INSTITUTO UNIVERSITARIO PANAMERICANO
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS
ALUMNA: ADRIANA SANTIAGO CRUZ
CATEDRÁTICO: MTRA. ROSA GUADALUPE ACOSTA MORALES
MATERIA: LINGÜÍSTICA GENERAL
TEMA DESARROLLADO:
LINGÜÍSTICA RETROSPECTIVA
LINGÜÍSTICA RETROSPECTIVA
Sigue el curso del tiempo, consiste unicamente en criticar los documentos de que se
dispone se remonta al tiempo, exige un metodo reconstructivo que se apoya en la
comparacion.
LENGUA MÁS ANTIGUA Y EL PROTOTIPO
La lingüística indoeuropea no comprende la importancia de la comparación, se toma al
Sánscrito como prototipo y se pregunte si este mismo es la lengua común.
Indoeuropeo: Persona que pertenecía a un pueblo procedente de Asia que se extendió
desde la india hasta Europa.
Sánscrito: Lengua indoeuropea que se conserva en los textos sagrados y cultos del
brahmanismo escritos entre los siglos XV y X a C en la india.
LAS RECONSTRUCCIONES DE LA LENGUA
Para lograr la reconstrucción se utiliza el método comparativo donde a través de
comparaciones morfológicas se logra una reconstrucción de formas. Por ejemplo dos
palabras de lenguas diferentes o la misma lengua contemporáneas, que para explicar la
una frente a la otra, se remonta a una más antigua.
La fonologia estudia el sistema de los sonidos de la lengua en general y de cada lengua en
particular, incluyento las silabas, la entonacion, la acentuacion.
La morfologia es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras
para definir y clasificar sus unidades.
Cuestiones de la lingüística retrospectiva
Mediante el metodo retrospectivo el lingüista puede reconstruir diversas lenguas
habladas en 1 o mas pueblos determinados. Esta reconstruccion no ilustra acerca de
algunos aspectos de los pueblos en lo que se refiere a sus costumbres, relaciones sociales,
etc…
LA RAZA
Tenemos que los pueblos germanicos tienen unas facciones muy definidas, cabello rubio,
craneo alargado, alta estatura, etc.. Sin embargo no todas las personas hablantes de
lenguas germanicas tienen tales caracteristicas, esto debido por ejemplo a la conquista.
ETNISMO
Se entiende por etnismo una unidad basada en relaciones multiples de religion, de
civilizacion, defensa comun, etc.. que se puede establecer hasta entre pueblos de raza
diferente.
TIPOS DE LENGUAS
El término lengua, que en su acepción primaria alude al órgano muscular de la boca que
posibilita la modulación de los sonidos, también hace referencia al conjunto de símbolos
semióticos (sonoros, visuales o gestuales) que permiten la comunicación de una sociedad
determinada. Cuando las lenguas están puestas en práctica, se incorpora la idea de
lenguaje.
Existen numerosos criterios para organizar una clasificación de los tipos de lengua. Por
ejemplo:
Según el canal de comunicación:
Lengua oral: Sus características son la expresividad más natural y espontánea, plagada de
matices afectivos. Ejemplos de aplicación de la lengua oral son diálogos, debates, arengas,
conferencias o discursos.
Lengua escrita: A diferencia del anterior, carece de gestos y expresividad espontánea,
pero la literatura le ha otorgado un lugar destacado.
Lengua coloquial: la que empleamos cotidianamente en las conversaciones espontáneas.
No es demasiado cuidada, y se permiten interjecciones, frases hechas y repeticiones.