0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas11 páginas

Seguridad en Trabajos en Altura

Este documento establece los procedimientos y equipos de protección personal requeridos para realizar trabajos en altura de manera segura. Define el objetivo de prevenir lesiones graves por caídas y establece que el alcance aplica a trabajos a 1.8 metros o más de altura. Detalla las responsabilidades de la alta dirección, SIMA, gerentes, supervisores y personal para implementar controles como capacitación, inspección de equipos de seguridad y detener trabajos inseguros.

Cargado por

Fabricio Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas11 páginas

Seguridad en Trabajos en Altura

Este documento establece los procedimientos y equipos de protección personal requeridos para realizar trabajos en altura de manera segura. Define el objetivo de prevenir lesiones graves por caídas y establece que el alcance aplica a trabajos a 1.8 metros o más de altura. Detalla las responsabilidades de la alta dirección, SIMA, gerentes, supervisores y personal para implementar controles como capacitación, inspección de equipos de seguridad y detener trabajos inseguros.

Cargado por

Fabricio Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Código SIGSSOPR006

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 1/11

OBJETIVO
Definir y establecer los equipos de protección personal y herramientas de trabajo para proteger al personal propio y
contratistas de lesiones graves que podrían resultar de caídas desde lugares de trabajo elevados.

ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los empleados propios, subcontratados y contratistas que trabajan para las
empresas de Distribución eléctrica de AES El Salvador y que realicen actividades en alturas iguales o mayores a 1.8
metros.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Ley • No Aplica
Norma o Estándar • AES-STD-OHS04 Protección Contra Caídas.
• ANSI Z359.0-4 2007, Grupo de Estándares de Gestión de Caídas de ANSI.
• SIGPR013 Control Operacional.
• DG-SDE-014 Trabajos con uso de Escaleras en el vano de la red BT.
• SIGSSOPR001 AST y Charla Previa de Seguridad.
• SIGSSOPR016 Uso de EPP, EPC y Herramientas.
Documento de Referencia • SIGSSOPR008 Gestión de Seguridad de Poda de Árboles y Vegetación.
• SIGSSOIT008-1 Trabajos de Poda con técnica tradicional.
• SIGSSOIT008-2 Trabajos de Poda con técnica de Arboricultura.
• SIGPR004 Auditoría Interna
• Guía básica inspección del equipo crítico de arboricultura
• Guía básica inspección y mantenimiento de equipo crítico de arboricultura
• SIGSSORE006-1 Inspección de Sistema Anticaídas.
Documentos Derivados • SIGSSORE006-2 Permiso de Trabajo en Altura.
• SIGSSOIT006-1 Rescate en altura.
HISTORIAL DE REVISIONES
Versión Fecha del
Sección Modificada Cambios Realizados
Modificada Cambio
• En el apartado 2.3.5 se agrega un literal (e) donde se asigna al
supervisor la inspección trimestral del sistema anticaídas la cual
deberá de ser reportada de forma digital en el formato
SIGSSORE006-1 Inspección de Sistema Anticaídas.
Desarrollo del Procedimiento • Trabajos sobre andamios demanda la implementación de un 4 Julio 2020
sistema de tarjetas que identifique el proceso de armado y
desarme y la habilitación de estos.
• Los trabajos realizados en canasta podrán ser ejecutados por
equipos Hidráulicos cuya habilitación de seguridad este vigente
-- • Actualización de documento por cambio de marca 3 Junio 2020
• Se actualizan responsabilidades de:
Responsabilidades ✓ Personal Autorizado 2 Marzo 2019
✓ Centro de Entrenamiento Técnico
• Se eliminan los siguientes apartados y Sub Apartados:
✓ Del apartado 2.2 Evaluación de riesgos y caídas se elimina
el Sub Apartado 2.2.1 e) Donde se recomienda a los
trabajadores que tengan un peso igual o mayor a 100kg
(220 libras) que deben ajustar el sistema contra caídas.
✓ Se elimina el Sub apartado 2.3.5 Factor de Caída y otros
Desarrollo del documento 2 Marzo 2019
Sub apartados asociados, 2.3.6 y 2.3.7
✓ Se elimina Sub apartado 2.3.9 que muestra la posición
segura para mantener el dispositivo anticaída.
✓ Se elimina el Sub apartado 2.3.10 Configuración del
Sistema anticaídas
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 2/11

HISTORIAL DE REVISIONES
Versión Fecha del
Sección Modificada Cambios Realizados
Modificada Cambio
✓ Se eliminan los Sub apartados 2.5.3 y 2.5.4 referente al
Factor de Caída
✓ Se elimina el apartado 2.8 Escalamiento y descenso seguro
Desarrollo del documento de escaleras 2 Marzo 2019
✓ Se eliminan los apartados 3.5.2 y 3.5.3 Referentes al tema
de escalamiento en torres con cuerda de vida en “Y”.
✓ Se eliminan Anexos

1. Responsabilidades

Responsable Actividades
• Asegurar que las disposiciones del presente procedimiento se implementen con eficacia
dentro de su área de responsabilidad.
Alta Dirección
• Garantizar los recursos necesarios para la correcta implementación del presente
procedimiento.
• Garantizar el desarrollo e implementación del presente procedimiento.
• Gestionar la actualización del presente procedimiento siempre que exista una
Dirección SIMA
actualización del estándar de Protección contra caídas o cuando se observe una
oportunidad de mejora.
• Monitorear el cumplimiento del programa de protección contra caídas en la región.
• Validar las competencias necesarias de los facilitadores que darán capacitaciones al
personal que revisará los sistemas anticaídas.
• Gestionar y Coordinar la capacitación de trabajo en altura para el personal operativo.
Jefe SIMA Regional • Disponer de registros de entrenamiento del personal capacitado para realizar rescate
en altura.
• Participar en el proceso de asesoría para la incorporación de nuevos equipos de
sistemas anticaídas, asegurando que las pruebas al mismo cumplen con normativas de
capacidades, resistencias y diseño requeridos por Normas y Estándares.
• Asegurar que las disposiciones del presente procedimiento se implementen con eficacia
Gerente de Región dentro de su área de responsabilidad, brindando las herramientas y equipos
necesarios.
• Garantizar que el personal que realiza trabajo en altura iguales o mayores a 1.8 metros
sean capacitados y calificados en la prevención de caídas.
• Gestionar capacitaciones de trabajo y rescate en altura, para el personal bajo su cargo
que ejecuta trabajos en alturas arriba de 1.8 metros.
Jefes Técnicos, • Detener el trabajo inmediatamente, si se determina que existen riesgos no controlados
Coordinadores con relación al trabajo en altura.
• Implementar y monitorear el cumplimiento del programa de protección contra caídas en
su Región.
• Gestionar con CET y SIMA las capacitaciones que formen las competencias al
supervisor para realizar la tarea de inspección del sistema anticaídas.
Supervisores • Asegurar que el personal disponga del equipo completo de protección contra caídas y
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 3/11

en óptimas condiciones para realizar los trabajos.


• Detener el trabajo inmediatamente si se determina que existen riesgos no controlados
relacionados al trabajo en altura.
• Garantizar el cumplimiento de la revisión diaria por parte del personal de campo usuario
de los sistemas anticaídas y equipo de escalamiento complementario1.
• Ejecutar inspección trimestral de los sistemas anticaídas del personal bajo su cargo
utilizando el formato de registro SIGSSORE006-1 Inspección de sistema anticaídas.
• Establecer las Especificaciones Técnicas del equipo de protección contra caídas
Normas y Estándares
aprobado para su uso por los empleados de AES El Salvador.
• Cumplir con el procedimiento de trabajo en altura y todas las instrucciones relacionadas
al uso de los sistemas de protección contra caídas.
• Usar, mantener y resguardar adecuadamente los equipos y sistemas de protección
contra caídas asignados a su persona.
• Inspeccionar, antes de cada uso el equipo de protección contra caídas debiendo
notificar a su supervisor inmediato en caso de hallar algún defecto o daño y evitar el
Personal Autorizado
uso.
• Considerar las distancias de los espacios libres para los diferentes equipos que están
autorizados a utilizar, así como reconocer y mitigar los riesgos de caída en péndulo y
las obstrucciones en el trayecto de la caída.
• Realizar rescates apoyado en la experiencia laboral y conocimiento adquirido por las
capacitaciones pertinentes.
• Coordinar con SIMA el entrenamiento técnico al personal que desarrolla actividades de
Centro de Trabajo en Altura, para asegurar el conocimiento y las habilidades requeridas para
Entrenamiento cumplir con sus asignaciones.
Técnico • Mantener actualizados los registros de capacitación del personal autorizado por AES El
Salvador para realizar actividades que impliquen ejecutar Trabajo en Altura..

2. Desarrollo del Procedimiento

2.1. Condiciones Generales


2.1.1. La Dirección de SIMA en conjunto con la Gerencia Regional selecciona al personal competente para
coordinar los requerimientos del programa de protección contra caídas a utilizar en los negocios AES
El Salvador.

2.2. Evaluación de riesgos y caídas


2.2.1. Los elementos de la evaluación de riesgo de caídas deben incluir, pero no limitarse a lo siguiente:
a) Identificar los potenciales peligros en los puntos de anclaje para el sistema específico de
protección contra caídas a utilizar.

1
Equipo de escalamiento complementario: Cuerdas, Bandolas, Conectores de anclaje, Mosquetones y Cuerdas de Vida
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 4/11

b) La identificación de riesgos de caídas en péndulo o identificación de riesgos estructurales antes de


una subida, por ejemplo, la condición del poste de madera; la condición de los travesaños de la
estructura de acero; la condición de las escaleras, peldaños, entre otros.
c) La identificación de peligros o limitaciones del sistema de protección a utilizarse, por ejemplo,
cuerdas de longitud excesiva que resulta en distancias de caída total inseguras; componentes
inadecuados o faltantes, entre otros.
d) La identificación de la distancia de caída total para el sistema de protección contra caídas
utilizado.
e) Mitigar las condiciones de peligros existentes en los niveles inferiores. Tomando en consideración
la existencia de estructuras, conductores y/o cables cercanos en la dirección de caída, en los que
debe evaluarse la mitigación de los riesgos existentes.
2.3. Sistemas de protección contra caídas
2.3.1. Se establece un Sistema de Protección contra caídas que proporcione la mejor protección para los
peligros identificados. Las siguientes consideraciones de control, deben emplearse para seleccionar
los métodos a fin de eliminar o controlar los riesgos de caídas:
a) Eliminar: El riesgo o una práctica de trabajo peligrosa. La eliminación de un riesgo de caída podrá
incluir bajar la superficie de trabajo a nivel del suelo.
b) Sustitución: Debe incluir el cambio de un proceso, secuencia o procedimiento de tal manera que
la persona autorizada no necesite encontrarse con el riesgo de caída.
c) Protección pasiva contra caídas: Aislar o separar el peligro o la práctica de trabajo peligrosa de
la persona u otras personas. El sistema de protección pasivo contra caídas debe incluir la
instalación de una barrera de protección, cubrir una abertura en el piso, redes de seguridad, etc.
d) Restricción de caída: Asegurar al personal autorizado a un anclaje, utilizando una cuerda de
seguridad lo suficientemente corta como para evitar que el centro de gravedad de la persona
llegue al riesgo de caída. Los sistemas de restricción de caída incluyen Sistemas de dispositivo de
posicionamiento, Sistemas de restricción de movimiento, etc.
e) Detención de caídas: Es un sistema diseñado para detener al trabajador una vez iniciada una
caída. El Sistema de detención de caídas incluye Sistemas personales de detención de caídas.
2.3.2. El uso de equipos de sistemas anticaídas está restringido única y exclusivamente para el personal
que ha recibido el proceso de capacitación por medio del CET o alguna institución de formación
técnica empresa o personas reconocidas con experiencia en la temática de trabajo en altura.
2.3.3. El personal que realiza trabajos en altura debe estar anclado en todo momento a su sistema
anticaídas, ya sea para caminar en estructuras, equipos elevados, andamios, hidro-elevadores,
canastas, trabajos en la cercanía de aberturas en el suelo o pared que sean lo suficientemente
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 5/11

amplios para permitir que un empleado pase a través de ellos y caiga 1,8m (6 pies) así como bordes
de excavaciones que tengan como mínimo 1,8m (6 pies) de profundidad.
2.3.4. Cuando el trabajador se encuentre posicionado en su punto de trabajo a una altura menor a 1,8m No
requiere el uso de un sistema anticaída completo, sin embargo, es obligatorio el uso de un cinturón de
posicionamiento con su bandola y escalera asistida cuando se encuentre posicionado en el punto de
trabajo.
2.3.5. Inspección de sistema anticaídas
a) Se debe inspeccionar visualmente todos los componentes de un sistema anticaídas diariamente
antes de cada uso por parte del usuario o por lo menos una vez al comienzo de cada turno.
b) Cualquier componente que tenga un defecto significativo como: cortes, rasgaduras, desgastes,
moho, estiramiento inadecuado; alteraciones o adiciones que puedan afectar su eficiencia; daños
ocasionados por el deterioro; contacto con fuego, ácidos u otros agente corrosivos; ganchos
deformes o con resortes defectuosos; lengüeta no adecuadas para el ancho de las hebillas;
montajes flojos o dañados; partes que no funcionan; desgaste o deterioro interno de las sogas, se
debe reportar al supervisor a cargo y debe ser retirado inmediatamente del servicio y etiquetado o
marcado como inservible o destruirlo inmediatamente.
c) Todo arnés personal debe estar sujeto a la inspección trimestral, debiendo poseer una viñeta con
código de control de inspecciones por cada arnés, la cual debe de ser marcada o perforada para
evidenciar en sitio el cumplimiento de su respectiva inspección. Esta inspección es realizada por el
supervisor del área de servicio que cuente con las competencias para dicha inspección, utilizando
el formato de registro SIGSSORE006-1 Inspección de Sistema Anticaídas. En lo posible debe estar
presente el usuario del sistema anticaídas.
d) Los sistemas personales de detención de caídas y los componentes de estos que hayan sido
sometidos a una carga de impacto; por ejemplo, después de detener una caída, deben ser
retirados inmediatamente del servicio y no pueden ser usados nuevamente como protección del
empleado hasta que sean inspeccionados y evaluados por el personal competente designado y se
valide que el equipo y sus componentes no están dañados.
e) La inspección trimestral debe de quedar documentada por el supervisor a cargo y reportada de
forma digital en el formato SIGSSORE006-1 Inspección de Sistema Anticaídas que contabiliza la
unidad SIMA de cada empresa de AES El Salvador.

2.4. Trabajos sobre techos.


2.4.1. La ejecución de trabajos sobre techos conlleva un alto nivel de riesgo de caída con la consecuente
ocurrencia de lesiones para el trabajador, por lo que siempre se debe buscar alternativas que eviten
realizar los trabajos sobre techos.
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 6/11

2.4.2. Entre las posibles opciones se encuentran:


a) Suspensión del trabajo de forma temporal hasta que el usuario o responsable corrija la condición
insegura o de forma definitiva porque no existe un método seguro o alternativa.
b) Instalación de Medidor de energía eléctrica en serie en un punto accesible y seguro para el
posicionamiento del Trabajador.
c) Desconexión del Servicio en punto de entrega o al vano de la Acometida.
d) Reconexión del Servicio en punto de entrega o al vano de la Acometida.
Si la acometida pasa por encima de la cubierta y el medidor está instalado por debajo de la misma; corregir esta
condición desconectando la acometida de un punto accesible a la escalera y prolongar la acometida por debajo
del techo o evaluar reubicar el medidor a un punto accesible.
e) Acceder al punto con equipo canasta.
f) Solicitar al cliente la eliminación del obstáculo o reubicación del punto de recibo a un lugar
accesible.
g) No ejecutar la conexión del servicio cuando se incumplan los estándares de construcción y/o se
identifique condiciones inseguras en las instalaciones del Usuario.
2.4.3. El trabajo sobre techos únicamente puede realizarse cuando el trabajador esté conectado (vertical u
horizontal) con el sistema personal de detención contra caídas, e identificar en el sitio al menos un
punto de anclaje adecuado y seguro. Si lo anterior no es posible, el trabajo no puede realizarse y se
debe reportar al supervisor o jefe a cargo.

2.5. Trabajo en postes (incluye de madera) y sus estructuras


2.5.1. El escalamiento se puede realizar con estrobos de nylon trenzado o con escaleras de fibra de vidrio.
2.5.2. Antes de subir a un poste, el personal autorizado determina las distancias de seguridad y
libramientos, así como la inspección de las siguientes condiciones:
a) Ausencia de pernos o tuercas en las estructuras (cruceros).
b) Podreduras del poste, externa e interna, por encima y por debajo del suelo.
c) Rajaduras importantes que indiquen daño y presenten peligros potenciales.
d) Inestabilidad del poste debido a las condiciones del suelo, relleno ineficiente o suelo inestable.
e) Si es poste de madera, verificar la superficie buscando nudos, agujeros o partes dañadas.
f) Verificar fugas de corriente eléctrica, conexiones o aislantes rotos y conductores en el poste.
2.5.3. Durante la realización de alguna maniobra en la cual el personal autorizado se vea en la necesidad
de realizar un pasaje entre estructuras, solamente lo puede realizar si en todo momento posee por lo
menos un punto de anclaje del sistema anticaídas, conectado al poste. Es decir que debe instalar un
segundo conector de anclaje por arriba de la posición donde necesita posicionarse, luego
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 7/11

desconectar su cuerda de vida del primer conector de anclaje y, por último, ajustar su bandola de
posicionamiento.

2.6. Trabajos en Poda


2.6.1. Para la realización de trabajos en altura relacionados a poda se debe dar cumplimiento en los
requerimientos del tipo y mantenimiento de equipo, técnicas de escalamiento definidos en el
SIGSSOPR008 Gestión de Seguridad de Poda de Árboles y Vegetación, SIGSSOIT008-1 Trabajos de
Poda con técnica tradicional y SIGSSOIT008-2 Trabajos de Poda con Técnica de Arboricultura.

2.7. Trabajos sobre escaleras


2.7.1. Las escaleras se inspección según lo que se describe en el procedimiento general SIGSSOPR016
Uso de EPP, EPC y Herramientas.
2.7.2. Las escaleras debe colocarse en una superficie nivelada y sólida para evitar caídas.

Notas:

• Cuando se requiere ejecutar el trabajo en un lugar donde el suelo no está nivelado, se debe usar
niveladores de escaleras para instalarlos a la misma, a manera de garantizar que la parte inferior
(pies) de la escalera deben ajustarse al suelo y permitir que la escalera repose o se estabilice.

2.7.3. El ángulo de relación para el correcto posicionamiento de la escalera es 4 a 1 vertical-horizontal. En el


caso de la parte superior de la escalera se debe ubicar por lo menos 0.9 m debajo de la parte
superior del poste.
2.7.4. Cuando se escale al punto de trabajo, el personal autorizado debe siempre mantener sobre la
escalera 3 puntos de apoyo: dos manos, un pie o dos pies y una mano y debe llevar libres sus manos
exclusivamente para avanzar y apoyarse en los largueros de la escalera, siempre de frente a la
escalera sin perder concentración por algún evento en el entorno.

Nota: Durante el ascenso del personal a través de la escalera, se debe hacer uso del Sistema de
Monitoreo de Seguridad (escalera asistida) hasta haber cumplido los siguientes pasos: posicionarse,
anclar su sistema de protección contra caídas y haber asegurado la escalera en el punto de trabajo.

2.7.5. Se debe disponer de una cuerda para el traslado de herramientas del piso al punto de trabajo para
evitar que el liniero no suba las herramientas ocupando sus manos, ya que esto es una acción
insegura al subir la escalera.
2.7.6. En las maniobras que se den sobre la escalera ya sea escalándola o trabajando en la parte superior,
la persona debe mantenerse al centro de la escalera o entre los largueros para evitar que éste pierda
el equilibrio.
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 8/11

2.7.7. Las escaleras no se deben utilizar como puentes ni como medio para transportar carga o como
plataformas de andamios.
2.7.8. Los trabajos que requieren ser realizados en el medio vano del tendido secundario deben ejecutarse
conforme al DG-SDE-014 Trabajos con uso de Escaleras en el vano de la red BT. Considerando los
lineamientos indicados para el ascenso y descenso seguro de escaleras.

2.8. Escalamientos con estrobos de nylon.


2.8.1. El liniero puede realizar el escalamiento con estrobos de nylon, debiendo instalar el conector de
anclaje a nivel de piso antes de iniciar el escalamiento.
2.8.2. Durante el escalamiento con estrobos de nylon, el Liniero debe deslizar el conector de anclaje
mientras sube.
2.8.3. Durante la realización de alguna maniobra en la cual el personal autorizado se vea en la necesidad
de realizar un pasaje entre estructuras, solamente lo puede realizar si en todo momento posee por lo
menos un punto de anclaje del sistema anticaídas, conectado al poste. Es decir que debe instalar el
segundo conector de anclaje por arriba de la posición donde necesita posicionarse, luego
desconectar su cuerda de vida del primer conector de anclaje y por último posicionar su bandola de
posicionamiento.

2.9. Trabajos sobre andamios


2.9.1. En todo momento, el personal autorizado que realiza trabajos sobre andamios debe estar anclado a
un punto fijo de una estructura, independiente al andamio, por medio del sistema anticaídas.
2.9.2. Los andamios deben ser metálicos y deben de contar con una base sólida.
2.9.3. Todos los andamios y sus accesorios deben estar completos, de manera que su instalación se haga
sin interrupción.
2.9.4. Los andamios deben sujetarse a las estructuras adyacentes y en caso de que no existan estructuras,
debe de colocar vientos a fin de mantenerlos estables.
2.9.5. Los andamios deben ser considerados de Alto Riesgo, su instalación y uso debe ser aprobada por la
Dirección SIMA; así mismo debe de implementarse un sistema de tarjetas que identifique el proceso
de armado, desarme y habilitación de estos.
2.9.6. Todas las plataformas en andamios deben ser aseguradas, a fin de prevenir deslizamientos laterales.
2.9.7. Los andamios en la plataforma superior deben tener una baranda alrededor que prevenga la caída
accidental de los trabajadores.
2.9.8. En la plataforma de trabajo de los andamios debe instalarse un rodapié para evitar la caída accidental
de herramientas o piezas de cualquier tipo sobre los trabajadores que laboran bajo el andamio.
2.9.9. Las escaleras en andamios deben instalarse en el interior del cubo de estos. Cuando se instalen
escaleras de tipo marinero deben alternarse su colocación cada dos secciones, en lados opuestos del
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 9/11

cubo del andamio, colocando una plataforma a cada alternancia para detener la posible caída de
algún trabajador.
2.9.10. Las escaleras instaladas por el exterior de los andamios deben contar con barandales y descansos
cada dos módulos, si las escaleras exteriores son de tipo marinero, deben incluir una jaula de
protección para evitar que en una caída se salga algún trabajador hacia el exterior.
2.9.11. Los andamios móviles deben cumplir con lo estipulado anteriormente y además cumplir con:
a) Frenos en el rodaje.
b) El sistema anticaída personal debe anclarse a un punto externo al andamio.
c) No deben ser remolcados con automotores.
d) No deben ser trasladados aéreamente con grúas.
e) No se deben movilizar con personal sobre ellos.
f) No deben bloquear accesos ni entradas a instalaciones.
g) Se debe de señalar con cinta de precaución la zona perimetral de trabajo con andamios.
h) Los andamios deben disponer de cuerdas para el traslado de herramientas, materiales y
accesorios a la plataforma de trabajo a fin de prevenir accidentes producidos por maniobras
inseguras al ascender o descender en las gradas de éstos.

2.10. Trabajo en canasta


2.10.1. Para los trabajos en canasta el personal autorizado debe utilizar el sistema anticaída conectado a los
puntos de anclaje dentro de la pluma o barquilla (punto de anclaje del equipo).
2.10.2. Solamente el personal autorizado para este tipo de trabajo debe usar u operar canastas.
2.10.3. Se debe seguir los manuales de instrucción de operación y mantenimiento extendidos por el
fabricante.
2.10.4. No deben de excederse los límites de carga del aguilón y canasta.
2.10.5. Se debe examinar y probar diariamente por el personal autorizado el sistema hidráulico y los
controles de izado antes de su uso, esto, con el objetivo de determinar si tales funciones se
encuentran trabajando en condiciones seguras.
2.10.6. Los aguilones articulados o plataformas extensibles del aguilón, diseñadas primeramente como
transportadoras de personal, deben tener controles tanto en la plataforma (superior) como también
controles inferiores.
2.10.7. Los controles del nivel inferior no deben ser operados, a menos que se haya obtenido la autorización
del empleado en la operación de izado, excepto en caso de emergencia.
2.10.8. El camión no debe moverse, a menos que se haya bajado el aguilón apoyado y asegurado la
canasta, y se hayan recogido los estabilizadores.
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 10/11

2.10.9. El personal autorizado no debe montarse en la canasta cuando el camión se encuentra en


movimiento.
2.10.10. El personal autorizado no debe pararse y/o sentarse sobre los bordes de las canastas, ni sacar el
cuerpo de ella de manera tal que pierda la condición de estabilidad dentro de la misma.
2.10.11. Se debe colocar el freno del vehículo cuando los empleados se encuentran en la canasta aérea.
2.10.12. Debe de usarse bloqueos (cuñas) y estabilizadores para las llantas con el objetivo de brindar mayor
seguridad en el entorno de trabajo. Esto, independiente de si es una superficie plana o pendiente.
2.10.13. El personal autorizado no debe sujetarse a un poste adyacente o estructura. Cuando se trabaja
desde una canasta aérea, debe usarse un arnés para el cuerpo, y debe conectarse un acollador al
aguilón, canasta u otro punto aceptable de unión.
2.10.14. Cuando dos empleados realicen tareas en camiones con canasta doble, uno de ellos debe ser
designado para operar los controles.
2.10.15. Uno de los empleados debe dar todas las señales, las cuales deben ser entendidas completamente
por todas las personas involucradas.
2.10.16. Todo vehículo con canasta cuando se utiliza para desarrollar trabajos adyacentes a conductores o
equipos energizados deben ser puestos a tierra.
2.10.17. Solamente están autorizados para uso, los equipos hidráulicos (Canastas) con habilitación de
seguridad vigente.

2.11. Escalamiento en torres


2.11.1. Antes de subir a una torre o estructura, se debe de completar una evaluación de riesgos por medio
del procedimiento general SIGSSOPR001 AST y Charla Previa de Seguridad, para determinar si la
misma es capaz de proporcionar apoyo y anclaje adecuado para el trabajador y el trabajo a realizar.

2.12. Rescate en altura


2.12.1. Para el procedimiento de rescate se debe cumplir lo estipulado dentro del instructivo de actividad
SIGSSOIT006-1 Rescate en altura disponible en la intranet de AES El Salvador, para asegurar el
rescate de empleados en caso de caída o para asegurar que los empleados puedan rescatarse a sí
mismos. El personal que realiza rescates por caídas de alturas debe estar capacitado y tener las
competencias en:
a) Reconocimiento de riesgos de caída.
b) Métodos de eliminación y control de riesgos de caída.
c) Procedimientos de protección de caídas y rescate incluidos en el Programa de Prevención de
Caídas escrito.
d) Inspección de equipos, componentes y sistemas de rescate antes de su uso.
Código SIGSSOPR006
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Vigencia Agosto 2020
Versión 5
Título TRABAJO EN ALTURA
Página 11/11

e) Deben demostrar que tienen el conocimiento de los procedimientos y el uso de equipos personales
de detención de caídas por medio de evaluaciones prácticas.

2.13. Desarrollo de Auditorías


2.13.1. Para realizar la auditoria relacionada a este procedimiento se debe seguir lo descrito en el
procedimiento general SIGPR004 Auditoría Interna, para el cumplimiento de los ciclos de auditoría.

2.14. Desarrollo de Capacitación


2.14.1. Todos los empleados de AES El Salvador y personal contratista que realicen trabajos en altura (es
decir arriba de 1.8 mts.), deben estar capacitados por CET, una persona o entidad competente y/o
calificada, abordando los siguientes temas:
- Identificación de riesgos relacionados con caídas y controles de seguridad necesarios para eliminar
o reducir el impacto de los riesgos.
- La elección apropiada de los sistemas adecuados de protección contra caídas para el trabajo en
cuestión.
- Los requisitos de EPP adecuados para asegurar, la seguridad del trabajador.
- Las inspecciones adecuadas necesarias para los sistemas y equipos usados por el negocio.
- Preparación de planes y procedimientos de rescate.

Nota: El centro de entrenamiento técnico debe contar con el registro del personal autorizado por
AES El Salvador para realizar trabajo en altura según entrenamiento práctico.

2.15. Contratistas
2.15.1. Todo el personal contratista involucrado y/o que realiza trabajos en alturas debe conocer y cumplir
con todos los requisitos establecidos en el presente procedimiento.
2.15.2. Todo el personal Contratista de servicios de apoyo que realice trabajos en altura en edificaciones o
estructuras de AES ES requieren una autorización documentada por medio del formato
SIGSSORE006-2 Permiso de Trabajo en Altura.
2.15.3. Se consideran los siguientes Servicios sujetos a esta autorización, pero no se limitan a:
- Mantenimiento de aires acondicionados.
- Trabajos de obras civiles.
- Instalación de antenas.
- Servicios de mantenimiento de cableado y comunicaciones.
- Servicios de Publicidad y Montaje de eventos.

3. Anexos
3.1. No Aplica

También podría gustarte