01.07.03.01 PRUEBAS DE CALIDAD DE CONCRETO
Descripción
Una muestra para las pruebas de resistencia constará de probetas cilíndricas. Se
guardan las muestras en el lugar de la obra a la cual pertenecen, sometiéndolas al
mismo proceso del curado. De nueve cilindros, tres se ensayarán a los siete días y
tres a los 28 días; los tres restantes se conservarán para ensayos futuros si se
necesita en caso de resultado insuficiente a los 28 días.
Las muestras para ensayos de resistencia en comprensión de cada clase de
concreto colocado cada día deberán ser tomadas:
No menos de una muestra de ensayo por día.
No menos de una muestra de ensayo por cada 10 metros cúbicos de
concreto colocado.
No menos de una muestra de ensayo por cada cinco camiones cuando se
trate de concreto premezclado.
Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las probetas
cilíndricas a ser empleadas en los ensayos de resistencia en comprensión, se
tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la Norma ITINTEC 339.036. Las
probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033.
Las probetas curadas en el laboratorio seguirán las recomendaciones de la Norma
ASTM C 192 y ensayadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034.
Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la
comprensión a los 28 días de una clase de concreto, si se cumplen las dos
condiciones siguientes:
El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que
la resistencia de diseño.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño
en más de 35 kg/cm2.
El Supervisor podrá ordenar que se realicen pruebas de resistencia en
especímenes curados en el campo para verificar la eficacia del método de curado
y protección de las estructuras. Tales especímenes serán moldeados al mismo
tiempo y de las mismas zonas de muestreo que las de laboratorio. Cuando las
resistencias de las probetas curadas en el campo, a la edad diseñada para evaluar
la resistencia específica [f’c] sean menores que el 85% de las resistencias de las
probetas curadas en el laboratorio, podrá exigirse al Contratista que mejore los
procedimientos para proteger y curar el concreto.
Cuando las resistencias de las probetas curadas en laboratorios sean
apreciablemente mayores que f’c, la resistencia de las probetas curadas en el
campo no necesitarán exceder a f’c en más de 35 kg/cm2 aun cuando el criterio
del 85% no sea cumplido.
El Contratista dejará constancia de los resultados de todos los ensayos en
formularios, los cuales serán firmados por el jefe de laboratorio respectivo, y el
Director de la Obra, antes de ser entregados a la Supervisión con el número de
copias indicado.
Acciones en caso de no-conformidad
Cuando la resistencia de prueba no está en conformidad con los requerimientos
mencionados, no se colocará más concreto de esta mezcla en las obras y el
Contratista establecerá la causa de la falla y aplicará las medidas correctivas
necesarias. El Contratista demostrará por medio de mezclas de prueba y
resultados de los cilindros de prueba, que la mezcla corregida está de acuerdo con
los requerimientos especificados.
El Contratista presentará, dentro de las 24 horas de la fecha del ensayo,
propuestas para llegar a un acuerdo con el Supervisor sobre las medidas a tomar
con respecto a cualquier concreto presentado por los resultados de los cilindros de
prueba que no cumplan con los requerimientos mencionados. Estas propuestas
pueden incluir pero no se limitarán a corte y ensayos de testigos.
El concreto que finalmente no se halle conforme con ninguno de los
requerimientos de las Especificaciones será rechazado y roto y se reemplazará o
se dispondrá según lo acordado con la Supervisión.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Corte y ensayo de testigos
Cómo y cuándo lo indique el Supervisor se cortarán especímenes cilíndricos
perpendicularmente a la superficie del concreto endurecido para su examen y
ensayo. El procedimiento para la perforación, examen, medición y ensayos de su
resistencia a la comprensión estarán de acuerdo a la norma ASTM C42. Previo a
la preparación para el ensayo, el espécimen estará disponible para su examen por
el Supervisor. Si la resistencia a la comprensión del espécimen, determinada de
acuerdo a la Norma ASTM C42 es menor que la resistencia característica a los 28
días que se ha especificado, o si en opinión del Supervisor, el concreto no está en
conformidad en otros aspectos con los requerimientos especificados, el concreto
de la parte de las obras de donde proviene la muestra se considerará como no
conforme con los requerimientos especificados.
Unidad de Medición
La unidad de medida será por unidad (und)
Condiciones de pago
Será pagado al precio por unidad (und), el pago constituye compensación
completa para toda la mano de obra, equipo, materiales, herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.
01.07.03.02 PRUEBAS DE DENSIDAD DE CAMPO
Descripción:
El trabajo a realizar bajo esta partida comprende el suministro de toda la mano de
obra, materiales, equipos y servicios para tomar las pruebas o ensayos del Proctor
Modificado (AASHTO T-180 o ASTM D-1557) que determinarán la máxima
densidad teórica y el óptimo contenido de humedad; y la prueba de Densidad de
Campo (ASTM D-1556) que determina el porcentaje de compactación que en
ningún caso deberá ser menor que 95% a 100% para los rellenos compactados,
estas pruebas asegurarán y garantizarán que no ocurran hundimientos de
pavimentos en los tramos ejecutados en la línea de Agua Potable junto con todo el
trabajo correspondiente, tal como ha sido indicado en los planos y en las
especificaciones u ordenado en forma escrita por el supervisor.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUNAHUANA
Así mismo, se llevará un registro de todas las pruebas de densidad de campo en el
que se indicará: número de la prueba, fecha de toma de la prueba, si es en la base
o sub rasante, a que tramo pertenece, resultado de la prueba; y se tomará nota de
aquellas pruebas de densidad de campo que no han llegado o superado al
porcentaje de compactación.
De presentarse resultados negativos en las pruebas de compactación,
adicionalmente de subsanar el trabajo desarrollado, el contratista asumirá el costo
de las nuevas pruebas en cantidad igual al número de pruebas no aceptadas.
Unidad de medición
Se medirá y pagará por “unidad” (u) de prueba de densidad de campo. Para el
pago es indispensable que el resultado de la prueba sea igual o mayor de 95% a
100% para la sub rasante y base respectivamente, así mismo se tomará en cuenta
las características que se indican en la partida.
Condiciones de Pago:
El pago por prueba de densidad de campo se hará de acuerdo a la medición y al
precio estipulado en la partida del presupuesto.
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE RIEGO PARA EL AÑEXO DE JITA,
DISTRITO DE LUNAHUANA - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA" TRAMO 3