0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas8 páginas

Evidencia Final - Evaluacion de Estrategias

El documento presenta una propuesta de proyecto para abrir un negocio de venta de snacks y nieves llamado "Primavera". Se analiza un local disponible para el negocio y se detallan los costos de inversión inicial, ventas pronosticadas, costos de insumos, activos fijos y tasas impositivas. Adicionalmente, se incluye un flujo de efectivo para 3 años que muestra las ventas, costo de ventas, utilidad bruta y gastos de operación. El documento contiene toda la información requerida para evaluar

Cargado por

Fatima Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas8 páginas

Evidencia Final - Evaluacion de Estrategias

El documento presenta una propuesta de proyecto para abrir un negocio de venta de snacks y nieves llamado "Primavera". Se analiza un local disponible para el negocio y se detallan los costos de inversión inicial, ventas pronosticadas, costos de insumos, activos fijos y tasas impositivas. Adicionalmente, se incluye un flujo de efectivo para 3 años que muestra las ventas, costo de ventas, utilidad bruta y gastos de operación. El documento contiene toda la información requerida para evaluar

Cargado por

Fatima Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

4 julio 2023

Nombre: Fatima Onoery Lopez Lara Matricula: 2979499


Nombre del curso: Evaluación de proyectos de Nombre del profesor: Azeneth
inversión. Rentería
Módulo: 1 Evaluación de Proyectos Actividad: Evidencia 1
Fecha: 4 julio 2023
Proyecto final
1. Analiza tu entorno, en el trabajo, en tus lugares de esparcimiento u otro lugar que te sea familiar y
analiza alguna oportunidad de negocio.
2. Plantea la mejor alternativa conceptual de proyecto de inversión, de acuerdo con una situación
específica.
3. Elabora y recaba toda la información necesaria e inclúyela en un reporte que contenga lo siguiente:
 Nombre del proyecto.
 Descripción y planteamiento del proyecto.
 Monto de la inversión inicial.
 Ventas pronosticadas.
 Costos de los insumos.
 Descripción de los activos fijos, vida útil, valor de rescate en caso de tenerlo.
 Tasa de impuestos.
 Determina la tasa de retorno requerida para el proyecto. Solo financiado.
4. Con la información anterior elabora una propuesta de proyecto que contenga:
 Definición y delimitación del problema:
o Título.
o Planteamiento de un proyecto de inversión a evaluar.
 Antecedentes: incluir un análisis en donde se puedan contestar preguntas tales como:
o ¿Qué necesidad se está atendiendo con este proyecto?
o ¿Quiénes serán los interesados de los resultados de esta evaluación?
o ¿Dónde se obtendrá la información requerida?
o ¿Cómo se fundamenta la información que respalda este proyecto?
 Metodología:
o Elaborar una propuesta de inversión con toda la información requerida.
o Aplicar los conocimientos para construir los flujos de efectivo a utilizar en la
evaluación de proyectos.
o Evaluar bajo los métodos de valuación.
o Elabora una plantilla de Excel en donde muestres la estructura de los flujos de caja y
evalúes el proyecto por el método de valor presente neto y TIR.
 Primera propuesta de solución: deberá fundamentarse con las metodologías aplicadas si se
acepta o se rechaza el proyecto propuesto.
 Conclusiones: realizar las recomendaciones pertinentes derivadas del resultado de la
evaluación.
- Analiza tu entorno, en el trabajo, en tus lugares de esparcimiento u otro lugar que te sea familiar y analiza
alguna oportunidad de negocio.

Hace tiempo ya estaba analizando y buscando alguna opción de negocio para invertir y aprovechar algunas
ventajas con las que ya cuento. Mi pareja y yo tenemos situaciones laborales muy distintas, el trabajo
normalmente fuera de la ciudad y tiene ingresos de forma “independiente” por cada trabajo que realiza de los
cuales busca invertir en algún negocio y no tenerlos solo en su cuenta de ahorros, tiene experiencia en
inversión de negocios propios y en todo lo relacionado con iluminación, yo por mi parte soy colaboradora en
una empresa en la cual trabajo bajo objetivos y comisiones, en el área comercial, también tengo experiencia en
negocio propio de alimentos y soy mercadóloga. Desde años atrás tengo oportunidad de obtener prestamos
considerables para invertir en negocios y pensamos que podíamos unir la experiencia en las distintas áreas e
invertir en un negocio de alimentos.

- Plantea la mejor alternativa conceptual de proyecto de inversión, de acuerdo con una situación
específica.

- Nombre del Proyecto

“Primavera”, negocio de snacks y nieves.

- Descripción y planteamiento del proyecto

Se tiene como propiedad un local que no está en uso desde hace años, del cual ya no se paga renta, solamente
los servicios básicos que se utilizando en un patio trasero del local en donde vive quien cuida el inmueble.

Se busca invertir en la restauración del local para colocar un negocio de venta snacks y nieves, de los cuales
seriamos estaríamos invirtiendo 2 personas, Ruben Villarreal y yo, Fatima Lopez.

La zona es muy transitada ya que se encuentra sobre una avenida y solo hay un negocio que puede ser
competencia del lugar. En la zona donde se ubica el local, se encuentran escuelas, iglesias, mercados
coloniales y negocios de comida, y posible negocio rentable.

Anteriormente Ruben ya contaba con un negocio de este tipo en otro estado y ya se habían aperturado 2 locales
y mantenido abierto por 1 año y medio, por lo cual ya se conoce un poco la rentabilidad y gastos del negocio.

Se tendrá una inversión económica de un préstamo bancario y además de algunos ingresos propios de ambos.

- Monto de la inversión inicial

$160,000.00 pesos
- Ventas pronosticadas

Se pronostica una venta de $36,000 pesos mensuales.

Esto porque con relación a los costos de los productos, un monto de consumo promedio por cada cliente ya sea
por 1 o 2 personas, sería de $75 pesos. Estimando 5 ventas mínimos diarias por los 6 días que estaría abierto el
negocio, es un promedio de $4,500 pesos semanales, considerando una venta mínima.
$ 75.00
Clie nte s prome dio Días abie rtos por Ve nta pronos ticado Ve nta pronos ticado Ve nta me ns ual
AÑO
por dia s e mana por dia por me s pronos ticado
10 6 $750.00 $18,000 $216,000 1
20 6 $1,500.00 $36,000 $432,000 2
30 6 $2,250.00 $54,000 $648,000 3

- Costos de insumos mensual

Insumos Mensuales Costo $


Dulces $ 7,000.00
Nieve $ 3,900.00
Chamoy $ 250.00
Vasos $ 800.00
Servilletas $ 138.00
Cucharas $ 200.00
TOTAL $ 12,288.00

- Descripción de los activos fijos, vida útil, valor de rescate en caso de tenerlo
Monto de rescate: $27,000

Costo de ventas esperadas por año 40%

Gastos operativos $23,400 por año

- Tasa de impuestos.

Impuesto del ISR (35%)

- Determina la tasa de retorno requerida para el proyecto. Solo financiado.

5. Con la información anterior elabora una propuesta de proyecto que contenga:


 Definición y delimitación del problema:
o Título.

Apertura de local “Primavera”

o Planteamiento de un proyecto de inversión a evaluar.

Se busca invertir en la restauración del local para colocar un negocio de venta snacks y nieves. Ya se tiene una
visión en el negocio y su rentabilidad.

 Antecedentes: incluir un análisis en donde se puedan contestar preguntas tales como:


o ¿Qué necesidad se está atendiendo con este proyecto?

Actualmente una de las personas a invertir, buscar tener ingresos extras e independientes, cubriendo parte de
los gastos con recursos propios para tener una ganancia considerable y dejar en algún momento como su
ingreso principal. Este negocio entrará en el segmento de alimentos en un área común y muy habituado.

o ¿Quiénes serán los interesados de los resultados de esta evaluación?

Los 2 inversionistas, Ruben Villarreal y Fatima López, quienes buscan crear un negocio propio e invertir sus
recursos.

o ¿Dónde se obtendrá la información requerida?


Se realiza una investigación y comparativa de este tipo de negocio en internet y con una experiencia anticipada
del negocio, anteriormente ya se había trabajado en este tipo de negocio en otras localidades y se tiene
conocimiento de este. También se consultaron costos en diferentes comercios que estarían surtiendo los
insumos y equipos.

o ¿Cómo se fundamenta la información que respalda este proyecto?


 Metodología:
o Elaborar una propuesta de inversión con toda la información requerida.
o Aplicar los conocimientos para construir los flujos de efectivo a utilizar en la
evaluación de proyectos.

FLUJO DE EFECTIVO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO


Venta s $216,000 $432,000 $648,000
CV $38,880 $77,760 $116,640
Utilida d bruta $177,120 $354,240 $531,360
Ga s tos de Ope. $23,400 $23,400 $23,400
UAFIR $153,720 $330,840 $507,960
Ga s tos x Interes . $0 $0 $0
UAIR $144,720 $321,840 $498,960
TX 35% $50,652 $112,644 $174,636
Utilida d neta $94,068 $209,196 $324,324
Deprecia cion $9,000 $9,000 $9,000
Flujo de efectivo $195,372 $434,484 $673,596
Venta de equipo $5,850

o Evaluar bajo los métodos de valuación.


o Elabora una plantilla de Excel en donde muestres la estructura de los flujos de caja y
evalúes el proyecto por el método de valor presente neto y TIR.

 Primera propuesta de solución: deberá fundamentarse con las metodologías aplicadas si se


acepta o se rechaza el proyecto propuesto.
1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO
VPN
Flujo de efectivo $195,372 $434,484 $673,596
Venta de equipo $5,850

Invers ion inicia l Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3


$180,000 $195,372 $434,484 $673,596
CCPP 1.10
$537,194 $177,611 $359,077 $506

VPN $357,194
BENEFICO

 Conclusiones: realizar las recomendaciones pertinentes derivadas del resultado de la


evaluación.

Considerando que de inicio el proyecto de inversión propuesto lleva una ventaja en el cual no estarían
requiriendo de alguna renta o pago a empleados, podemos ver que hay una rentabilidad muy grande. Esto ya
conociendo los costos de los insumos y consumibles a requerir.

Solo en el primer año podríamos estar recuperando la inversión sin problema, considerando un 66% de utilidad
en el primer año. Esto claro considerando solamente la primera inversión para la restauración del local.

Realiza un reporte donde incluyas:

a. Acorde al avance de la evidencia presentada:


• Explica si el tamaño y tiempo del proyecto elegido lo califican como óptimo.

Debido a los riegos financieros que nos muestra el reporte podemos ver que es una inversión que puede tener
recuperación en el 1 año, esto sin contar que pueda haber una respuesta negativa en el negocio. El costo alto
seria para la restauración del local, el cual puede tener varios usos en dado caso que no se obtengan las
ganancias pronosticadas.

La inversión podemos considerarla optima ya que es muy poco el riesgo de fallo si se aplican las inversiones y
usos correctos.

• Explica cuáles son los riesgos financieros que identificas en el proyecto y cómo crees que estos
pueden ser cubiertos en su caso.
En este caso como la inversión será solamente de recursos propios, no habría una afectación negativa en el
total del monto. En dado caso de que el negocio no provea mas de lo consumido en servicios básicos a un
mediano plazo, por ejemplo, 6 meses, podemos realizar un cambio en el negocio dentro del mismo giro o en su
caso, como es una zona rentable, podríamos cambiar el proyecto a la renta del local restaurado con la misma
inversión.

• Describe posibles fuentes de financiamiento que se pueden tener para este proyecto, para lo cual
deberás realizar una investigación en portales de diferentes instituciones financieras.

La opción en dado caso de financiamiento seria con la financiera Ceboruco.MX, es una financiera en el cual se
trabaja grupalmente y va dirigido para emprendedores. Donde los plazos de financiamiento son cortos (4
meses) y con un bajo interés. Mantiene un cobro semanal y permite analizar y ver si los resultados financieros
del negocio son sanos sin tener que esperar un largo periodo.

Realiza un análisis de sensibilidad y fundamenta su afectación a la TIR o al VPN. Las variables a


considerar serán estipuladas por ti, por lo que debes fundamentar el porqué de su selección.

b. Justifica las nuevas fuentes de financiamiento propuestas, fundamenta tu decisión con base en la
afectación en el costo de capital promedio ponderado.

También podría gustarte