0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas60 páginas

PES632023

Este documento describe un procedimiento especial sancionador ante el Tribunal Electoral del Estado de México en contra de tres regidores por presunta violación a principios de imparcialidad y uso indebido de recursos públicos al asistir a un evento de precampaña. El Tribunal recibió el expediente del Instituto Electoral estatal luego de que este admitió la queja, realizó diligencias y celebró una audiencia de pruebas y alegatos.

Cargado por

Albert Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas60 páginas

PES632023

Este documento describe un procedimiento especial sancionador ante el Tribunal Electoral del Estado de México en contra de tres regidores por presunta violación a principios de imparcialidad y uso indebido de recursos públicos al asistir a un evento de precampaña. El Tribunal recibió el expediente del Instituto Electoral estatal luego de que este admitió la queja, realizó diligencias y celebró una audiencia de pruebas y alegatos.

Cargado por

Albert Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

TEE

Tribunal Electoral
del Estado de México
PROCEDIMIENTO ESPECIAL
SANCIONADOR.

EXPEDIENTE: PES/63/2023.

AUTORIDAD INSTRUCTORA:
SECRETARÍA EJECUTIVA DEL
INSTITUTO ELECTORAL DEL
ESTADO DE MÉXICO.

DENUNCIANTE: PARTIDO
REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL.

PROBABLES INFRACTORES:
ÓSCAR MÉNDEZ ROMERO, REYNA
AYALA ARGOZA Y JESÚS
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ.

MAGISTRADA PONENTE: LETICIA


VICTORIA TAVIRA.

SECRETARIA: SARA QUIÑONES


URIBE.

¡ KI3UNAL ELECTORAL Toluca de Lerdo, Estado de México, a veintiocho de marzo


DEL ESTADO DE
MÉXICO de dos mil veintitrés1.

i. Vistos, para resolver los autos del expediente al rubro indicado,


con motivo de la queja incoada por Sandra Méndez Hernández en
su carácter de representante propietario del Partido
Revolucionario institucional ante el Consejo General del Instituto
Electoral del Estado de México2, para denunciar a los CC. Osear
Méndez Romero, Reyna Ayala Argonza, Jesús Hernández
Sánchez, en su carácter de Segundo, Sexta y Séptimo Regidores
del Ayuntamiento de la Paz, Estado de México, respectivamente3,
por la presunta violación al artículo 134 constitucional, por la
vulneración a los principios de imparcialidad, equidad y

1
En adelante, todas las fechas corresponden al año dos mil veintitrés, salvo manifestación
expresa.
2
En adelante IEEM.
J
En adelante regidores denunciados, probables infractores.
TEE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
neutralidad, así como el uso indebido de recursos públicos,
derivados de su asistencia a un evento de carácter proselitista
relacionado con la precampaña de la C. Delfina Gómez Álvarez;
así como al Partido MORENA por culpa in vigilando, y;

ANTECEDENTES

2. De las constancias que obran en autos, se desprende lo siguiente:

3. Inicio del proceso electoral local. El cuatro de enero, el Consejo


General del Instituto Electoral del Estado de México, celebró
sesión solemne para dar inicio al proceso electoral 2023, a través
del cual, se elegirá al titular del poder ejecutivo en la entidad.

4. Queja. El veintidós de febrero, la representante propietario del


Partido Revolucionario Institucional interpuso tres denuncias ante
la Secretaría Ejecutiva del 1EEM; en contra de Osear Méndez
Romero, Reyna Ayala Argonza, Jesús Hernández Sánchez, en su
7 aiBUNAL"ELECTORAL carácter de Segundo, Sexta y Séptimo Regidores del
DEL E S T ^ ? DE
Ayuntamiento de la Paz, Estado de México, respectivamente4, por
la presunta violación al artículo 134 constitucional, por la
vulneración a ios principios de imparcialidad, equidad y
neutralidad, así como el uso indebido de recursos públicos,
derivados de su asistencia a un evento de carácter proselitista
relacionado con la precampaña de la C. Delfina Gómez Álvarez;
así como ai Partido MORENA por culpa in vigilando.

I. Sustanciación en el Instituto Electoral del Estado de


México.

5. Registro y diligencias para mejor proveer. Mediante auto de


veintitrés de febrero, el Secretario Ejecutivo del lEEM, acordó
integrar y registrar el expediente con la clave

4
En adelante regidores denunciados, probables infractores.

2
<,
"Q¥

*
EJE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
PES/LAPAZ/PRI/OMR-OTROS/071/2023/02.

e. De iguai forma, acordó reservar ía admisión de la queja hasta en


tanto contara con elementos necesarios para determinar lo
atinente; por !o que se ordenó llevar a cabo, diversas diligencias
para mejor proveer; mismas que se hicieron consistir en la
certificación de la existencia, a través de la oficialía electoral, del
contenido y difusión de las ligas electrónicas de Internet aportadas
por el denunciante, así como requerir a los regidores denunciados
a efecto de que informaran diversas cuestiones; para que el IEEM
estuviera en posibilidad de recabar elementos para la debida
integración,

7 Desahogo de requerimientos y admisión. Mediante proveído de


dos de marzo, el Secretario Ejecutivo del IEEM, tuvo por recibida
el acta circunstanciada de inspección ocular y por cumplimentado
el
«¿£&?k requerimiento de información formulado a los regidores
v
- ""* ■' denunciados. Asimismo, se admitió a trámite la queja instruyendo
<■£ y. \-

■ ^ ^ para ello, correr traslado y emplazar a los presuntos infractores de


TRIBUNAL RtCTORAl
DEL ESTADO DE ' a s c o n a u c t a s denunciadas.
MÉXICO
a. Audiencia de pruebas y alegatos. Ante la Secretaría Ejecutiva
del IEEM, el ocho de marzo, se llevó a cabo la audiencia de
pruebas y alegatos, en los términos que se refiere el artículo 484
del Código Electoral del Estado de México. Del acta levantada con
motivo de dicha diligencia, se hace constar la comparecencia del
Regidor Osear Méndez Romero y la Regidora Reyna Ayala
Argonza, así como la comparecencia por escrito del Regidor
Jesús Hernández Sánchez, el Partido Político MORENA, así como
el Partido Revolucionario Institucional en vía de alegatos.

9. Concluida la diligencia de mérito, el Secretario Ejecutivo del IEEM,


ordenó integrar el expediente y remitirlo a este órgano
jurisdiccional para la emisión de la resolución correspondiente.

3
;
v
Sv

' ^
TEE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México

II. Trámite del Procedimiento Especial Sancionador en el


Tribunal Electoral del Estado de México.

10. Recepción del expediente en este Órgano Jurisdiccional. El


nueve de marzo, se recibió en la oficialía de partes de este órgano
jurisdiccional el oficio número IEEM/SE/1823/2023, a través del
cual, el Secretario Ejecutivo del IEEM, remite el expediente
original de la denuncia de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 485, párrafo primero del Código Electoral del Estado de
México, para su resolución conforme a Derecho5, así como el
respectivo informe circunstanciado.

n. Registro y turno a ponencia. Mediante acuerdo dictado en su


oportunidad, por la Magistrada Presidenta de este órgano
jurisdiccional, se ordenó el registro del Procedimiento Especial
.. -fV- Sancionador, bajo el número de expediente PES/63/2023,
:
. | turnándose a la ponencia de la Magistrada Leticia Victoria Tavira.

v - 4
rRi3lK¿AL L; ■'.CiOB^i Radicación y cierre de instrucción. En su oportunidad, se dictó
DELES1ADUDE
NiBílCO auto mediante el cual, se radicó el Procedimiento Especial
Sancionador de mérito. Asimismo, se ordenó el cierre de la
instrucción, en virtud de que, el expediente se encuentra
debidamente integrado y al no haber diligencias pendientes por
desahogar, ordenó formular el proyecto de resolución que en
derecho corresponda.

CONSIDERANDO

i3. PRIMERO. Competencia. Este Tribunal Electoral es competente


para conocer y resolver el presente Procedimiento Especial
Sancionador, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 16,
párrafo primero, 116, fracción IV, inciso I), de la Constitución

s
Lo anterior, tal y como consta en el sello de recepción visible a foja 1 del sumario.

4
- % ■

v
--.'X "
>

o'
EE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 13, de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de México; 3, 383, 390,
fracciones I y XIV, 405, fracción III, 458, 482, fracción I, 483, 485,
486 y 487 del Código Electoral del Estado de México, así como 2
y 19, fracciones I y XXXVII, del Reglamento Interno del Tribunal
Electoral del Estado de México.

14. Lo anterior, en virtud de tratarse de un Procedimiento Especial


Sancionador, previsto en dicho ordenamiento electoral estatal,
instaurado en contra de Osear Méndez Romero, Reyna Ayala
Argonza, Jesús Hernández Sánchez, en su carácter de Segundo,
Sexta y Séptimo Regidores del Ayuntamiento de la Paz, Estado
de México, respectivamente, por la presunta violación al artículo
134 constitucional, por la vulneración a los principios de
imparcialidad, equidad y neutralidad, así como el uso indebido de
recursos públicos, derivados de su asistencia a un evento de
carácter proselitista relacionado con la precampaña de la C.

" %
Delfina Gómez Álvarez; así como al Partido MORENA por culpa
1
. ¿-y
in vigilando.
■ - _J-Ü10RAI
.::V;.w3 0E
MÉXICO , e
15 SEGUNDO. Causales de improcedencia. El Séptimo Regidor y
el partido político denunciados, en sus escritos de contestación
señalan que no existen elementos del que se puedan desprender
violaciones a la normativa electoral, lo que evidencia la frivolidad
de la pretensión del denunciante.

i6. Al respecto, este órgano jurisdiccional desestima el motivo de


improcedencia invocado, pues que las conductas involucradas
son susceptibles de actualizar infracciones en materia electoral en
caso de que le asista la razón al Partido Revolucionario
Institucional, aunado a que este partido político precisó los hechos
y proporcionó los medios de prueba en que sustenta su denuncia,
por lo que se satisfacen las exigencias mínimas para no encuadrar

5
A\
V

NJ
EE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
en la hipótesis que nos ocupa. 6

17. En todo caso, el análisis sobre la existencia o no de las


infracciones involucradas corresponde al fondo del asunto.

18. Aunado a lo anterior, este Tribunal Electoral no advierte de oficio


la actualización de alguna causal de improcedencia, por lo que no
existe impedimento para analizar el fondo del asunto,

19 TERCERO. Requisitos de la denuncia. Atendiendo a lo


dispuesto en el artículo 482 del Código Electoral del Estado de
México, se establece que dentro de los procesos electorales se
contempla la posibilidad de instaurar un Procedimiento Especial
Sancionador, cuando se denuncie la comisión de conductas que
constituyan vulneración a los principios de imparcialidad, equidad
y neutralidad, así como el uso indebido de recursos públicos,
atento a la fracción I de dicho precepto.

sm?
^ .j Vt 20, De ahí que, al no advertirse por la Magistrada Ponente la
rRiBli;i."'"^*''TOBAi existencia de deficiencias u omisiones en la tramitación del
DEL
ív-n? Procedimiento Especial Sancionador que nos ocupa, y
determinando que se cumplen con todos los requisitos de
procedencia, lo conducente es conocer de los hechos que lo
originaron, en relación con las pruebas aportadas por las partes,
a efecto de estar en aptitud de dilucidar, si como lo advierte el
partido denunciante, se incurrió en violaciones al marco jurídico
que regula la participación de los actores en el contexto político-
electoral del Estado de México.

21. Lo anterior, en términos de lo dispuesto por los artículos 483 y 485


del Código Electoral del Estado de México.

22. CUARTO. Denuncia, contestación y sustanciación. Con la

6
Resulta aplicable la razón esencial de lo sostenido en la jurisprudencia 33/2002 de rubro
"FRIVOLIDAD CONSTATADA AL EXAMINAR EL FONDO DE UN MEDIO DE
IMPUGNACIÓN. PUEDE DAR LUGAR A UNA SANCIÓN AL PROMOVENTE".

6
A
4-
EE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
finalidad de contar con un contexto general de la sustanciación del
Procedimiento Especial Sancionador que se resuelve, este órgano
jurisdiccional estima oportuno delimitar los siguientes apartados:

23. 1. Hechos denunciados. El Partido Revolucionario Institucional,


a través de su representación ante el Consejo General del IEEM,
interpuso tres denuncias en contra de los probables infractores,
por la presunta vulneración a los principios de imparcialidad,
equidad y neutralidad, así como el uso indebido de recursos
públicos, derivado de su asistencia a un evento proselitista
relacionado con la precampaña de la C. Delfina Gómez Álvarez,
celebrado el veintiséis de enero, en el Municipio de la Paz, Estado
de México.

24. D e suerte tal que, e n los escritos iniciales de denuncia, se sostiene


lo siguiente:
- ^
V ^
• Que es un hecho notorio que los denunciados actualmente son
Regidores del Ayuntamiento del Municipio de la Paz, Estado de
TRIBUNAL aECTOBAL _
GEL ESTADO DE México.
MÉXICO . Q U e e | p a s a ( jo veintiséis de enero, asistieron al evento de
precampaña de la C. Delfina Gómez Álvarez, en el Municipio de la
Paz, Estado de México.
• Que los Regidores denunciados, aun cuando la constitución y los
lineamientos del INE, prohiben asistir a eventos proselitistas, han
acudido en varias ocasiones a eventos proselitistas de la
precandidata Delfina Gómez Álvarez.
• Que abiertamente apoyan a Delfina Gómez Álvarez, situación que
viola los lineamientos de imparcialidad, neutralidad y equidad en la
contienda electoral del INE.
• Que se desprende que los denunciados utiliza recursos públicos,
para hacer pública su asistencia reiterada y apoyo a la
precandidata Delfina Gómez Álvarez, lo que actualiza una violación
e inobservancia a las normas electorales, ello con independencia
si se aduce que se acude en días hábiles o no.
• Que la precampaña es realizada al interior del partido político

7
' ^ '

4-. •
•X V
E PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
MORENA, por ello, también se debe vigilar que los eventos que
realiza con su precandidata, se lleven a cabo respetando los
principios constitucionales en la materia sin permitir la injerencia de
sus militantes en su calidad de servidores públicos en los eventos
de la precandidata, para hacer valer y respetar el principio de
imparcialidad y equidad en la contienda electoral.
• Que se considera que las infracciones cometidas por los servidores
públicos denunciados tienen una repercusión en una violación
reiterada y grave a las normas constitucionales, violentando el
principio de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda,
así como el uso indebido de recursos públicos.

25. Contestación a la denuncia y alegatos. Se destaca que los


escritos presentados por los presuntos infractores, guardan
identidad respecto de las conductas que les son atribuidas;
respecto de lo cual, los denunciados medularmente, sostienen lo
siguiente:

I. Segundo Regidor:
Í?IV :/,:■ r| • Que el día del evento se encontraba supervisando la prestación de
' "'' ¡i los servicios públicos prestados por el ayuntamiento, relativos a
" '.«Tíini' protección civil, atención a la ciudadanía y población.
TR16UKM- ELfc«T0fW.
DEL ESfftDO Dfc • Que es violatorio del principio de presunción de inocencia, pues no
NféXlG existen elementos suficientes para acreditar el dicho del
denunciante, pues solo se limita a citar artículos y cuestiones
irrelevantes, sin probar de forma objetiva los hechos denunciados.
• Que la denunciante indica que ha acudido en varias ocasiones a
eventos proselitistas de la precandidata Delfina Gómez Álvarez, sin
que exista precisión exacta sobre los hechos que pretende
imputarle.
• Que no se aportan elementos objetivos ni racionales que logren
acreditar su presunta responsabilidad, pues su presunción pretende
desacreditar su modo honesto de vivir, cuestión que tal y como se
expuso, estaba realizando labores en calles del municipio.
correspondientes a Lomas de San Sebastián, sin que en ningún
momento me presentara en el evento realizado por la precandidata
Delfina Gómez Álvarez.

8
.«vy-

X,

*>• s
TEE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México

II. Sexta Regidora:


• Que el día del evento se encontraba supervisando la prestación de
los servicios públicos prestados por el ayuntamiento, relativos a
protección civil, atención a la ciudadanía y población.
• Que es violatorio del principio de presunción de inocencia, pues no
existen elementos suficientes para acreditar el dicho del
denunciante, pues solo se limita a citar artículos y cuestiones
irrelevantes, sin probar de forma objetiva los hechos denunciados.
• Que la denunciante indica que ha acudido en varias ocasiones a
eventos proselitistas de la precandidato Delfina Gómez Álvarez, sin
que exista precisión exacta sobre los hechos que pretende
imputarle.
• Que no se aportan elementos objetivos ni racionales que logren
acreditar su presunta responsabilidad, pues su presunción pretende \
\
desacreditar su modo honesto de vivir, cuestión que tal y como se
expuso, estaba realizando labores en calles del municipio,
correspondientes a Lomas de San Sebastián, sin que en ningún
momento me presentara en el evento realizado por la precandidato

"?& Delfina Gómez Álvarez.

» „rJ)l- Séptimo Regidor:


DEL í-lSíADÜ DE • Que por lo que hace a la vulneración a los principios de neutralidad,
MÉXICO
imparcialidad, equidad en la contienda electoral y uso indebido de
recursos, que no le pueden ser imputados dado que no asistió al
evento verificado en el Municipio de la Paz, Estado de México.
• Que por lo que hace a las pruebas presentadas por el denunciante,
no se desprende su asistencia al evento denunciado, por tanto, la
vulneración a los principios neutralidad, imparcialidad, equidad en la
contienda electoral y uso indebido de recursos, por lo que
corresponde al denunciante la carga de la prueba, más allá de una
simple prueba técnica.

II. Partido MORENA


• Que resulta falso que el partido haya vulnerado el articulo 134
constitucional, ni los principios de neutralidad, imparcialidad, equidad
en la contienda electoral por culpa in vigilando, pues no se vulnero
normativa alguna.

9
s
V
\
■ * * - . ,

&* •,

& N
^W. j-
u
TEE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
Que, del simple análisis de las pruebas aportadas por el denunciante,
no se advierte en absoluto la presunta responsabilidad que se le
pretende imputar.

3.- Pruebas aportadas por las partes.

Del Partido Político Denunciante:


Documental Pública. Consistentes en las o el Acta
Circunstanciada que realice la Oficialía Electoral de la
Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral respecto de
las ligas electrónicas señaladas en el capítulo de hechos del
presente asunto.
La documental pública. Consistente en el oficio que gire al H.
A
Ayuntamiento de la Paz, a fin de que informe la actividad
agende del denunciado de fecha del jueves 26 de enero de
2023.
Documental pública. Consistente en el requerimiento de
información al denunciado que gire esa autoridad electoral a
!?■;
'"■*$■ efecto de corroborar el motivo por el cual estuvo presente en el
evento proselitista de la precandidata Delfina Gómez Álvarez el
pasado 26 de enero de 2023.
Triít:'ii-i
¿U-GTORAL
t u CO f ADO OE
nni La presuncional en su doble aspecto legal y humano.
MICO
La instrumental de actuaciones.

II. Del probable infractor Séptimo Regidor:


• La presuncional en su doble aspecto legal y humano.
• La instrumental de actuaciones.

III. Del probable infractor Partido MORENA:


• La presuncional en su doble aspecto legal y humano.
• La instrumenta] de actuaciones.

IV. De las recabadas por la autoridad sustanciad ora:

27. Se advierte que, si bien en el acta de la audiencia de desahogo de


10
V

\J
PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
pruebas y alegatos, la autoridad sustanciadora no alude a
aquellas recabadas como diligencias para mejor proveer, el
veintitrés de febrero pasado, se requirió a los regidores
denunciados para que informaran sobre sí asistieron al evento de
precampaña de la precandidata Delfina Gómez Álvarez, en el
municipio de la Paz, Estado de México, en fecha veintiséis de
enero de dos mil veintitrés.
23. Pruebas que fueron admitidas y desahogadas por la autoridad
administrativa electoral y serán valoradas por este Tribunal local
en términos de lo dispuesto por los artículos 435, 436 y 437 del
Código Electoral del Estado de México.

4.-Alegatos.

28. A través de la audiencia de pruebas y alegatos, se tuvieron por


realizados en tiempo y forma los vertidos por las partes.

29. Para que este órgano resolutor se encuentre en condiciones de


flj-^^s, determinar la legalidad o ilegalidad de los hechos denunciados, en
¡ ' ■ .'! primer lugar, debe verificar la existencia de éstos, lo cual se
"^' realizará tomando como base las etapas de ofrecimiento,
OtL ESTADO DE objeción, admisión, desahogo y valoración tanto individual como
MÉXICO
en conjunto de las pruebas aportadas por las partes, así como de
las recabadas por la autoridad instructora, vía diligencias para
mejor proveer.

30. Por otra parte, acorde con la argumentación recogida en la


jurisprudencia 19/2008, rubro: ADQUISICIÓN PROCESAL EN
MATERIA ELECTORAL,7 en esta etapa de valoración se
observará uno de los principios fundamentales que regula la
actividad probatoria que tiene como finalidad esencial el
esclarecimiento de la verdad legal, y que es el de adquisición
procesal, por lo que en su momento, la valoración de las pruebas

7
Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año
2. Número 3, 2009, páginas 11 y 12.

11
■%5

;jy
^
y

C.*<V*
\
TEE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
que obran en autos habrá de verificarse en razón de este principio
en relación con las partes involucradas dentro del presente
Procedimiento Especial Sancionador, y no sólo en función a las
pretensiones de los oferentes.

31. De igual forma se tendrá presente que en términos del artículo 441
del Código Electoral, sólo son objeto de prueba los hechos
controvertidos; por lo que no lo será el derecho, los hechos
notorios o imposibles, ni aquellos que hayan sido reconocidos por
las partes en el procedimiento que nos ocupa. En el contexto
referido, se procede ai análisis del presente asunto, de acuerdo a
la metodología establecida.

32. Por otro lado, se advierte que el séptimo regidor denunciado,


objeta las pruebas ofrecidas por el denunciante, en cuanto a su
valor y alcance legal, toda vez que, en su estima, en modo alguno,
cuenta con el alcance y valor probatorio que pretende ei quejoso,
además de que, de su contenido, no es posible determinar que se
■ ^ ' &

constituyan las violaciones denunciadas.

',_;;,L L-LlíCTORfíS Al respecto, las objeciones se desestiman, dado que este órgano
ríi'CO jurisdiccional advierte que no basta la simple objeción formal, sino
que es necesario señalar las razones concretas en que se apoya
la misma, y aportar elementos idóneos para acreditarla, por lo que
debe indicar cuál es el aspecto que no se reconoce de la prueba
o por qué no puede ser valorado positivamente por la autoridad;
es decir, si de lo que se trata de controvertir es el alcance,
contenido y valor probatorio, es óbice que constituye un
presupuesto necesario, expresar las razones conducentes, pues
la objeción se compone de los argumentos o motivos por los que
se opone a los documentos aportados, porque además, dichas
razones permiten al juzgador tener esos elementos para su
valoración; máxime que como se ha dado cuenta, existen pruebas

12
vi
TJEE PES/63/2023
Tribunal Electora
del Estado de México
que fueron expedidas por autoridades con atribuciones para ello.8

34 QUINTO. Materia del procedimiento y metodología de estudio.


Una vez señalado el hecho que constituye la materia de la
denuncia, este Tribunal local estima que el punto de contienda,
consiste en determinar si existe vulneración o no a la normativa
electoral, por la supuesta vulneración a los principios de
imparcialidad, equidad y neutralidad, así como el uso indebido de
recursos públicos, derivados de la asistencia de regidores a un
evento celebrado en el Municipio de la Paz, Estado de México,
relacionado con la precampaña de la precandídata Delfina Gómez
Álvarez.

35. Por razón de método y derivado del hecho denunciado, se


procederá al estudio del mismo en el siguiente orden:

a) Determinar si el hecho motivo de la queja se encuentra


acreditado.
b) En caso de encontrarse demostrado, se analizará si el mismo
- J constituye infracción a la normatividad electoral.
1
TRIE :;: ,. V^TORAL
c
C~Í. MÉXICO
cUADQ DE ) Si dicho hecho llegase a constituir una infracción o infracciones
a la normatividad electoral, se estudiará si se encuentra
acreditada la responsabilidad del probable infractor.
d) En caso de que se acredite la responsabilidad, se hará la
calificación de la falta e individualización de la sanción para el

responsable.

SEXTO. Análisis de fondo.

a) Determinar si el hecho motivo de la queja se encuentra


8
Resultando orientador la jurisprudencia 1a./J. 12/20128 (10a.) emitida por la Primera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro "OBJECIÓN DE DOCUMENTOS
PRIVADOS PROVENIENTES DE TERCEROS. LA NECESIDAD DE EXPRESAR EL O LOS
MOTIVOS EN QUE SE SUSTENTA, DEPENDERÁ DE LA PRETENSIÓN DE QUIEN
OBJETA {CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES)".

13
v

4 ":

\JV
TEE PES/63/2023
Tribunal Electora!
del Estado de México
acreditado. A efecto de determinar si se actualizan o no las
infracciones aludidas, es preciso verificar ia existencia de ios
hechos denunciados a partir del caudal probatorio que obra en
autos.

36. En efecto, es a partir de la verificación llevada a cabo, por personal


adscrito a la secretaria ejecutiva del Instituto Electoral del Estado
de México9, que se tuvo por acreditado, el contenido de tres
páginas electrónicas que corresponden a los links que fueron
proporcionados en las quejas, situación que quedó asentado en el
Acta Circunstanciada número 179/2023.

37. Ahora bien, este Tribunal advierte que no se acreditan los


hechos imputados a los presuntos infractores, en virtud de que
si bien el denunciante aportó como medio de convicción a sus
quejas, seis imágenes impresas en color, en los que se distinguen
distintas personas del sexo femenino y masculino, así como la
certificación realizada por la Oficialía Electoral de las publicaciones
electrónicas alojados en los links que se proporcionaron en las
#3|
quejas; dichas pruebas por sí solas son insuficientes para acreditar
los hechos motivo de las quejas, al tratarse de pruebas técnicas
\m-.:. ■I-JTORAt
ri¿0 DE"" deben ser adminiculadas con otros medios de convicción a efectos
0
de generar la suficiente convicción en el juzgador.

38. En efecto, el quejoso pretende acreditar la existencia de las


supuestas irregularidades, a partir de las probanzas ofrecidas, de
las cuales lo único que se acredita, es la existencia de la
realización de un evento relacionado con la precampaña de Delfina
Gómez Álvarez y que se presume tuvo verificativo el día veintiséis
de enero del año en curso, en el municipio de los Reyes la Paz,
Estado de México.

39. Por tanto, no se acreditó con medio de convicción alguno, los

9
Consultable a fojas 73 - 77 del expediente.

14
*v
. ^
FEO PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
hechos atribuidos a los presuntos infractores, que se vinculan con
su asistencia al evento de precampaña de Delfina Gómez Álvarez
en el Ayuntamiento de la Paz, Estado de México, lo que se
adminicula con el dicho de los regidores denunciados al momento
de desahogar el requerimiento formulado por la secretaría
ejecutiva, al señalar que no asistieron al referido evento.

40. En efecto, de lo circunstanciado por la autoridad electoral en el


acta número 179/2023, se observan fotografías de diversas
personas de distinto sexo, de lo que se advierte que quien realizó
la diligencia no contó con elementos objetivos para determinar con
certeza las cualidades de las personas, toda vez que no aportan
de manera visible algún medio de identificación personal que
permita obtener datos relativos a sus identidades, tales como
gafetes, etiquetas de identificación o credenciales, así también se
observa en una de las fotografías los datos del referido evento por
lo que, al no estar adminiculada con otros medios probatorios que
/'■>:■ resulten idóneos y suficientes para acreditar los hechos
£í denunciados, no generan convicción en este Tribunal para tener
por ciertas las supuestas irregularidades, es decir, para sustentar
TRir.i _J:GY0BAt su reclamación no allegó mayores elementos de convicción
MEXiCO conforme la obligación procesal que este tipo de procedimientos le

impone; ello de acuerdo con el criterio de la jurisprudencia


12/20104, de rubro: CARGA DE LA PRUEBA. EN EL
PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
CORRESPONDE AL QUEJOSO O DENUNCIANTE.

4i. De suerte tal que, al haber incumplido la denunciante con la carga


probatoria, cuya obligación se le impone desde que presenta la
denuncia, esto es, anexar pruebas para respaldar la imputación, o
bien, identificar las que el órgano jurisdiccional habría de requerir
al no haber tenido la posibilidad de obtenerlas, debía emitir las
sentencias con base en los datos allegados.

42. Estimar que el órgano jurisdiccional está obligado a recabar


probanzas para perfeccionar la imputación, equivaldría

15
XS:
V

.4-*
TEE PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
considerarlo obligado a subsanar omisiones o defectos en que
incurra el denunciante convirtiéndose en juez y parte, siendo que
la facultad de ordenar diligencias a fin de mejor proveer asignada
en la normatividad sólo tiene naturaleza de medida propiciatoria
para la debida integración del expediente

43. En este contexto, no resulta válido que únicamente se aluda a la


violación o irregularidad presuntamente cometida; se narren de
forma genérica los hechos que se estiman contrarios a derecho, al
ser menester que quien insta a la autoridad electoral, exprese de
forma clara y precisa las circunstancias de tiempo, modo y lugar
en que sucedieron esos hechos, no sólo para que aquellos que
cuenten con un interés legítimo, puedan alegar lo que a su interés
convenga y aportar elementos de convicción, sino también, para
que las pruebas aportadas por el interesado se ofrezcan en
\
relación precisa con la litis o controversia planteada, y el juzgador
esté en aptitud, en su oportunidad procesal, de valorar si quedan
acreditados los hechos alegados con los elementos probatorios, y
*?*
• • poder decidir, a partir de ellos, si se actualiza alguna conducta
trasgresora de la normativa electoral y, de ser procedente, imponer
■ ,! -«lORAi las sanciones establecidas por la propia norma y reparar la
h-iii.1 ;,-.jQ DE
tf£)(iG0 violación alegada.

44. De ahí que, ante la ausencia de elementos suficientes que


permitan concluir de manera fehaciente sobre la acreditación de
las conductas transgresoras, como equivocadamente lo plantea el
denunciante, es por io que, para este órgano jurisdiccional debe
atenderse al principio de inocencia que rige este Procedimiento
Especial Sancionador y, en esa medida, debe concluirse que no
se actualizan las infracciones aludidas.

45. Lo anterior, conforme con lo establecido en la Jurisprudencia


21/2013, emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del
poder Judicial de ia Federación de rubro: PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA. DEBE OBSERVARSE EN LOS PROCEDIMIENTOS
SANCIONADORES ELECTORALES.

16
V .

&
A

-.. Y
E PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México

46. Asimismo, al no tenerse por acreditados los hechos denunciados,


por tanto, no puede acreditarse la culpa in vigilando por parte del
partido político MORENA,

47. Finalmente conforme a la sistemática señalada en la presente


resolución, resulta innecesario continuar con el análisis
mencionado en la metodología de la presente resolución, relativo
a incisos B), C) y D); puesto que, a nada práctico conduciría
examinar la posible violación a la normativa electoral, respecto de
lo que no se ha tenido por acreditado, así como la presunta
responsabilidad de quien generó la comisión de la conducta que
se controvierte, esto, al no haber asistido al evento de precampaña
motivo de la queja, y por ende tampoco la calificación de la falta e
individualización de la sanción.

48. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo establecido


por los artículos 116 fracción IV de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 13 de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de México, 383, 390, fracción I; 405,
fracción III; 458 y 485 del Código Electoral del Estado de México,
..■...-.■;T0flA:
LESTAfiüDE se:
MEXíCO
RESUELVE:

ÚNICO. Por las razones expuestas en el último considerando del


presente fallo, se declara la inexistencia de los hechos
denunciados.

NOTIFÍQUESE, personalmente la presente sentencia al


denunciante y a la denunciada, en el domicilio señalado en autos;
por oficio a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado
de México, y por estrados a los demás interesados, atento a lo
dispuesto en los artículos 428 del Código Electoral del Estado de
México, 60, 61, 65 y 66 del Reglamento Interno de este órgano
jurisdiccional.

17
.fl» X '

■< *
r<
¿\
TEEM PES/63/2023
Tribunal Electoral
del Estado de México
En su oportunidad, archívese el expediente como total y
definitivamente concluido.

Así lo resolvió el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de México,


en sesión pública celebrada el veintiocho de marzo dos mil
veintitrés, aprobándose por unanimidad de votos de las y los
Magistrados Leticia Victoria Tavira, Presidenta, Raúl Flores Bernal,
Víctor Osear Pasquel Fuentes y Martha Patricia Tovar Pescador
quien emite voto concurrente. Siendo ponente la primera
nombrada, quienes firman ante el Secretario General de Acuerdos,
quien da fe.

LETICIA VICTORIA TAVIRA


MAGISTRADA PRESIDENTA

no&
RAÚL FLORES BERNAL MARTHA PATRICIA TOVAR
MAGISTRADO V_ PESCADOR
MAGISTRADA

#:::->',

TRIBUÍ¡ ~f''

VICTO

ÍIO VALADEZ MARTÍN


'GENERAL DE ACUERDOS
,'%'

\
VOTO CONCURRENTE
PES/63/2023

Tribunal Electoral
del Estadode México

VOTO CONCURRENTE QUE CON FUNDAMENTO EN LOS


ARTÍCULOS 448, FRACCIÓN IV DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL
ESTADO DE MÉXICO Y 20 FRACCIÓN IV DEL REGLAMENTO
INTERNO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE
MÉXICO, PRESENTA LA MAGISTRADA MARTHA PATRICIA
TOVAR PESCADOR, CON RELACIÓN A LA SENTENCIA
DICTADA EN EL EXPEDIENTE PES/63/2023.

En el expediente PES/63/2023, coincido con el sentido la resolución


aprobada por la mayoría de los magistrados integrantes del Pleno
de este Tribunal Electoral del Estado de México. Sin embargo,
considerando que el presente asunto tiene por objeto de análisis la
asistencia de un servidor público a un evento proselitista, me
permito fijar criterio al respecto, es por lo que formulo el siguiente
VOTO CONCURRENTE.

El artículo 134, en sus párrafos séptimo, octavo y noveno, de la


Carta Magna prevé:

[-1

tJ
TRIBUNAL ELECTOR/U
Articulo 134.-{...]

Los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y


las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la
DEL ESTADO DE obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su
MÉXICO responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.

La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como


tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de
la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá
tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En
ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que
impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

Las leyes, en sus respectivos ámbitos de aplicación, garantizarán el estricto


cumplimiento de lo previsto en los dos párrafos anteriores, incluyendo el régimen de
sanciones a que haya lugar.

De la lectura del precepto trasunto, se desprende que:

• Los servidores públicos del ámbito federal, de las entidades


federativas, municipios y las demarcaciones territoriales de la

1
v>
■ >
VOTO CONCURRENTE

TEEM PES/63/2023

Tribunal Electoral
del Estado de México

Ciudad de México, deben observar la imparcialidad en la aplicación


de los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin
influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.

• La propaganda difundida por los poderes públicos, órganos


autónomos, dependencias y entidades de la administración pública
y, cualquier ente de los tres órdenes de Gobierno, debe ser
institucional.

• Asimismo, esa propaganda debe tener fines informativos,


educativos o de orientación social.

• La propaganda difundida por tales sujetos no puede incluir


nombres, imágenes, voces o símbolos, que en cualquier forma
impliquen la promoción personalizada de cualquier servidor
público.

• A fin de garantizar el cumplimiento ¡rrestricto de la aludida


norma constitucional, se previo que las leyes en sus respectivos
ámbitos de aplicación deberán contener prescripciones normativas
encaminadas a ese fin.

^ ':^i • La sanción a las infracciones a lo previsto en ese precepto


TRIBUNAL ELECTQRAl
DEL ESTADO DE constitucional será acorde con lo previsto en cada legislación,
MÉXICO
según el ámbito de aplicación.

Tal disposición constitucional tiene su génesis en la reforma de


2007, mediante la cual, el poder de reforma tenía como motivos de
exposición entre otros, el siguiente:

El tercer objetivo que se persigue con la reforma constitucional propuesta es


de importancia destacada; impedir que actores ajenos al proceso electoral
incidan en las campañas electorales y sus resultados a través de los medios
de comunicación; asi como elevar a rango de norma constitucional las
regulaciones a que debe sujetarse la propaganda gubernamental, de todo
tipo, tanto durante las campañas electorales como en periodos no electorales.

Quienes suscribimos la presente Iniciativa nos hemos comprometido a


diseñary poner en práctica un nuevo modelo de comunicación entre sociedad
y partidos, que atienda las dos caras del problema: en una está el derecho
privado, en la otra el interés público. En México es urgente armonizar, con un
nuevo esquema, las relaciones entre política y medios de comunicación; para

2
VOTO CONCURRENTE
PES/63/2023

Tribunal Electoral
del Estadode México
lograrlo, es necesario que los poderes públicos, en todos los órdenes,
observen en todo tiempo una conduela de imparcialidad respecto a la
competencia electoral.

Las garantías individuales que nuestra Constitución reconoce y consagra son


para tas personas, no para las autoridades; éstas no pueden invocar como
justificación o defensa de sus actos tales principios. La libertad de expresión
es una garantía individual ante el Estado; los poderes públicos no están
protegidos por la Constitución; son las personas, los ciudadanos, a los que la
Constitución protege frente a eventuales abusos del poder público.

Es por ello que proponemos llevar al texto de nuestra Carta Magna las normas
que impidan el uso del poder público a favor o en contra de cualquier partido
político o candidato a cargo de elección popular, y también el uso del mismo
poder para promover ambiciones personales de índole política.

La tercera generación de reformas electorales debe dar respuesta a los dos


grandes problemas que enfrenta la democracia mexicana: el dinero; y el uso
y abuso de los medios de comunicación.

Para enfrentar esos retos es necesario fortalecer las instituciones electorales,


propósito que inicia por impulsar todo lo que esté al alcance del H. Congreso
de ía Unión para recuperar la confianza de la mayoría de los ciudadanos en
ellas.

En suma, esta Iniciativa postula tres propósitos:

■ En política y campañas electorales: menos dinero, más sociedad;

• En quienes son depositarios de la elevada tarea de dirigir las


instituciones electorales: capacidad, responsabilidad e imparcialidad; y

• En quienes ocupan cargos de gobierno: total imparcialidad en las


contiendas electorales. Quienes aspiren a un cargo de elección popular, hoy
'''Y o mañana, tienen legítimo derecho, con la única condición, establecida como
norma en nuestra Constitución, de no usar el cargo que ostenten en beneficio
de la promoción de sus ambiciones.
TRIBUNAL ELECTORAL
DEL ESTADO DE La democracia no se agota en las elecciones, pero se funda en ellas. El
MÉXICO proceso de Reforma del Estado está en marcha; hoy damos un paso más.

En ese tenor, derivado de la misma reforma, se instituyó el


Procedimiento Especial Sancionador como la vía idónea para
conocer, entre otros, de este tipo de infracciones, mismo que fue
regulado por el entonces Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.

Derivado de la actividad jurisdiccional, el criterio de la Sala Superior


del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con relación
al principio de imparcialidad y/o neutralidad, contenido en el artículo
134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es
el siguiente:

• Prohibición de asistir a eventos proselitistas

3
.-.v\
»\'¿

,J*
VOTO CONCURRENTE
PES/63/2023

Tribunal Electoral
del Estadode México

En un primer momento se estableció una prohibición categórica


para su intervención, ya sea que esta fuera en días hábiles o
inhábiles.

Al resolver el recurso de apelación SUP-RAP-75/2008, la Sala


Superior sostuvo que la investidura de un funcionario existía
durante todo el periodo de su ejercicio, con independencia de que
el dia fuera hábil o no y, por ello, tal investidura era susceptible de
afectar al electorado que participa en actos en donde intervenga
dicho funcionario. Asi, estimó que la participación del presidente
municipal en domingo, no implicaba que por ser día inhábil se
despojara de su investidura, ya que se conserva, en condiciones
ordinarias, durante todo el periodo de su ejercicio.

En los recursos de apelación SUP-RAP-74/2008 y SUP-RAP-


'\
91/2008, se consideró que no se desconocía la imagen positiva que
la ciudadanía posee de los servidores públicos de elección popular,
así como de la actuación de los gobiernos identificados con una
fuerza política, al ser parte de un acervo susceptible de ser
TRIBUNAL ELtCTGRAi capitalizado, empero resultaba inadmisible la presencia de éstos en
DEL ESTADO DE
MÉXICO un acto proselitista, porque ello no contribuía a la preservación de
los principios de imparcialidad, equidad en el acceso al
financiamiento público y a los medios de comunicación.

• Posibilidad de asistir en días inhábiles

Posteriormente, como parte del ejercicio de libertad de expresión


y asociación en materia política, se reconoció el derecho de los
servidores públicos, en su calidad de ciudadanos, a asistir en días
u horas inhábiles a eventos de proselitismo político a fin de apoyar

4
.A

A
fr
VOTO CONCURRENTE

TEE PES/63/2023

Tribunal Electoral
del Estadode México

a un determinado partido, precandidato o candidato, siempre y


cuando no implique el uso indebido de recursos del Estado.1

Al resolver el recurso SUP-RAP-75/2010, se consideró válido que


el denunciado acudiera en un día inhábil a un mitin político en su
calidad de ciudadano y militante, en pleno ejercicio de sus derechos
fundamentales de libertad de expresión, de asociación y de reunión,
sin que hubiera utilizado recursos públicos, ni comprometido la
equidad en el proceso electoral.

De igual modo, en la sentencia recaída al recurso SUP-RAP-


147/2011, la máxima autoridad jurisdiccional electoral, modificó el
acuerdo de neutralidad aprobado por el INE, al considerar que la
prohibición relativa a que los días hábiles comprendían las
veinticuatro horas debía disminuirse y ceñirse al horario de la
jornada laboral.

Conforme a los criterios referidos, la Sala Superior consideró que,


si bien los servidores públicos tienen derecho a participar en la vida
política de sus respectivos partidos políticos, su actuación se debe
•RiBUNAL EtECTORA,
DEL ESTADO DE guiar bajo los límites permitidos en la Constitución general y la
ÍWcXICO
legislación aplicable, a efecto de que su conducta en la vida
partidista no Implique un abuso respecto del desempeño de sus
funciones.2

• Servidores públicos con actividades permanentes

Criterio diverso adoptó la Sala Superior con relación a los


servidores públicos a los que consideró se encontraban
jurídicamente obligados a realizar actividades permanentes en el
desempeño del cargo público, por lo que indicó que sólo podrán
apartarse de esas actividades y asistir a eventos proselitistas en los

1
Jurisprudencia 14/2012, de rubro "ACTOS DE PROSELITISMO POLÍTICO. LA SOLA
ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS EN DÍAS INHÁBILES A TALES ACTOS
NO ESTA RESTRINGIDA EN LA LEY".
2
Criterio sostenido en el recurso de apelación SUP-RAP-4/2014.

5
A S

X
tt*
• \
\ ¡"
VOTO CONCURRENTE
PES/63/2023
EM
Tribunal Electoral
del Estado de México

días que se contemplen en la legislación como inhábiles y aquellos


que les corresponda ejercer el derecho a un día de descanso por
haber laborado durante seis días.3

De tal forma que, la referida Sala Superior señaló que la restricción


consistente en que los servidores públicos no pueden asistir a
eventos proselitistas se actualiza cuando se encuentren obligados
a realizar actividades permanentes en el desempeño del cargo
público, lo cual obedece a lo siguiente:

« Existe una prohibición a los servidores públicos de


desviar recursos para favorecer a determinado partido,
precandidatura o candidatura a un cargo de elección
popular.

■ Se ha equiparado al uso indebido de recursos, a la


conducta de los servidores públicos al asistir a eventos
proselitistas en día u horario hábil, dado que se
-v presume que su simple asistencia conlleva un ejercicio
-/
.ñiBbliAia^CTORAi indebido del cargo, ya que a través de su investidura
D£L ESTADO DE
MÉXICO
pueden influir en la ciudadanía o coaccionar su voto.

■ Si el servidor público, debido a determinada normativa,


se encuentra sujeto a un horario establecido, puede
acudir a eventos proselitistas fuera de éste.

■ Los servidores públicos que por su naturaleza deban


realizar actividades permanentes en el desempeño del
cargo, sólo podrán asistir a eventos proselitistas en
días inhábiles.

• Necesidad de atener el principio de neutralidad

En otro orden de ideas, la Sala Superior ha destacado que, en


atención a los principios que rigen la materia electoral, en particular,

3
Tesis L/2015, de rubro "ACTOS PROSELITISTAS. LOS SERVIDORES PÚBLICOS
DEBEN ABSTENERSE DE ACUDIR A ELLOS EN DlAS HÁBILES".

6
4!

A*.
.■4. •■:■

• \
VOTO CONCURRENTE
PES/63/2023

Tribunal Electoral
del Estado de México

el principio de neutralidad, el poder público no debe emplearse


para influir al elector y, por tanto, las autoridades no deben
identificarse, a través de su función, con candidatos o partidos
políticos en elecciones, ni apoyarlos mediante el uso de recursos o
programas sociales.

Lo que tiene como propósito inhibir o desalentar toda influencia que


incline la balanza a favor o en contra de determinada candidatura o
que distorsione las condiciones de equidad en la contienda
electoral, de manera que, el principio de neutralidad exige a todos
los servidores públicos que el ejercicio de sus funciones se realice
sin sesgos, en cumplimiento estricto de la normatividad aplicable.
Ello implica la prohibición a tales servidores de intervenir en las
elecciones de manera directa o por medio de otras autoridades o
agentes.4

La evolución de estos criterios adoptados por la Sala Superior, tiene


xn^^ffi. como finalidad, a decir de la propia sala, salvaguardar la equidad
I ■ ■ -;-.;j en la contienda, por lo que dicho órgano jurisdiccional, indico que
W ^ no solo podía existir infracción al referido precepto constitucional
cuan
OEUESTADO DE d o un servidor público asistía a eventos en días hábiles, sino
MÉXICO q U e existía la posibilidad de que también en días inhábiles se
pusiera en peligro el principio de neutralidad.

De esta manera se consideró que la asistencia de los servidores


públicos a eventos de proselitismo en día inhábil no es
absoluta ni entran en ese ámbito de cobertura todos los servidores
públicos.

• Prohibición de asistencia en días inhábiles con


participación activa

* Tesis relevante V/2016, de rubro "PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD. LO DEBEN


OBSERVAR LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
(LEGISLACIÓN DE COLIMA)".

7
. «*• '\

y^K
K*
VOTO CONCURRENTE

TEIEM &
PES/63/2023

Tribunal Electoral
deiEstadode México
Así, como parte de la evolución, la multicitada Sala superior, fijó el
criterio relativo que para efectos de tener por acreditada la
infracción al artículo 134 constitucional es necesario que además
de la asistencia del servidor público a un evento proselitista, en día
inhábil, se compruebe su participación activa y preponderante en
el dicho evento.

De tal forma que, al resolver el juicio electoral SUP-JE-50/2018, la


Sala Superior determinó no sancionar al servidor público, al
considerar lo siguiente:

• Considerando que el evento denunciado se realizó el


domingo diez de junio, considerado como inhábil
conforme a la normativa local, por lo que se consideró que
su sola asistencia no necesariamente actualiza la
utilización indebida de recursos públicos.

• Además, se indicó que, quienes ocupen las gubernaturas


son funcionarías y funcionarios públicos electos
^ÍFTTORAI popularmente como integrantes y titulares del Poder
TP/iE'J^L
DEL ESTADO DE Ejecutivo de la entidad y su función fundamental es
determinar y coordinar la toma de decisiones de la
Administración Pública, de manera que no existe base
para entender que se encuentra bajo un régimen de un
horario en días hábiles, ordinaria y propiamente dicho. No
obstante, tratándose de días inhábiles, la sola asistencia
a un evento de campaña no implica la transgresión al
mencionado principio, pues no entraña por sí misma
influencia para el electorado.

• Para tener por acreditada la infracción sería necesario


que, además de la asistencia al evento, se comprobara
la participación activa y preponderante por parte del
servidor.

8
>

AV--
VOTO CONCURRENTE

JEEM
Tribunal Electoral
PES/63/2023

del Estadode México

' De las constancias se apreciaba su asistencia, pero


no precisamente una intervención preponderante,
pues incluso de la descripción del segundo de los videos
se indica que quien aparece de manera destacada
(conforme al acta de la Oficialía electoral) es el candidato
a la gubernatura y no el sujeto denunciado".

Sobre esta base y en el contexto de la actuación de los servidores


públicos que ejercen la función de la presidencia municipal, se
indicó que por regla general, durante el periodo para el que son
electos, tienen la calidad y responsabilidad de la función pública,
por el cargo y actividad que desempeñan, como titulares del
máximo órgano de gobierno a nivel municipal y, únicamente como
asueto cuentan con los días inhábiles previstos normativamente,
dentro de los cuales sí podrán acudir a eventos proselitistas. Se
insiste, con la limitante de no hacer uso de recursos públicos ni
expresiones que coaccionen al electorado, pues aún en esa
hipótesis conserva la calidad de servidor público al servicio de la
"'^•'■'■-■'.atcroRAi función.5
DHLESTADO DE
MÉXICO
En este supuesto, aun cuando el hecho denunciado ocurrió en día
hábil, la razón jurídica que asumió la Sala Superior para sostener
la sanción del funcionario público, consistió en lo siguiente:

"... se advierte que en el multicitado evento, el entonces precandidato a la


Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés presentó a Mauricio Vila
Dosal como "el próximo gobernador del Estado de Yucatán", al tiempo que
se les observa con las manos unidas y levantadas en señal de triunfo, lo
cual evidencia la participación activa y directa que dicho servidor
público tuvo en el evento proselitista del PAN."

Con la doctrina jurisprudencial apuntada, se consideró que las


restricciones a los titulares del Poder Ejecutivo en sus tres niveles
de gobierno (presidencia de la República, gubernaturas y
presidencias municipales), garantizan los principios de
imparcialidad, neutralidad, objetividad, certeza e independencia
que deben regir en el ejercicio de la función electoral, así como la

1
Criterio sustentado en el juicio de revisión constitucional electoral SUP-JRC-13/2018.

9
VOTO CONCURRENTE

TEE PES/63/2023

Tribunal Electoral
delEstadode México

libertad del sufragio. Por lo que, no puede cumplirse con la


obligación prevista en el artículo 134 constitucional, si al mismo
tiempo no se limita, en alguna medida, la libertad de su participación
de manera activa en los procesos electorales.

En este contexto, al analizar el recurso SUP-REP-85/2019, la Sala


Superior reiteró los criterios, al establecer que la recurrente no
había desvirtuado el hecho de que asistió al evento de campaña y
que emitió expresiones ostentándose como funcionaría y en apoyo
a Miguel Barbosa (lo cual tuvo por acreditado la Sala Especializada)
y concluyó en su responsabilidad (con independencia del hecho
que haya sido en día inhábil y no se erogara recurso material
alguno).

En el mismo sentido, al resolver el medio de impugnación SUP-


REP-113/2019, se consideró que los agravios de la recurrente eran
^ ineficaces porque partía de la premisa inadecuada que, al haber
*|' " ■y asistido al evento proselitista en día inhábil y en su calidad de
■. ^i ciudadana, no podía incurrir en infracción al principio de
TR¡3UK'.'- RECTORAL imparcialidad y uso indebido de recursos públicos. Sin embargo, la
DEI DE
"IWCVIPI? razón por la cual la responsable tuvo por acreditada la infracción
fue porque tuvo una participación activa y directa en el evento, con
independencia de que este se llevara a cabo en día inhábil.

• Conclusión

En suma, la doctrina judicial de la Sala Superior ha evolucionado y


se ha perfeccionado, en la medida que actualmente los criterios
sostienen que los servidores públicos pueden acudir a un
evento proselitista, en atención a sus derechos de reunión y
asociación en materia política, siempre que no tengan una
participación activa en el mismo 8

6
SUP-REP-45/2021

10
/*.

.-<&~ , V'
VOTO CONCURRENTE
PES/63/2023
ÍEM
Tribunal Electoral
del Estado de México

Sobre esta base, es que, en mi consideración y con fundamento en


el artículo 1 o constitucional, en especifico al principio de
progresividad de los derechos humanos, es que consideró que, si
bien los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, con
relación a los tres poderes de la unión y órganos
constitucionalmente autónomos, tienen la obligación de respetar el
principio de independencia, imparcialidad y neutralidad en todos su
actos conforme al artículo 134 de la carta magna; también lo es,
que son ciudadanos que gozan de todos los derechos humanos que
consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en específico a los derechos de asociación y afiliación, lo cual se
ve robustecido con la jurisprudencia 29/2002, de rubro
"DERECHOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER POLÍTICO-
ELECTORAL. SU INTERPRETACIÓN Y CORRELATIVA
APLICACIÓN NO DEBE SER RESTRICTIVA", en donde ha
rí5¿TÍs¡r sostenido que los derechos fundamentales se deben interpretar de
' ■ *

~-J: forma que se potencie su ejercicio, teniendo límites de carácter


■' ■''

'---- --& objetivo, relacionadas con aspectos de seguridad nacional, orden


fH^jirifciECTQRA.
DHL ESTADO DE publico o salud publica, al igual que otros de carácter subjetivo o
MÉXICO intrínseco de la persona.

Por lo tanto, teniendo en cuenta los criterios asumidos por la Sala


Superior y la evolución jurisprudencial en líneas precedentes con
relación al artículo 134 constitucional referido, es que consideró
que, los ciudadanos servidores públicos tienen la obligación de ser
imparciales, objetivos y neutros en todo su actuar, de tai forma que
no afecten la equidad en la contienda en favor o en contra de una
candidatura o partido político, con beneficio propio, por lo que en
mi estima, resulta válido concluir que:

1. La sola asistencia a un evento celebrado en un día hábil, con


permiso sin goce de sueldo, sin utilizar algún bien material,
personal o de cualquier otra naturaleza y, sin tener una
participación activa o preponderante, o

11
4% ,
x
VOTO CONCURRENTE

TEE PES/63/2023

Tribunal Electoral
delEstadode México

2. La asistencia en un día inhábil sin participación activa.

De ningún modo transgrede el principio de imparcialidad, porque su


sola asistencia no implica, per se, la utilización indebida de recursos
públicos. Esto, porque como ciudadanos, tienen derechos, tales
como la libertad de reunión y asociación que son inescindibles, los
cuales válidamente pueden ejercer siempre y cuando no se
trastoquen las libertades de los demás, no irrumpan los principios
rectores de los procesos comiciales y tampoco descuiden sus
funciones emanadas del orden jurídico.

Estas son las razones que sustentan el voto concurrente que


respetuosamente formulo.

MARTHA PATRICIA TOVAR PESCADOR

MAGISTRADO

«E»C0
JOSÉ ANTONIO VÁ )EZ MARTÍN.

SECRETARIO ERAL DE ACUERDOS

12
v
Y

También podría gustarte