UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
Universidad decana de América
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Docente:
Javier Montenegro Joo
Curso:
Laboratorio de Electricidad y Magnetismo (Física III)
Tema:
Experiencia No 6: Potencia eléctrica
Turno:
Martes de 8 a.m a 10 a.m
Integrantes:
Ramos Malpartida, Ronaldiño
Macchiavello Perez, Oscar
Sosa Gómez Jahzeel
Lima, Perú 2023
1.- OBJETIVOS
1. Mostrar la potencia eléctrica como función del voltaje y de la corriente,
calculando y midiendo la potencia disipada en una resistencia conforme
aumenta el voltaje.
2. Determinar que la resistencia de un filamento de una lámpara varía con la
temperatura.
3. Verificar que la resistencia del filamento (foco) no varía linealmente con el
voltaje aplicado.
2.- MATERIALES
Fuente de voltaje
Resistencia
Cables
Década de resistencias
Foquitos de 15 v
Reóstato
Sistema Unitrain-interfaz
3.-FUNDAMENTO TEÓRICO
La potencia eléctrica es mayor mientras mayor sea la tensión y mayor sea la
corriente. Para la potencia P es válida la relación:
P = U.I
La unidad de potencia eléctrica recibe el nombre de Watt (W), el inglés que la
definió. 1 W es la potencia de una corriente continua de 1 A con una tensión
continua de 1 V. La potencia absorbida por una carga se puede medir, por tanto,
de manera indirecta con un voltímetro y un amperímetro. Una medición directa
de potencia se puede realizar por medio de un vatímetro.
Si en la fórmula anterior, de acuerdo con la ley de Ohm, para la potencia, se
reemplaza la tensión U por el producto I.R, se obtiene la ecuación:
P= U²/R P = 1².R
4.- PROCEDIMIENTO
Experiencia 1
Tabla 1
Voltaje (V) Corriente (A) Resistencia Potencia(W)
8 0.08 40 0.64
7.5 0.075 60 0.563
6 0.06 45.83 0.36
5 0.05 46.88 0.25
4 0.04 47.37 0.16
Experiencia 2
Tabla 4
Voltaje(V) Corriente(I) Resistencia Potencia(W)
2.45 96.5 mA 25.4 ohm 0.236
3 106 mA 28.3 ohm 0.318
3.45 113.7 mA 30.3 ohm 0.392
3.98 122 mA 32.6 ohm 0.485
6.18 151.8 mA 40.7 ohm 0.040
9.78 197.5 mA 49.5 ohm 1.931
5.- CUESTIONARIO
1.- Examine sus resistencias registradas en la tabla 4. ¿Al aumentar el
voltaje aumenta la resistencia del filamento? ¿En qué medida fue mayor
la resistencia del filamento a un voltio que cuando estaba frío?
Al aumentar el voltaje aumenta la resistencia debido a que el voltaje y la
resistencia tienen una relación directamente proporcional, el cual se evidencia
mediante la ecuación V= I . R
Para ello tiene que determinar el valor aproximado de la resistencia del
𝑛
filamento usando la ecuación V = K𝑅 , determine los valores de K y n para
poder extrapolar y hallar el “ r “ aproximado del foquito.
𝑛
V = K𝑅
Tomemos valores de tabla 4
2.45 V ; I= 96.5 mA —---> R= 25.4
para lo que se cumple, para este y todos los valores
−3
n= 2 y K= 3.8x10
por lo tanto R= 33.5
2.- Grafique V=V(R) de los resultados de la tabla 4. Determine la
ecuación de la curva e interprete.
3.- Compare los resultados con los resultados de la práctica de la ley de
Ohm.
Resistencia constante: 400 ohms
Voltaje (V) Intensidad (mA)
18 5
40 10
60 18
75 23
125 35
Se efectúa una comparación entre dos tipos de materiales conductores, uno
de los cuales exhibe un comportamiento eléctrico Óhmico, mientras que el
otro presenta un comportamiento no Óhmico. La distinción fundamental entre
estos dos conjuntos de datos reside en el hecho de que el primero conserva
sus valores de resistencia de manera constante, prácticamente sin cambios, a
lo largo de una extensión de aproximadamente 400 unidades. Por otro lado,
el conjunto de datos correspondiente al material no Óhmico, tal como se
representa en la tabla número 2, muestra una tendencia notable de aumento
en su resistencia a medida que la corriente eléctrica circula a través de él,
esto debido al efecto Joule.
4.- Grafique P=P(R) de los resultados de la tabla 4. Determine la
ecuacion de la curva e interprete.
Se puede observar que es una gráfica de manera exponencial y también
se establece una relación de proporcionalidad siendo esta directa a una
mayor resistencia mayor potencia, debido al efecto joule que se
relaciona con la potencia.
5.- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Tabla 1 y/o 2
A) La resistencia pequeña absorbe escasa potencia con la misma
tensión
B) La resistencia pequeña absorbe una potencia elevada con la
misma tensión
C) Si se duplica la tensión, se duplica también la potencia absorbida
D) Si se duplica la tensión, se reduce a la mitad la potencia absorbida
P=V*I
A) FALSO
B) VERDADERO
C) FALSO
D) FALSO
6.- ¿ Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Tabla 1 y/o 2
A) La potencia total es independiente de la tensión que se aplica
B) La potencial total disminuye si se eleva la tensión que se aplica
C) La potencia total aumenta si se eleva la tensión que se aplica
D) La resistencia pequeña absorbe una cantidad mayor de potencia.
E) La resistencia mayor absorbe una cantidad mayor de potencia
A)FALSO
B)FALSO
C)VERDADERO
D)FALSO
E)VERDADERO
6.- CONCLUSIONES
El experimento revela la importancia crítica del efecto Joule o Ley de Joule en el
estudio del potencial eléctrico y su relación con la generación de calor. Este efecto
demuestra cómo la energía eléctrica se convierte en energía térmica en un conductor,
lo que es esencial para la comprensión y aplicación de la electricidad en dispositivos y
sistemas.
Se observa que el aumento de la temperatura en un conductor conlleva un aumento en
la probabilidad de colisiones entre los electrones y los átomos del material. Esta
relación entre temperatura y resistencia es fundamental, ya que una mayor resistencia
eléctrica puede afectar significativamente el rendimiento de los dispositivos eléctricos
y la eficiencia energética.
El experimento subraya que la resistencia en materiales óhmicos depende de múltiples
factores, como la forma del conductor, el tipo de material y la temperatura. Esto
implica que los diseñadores y los ingenieros eléctricos deben considerar estos aspectos
al trabajar con materiales conductores para garantizar un funcionamiento eficaz y
seguro de los dispositivos eléctricos.