0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas27 páginas

Rectificador

El documento describe los principios básicos de funcionamiento de los transformadores y rectificadores. Explica que los transformadores permiten elevar o reducir la tensión mediante dos bobinas acopladas magnéticamente. Los rectificadores convierten la corriente alterna en continua usando diodos. Los filtros de capacitor reducen el rizo en la señal continua de salida. Los reguladores mantienen constante la tensión de salida a pesar de variaciones en la carga o entrada.

Cargado por

Javier Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas27 páginas

Rectificador

El documento describe los principios básicos de funcionamiento de los transformadores y rectificadores. Explica que los transformadores permiten elevar o reducir la tensión mediante dos bobinas acopladas magnéticamente. Los rectificadores convierten la corriente alterna en continua usando diodos. Los filtros de capacitor reducen el rizo en la señal continua de salida. Los reguladores mantienen constante la tensión de salida a pesar de variaciones en la carga o entrada.

Cargado por

Javier Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

ING.

JAVIER
ANDRÉS ROMERO
RINCÓN
UNIVERSIDAD
RECTIFICADORES
MANUELA
BELTRÁN
INTRODUCCIÓN

 Siempre que fluye corriente a través de un


conductor, ya sea de CA o DC, se genera un campo
magnético alrededor de él.
 Cuando un campo magnético variable en el tiempo
atraviesa un segundo lazo, se induce una tensión en
los extremos del último.
 El transformador es el dispositivo que consta de dos
bobinas acopladas magnéticamente

2
EL TRANSFORMADOR

 El transformador es un dispositivo que permite


elevar o reducir la tensión.
 Esta conformado por dos bobinas acopladas
magnéticamente, lo cual significa que el flujo
magnético de una, influencia la otra.
 Se suelen utilizar materiales ferromagnéticos que
conducen el campo magnético para poder acoplar las
inductancias.

3
EL TRANSFORMADOR

 La primera malla del circuito que generalmente contiene la fuente, se conoce como primario.
 La segunda malla del circuito que contiene la carga se conoce como el secundario.
 Las resistencias se utilizan para simbolizar la resistencia del alambre

𝑀
𝑅1 𝑅2
𝑉𝑠 𝐿1 𝐿2 𝑍𝐿

4
RELACIÓN DEL NÚMERO DE VUELTAS

 La inductancia de una bobina dependerá del número


de espiras que esta tenga.
 La relación de transformación se utilizará para
trabajar con los transformadores
𝑁2
𝑎=
𝑁1

𝑉2 1 𝐼2
𝑎= =
𝑉1 𝑎 𝐼1
5
TRANSFORMADORES PARA EL AJUSTE DE TENSIÓN

 Cuando la tensión en el secundario es mayor a la


tensión del primario. Se denomina transformador
elevador.
𝑎>1
 Cuando la tensión en el secundario es menor a la
tensión del primario. Se denomina transformador
reductor.
𝑎<1

6
7
ACOPLE DE IMPEDANCIA

 El transformador se puede utilizar para cambiar el


400 Ω
nivel de impedancia.
 Suponga un sistema de sonido con una resistencia
𝑎
interna de 400 Ω.
 Un parlante tiene una resistencia de 8 Ω
V 8Ω
 Se busca lograr la máxima transferencia de potencia.
 ¿Cuál debe ser la relación de transformación del
transformador?

8
FUENTES DE ALIMENTACIÓN
FUENTES DC  Para diseñar una fuente DC debemos tomar la corriente alterna, y
transformarla en corriente directa.

10
VOLTAJE DE RIZO
 Para evaluar el desempeño de los
filtros, se utiliza el voltaje de rizo.
 En la salida de los filtros se
obtiene un nivel de tensión DC
más una oscilación.
 Si medimos esta tensión con un
multímetro obtendremos dos
resultados:
 Si se configura en DC,
obtendremos el nivel DC de
la señal
 Si se configura en AC,
obtendremos la tensión RMS
de la oscilación de la señal.

11
REGULACIÓN DE
VOLTAJE

 A medida que se solicita más


corriente a la fuente, el nivel de
tensión de salida disminuye.
 Para medir que tan buena es la
fuente para mantener la
tensión de salida a medida que
cambia la carga, se utiliza el
factor conocido como
“Regulación de voltaje”.

12
FACTOR DE RIZO DE UNA SEÑAL RECTIFICADA

 A una señal de media onda rectificada, se le puede


calcular el voltaje de rizo:
𝑉𝑐𝑑 = 0.318 𝑉𝑚
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 0.365𝑉𝑚
𝑉𝑟𝑚𝑠 0.318 𝑉
𝑉𝑟𝑖𝑧𝑜 = ∗ 100 = 0.365 𝑉𝑚 ∗ 100
𝑉𝑐𝑑 𝑚

𝑉𝑟𝑖𝑧𝑜 = 121 %

13
FACTOR DE RIZO DE UNA SEÑAL RECTIFICADA

 Para una señal rectificada de onda completa:


𝑉𝑐𝑑 = 0.636 𝑉𝑚
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 0.308 𝑉𝑚
𝑉𝑟𝑚𝑠 0.636 𝑉
𝑉𝑟𝑖𝑧𝑜 = ∗ 100 = 0.308 𝑉𝑚 ∗ 100
𝑉𝑐𝑑 𝑚

𝑉𝑟𝑖𝑧𝑜 = 48 %

14
FILTRO DE CAPACITOR

15
 El capacitor filtra la tension de la señal rectificada, y el resultado es una
FILTRO señal dc con un nivel de rizo.
CAPACITOR

16
 El tiempo 𝑇1 equivale al tiempo en el cual se carga el capacitor hasta el
voltaje pico 𝑉𝑚 Vm
FILTRO CAPACITOR  El tiempo 𝑇2, corresponde al tiempo en el cual se descarga el capacitor
 El periodo de la señal corresponde a la mitad del periodo de la señal de
entrada

17
VOLTAJE RMS

 Donde:
 𝐼𝑐𝑑 se encuentra en mA
 𝐶 se encuentra en 𝜇𝐹
 𝑅𝐿 en 𝑘Ω

18
VOLTAJE DE CD

 Donde:
 𝐼𝑐𝑑 se encuentra en mA
 𝐶 se encuentra en 𝜇𝐹
 𝑉𝑚 es el voltaje pico del rectificador

19
VOLTAJE DE RIZO

 Donde:
 𝐼𝑐𝑑 se encuentra en mA
 𝐶 se encuentra en 𝜇𝐹
 𝑉𝑐𝑑 esta en Voltios

20
CORRIENTE DEL
DIODO

 Se esperaría usar un capacitor


muy grande para reducir el rizo
de la señal.
 El tiempo de conducción se
reduce si la capacitancia es
grande
 La corriente aumenta con
capacitores grandes

21
REGULADORES DE
VOLTAJE

 Los reguladores proporcionan


una tensión constante, aunque
en su entrada se tenga
variaciones.
 La tensión de alimentación del
regulador, debe ser siempre
mayor a la tensión que se
espera en la salida.

22
REGULADORES
DE CIRCUITO
INTEGRADO
 El voltaje de salida del regulador permanece constante siempre y
cuando se mantenga la carga y tensión de entrada dentro de los
límites especificados por el fabricante

23
FUENTE DE TENSIÓN

24
REGULADORES
DE VOLTAJE
NEGATIVOS

25
REGULADORES
VARIABLES

 Algunos circuitos integrados


permiten al usuario establecer
el voltaje de salida deseado.
 Por ejemplo el LM317 permite
operar en un intervalo de 1.2 V
a 37 V
 Valores típicos:
 𝑉𝑟𝑒𝑓 = 1.25 𝑉
 𝐼𝑎𝑗𝑢𝑠 = 100 𝜇𝐴

26
 Boylestad. Robert. Electrotécnica: Teoría de circuitos y
BIBLIOGRAFÍA dispositivos electrónicos. Décima edición. Prentice Hall.

27

También podría gustarte