Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
OBJETIVO
Definir y establecer los equipos de protección personal y herramientas de trabajo para proteger al personal propio y
contratistas de lesiones graves que podrían resultar de caídas desde lugares de trabajo elevados.
ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los empleados propios, subcontratados y contratistas que trabajan para las
empresas de Distribución eléctrica de AES El Salvador y que realicen actividades en alturas iguales o mayores a 1.8
metros.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Ley • No Aplica
Norma o Estándar • AES-STD-OHS04 Protección Contra Caídas.
• ANSI Z359.0-4 2007, Grupo de Estándares de Gestión de Caídas de ANSI.
• SIGPR013 Control Operacional.
• DG-SDE-014 Trabajos con uso de Escaleras en el vano de la red BT.
• SIGSSOPR001 AST y Charla Previa de Seguridad.
• SIGSSOPR016 Uso de EPP, EPC y Herramientas.
Documento de Referencia • SIGSSOPR008 Gestión de Seguridad de Poda de Árboles y Vegetación.
• SIGSSOIT008-1 Trabajos de Poda con técnica tradicional.
• SIGSSOIT008-2 Trabajos de Poda con técnica de Arboricultura.
• SIGPR004 Auditoría Interna
• Guía básica inspección del equipo crítico de arboricultura
• Guía básica inspección y mantenimiento de equipo crítico de arboricultura
• SIGSSORE006-1 Inspección de Sistema Anticaídas.
Documentos Derivados • SIGSSORE006-2 Permiso de Trabajo en Altura.
• SIGSSOIT006-1 Rescate en altura.
HISTORIAL DE REVISIONES
Versión Fecha del
Sección Modificada Cambios Realizados
Modificada Cambio
• En el apartado 2.3.5 se agrega un literal (e) donde se asigna al
supervisor la inspección trimestral del sistema anticaídas la cual
deberá de ser reportada de forma digital en el formato
SIGSSORE006-1 Inspección de Sistema Anticaídas.
Desarrollo del Procedimiento • Trabajos sobre andamios demanda la implementación de un 4 Julio 2020
sistema de tarjetas que identifique el proceso de armado y
desarme y la habilitación de estos.
• Los trabajos realizados en canasta podrán ser ejecutados por
equipos Hidráulicos cuya habilitación de seguridad este vigente
-- • Actualización de documento por cambio de marca 3 Junio 2020
• Se actualizan responsabilidades de:
Responsabilidades ✓ Personal Autorizado 2 Marzo 2019
✓ Centro de Entrenamiento Técnico
• Se eliminan los siguientes apartados y Sub Apartados:
✓ Del apartado 2.2 Evaluación de riesgos y caídas se elimina
el Sub Apartado 2.2.1 e) Donde se recomienda a los
trabajadores que tengan un peso igual o mayor a 100kg
(220 libras) que deben ajustar el sistema contra caídas.
✓ Se elimina el Sub apartado 2.3.5 Factor de Caída y otros
Desarrollo del documento 2 Marzo 2019
Sub apartados asociados, 2.3.6 y 2.3.7
✓ Se elimina Sub apartado 2.3.9 que muestra la posición
segura para mantener el dispositivo anticaída.
✓ Se elimina el Sub apartado 2.3.10 Configuración del
Sistema anticaídas
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 2/11
HISTORIAL DE REVISIONES
Versión Fecha del
Sección Modificada Cambios Realizados
Modificada Cambio
✓ Se eliminan los Sub apartados 2.5.3 y 2.5.4 referente al
Factor de Caída
✓ Se elimina el apartado 2.8 Escalamiento y descenso seguro
Desarrollo del documento de escaleras 2 Marzo 2019
✓ Se eliminan los apartados 3.5.2 y 3.5.3 Referentes al tema
de escalamiento en torres con cuerda de vida en “Y”.
✓ Se eliminan Anexos
1. Responsabilidades
Responsable Actividades
• Asegurar que las disposiciones del presente procedimiento se implementen con eficacia
dentro de su área de responsabilidad.
Alta Dirección
• Garantizar los recursos necesarios para la correcta implementación del presente
procedimiento.
• Garantizar el desarrollo e implementación del presente procedimiento.
• Gestionar la actualización del presente procedimiento siempre que exista una
Dirección SIMA
actualización del estándar de Protección contra caídas o cuando se observe una
oportunidad de mejora.
• Monitorear el cumplimiento del programa de protección contra caídas en la región.
• Validar las competencias necesarias de los facilitadores que darán capacitaciones al
personal que revisará los sistemas anticaídas.
• Gestionar y Coordinar la capacitación de trabajo en altura para el personal operativo.
Jefe SIMA Regional • Disponer de registros de entrenamiento del personal capacitado para realizar rescate
en altura.
• Participar en el proceso de asesoría para la incorporación de nuevos equipos de
sistemas anticaídas, asegurando que las pruebas al mismo cumplen con normativas de
capacidades, resistencias y diseño requeridos por Normas y Estándares.
• Asegurar que las disposiciones del presente procedimiento se implementen con eficacia
Gerente de Región dentro de su área de responsabilidad, brindando las herramientas y equipos
necesarios.
• Garantizar que el personal que realiza trabajo en altura iguales o mayores a 1.8 metros
sean capacitados y calificados en la prevención de caídas.
• Gestionar capacitaciones de trabajo y rescate en altura, para el personal bajo su cargo
que ejecuta trabajos en alturas arriba de 1.8 metros.
Jefes Técnicos, • Detener el trabajo inmediatamente, si se determina que existen riesgos no controlados
Coordinadores con relación al trabajo en altura.
• Implementar y monitorear el cumplimiento del programa de protección contra caídas en
su Región.
• Gestionar con CET y SIMA las capacitaciones que formen las competencias al
supervisor para realizar la tarea de inspección del sistema anticaídas.
Supervisores • Asegurar que el personal disponga del equipo completo de protección contra caídas y
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 3/11
1
Equipo de escalamiento complementario: Cuerdas, Bandolas, Conectores de anclaje, Mosquetones y Cuerdas de Vida
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 4/11
amplios para permitir que un empleado pase a través de ellos y caiga 1,8m (6 pies) así como bordes
de excavaciones que tengan como mínimo 1,8m (6 pies) de profundidad.
2.3.4. Cuando el trabajador se encuentre posicionado en su punto de trabajo a una altura menor a 1,8m No
requiere el uso de un sistema anticaída completo, sin embargo, es obligatorio el uso de un cinturón de
posicionamiento con su bandola y escalera asistida cuando se encuentre posicionado en el punto de
trabajo.
2.3.5. Inspección de sistema anticaídas
a) Se debe inspeccionar visualmente todos los componentes de un sistema anticaídas diariamente
antes de cada uso por parte del usuario o por lo menos una vez al comienzo de cada turno.
b) Cualquier componente que tenga un defecto significativo como: cortes, rasgaduras, desgastes,
moho, estiramiento inadecuado; alteraciones o adiciones que puedan afectar su eficiencia; daños
ocasionados por el deterioro; contacto con fuego, ácidos u otros agente corrosivos; ganchos
deformes o con resortes defectuosos; lengüeta no adecuadas para el ancho de las hebillas;
montajes flojos o dañados; partes que no funcionan; desgaste o deterioro interno de las sogas, se
debe reportar al supervisor a cargo y debe ser retirado inmediatamente del servicio y etiquetado o
marcado como inservible o destruirlo inmediatamente.
c) Todo arnés personal debe estar sujeto a la inspección trimestral, debiendo poseer una viñeta con
código de control de inspecciones por cada arnés, la cual debe de ser marcada o perforada para
evidenciar en sitio el cumplimiento de su respectiva inspección. Esta inspección es realizada por el
supervisor del área de servicio que cuente con las competencias para dicha inspección, utilizando
el formato de registro SIGSSORE006-1 Inspección de Sistema Anticaídas. En lo posible debe estar
presente el usuario del sistema anticaídas.
d) Los sistemas personales de detención de caídas y los componentes de estos que hayan sido
sometidos a una carga de impacto; por ejemplo, después de detener una caída, deben ser
retirados inmediatamente del servicio y no pueden ser usados nuevamente como protección del
empleado hasta que sean inspeccionados y evaluados por el personal competente designado y se
valide que el equipo y sus componentes no están dañados.
e) La inspección trimestral debe de quedar documentada por el supervisor a cargo y reportada de
forma digital en el formato SIGSSORE006-1 Inspección de Sistema Anticaídas que contabiliza la
unidad SIMA de cada empresa de AES El Salvador.
desconectar su cuerda de vida del primer conector de anclaje y, por último, ajustar su bandola de
posicionamiento.
Notas:
• Cuando se requiere ejecutar el trabajo en un lugar donde el suelo no está nivelado, se debe usar
niveladores de escaleras para instalarlos a la misma, a manera de garantizar que la parte inferior
(pies) de la escalera deben ajustarse al suelo y permitir que la escalera repose o se estabilice.
Nota: Durante el ascenso del personal a través de la escalera, se debe hacer uso del Sistema de
Monitoreo de Seguridad (escalera asistida) hasta haber cumplido los siguientes pasos: posicionarse,
anclar su sistema de protección contra caídas y haber asegurado la escalera en el punto de trabajo.
2.7.5. Se debe disponer de una cuerda para el traslado de herramientas del piso al punto de trabajo para
evitar que el liniero no suba las herramientas ocupando sus manos, ya que esto es una acción
insegura al subir la escalera.
2.7.6. En las maniobras que se den sobre la escalera ya sea escalándola o trabajando en la parte superior,
la persona debe mantenerse al centro de la escalera o entre los largueros para evitar que éste pierda
el equilibrio.
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 8/11
2.7.7. Las escaleras no se deben utilizar como puentes ni como medio para transportar carga o como
plataformas de andamios.
2.7.8. Los trabajos que requieren ser realizados en el medio vano del tendido secundario deben ejecutarse
conforme al DG-SDE-014 Trabajos con uso de Escaleras en el vano de la red BT. Considerando los
lineamientos indicados para el ascenso y descenso seguro de escaleras.
cubo del andamio, colocando una plataforma a cada alternancia para detener la posible caída de
algún trabajador.
2.9.10. Las escaleras instaladas por el exterior de los andamios deben contar con barandales y descansos
cada dos módulos, si las escaleras exteriores son de tipo marinero, deben incluir una jaula de
protección para evitar que en una caída se salga algún trabajador hacia el exterior.
2.9.11. Los andamios móviles deben cumplir con lo estipulado anteriormente y además cumplir con:
a) Frenos en el rodaje.
b) El sistema anticaída personal debe anclarse a un punto externo al andamio.
c) No deben ser remolcados con automotores.
d) No deben ser trasladados aéreamente con grúas.
e) No se deben movilizar con personal sobre ellos.
f) No deben bloquear accesos ni entradas a instalaciones.
g) Se debe de señalar con cinta de precaución la zona perimetral de trabajo con andamios.
h) Los andamios deben disponer de cuerdas para el traslado de herramientas, materiales y
accesorios a la plataforma de trabajo a fin de prevenir accidentes producidos por maniobras
inseguras al ascender o descender en las gradas de éstos.
e) Deben demostrar que tienen el conocimiento de los procedimientos y el uso de equipos personales
de detención de caídas por medio de evaluaciones prácticas.
Nota: El centro de entrenamiento técnico debe contar con el registro del personal autorizado por
AES El Salvador para realizar trabajo en altura según entrenamiento práctico.
2.15. Contratistas
2.15.1. Todo el personal contratista involucrado y/o que realiza trabajos en alturas debe conocer y cumplir
con todos los requisitos establecidos en el presente procedimiento.
2.15.2. Todo el personal Contratista de servicios de apoyo que realice trabajos en altura en edificaciones o
estructuras de AES ES requieren una autorización documentada por medio del formato
SIGSSORE006-2 Permiso de Trabajo en Altura.
2.15.3. Se consideran los siguientes Servicios sujetos a esta autorización, pero no se limitan a:
- Mantenimiento de aires acondicionados.
- Trabajos de obras civiles.
- Instalación de antenas.
- Servicios de mantenimiento de cableado y comunicaciones.
- Servicios de Publicidad y Montaje de eventos.
3. Anexos
3.1. No Aplica