0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas63 páginas

Estudio de Gestión de Riesgos

Este documento presenta un estudio de gestión de riesgos para el proyecto "Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular en el sector 28 de Agosto Promuvi Zona Norte II-C, distrito de Pocollay, Tacna". El estudio identifica 14 riesgos clave como errores en el diseño, sobrecostos en construcción, retrasos en permisos, y más. Luego, analiza cada riesgo y planifica respuestas como contingencias y seguros. El objetivo es predecir eventos durante la ejecución para control

Cargado por

kaver76632
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas63 páginas

Estudio de Gestión de Riesgos

Este documento presenta un estudio de gestión de riesgos para el proyecto "Mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular en el sector 28 de Agosto Promuvi Zona Norte II-C, distrito de Pocollay, Tacna". El estudio identifica 14 riesgos clave como errores en el diseño, sobrecostos en construcción, retrasos en permisos, y más. Luego, analiza cada riesgo y planifica respuestas como contingencias y seguros. El objetivo es predecir eventos durante la ejecución para control

Cargado por

kaver76632
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE

TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL


SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ENTIDAD : GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR


EN EL SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C, DISTRITO DE
IOARR :
POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO UNICO: 2372296 ”

Revisión Fecha Elaborado Descripción Aprobado Revisado

01 01/08//2021 Informe Final


Comentarios:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

CONTENIDO
1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 4
2 MARCO LEGAL ............................................................................................................................... 5
3 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ....................................................................................................... 5
3.1 UBICACIÓN............................................................................................................................. 5
3.2 ACCESIBILIDAD...................................................................................................................... 6
4 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO .......................................................................................... 6
4.1 SUPERFICIE TERRITORAL........................................................................................................... 6
5 OBJETIVOS. .................................................................................................................................... 7
6 DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE GESTIÓN DE RIESGOS ......................................................... 7
7 IDENTIFICAR RIESGOS .................................................................................................................. 8
7.1 RIESGO DE ERRORES EN EL DISEÑO QUE REPERCUTEN EN EL COSTO O LA CALIDAD
DE LA INFRAESTRUCTURA, PUEDAN PROVOCAR RETRASOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRA. ....... 8
7.2 RIESGO EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO QUE GENERAN SOBRECOSTOS Y/O SOBRE
PLAZOS DURANTE EL PERIODO DE CONSTRUCCIÓN, LOS CUALES SE PUEDEN ORIGINAR POR
DIFERENTES CAUSAS QUE ABARCAN ASPECTOS TÉCNICOS, AMBIENTALES O REGULATORIOS
Y DECISIONES ADOPTADAS POR LAS PARTES ....................................................................................... 9
7.3 RIESGO DE EXPROPIACIÓN DE TERRENOS DE QUE EL ENCARECIMIENTO O LA NO
DISPONIBILIDAD DEL PREDIO DONDE CONSTRUIR LA INFRAESTRUCTURA PROVOQUEN
RETRASOS EN EL COMIENZO DE LAS OBRAS Y SOBRECOSTOS EN LA EJECUCIÓN DE LAS
MISMAS. ......................................................................................................................................................... 10
7.4 RIESGO GEOLÓGICO / GEOTÉCNICO QUE SE IDENTIFICA CON DIFERENCIAS EN LAS
CONDICIONES DEL MEDIO O DEL PROCESO GEOLÓGICO SOBRE LO PREVISTO EN LOS
ESTUDIOS DE LA FASE DE FORMULACIÓN Y/O ESTRUCTURACIÓN QUE REDUNDE EN
SOBRECOSTOS O AMPLIACIÓN DE PLAZOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. 10
7.5 RIESGO DE INTERFERENCIAS / SERVICIOS AFECTADOS QUE SE TRADUCE EN LA
POSIBILIDAD DE SOBRECOSTOS Y/O SOBREPLAZOS DE CONSTRUCCIÓN POR UNA
DEFICIENTE IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS INTERFERENCIAS O SERVICIOS
AFECTADOS. ................................................................................................................................................. 10
7.6 RIESGO AMBIENTAL RELACIONADO CON EL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LA
NORMATIVA AMBIENTAL Y DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS DEFINIDAS EN LA APROBACIÓN
DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES. ........................................................................................................... 11
7.7 RIESGO ARQUEOLÓGICO QUE SE TRADUCE EN HALLAZGOS DE RESTOS
ARQUEOLÓGICOS SIGNIFICATIVOS QUE GENEREN LA INTERRUPCIÓN DEL NORMAL
DESARROLLO DE LAS OBRAS DE ACUERDO A LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL CONTRATO
O SOBRECOSTOS EN LA EJECUCIÓN DE LAS MISMAS........................................................................ 11
7.8 RIESGO DE OBTENCIÓN DE PERMISOS Y LICENCIAS DERIVADO DE LA NO OBTENCIÓN
DE ALGUNO DE LOS PERMISOS Y LICENCIAS QUE DEBEN SER EXPEDIDAS POR LAS
INSTITUCIONES U ORGANISMOS PÚBLICOS DISTINTOS A LA ENTIDAD CONTRATANTE Y QUE
ES NECESARIO OBTENER POR PARTE DE ÉSTA ANTES DEL INICIO DE LAS OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN. ......................................................................................................................................... 12
7.9 RIESGO DERIVADOS DE EVENTOS DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO, CUYAS
CAUSAS NO RESULTARÍAN IMPUTABLES A NINGUNA DE LAS PARTES. .......................................... 12
7.10 RIESGO VINCULADO A ACCIDENTES DE CONSTRUCCIÓN Y DAÑOS A TERCEROS..... 13
7.11 RIESGOS REGULATORIOS O NORMATIVOS DE IMPLEMENTAR LAS MODIFICACIONES
NORMATIVAS PERTINENTES QUE SEAN DE APLICACIÓN PUDIENDO ESTAS MODIFICACIONES
GENERAR UN IMPACTO EN COSTO O EN PLAZO DE LA OBRA. ......................................................... 14
7.12 RIESGO POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y AVANCE DE OBRA............................. 14
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

7.13 RIESGO POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS PARA LOS PROCESOS DE


ADJUDICACIÓN SEGÚN LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO .............................................. 15
7.14 RIESGO DE ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA OBRA............................................ 15
8 ANÁLISIS DE RIESGOS IDENTIFICADOS ..................................................................................... 15
9 PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA A RIESGOS........................................................................ 19
10 ASIGNAR RIESGOS .................................................................................................................. 30
11 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 33
12 ANEXOS ........................................................................................................................................... 33
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN LA


PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE
OBRA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y
VEHICULAR EN EL SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C, DISTRITO
DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO UNICO: 2372296”

1 ANTECEDENTES

Una de las prioridades del Gobierno Regional Tacna, en materia de planificación y gestión vial, es optimizar el
uso de los recursos públicos, través de una eficiente y eficaz administración de los mismos, buscando lograr
una adecuada integración territorial, una efectiva articulación de los centros urbanos rurales y áreas productoras
de la Región Tacna, y una transitabilidad permanente a través de las vías, acorde a sus necesidades de
desarrollo económico social.

Se encuentra ubicado en la Zona Norte del Distrito de Pocollay. El acceso a la zona se desarrolla iniciando
desde la plaza de Pocollay, de ahí se recorre por la Avenida Hermanos Reynoso hasta llegar a la Avenida Justo
Arias Aragüés en el límite distrital entre Pocollay y Ciudad Nueva de ahí se recorre hasta llegar al inicio de la
Avenida Artesanal recorriendo por esta vía hasta llegar al mercado donde se inicia la asociación las Colmenas
y 28 de Agosto.

El principal agente contaminante, ante los fuertes vientos y el tránsito vehicular y peatonal son debido a
emisiones de partículas suspendidas llamadas comúnmente polvo.

Por todo ello los beneficiarios preocupados por la falta de la infraestructura de pistas y veredas, han venido
solicitando el presente proyecto a la Municipalidad distrital de Pocollay.

Mediante el estudio de gestión de riesgos se busca solucionar todos los problemas de obra, así como predecir
con exactitud los sucesos a presentarse durante la ejecución del proyecto. La gestión de riesgos es el uso de
técnicas, herramientas y metodologías que coadyuvan en la gestión de los proyectos en el control de riesgos
potenciales e incertidumbres. Los cuales son de uso complementario y no estandarizado, dependiendo así de
las variables únicas que se presentan en todo proyecto.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

2 MARCO LEGAL

Las Normas Legales con las cuales se enmarca el Análisis de Gestión de Riesgos en la planificación de la
ejecución de obra del Gobierno Regional, son las siguientes:

Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.


Reglamento de la ley de contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-2015-
EF.
Por otro lado, en nuestro país, la gestión de riesgos es un tema que se encuentra en sus primeros inicios
de aplicación, es así que se cuenta con la DIRECTIVA N° 012-2017- OSCE/CD, aprobado mediante
la Resolución N° 014-2017-OSCE-CD, el mismo que tuvo una modificatoria el 23 de mayo de 2017
mediante la Resolución N° 018-2017- OSCE/CD, proponiéndose el uso de los formatos de gestión de
riesgos, los mismo que son:
• Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos.
• Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK, y
• Formato para asignar riesgos.

3 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

3.1 UBICACIÓN

El proyecto, se encuentra ubicada políticamente de la siguiente manera:

Cuadro N° 3- 1: Ubicación del área a intervenir

REGIÓN TACNA

PROVINCIA TACNA

DISTRITO POCOLLAY
CÓDIGO DE UBIGEO POCOLLAY : 230108

Fuente: Equipo Técnico - Sub Gerencia de Estudios

Figura N° 3- 1: Esquema de Macro Localización del Proyecto


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

Figura N° 3- 2: Vista aéreo de las veredas y vía proyectada

3.2 ACCESIBILIDAD

Los accesos se encuentran en la ciudad de Tacna, ubicado en la Zona Norte del Distrito de Pocollay.
El acceso a la zona se desarrolla iniciando desde la plaza de Pocollay, de ahí se recorre por la Avenida
Hermanos Reynoso hasta llegar a la Avenida Justo Arias Aragüés en el límite distrital entre Pocollay y Ciudad
Nueva de ahí se recorre hasta llegar al inicio de la Avenida Artesanal recorriendo por esta vía hasta llegar al
mercado donde se inicia la asociación las Colmenas y 28 de agosto.

4 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.1 SUPERFICIE TERRITORAL

La superficie total de la Región de Tacna es de 16 075.73 Km2, representa el 100 % de la superficie geográfica
de la región Tacna, la provincia de Tacna tiene una extensión geográfica de 8 170 Km2 que representa el
50.82% de la superficie territorial de la región, esta superficie se divide en 11 distritos de su influencia y por su
accesibilidad tenemos el distrito de Tacna con una extensión de 2 407.18 km2 que representa el 29.46% de la
superficie territorial de la provincia de Tacna.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

Cuadro N° 4- 2: Superficie Geográfica De La Provincia De Tacna

Descripción Extensión (Km2) %

Región Tacna 16,075.73 100%


Provincia de Tacna 8,170.00 50.82
Provincia de Candarave 2,261.10 14.06
Provincia de Jorge Basadre 2,928.72 18.22
Provincia de Tarata 2,819.96 17.54
Fuente: Ficha técnica del proyecto

5 OBJETIVOS.

Implementar la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD, en lo referente a la identificación y asignación de riesgos


previsibles de ocurrir durante la planificación de la ejecución de la obra.

Contar con un documento Técnico de Gestión de Riesgo del Proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA
NORTE II-C, DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO UNICO: 2372296”

6 DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE GESTIÓN DE RIESGOS

Según el Reglamento de la Ley N° 30225. Ley de Contrataciones del Estado indica que, para la Contratación
de Obras, la Planificación debe incluir la Identificación y Asignación de Riesgos Previsibles de ocurrir durante
la Ejecución, así como las Acciones y Planes de Intervención para reducirlos o mitigarlos, conforme a los
formatos que apruebe el OSCE. El Análisis de Riesgos implica clasificarlos por Niveles en función a Su
Probabilidad de Ocurrencia y Su Impacto en la Ejecución de la Obra. El enfoque integral de gestión de riesgos
debe contemplar, por lo menos, los siguientes procesos.

Según la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD (Gestión de Riesgos en la Planificación de la Ejecución de Obras),


Al elaborar el Expediente Técnico, la Entidad debe incluir un enfoque Integral de Gestión de los Riesgos
Previsibles de ocurrir durante la Ejecución de la Obra, teniendo en cuenta las características particulares de la
obra y las condiciones del lugar de su ejecución. El Enfoque Integral de Gestión de Riesgos debe contemplar,
por lo menos, los siguientes procesos.

El presente estudio de riesgos se desarrolló mediante el PMBOK Guide (A Guide to Project Management Body
of Knowledge), contiene metodologías, técnicas, herramientas y conocimientos adoptados como buenas
prácticas para la dirección de proyectos y son utilizados en una gran cantidad de proyectos. La facilidad de su
aplicación radica en que está elaborado en un lenguaje común dentro de la profesión y la práctica de la dirección
de proyectos. Sin embargo, se tiene que resaltar el hecho de que este documento es un Guía de buenas
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

prácticas, y no puede ser tomado como una normativa, puesto que contiene fundamentos y herramientas
básicas de uso general.

Se procederá a:
Identificar riesgos
En este proceso se identificarán los riesgos previsibles de ocurrir durante la ejecución de la obra.
Analizar riesgos
En este proceso se analiza la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto que tendría en la ejecución de
la obra, clasificando los riesgos identificados en función a su prioridad sea esta alta, mediana o baja
Planificar la respuesta a riesgos
En este proceso se selecciona la estrategia y acciones a seguir para dar respuesta al riesgo identificado.
Asimismo, se identifica el disparador de riesgo, es decir la situación que nos alertará de la presencia del riesgo
Asignar riesgos
Finalmente, se debe asignar el riesgo a la parte que está en mejor capacidad para controlarlo.

7 IDENTIFICAR RIESGOS

En el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN


EL SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C, DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA
CODIGO UNICO: 2372296” se han identificado los riesgos previsibles que pueden ocurrir durante la ejecución
de la obra, teniendo en cuenta las particularidades de la obra y las condiciones del lugar de su ejecución, siendo
estos los siguientes:

7.1 RIESGO DE ERRORES EN EL DISEÑO QUE REPERCUTEN EN EL COSTO O LA CALIDAD DE


LA INFRAESTRUCTURA, PUEDAN PROVOCAR RETRASOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRA.

a) IDENTIFICACIÓN

Es el riesgo de errores o deficiencias en el diseño que repercutan en el costo o la calidad de la infraestructura,


nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra o variar las especificaciones
establecidas, se identifica en las observaciones por parte de la supervisión o una revisión crítica de los postores
en etapa de licitación.

b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO

El diseño de contrato debe reflejarse que este riesgo es asignado exclusivamente a la Entidad.

c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN

Se deberá realizar una revisión crítica de la documentación técnica que provea la entidad en las Bases del
concurso para asumirla o desarrollarla o para proponer los cambios que consideren necesarios para cumplir
con la normativa vigente y las especificaciones exigidas en las Bases. Para que esto ocurra las bases del
concurso deben:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

d) Brindar información técnica sobre el proyecto.

e) Otorgar un plazo razonable para que los postores evalúen la información técnica y desarrollen sus
propios estudios y presenten su propuesta técnica.

Realizar un replanteo topográfico con cotas y coordenadas geo referenciadas, realizar todos estudios y diseños
de acuerdo a los lineamientos del reglamento nacional de edificaciones, Manual de Puentes, Manual de diseño
geométrico, Manual de geología y geotecnia, manual de hidrología hidráulica, manual de dispositivos de control
de tránsito, Manual de seguridad vial, Manual de inventarios viales entre otras normas aplicables de los sectores
MTC y vivienda

Se deberá considerar la mejor propuesta técnica en diseño, según la normatividad y no por presión social o
popular.

7.2 RIESGO EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO QUE GENERAN SOBRECOSTOS Y/O SOBRE


PLAZOS DURANTE EL PERIODO DE CONSTRUCCIÓN, LOS CUALES SE PUEDEN ORIGINAR POR
DIFERENTES CAUSAS QUE ABARCAN ASPECTOS TÉCNICOS, AMBIENTALES O REGULATORIOS Y
DECISIONES ADOPTADAS POR LAS PARTES

a) IDENTIFICACIÓN

Estos riesgos se identifican en las observaciones por Supervisión u otros con respecto al cumplimiento del
expediente técnico o a deficiencias durante el proceso constructivo.

b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO

En cuanto a la asignación del riesgo constructivo, éste debe ser asumido por el contratista que ejecutara el
proyecto, porque posee mayor experiencia en el planeamiento y ejecución de las obras de infraestructura y
conocimiento sobre las variables que determinan el valor de la inversión.

c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN

El mecanismo más habitual para mitigar el riesgo de construcción (sobrecostos y sobre plazos) por parte del
contratista es la contratación del paquete de seguros, con coberturas de construcción y/u operación, más carta
fianza según sea el caso.

Para la gestión de este riesgo debe existir una adecuada supervisión permanente (tanto en el aspecto
presupuestal como en el de ingeniería) y velar por el cumplimiento de los estudios técnicos (Estudios Definitivos
de Infraestructura, entre otros) aprobados por la autoridad competente.

De acuerdo a lo descrito es de vital importancia la experiencia del contratista (ejecutor del proyecto) en obras
de similares características, por lo que en la etapa de convocatoria se deben establecer de forma clara los
requisitos que deben cumplir los postores en cuanto a los años de experiencia.

El contratista deberá cumplir lo indicado en los planos y especificaciones técnicas durante los procesos
constructivos, así mismo contar con profesionales y personal capacitado que cuenten con experiencia en
proyectos viales.

EL Supervisor externo debe hacer prevalecer el cumplimiento de las especificaciones técnicas, así como el
cumplimiento de los cronogramas de ejecución físico y financiero.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

7.3 RIESGO DE EXPROPIACIÓN DE TERRENOS DE QUE EL ENCARECIMIENTO O LA NO


DISPONIBILIDAD DEL PREDIO DONDE CONSTRUIR LA INFRAESTRUCTURA PROVOQUEN
RETRASOS EN EL COMIENZO DE LAS OBRAS Y SOBRECOSTOS EN LA EJECUCIÓN DE LAS
MISMAS.

a) IDENTIFICACIÓN
Retrasos en la ejecución al no contar con la libre disponibilidad del terreno donde se ejecutará el proyecto.
b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO
En cuanto a la asignación del riesgo de expropiación de terrenos, éste debe ser asumido por la entidad.
c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN
El predio deberá estar disponible en las fechas requeridas para que el Gobierno Regional de Tacna pueda
cumplir con la planificación de las obras y no generar demoras en la construcción y puesta en servicio.
La entidad (El GRT) asumirá el saneamiento físico legal del área del proyecto antes de iniciar labores, El predio
deberá estar disponible en las fechas requeridas para que el gobierno regional de Tacna pueda cumplir con la
planificación de la obra sin generar demoras en la construcción.
- Solo se deberá Inicial la ejecución cuando se tenga la disponible del terreno al 100%.

7.4 RIESGO GEOLÓGICO / GEOTÉCNICO QUE SE IDENTIFICA CON DIFERENCIAS EN LAS


CONDICIONES DEL MEDIO O DEL PROCESO GEOLÓGICO SOBRE LO PREVISTO EN LOS ESTUDIOS
DE LA FASE DE FORMULACIÓN Y/O ESTRUCTURACIÓN QUE REDUNDE EN SOBRECOSTOS O
AMPLIACIÓN DE PLAZOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA.

a) IDENTIFICACIÓN
Se identifica mediante observación al Expediente Técnico, características distintas a lo inicialmente planteado.
b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO
Este riesgo es asignado a la entidad encargada de elaborar este estudio.
c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN
Estudio geológico - geotécnico desarrollado de acuerdo a la normativa, dependiendo del tipo de material
encontrado, así como experiencia necesaria del Ing. geólogo que desarrollara dicho estudio.

7.5 RIESGO DE INTERFERENCIAS / SERVICIOS AFECTADOS QUE SE TRADUCE EN LA


POSIBILIDAD DE SOBRECOSTOS Y/O SOBREPLAZOS DE CONSTRUCCIÓN POR UNA DEFICIENTE
IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS INTERFERENCIAS O SERVICIOS AFECTADOS.

a) IDENTIFICACIÓN
El riesgo de interferencias o servicios podrían originarse debido a inconvenientes (interrupciones) en vías de
accesos que conecte con la obra y/o campamento, servicios de agua potable y/o electricidad, entre otros
necesarios para el desarrollo de la obra.
b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO
Este riesgo es asignado al contratista
c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN
El contratista deberá realizar el control adecuado del abastecimiento de los servicios básicos para la obra y
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

desarrollar planes de contingencia el cual se encuentra considerado en el Presupuesto como costo directo, en
caso de obstaculización de vías y otros problemas que pudieran presentarse en la ejecución de obra.
Delimitar las áreas de trabajo y asignar el espacio suficiente a cada una de ellas con el fin de proveer ambientes
seguros y saludables a sus trabajadores, las cuales están consideradas en el Punto 7 de la norma G050
(REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO)

7.6 RIESGO AMBIENTAL RELACIONADO CON EL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE LA


NORMATIVA AMBIENTAL Y DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS DEFINIDAS EN LA APROBACIÓN DE
LOS ESTUDIOS AMBIENTALES.

a) IDENTIFICACIÓN
Se identifica con incumplimiento de la normativa ambiental y de las medidas correctoras definidas en la
aprobación de los estudios ambientales. El primer efecto derivado del incumplimiento de la normativa ambiental
es el propio daño ambiental pero adicionalmente ocasionará paralizaciones de la obra con los consiguientes
sobrecostos y demoras, así como penalidades, sanciones y en último caso resolución del contrato.
b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO
Este riesgo es asignado al contratista.
d) MECANISMOS DE MITIGACIÓN
El contratista deberá adecuar sus procesos y métodos constructivos de manera que la afectación ambiental sea
mínima y siempre dentro de los parámetros establecidos por las normas y estudios de impacto ambiental.

Se debe contar con un plan ambiental y un especialista que se haga cargo de su implementación y mejora
continua, a su vez contar con planes de contingencia, entidad adjunta al expediente técnico el estudio Plan de
Manejo Ambiental. según las siguientes normas y leyes:
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente y su modificatoria mediante Decreto Legislativo N°1055.
Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental.
Decreto Supremo N° 019-2016-VIVIENDA, que modifica el Reglamento para la gestión y manejo de los
residuos para las actividades de construcción y demolición.
D.S. N° 003-2017-MINAM, Estándares de calidad ambiental del aire.
D.S. N° 085-2003-PCM, Estándares de calidad ambiental de ruido.

7.7 RIESGO ARQUEOLÓGICO QUE SE TRADUCE EN HALLAZGOS DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS


SIGNIFICATIVOS QUE GENEREN LA INTERRUPCIÓN DEL NORMAL DESARROLLO DE LAS OBRAS DE
ACUERDO A LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL CONTRATO O SOBRECOSTOS EN LA EJECUCIÓN
DE LAS MISMAS.

a) IDENTIFICACIÓN
Hallazgos de restos arqueológicos significativos que generen la interrupción del normal desarrollo de las obras
de acuerdo a los plazos establecidos en el contrato o sobrecostos en la ejecución de las mismas, Paralización
de la obra por el Ministerio de Cultura.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO


La asignación de este es para el contratista. El contrato deberá precisar claramente i) obligación de obtención
de autorizaciones o permisos; y, ii) riesgo de levantamiento o rescate de restos arqueológicos, iii) presencia de
profesional de arqueología de ser necesario.
c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN
El contratista deberá elaborar e implementar el plan de monitoreo arqueológico previo y durante la ejecución de
los trabajos del proyecto
En caso de realizar un hallazgo realizar un plan de contingencia o un plan de rescate de restos arqueológicos.

7.8 RIESGO DE OBTENCIÓN DE PERMISOS Y LICENCIAS DERIVADO DE LA NO OBTENCIÓN DE


ALGUNO DE LOS PERMISOS Y LICENCIAS QUE DEBEN SER EXPEDIDAS POR LAS INSTITUCIONES U
ORGANISMOS PÚBLICOS DISTINTOS A LA ENTIDAD CONTRATANTE Y QUE ES NECESARIO OBTENER
POR PARTE DE ÉSTA ANTES DEL INICIO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

a) IDENTIFICACIÓN
Este riesgo es a casusa de la no obtención de alguno de los permisos y licencias que deben ser expedidas por
las instituciones u organismos públicos distintos a la entidad y que son necesarios obtener antes del inicio de
las obras de construcción. Entre otras, se pueden mencionar, licencia construcción, plan de desvíos, etc.
b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO
La gestión y obtención de las distintas licencias es un riesgo es asignado a la entidad y al contratista
c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN
El contratista deberá corroborar y gestionar todos los permisos y licencias necesarios antes de iniciar la
ejecución de obra:
- Aprobación de modificaciones al plan de mantenimiento de tránsito y seguridad vial
- Aprobación del uso de calles según modificaciones del plan de monitoreo
- Obtención del permiso de uso de agua
- Autorización de uso del derecho de vía en la carretera por parte de Pro vias y Municipalidades
competentes entre otros.

7.9 RIESGO DERIVADOS DE EVENTOS DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO, CUYAS CAUSAS
NO RESULTARÍAN IMPUTABLES A NINGUNA DE LAS PARTES.

a) IDENTIFICACIÓN
Es un riesgo cuyas causas no resultarían imputables a ninguna de las partes. El impacto de un evento de fuerza
mayor puede ir desde los sobrecostos o el sobreplazo, a la imposibilidad de cumplir con el contrato y por tanto
la suspensión del mismo temporal o definitivamente.
b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO.
Este riesgo se traslada al contratista a través de la exigencia contractual de la contratación de determinados
seguros para eventos que pueden ser calificados como Fuerza Mayor. De esta manera, mediante la obligación
del contratista de contratar un cuidadoso plan de seguros que den coberturas por daños provocados por
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

incendio, terremotos, explosiones, vandalismo, conmoción civil, u otros. Toda actividad vinculada al proyecto en
temas de ejecución y administración la asignación de este riesgo es
asumida por el contratista, en caso de eventos externos de fuerza mayor o caso fortuito será asumido entre
ambas partes (La entidad y el contratista).
c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN
Se deberá contar de forma obligatoria con los seguros de vida, los cuales deberán cubrir el máximo
asegurable. Tener planes de contingencia y estar preparados ante cualquier eventualidad.

7.10 RIESGO VINCULADO A ACCIDENTES DE CONSTRUCCIÓN Y DAÑOS A TERCEROS

a) IDENTIFICACIÓN
En todo proceso constructivo de una obra civil existe el riesgo latente que se puedan producir accidentes
directamente vinculadas a las actividades de construcción como son: accidentes del personal y enfermedades
ocupacionales ocasionados por actos y condiciones subestándar o tareas rutinarias y no rutinarias desarrolladas
en el proceso de construcción de la infraestructura. Se detecta por observaciones por parte de la supervisión,
accidentes durante la construcción, el no cumplimiento de la ley de seguridad y salud en el trabajo, sanciones
o paralización por parte del ministerio de trabajo.
b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO
Este es un riesgo que debe ser gestionado, implementado y administrado íntegramente por el contratista. Antes
y durante la ejecución de obra.
c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN.
Antes de la ejecución de obra, gestionar la contratación de seguros SCTR, examen médico pre ocupacional y
inducción general y capacitación específica de personal obrero, además elaborar un adecuado plan de
seguridad y salud en el trabajo, el cual cuenta con presupuesto para su elaboración. El plan debe aprobarse
antes de iniciar trabajos.
Durante la ejecución de obra, implementar y cumplir con los lineamientos establecidos en la ley 29783 de
seguridad y salud en el trabajo, con sus modificaciones, la norma G050 seguridad durante la construcción y el
reglamento de seguridad de seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción (DS. n°011-2019-tr).
Contar con un ingeniero de seguridad permanente y Realizar el plan de seguridad y salud que debe estar
aprobado previa iniciación de la ejecución de obra.
El contratista deberá desarrollar e implementar protocolos de seguridad que eviten el contagio y o propagación
del Virus COVID 19 durante el proceso constructivo entre el personal de obra. (Elaborar un “Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”) el cual se encuentra presupuestado.
En caso de sub contratas deberán cumplir con todo lo establecido anteriormente, previo ingreso los trabajadores
deberán contar con todos los seguros para desarrollar los trabajos en el proyecto, como sus equipos de
protección personal.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

7.11 RIESGOS REGULATORIOS O NORMATIVOS DE IMPLEMENTAR LAS MODIFICACIONES


NORMATIVAS PERTINENTES QUE SEAN DE APLICACIÓN PUDIENDO ESTAS MODIFICACIONES
GENERAR UN IMPACTO EN COSTO O EN PLAZO DE LA OBRA.

a) IDENTIFICACIÓN
Diseños inadecuados, o que no cumplen los parámetros mínimos establecidos en las normas vigentes, la no
aprobación por parte del supervisor.
b) PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RIESGO
Este riesgo es asignado a la entidad y al contratista.
c) MECANISMOS DE MITIGACIÓN
La entidad y el Contratista deberá conocer e implementar la normatividad y leyes vigentes para el desarrollo del
proyecto.
Diseño Geométrico (DG-2018), Aprobado con, RD N° 03-2018-MTC/14
Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013), Aprobado con RD N° 22-2013- MTC/14
Manual de Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos: Sección Suelos y Pavimentos, Aprobado con RD N° 10-
2014-MTC/14
Ensayo de Materiales, aprobado con RD N° 18-2016-MTC/14
Mantenimiento o Conservación Vial 2016, aprobado con RD N° 05-2016-MTC/14
Manual de Seguridad Vial 2017, aprobado con RD N° 05-2017-MTC/14
Manual de Inventarios Viales, aprobado con RD N° 22-2015-MTC/14

7.12 RIESGO POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y AVANCE DE OBRA

a. Identificación
El incumplimiento es aquella situación donde no se ejecutan las obligaciones del contrato de la forma prevista,
el cual puede llevar a la resolución del mismo e incluso al pago de una indemnización.
b. Práctica recomendada para la asignación del riesgo
Es asumido por el contratista.
c. Mecanismos de mitigación
El mecanismo de mitigación más idóneo para este riesgo es emplear a personal calificado según propuesta
técnica para la adjudicación del proyecto y cumplir con lo establecido en las especificaciones técnicas.
El contratista deberá contar con liquidez para desarrollar las labores y actividades según el expediente técnico
del proyecto, complementario a su carta fianza, deberá elaborar sus valorizaciones de acuerdo a los
cronogramas establecidos de avance físico y financiero.
Verificación de cumplimiento de cronogramas por parte de la supervisión externa, y considerar clausulas
sancionadoras de obra.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

7.13 RIESGO POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS PARA LOS PROCESOS DE ADJUDICACIÓN


SEGÚN LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.

a. Identificación
El incumplimiento es aquella situación donde no se ejecutan las obligaciones del contrato de la forma prevista,
el cual puede llevar a la resolución del mismo e incluso al pago de una indemnización.
b. Práctica recomendada para la asignación del riesgo
Este riesgo será asumido por la entidad quien velará que se realicen los procesos de adjudicación a su debido
tiempo
c. Mecanismos de mitigación
Se sugiere la contratación de consultoría externa para la elaboración de las bases y levantamiento de
observaciones para los procesos de adjudicación.
Todos los procesos de selección ligados a la ejecución del proyecto deberán realizarse en paralelo respetando
los tiempos y plazos establecidos en la ley de contrataciones del estado.
Los plazos para elaboración y firma de los contratos (Ejecución y Supervisión) con los postores ganadores,
deberá realizarse por la entidad de acuerdo a la ley de contrataciones del estado.

7.14 RIESGO DE ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA OBRA

a. Identificación.
El riesgo de abastecimiento de insumos, es aquella situación donde no se tiene los insumos correspondientes
a materiales y equipos por falta de solvencia económica e incumplimiento de cronograma de adquisiciones.
b. Práctica recomendada para la asignación del riesgo
Este riesgo es asumido por el contratista.
c. Mecanismos de mitigación
El contratista deberá contar con la solvencia y soporte económico necesaria para ejecutar el proyecto,
indiferente a las valorizaciones aprobadas u observadas.
Realizar un estudio de mercado en forma oportuna para contar con todos los insumos del proyecto, y hacer los
requerimientos oportunamente de acuerdo al cronograma de adquisiciones de materiales y de esta forma
cumplir con el cronograma de ejecución de la obra.

8 ANÁLISIS DE RIESGOS IDENTIFICADOS

El análisis de riesgos identificados se adjunta en el anexo 01, donde se aprecian las probabilidades de
ocurrencia e impacto en la ejecución de la obra; muy baja, baja, moderada, alta y muy alta, y priorización del
riesgo, análisis efectuado para cada uno de los riesgos identificados, este análisis permitió obtener una
puntuación del riesgo que es producto de la probabilidad por impacto. En el siguiente cuadro resumen se aprecia
la priorización de riesgo obtenido para cada una de los riesgos identificados. Posteriormente se ha obtenido,
mediante la aplicación de matriz de probabilidad e impacto Guía PMBOK (se adjunta en el anexo 02) la prioridad
del riesgo con su respectiva puntuación obtenida del riesgo que podría presentarse la misma que es
concordante a la matriz de probabilidad e impacto Guía PMBOK. En el anexo 03 se aprecia los resultados
obtenidos para el presente análisis de probables riesgos a presentarse.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

Cuadro N° 7-1: ANÁLISIS DE RIESGOS IDENTIFICADOS

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO PUNTUACIÓN PRIORIDAD DEL RIESGO

Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que


repercutan en el costo o la calidad de la
R-001 0.400 ALTA
infraestructura, nivel de servicio y/o puedan
provocar retrasos en la ejecución de la obra.

Riesgo de construcción que generan sobrecostos


y/o sobreplazos durante el periodo de
construcción, los cuales se pueden originar por
R-002 0.200 ALTA
diferentes causas que abarcan aspectos
técnicos, ambientales o regulatorios y decisiones
adoptadas por las partes.

Riesgo de expropiación de terrenos de que el


encarecimiento o la no disponibilidad del predio
R-003 donde construir la infraestructura provoquen 0.120 MODERADA
retrasos en el comienzo de las obras y
sobrecostos en la ejecución de las mismas.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO PUNTUACIÓN PRIORIDAD DEL RIESGO

Riesgo geotécnico (Mecánica de suelos)


que se identifica con diferencias en las
condiciones del medio o del proceso
geológico sobre lo previsto en los estudios
R-004 0.060 MODERADA
de la fase de formulación y/o
estructuración que redunde en
sobrecostos o ampliación de plazos de
construcción de la infraestructura.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

El riesgo de interferencias o servicios


afectados se traduce en la posibilidad de
sobrecostos y/o sobre plazos en la
R-005 construcción por interferencias o servicios 0.050 BAJA
afectados, servicios de agua potable y/o
electricidad, entre otros necesarios para el
desarrollo de la obra

Riesgo ambiental relacionado con el


riesgo de incumplimiento de la normativa
R-006 ambiental y de las medidas correctoras 0.060 MODERADA
definidas en la aprobación de los estudios
ambientales.

Riesgo arqueológico que se traduce en


hallazgos de restos arqueológicos
significativos que generen la interrupción
R-007 del normal desarrollo de las obras de 0.030 BAJA
acuerdo a los plazos establecidos en el
contrato o sobrecostos en la ejecución de
las mismas.

Riesgo de obtención de permisos y


licencias derivado de la no obtención de
alguno de los permisos y licencias que
deben ser expedidas por las instituciones
R-008 0.120 MODERADA
u organismos públicos distintos a la
Entidad contratante y que es necesario
obtener por parte de ésta antes del inicio
de las obras de construcción

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO PUNTUACIÓN PRIORIDAD DEL RIESGO

Riesgos derivados de eventos de fuerza


mayor o caso fortuito, cuyas causas no
R-009 0.120 MODERADA
resultarían imputables a ninguna de las
partes.

Riesgos vinculados a accidentes de


R-010 0.200 ALTA
construcción y daños a terceros.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

Riesgos regulatorios o normativos de


implementar las modificaciones
normativas pertinentes que sean de
R-011 0.120 MODERADA
aplicación pudiendo estas modificaciones
generar un impacto en costo o en plazo de
la obra.

Riesgo por incumplimiento de contrato y


R-012 0.20 ALTA
avance de obra

Riesgo por incumplimiento de plazos para


R-013 0.12 MODERADA
procesos de adjudicación según OSCE.

Riesgo de abastecimiento de insumos


R-014 0.200 ALTA
para la obra
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

9 PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA A RIESGOS

Se ha desarrollado la planificación de la respuesta a riesgo, tal como se aprecia en la siguiente tabla.

Cuadro N° 8-1: RESUMEN DE PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA A RIESGOS


ACCIONES A REALIZAR
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR EN EL MARCO DEL
PLAN

Realizar un replanteo
topográfico con cotas y
coordenadas geo
referenciadas, realizar
todos estudios y diseños
de acuerdo a los
lineamientos del
reglamento nacional de
edificaciones, Manual de
Puentes, Manual de
diseño geométrico, Manual
de geología y geotecnia,
manual de hidrología
R-001 ALTA X hidráulica, manual de
dispositivos de control de
tránsito, Manual de
seguridad vial, Manual de
inventarios viales entre
otras normas aplicables de
los sectores MTC y
vivienda

Se deberá considerar la
mejor propuesta técnica en
diseño, según la
normatividad y no por
presión social o popular.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR EN EL
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR
MARCO DEL PLAN

El contratista deberá cumplir lo


indicado en los planos y
especificaciones técnicas durante los
procesos constructivos, así mismo
contar con profesionales y
personal capacitado que cuenten
con
R-002 ALTA X X experiencia en
proyectos viales.

EL Supervisor externo debe hacer


prevalecer el cumplimiento de las
especificaciones técnicas, así como el
cumplimiento de los cronogramas de
ejecución físico y financiero.

La entidad (El GRT) asumirá el


saneamiento físico legal del área del
proyecto antes de iniciar labores, El
predio deberá estar disponible en
las fechas
requeridas para que el gobierno
regional de Tacna pueda cumplir con la
R-003 MODERADA X
planificación de la obra sin generar
demoras en la
construcción.

- Solo se deberá Inicial la ejecución


cuando se tenga la disponible del
terreno al 100%.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR EN EL
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR
MARCO DEL PLAN

Estudio geológico - geotécnico


desarrollado de acuerdo a la
normativa, dependiendo del tipo de
R-004 MODERADA X material encontrado, así como
experiencia necesaria del Ing.
geólogo que desarrollara dicho
estudio.

El contratista deberá realizar el


control adecuado del
abastecimiento de los servicios
básicos para la obra y desarrollar
planes de contingencia el cual se
encuentra considerado en el
Presupuesto como
costo directo, en caso de
obstaculización de vías y otros
problemas quepudieran
R-005 BAJA X presentarse en la ejecución de obra.

Delimitar las áreas de trabajo y


asignar el espacio suficiente a cada
una de ellas con el fin de
proveer
ambientes seguros y saludables a
sus trabajadores, las cuales están
consideradas en el Punto 7 de la
norma G050 (REQUISITOS DEL
LUGAR DE TRABAJO)
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR EN EL MARCO DEL
PLAN

El contratista deberá
adecuar sus procesos y
métodos constructivos de
manera que la afectación
ambiental sea mínima y
siempre dentro de los
parámetros establecidos
por las normas y estudios
de impacto ambiental.
R-006 MODERADA X X
Se debe contar con un
plan ambiental y un
especialista que se haga
cargo de su
implementación y mejora
continua, a su vez contar
con planes de
contingencia.

El contratista deberá
elaborar e implementar el
plan de monitoreo
arqueológico previo y
durante la ejecución de

R-007 BAJA X los trabajos del proyecto

En caso de realizar un
hallazgo realizar un plan
de contingencia o un plan
de rescate de restos
arqueológicos.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR EN EL MARCO DEL
PLAN

El contratista deberá
corroborar y gestionar
todos los permisos y
licencias necesarios antes
de iniciar la ejecución de
obra:

-Aprobación de
modificaciones al plan de
mantenimiento de tránsito
y seguridad vial

R-008 MODERADA X - Aprobación del


uso de calles según
modificaciones del plan de
monitoreo

-Obtención del permiso de


uso de agua

- Autorización de uso del


derecho de vía en la
carretera por parte de
Provias. (Entre otros)
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR EN EL
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR
MARCO DEL PLAN

Se deberá contar de forma


obligatoria con los seguros de vida,
seguros contra todo riesgo, los
cuales deberán cubrir el máximo
asegurable.

Tener planes de contingencia y


estar preparados ante cualquier
eventualidad.
R-009 MODERADA X X
Toda actividad vinculada al
proyecto en temas de ejecución y
administración la asignación de
este riesgo es asumida por el
contratista, en caso de eventos
externos de fuerza mayor o caso
fortuito será asumido entre ambas
partes (La entidad y el contratista)

Aplicar los lineamientos


establecidos en la ley29783 de
seguridad y salud en el trabajo, con
sus modificaciones, la norma G050
seguridad durante la construcción y
el reglamento de seguridad de
seguridad y salud en el trabajo
para el sector
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR EN EL
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR
MARCO DEL PLAN

construcción (DS. n°011-2019-tr).

Contar con un ingeniero de


seguridad permanente y Realizar el
plan de seguridad y salud que debe
R-010 ALTA X
estar aprobado previa iniciación de la
ejecución de obra.

El contratista deberá desarrollar e


implementar protocolos de seguridad
que eviten el contagio y o
propagación del Virus COVID 19
durante el proceso constructivo.
Estos serán evaluados y autorizados
por la oficina Regional de seguridad
y salud ocupacional del GRT, así
mismo esta oficina se encargará del
control e implementación de estos
protocolos, conjuntamente con la
supervisión de obra.

En caso de sub contratas deberán


cumplir con todo lo establecido
anteriormente, previo ingreso los
trabajadores deberán contar con
todos los seguros para desarrollar
los trabajos en el proyecto, como sus
equipos de protección personal.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR EN EL
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR
MARCO DEL PLAN

La entidad y el Contratista deberá


conocer e implementar la
normatividad y leyes vigentes para el
desarrollo del proyecto.

^ Diseño Geométrico (DG-2018),


Aprobado con, RD N° 03-2018-
MTC/14
^ Reglamento Nacional de
Edificaciones y sus
modificatorias
^ Especificaciones Técnicas
Generales para Construcción
(EG-2013), Aprobado con RD N°
22-2013-MTC/14
^ Manual de Suelos, Geología,
Geotecnia y Pavimentos:
Sección Suelos y Pavimentos,
Aprobado con RD N° 10-2014-
MTC/14
^ Ensayo de Materiales, aprobado
con RD N° 18-2016- MTC/14
^ Mantenimiento o Conservación
Vial 2016, aprobado con RD N°
05-2016- MTC/14
^ Manual de Seguridad Vial 2017,
aprobado con RD N° 05-2017-
MTC/14
^ Manual de Inventarios Viales,
aprobado con RD N° 22-2015-
MTC/14

R-011 MODERADA X
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR EN
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR
EL MARCO DEL PLAN

Se deberá emplear a personal


calificado según propuesta
técnica para la adjudicación
del proyecto y cumplir con lo
establecido en las
especificaciones técnicas.

El contratista deberá contar


con liquidez para desarrollar
las labores y actividades
según el expediente técnico
del proyecto, complementario
R-012 ALTA X X
a su carta fianza, deberá
elaborar sus valorizaciones
de acuerdo a los
cronogramas establecidos de
avance físico y financiero.

Verificación de cumplimiento
de cronogramas por parte de
la supervisión externa, y
considerar clausulas
sancionadoras de obra.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR EN EL MARCO DEL
PLAN

Se sugiere la contratación
de consultoría externa
para la elaboración de las
bases y levantamiento de
observaciones para los
procesos de adjudicación.

Todos los procesos de


selección ligados a la
ejecución del proyecto
deberán realizarse en
paralelo respetando los
tiempos y plazos
R-013 MODERADA X X
establecidos en la ley de
contrataciones del estado.

Los plazos para


elaboración y firma de los
contratos (Ejecución y
Supervisión) con los
postores ganadores,
deberá realizarse por la
entidad de acuerdo a la
ley de contrataciones del
estado.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ACCIONES A REALIZAR EN
CÓDIGO PRIORIDAD MITIGAR EVITAR ACEPTAR TRANSFERIR
EL MARCO DEL PLAN

El contratista deberá contar con


la solvencia y soporte
económico necesaria para
ejecutar el proyecto, indiferente
a las valorizaciones aprobadas
u observadas.

Realizar un estudio de mercado


en forma oportuna para contar
R-014 ALTA X
con todos los insumos del
proyecto, y hacer los
requerimientos oportunamente
de acuerdo al cronograma de
adquisiciones de materiales y
de esta forma cumplir con el
cronograma de ejecución de la
obra
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

10 ASIGNAR RIESGOS

Se ha desarrollado la asignación de riesgos, tal como se aprecia en la siguiente tabla, en el anexo 03 se


adjunta el resumen de acuerdo a la ficha normada según directiva vigente.

Cuadro N° 9-1: RESUMEN DE ASIGNACIÓN DE RIESGOS

INFORMACIÓN DEL RIESGO RIESGO ASIGNADO A

CÓDIGO DESCRIPCIÓN PRIORIDAD Entidad Contratista

Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que


repercutan en el costo o la calidad de la
R-001 ALTA X
infraestructura, nivel de servicio y/o puedan
provocar retrasos en la ejecución de la obra.

Riesgo de construcción que generan sobrecostos


y/o sobre plazos durante el periodo de
construcción, los cuales se pueden originar por
R-002 ALTA X
diferentes causas que abarcan aspectos técnicos,
ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas
por las partes.

Riesgo de expropiación de terrenos de que el


encarecimiento o la no disponibilidad del predio
R-003 donde construir la infraestructura provoquen MODERADA X
retrasos en el comienzo de las obras y sobrecostos
en la ejecución de las mismas.

Riesgo geotécnico (Mecánica de suelos) que se


identifica con diferencias en las condiciones del
medio o del proceso geológico sobre lo previsto en
R-004 los estudios de la fase de formulación y/o MODERADA X
estructuración que redunde en sobrecostos o
ampliación de plazos de construcción de la
infraestructura.

El riesgo de interferencias o servicios afectados se


traduce en la posibilidad de sobrecostos y/o sobre
R-005 BAJA X
plazos en la construcción por interferencias o
servicios afectados, servicios de
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

INFORMACIÓN DEL RIESGO RIESGO ASIGNADO A

CÓDIGO DESCRIPCIÓN PRIORIDAD Entidad Contratista

agua potable y/o electricidad, entre otros necesarios para el


desarrollo de la obra

Riesgo ambiental relacionado con el riesgo de incumplimiento


R-006de la normativa ambiental y de las medidas correctoras MODERADA X
definidas en la aprobación de los estudios ambientales.

Riesgo arqueológico que se traduce en hallazgos de restos


arqueológicos significativos que generen la interrupción del
R-007normal desarrollo de las obras de acuerdo a los plazos BAJA X
establecidos en el contrato o sobrecostos en la ejecución de las
mismas.

Riesgo de obtención de permisos y licencias derivado de la no


obtención de alguno de los permisos y licencias que deben ser
R-008expedidas por las instituciones u organismos públicos distintos a MODERADA X X
la Entidad contratante y que es necesario obtener por parte de
ésta antes del inicio de las obras de construcción.

Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito,


R-009 MODERADA X X
cuyas causas no resultarían imputables a ninguna de las partes.

Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a


R-010 ALTA X
terceros.

Riesgos regulatorios o normativos de implementar las


modificaciones normativas pertinentes que sean de aplicación
R-011 MODERADA X X
pudiendo estas modificaciones generar un impacto en costo o
en plazo de la obra.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

INFORMACIÓN DEL RIESGO RIESGO ASIGNADO A

CÓDIGO DESCRIPCIÓN PRIORIDAD Entidad Contratista

Riesgo por incumplimiento de contrato y avance de


R-012 ALTA X
obra

Riesgo por incumplimiento de plazos para


R-013 MODERADA X
procesos de adjudicación según OSCE.

R-014 Riesgo de abastecimiento de insumos para la obra ALTA X


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

11 CONCLUSIONES

El presente estudio de Gestión de Riesgos en la Planificación de Ejecución de Obras está basado en


metodología PMI y Directiva N° 012-2017 OSCE/CD.

Se han identificado 14 riesgos que podrían presentarse durante la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL SECTOR 28 DE AGOSTO
PROMUVI ZONA NORTE II-C, DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO UNICO: 2372296”.

Una vez efectuado el análisis de los 14 riesgos identificados, se ha desarrollado las probabilidades de ocurrencia
e impacto en la ejecución de la obra, baja, moderada, y alta de priorización del riesgo, análisis que se efectuó
para cada uno de los riesgos identificados, este análisis permitió obtener una puntuación del riesgo que es
producto de la probabilidad por el impacto. Posteriormente se ha obtenido, mediante la aplicación de la matriz
de probabilidad e impacto Guía PMBOK, la misma que se adjunta en el anexo 02, la prioridad del riesgo, para
cada uno de los riesgos identificados.

Se ha desarrollado la planificación de la respuesta a riesgos, para cada uno de los riesgos identificados en
función a: mitigar, evitar, aceptar o transferir el riesgo identificado. En el anexo 03 se adjunta la ficha
correspondiente, de acuerdo a la Guía PMBOK, concluyendo que, de presentarse los riesgos estimados por lo
general habrá que, dependiendo del riesgo identificado habrá que mitigar, evitar o aceptar su impacto
oportunamente a fin de conllevar a ampliaciones de plazo, adicionales, paralización de la obra, entre otros
aspectos durante la ejecución de la obra.

Los riesgos deben ser administrados en forma oportuna durante el desarrollo de la obra, se deberán realizar
acciones de mitigación de estos riesgos de acuerdo a la naturaleza de los mismos. esto a fin de no incurrir en
ampliaciones de plazo, paralización durante la ejecución de obra.

Las técnicas y herramientas brindadas por el Instituto de Dirección de Proyectos (PMI), en su Guía de los
Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK) nos permiten la identificación, planificación y evaluación
cualitativa, y cuantitativamente los riesgos del proyecto; lo que coadyuva en la toma de decisiones anticipada a
la materialización de los sucesos. Contando entonces con indicadores de las oportunidades y amenazas del
proyecto, brindando soporte para el aseguramiento del éxito en los proyectos de construcción.

12 ANEXOS

ANEXO 01: Formatos de identificación, análisis y de respuesta a riesgos.

ANEXO 02: Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK.

ANEXO 03: Formato para asignar los riesgos.

ANEXO 04: Plano de Identificación de riesgos.

ANEXO 05: Fotos de la zona del proyecto

ANEXO 06: Copia Presupuesto


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ANEXO 01: FORMATOS DE IDENTIFICACIÓN,


ANÁLISIS Y DE RESPUESTA A RIESGOS
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 1
NÚMERO Y FECHA
1
DEL DOCUMENTO
Fecha Ago-21

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL SECTOR 28
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C, DISTRITO DE
2 POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO UNICO: 2372296 ”
DEL PROYECTO
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA REGION
Ubicación Geográfica
TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-001

DESCRIPCIÓN DEL Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que repercutan en el costo o la calidad de la
3.2
RIESGO infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra.

3
DEFICIENTE LEVANTAMIENTO
Causa N°1
TOPOGRAFICO

CAUSA(S) DEFICIENCIAS EN ESTUDIO DE MECANICA


3.3
GENERADORA(S) Causa N° 2 DE SUELOS Y COLOCACION DE COTAS DE
BM

Causa N° 3 DISEÑO INAPROPIADO

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 Bajo 0.1

Moderada 0.5 X Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8 X

Moderada 0.5 Muy alto 0.8

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3
Puntuación del Riesgo
0.4 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
=Probabilidad x Impacto

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

DISPARADOR DE
5.2 Revisión crítica de los postores en etapa de licitación, observaciones por parte de la supervisión .
RIESGO

5
Realizar un replanteo topográfico con cotas y coordenadas geo referenciadas, realizar
todos estudios y diseños de acuerdo a los lineamientos del reglamento nacional de
edificaciones, Manual de Puentes, Manual de diseño geométrico, Manual de geología y
ACCIONES PARA DAR
geotecnia, manual de hidrología hidráulica, manual de dispositivos de control de tránsito,
5.3 RESPUESTA AL
Manual de seguridad vial, Manual de inventarios viales entre otras normas aplicables de
RIESGO los sectores MTC y vivienda

Se deberá considerar la mejor propuesta técnica en diseño, según la normatividad y no


por presión social o popular.

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 2
NÚMERO Y FECHA
1
DEL DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DATOS GENERALES DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
DEL PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-002

Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobreplazos durante el periodo


DESCRIPCIÓN DEL
3.2 de construcción, los cuales se pueden originar por diferentes causas que abarcan
RIESGO
aspectos técnicos, ambientales o regulatorios y decisiones adoptadas por las partes.
3
FALLAS TECNICO - CONSTRUCTIVAS
Causa N°1 DURANTE LA EJECUCION DE LA
OBRA,
CAUSA(S) ERRORES EN VACIADO DE
3.3 Causa N° 2
GENERADORA(S) CONCRETO IN SITU

PERSONAL NO CALIFICADO
Causa N° 3
(TECNICO - OBRERO)

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2
OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 Bajo 0.1

Moderada 0.5 X Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4 X

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Moderada 0.5 Alto 0.4

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3 Puntuación del Riesgo
=Probabilidad x 0.2 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
Impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS
Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo

DISPARADOR DE
5.2 Observaciones por Supervisión u otros con respecto al cumplimiento del expediente técnico
RIESGO
5

El contratista deberá cumplir lo indicado en los planos y especificaciones técnicas


durante los procesos constructivos, así mismo contar con profesionales y personal
ACCIONES PARA capacitado que cuenten con experiencia en proyectos viales.
5.3 DAR RESPUESTA AL
RIESGO
El Supervisor externo debe hacer prevalecer el cumplimiento de las especificaciones
técnicas, así como el cumplimiento de los cronogramas de ejecución físico y
financiero.

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 3
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha Ago-21

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL SECTOR
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DEL 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C, DISTRITO DE
2 POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO UNICO: 2372296 ”
PROYECTO
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA REGION
Ubicación Geográfica
TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-003

Riesgo de expropiación de terrenos de que el encarecimiento o la no


DESCRIPCIÓN DEL disponibilidad del predio donde construir la infraestructura provoquen
3.2
RIESGO retrasos en el comienzo de las obras y sobrecostos en la ejecución de las
mismas.

3 Causa N°1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

DESINFORMACION DEL USO REAL DEL


Causa N°2
TERRENO DONDE SE EJECUTARA LA OBRA
CAUSA(S)
3.3
GENERADORA(S)
DISPONIBILIDAD DE TERRENO NO ACEPTADA
Causa N°3 POR EL PROPIETARIO, ASI COMO LA FALTA DE
SANEAMIENTO FISICO LEGAL.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 X Bajo 0.1

Moderada 0.5 Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4 X

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Baja 0.3 Alto 0.4

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3
Puntuación del Riesgo
0.12 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada
=Probabilidad x Impacto

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

DISPARADOR DE Reclamos y/o negativa por parte de los propietarios y/o posesionarios de los
5.2
RIESGO terrenos cercanos, en cuanto a la propiedad y libre disponibilidad del terreno.
5
La entidad (El GRT) asumirá el saneamiento físico legal del área del proyecto
antes de iniciar labores, El predio deberá estar disponible en las fechas
requeridas para que el gobierno regional de Tacna pueda cumplir con la
planificación de la obra sin generar demoras en la construcción.
ACCIONES PARA DAR
5.3
RESPUESTA AL RIESGO
- Solo se deberá Inicial la ejecución cuando se tenga la disponible del terreno
al 100%.
- Se recomienda asignar una partida de compensaciones en caso se requiera
para cumplir con el objetivo.

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 4
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DATOS GENERALES DEL DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-004

Riesgo geotécnico (Mecanica de suelos) que se identifica con


diferencias en las condiciones del medio o del proceso geológico
DESCRIPCIÓN DEL
3.2 sobre lo previsto en los estudios de la fase de formulación y/o
RIESGO
estructuración que redunde en sobrecostos o ampliación de plazos
de construcción de la infraestructura.
3
PARAMETROS GEOTECNICOS
Causa N°1
INCORRECTOS
DESLIZAMIENTO DE TALUDES EN
CAUSA(S) Causa N° 2 EXCAVACIONES PARA
3.3 CIMENTACIONES
GENERADORA(S)
CONDICIONES GEOLOGICAS
DISTINTAS A LAS INICIALES
Causa N° 3
ESTIMADAS EN LA FASE DE
FORMULACIÓN
ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2
OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 X Bajo 0.1

Moderada 0.5 Moderado 0.2 X

Alta 0.7 Alto 0.4

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Baja 0.3 Moderado 0.2

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3
Puntuación del Riesgo
0.06 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada
=Probabilidad x Impacto

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5
DISPARADOR DE Observación al Expediente Técnico, deslizamiento de taludes,
5.2
RIESGO características distintas a lo inicialmente planteado.

Estudio geológico - geotécnico desarrollado de acuerdo a la


ACCIONES PARA DAR normativa, dependiendo del tipo de material encontrado, así como
5.3
RESPUESTA AL RIESGO experiencia necesaria del Ing. geólogo que desarrollara dicho
estudio.

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 5
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DATOS GENERALES DEL DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-005

El riesgo de interferencias o servicios afectados se traduce en la


DESCRIPCIÓN DEL posibilidad de sobrecostos y/o sobre plazos en la construcción por
3.2
RIESGO interferencias o servicios afectados, servicios de agua potable y/o
3
electricidad, entre otros necesarios para el desarrollo de la obra

Causa N° 1 FALTA DE AGUA


CAUSA(S)
3.3 Causa N° 2 FALTA DE ENERGIA ELECTRICA
GENERADORA(S)
Causa N° 3

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2
OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 Bajo 0.1 X

Moderada 0.5 X Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Moderada 0.5 Bajo 0.1

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3
Puntuación del Riesgo
0.05 Prioridad del Riesgo Baja Prioridad
=Probabilidad x Impacto

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
DISPARADOR DE
5.2 RIESGO Defiencias en el suministro de servicios para la obra.

5 El contratista deberá realizar el control adecuado del abastecimiento


de los servicios básicos para la obra y desarrollar planes de
contingencia el cual se encuentra considerado en el Presupuesto
como costo directo, en caso de obstaculización de vías y otros
ACCIONES PARA DAR problemas que pudieran presentarse en la ejecución de obra.
5.3
RESPUESTA AL RIESGO

Delimitar las áreas de trabajo y asignar el espacio suficiente a cada


una de ellas con el fin de proveer ambientes seguros y saludables a
sus trabajadores, las cuales están consideradas en el Punto 7 de la
norma G050 (REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO)

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 6
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DATOS GENERALES DEL DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-006

Riesgo ambiental relacionado con el riesgo de incumplimiento de la


DESCRIPCIÓN DEL
3.2 normativa ambiental y de las medidas correctoras definidas en la
RIESGO
aprobación de los estudios ambientales.
3
INCUMPLIMIENTO DEL ESTUDIO DE
Causa N° 1
IMPACTO AMBIENTAL

CAUSA(S) INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA


3.3 Causa N° 2
GENERADORA(S) AMBIENTAL

DESCONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA
Causa N° 3
VIGENTE

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2
OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 X Bajo 0.1

Moderada 0.5 Moderado 0.2 X

Alta 0.7 Alto 0.4

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Baja 0.3 Moderado 0.2

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3
Puntuación del Riesgo
0.06 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada
=Probabilidad x Impacto

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo

DISPARADOR DE Reclamos de pobladores de la zona, observaciones de supervisión u otros


5.2
RIESGO con respecto al cumplimiento de la normativa ambiental
5
El contratista deberá adecuar sus procesos y métodos constructivos
de manera que la afectación ambiental sea mínima y siempre dentro
de los parámetros establecidos por las normas y estudios de impacto
ACCIONES PARA DAR ambiental.
5.3
RESPUESTA AL RIESGO
Se debe contar con un plan ambiental y un especialista que se haga
cargo de su implementación y mejora continua, a su vez contar con
planes de contingencia.

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y Número 7
1 FECHA DEL
DOCUMENTO Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
DATOS Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
2 GENERALES DEL DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
CÓDIGO DE
3.1 R-007
RIESGO

Riesgo arqueológico que se traduce en hallazgos de restos arqueológicos


DESCRIPCIÓN DEL significativos que generen la interrupción del normal desarrollo de las obras de
3.2
RIESGO acuerdo a los plazos establecidos en el contrato o sobrecostos en la ejecución de las
mismas.
3
Causa N° 1 ENCONTRAR RESTOS
ARQUEOLOGICOS EN EL
AMBITO DEL PROYECTO
Causa N° 2 DEMORA EN LA OBTENCIÓN
CAUSA(S) DEL CERTIFICADO DE
3.3
GENERADORA(S) INEXISTENCIA DE RESTOS
ARQUEOLOGICOS
Causa N° 3
APROBACIÓN DEL PLAN DE
MONITOREO ARQUEOLOGICO

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 DE LA OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 X Bajo 0.1 X

Moderada 0.5 Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Baja 0.3 Bajo 0.1

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3 Puntuación del
Riesgo =Probabilidad 0.03 Prioridad del Riesgo Baja Prioridad
x Impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS
Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5 DISPARADOR DE
5.2 Paralización de la obra por el Ministerio de Cultura
RIESGO
El contratista deberá elaborar e implementar el plan de monitoreo arqueológico previo
ACCIONES PARA y durante la ejecución de los trabajos del proyecto
5.3 DAR RESPUESTA
AL RIESGO En caso de realizar un hallazgo realizar un plan de contingencia o un plan de rescate de
restos arqueológicos.

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 8
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DATOS GENERALES DEL DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-008

Riesgo de obtención de permisos y licencias derivado de la no


obtención de alguno de los permisos y licencias que deben ser
DESCRIPCIÓN DEL
3.2 expedidas por las instituciones u organismos públicos distintos a la
RIESGO
Entidad contratante y que es necesario obtener por parte de ésta
3 antes del inicio de las obras de construcción.

FALTA DE OBTENCION DE PERMISOS Y


Causa N°1
LICENCIAS
CAUSA(S)
3.3 Causa N° 2 EXPIRACION DE LOS PERMISOS
GENERADORA(S)
ORDENAMIENTO DE ACUERDO AL
Causa N° 3
TUPA DE CADA INSTITUCION

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2
OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 X Bajo 0.1

Moderada 0.5 Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4 X

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Baja 0.3 Alto 0.4

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3
Puntuación del Riesgo
0.12 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada
=Probabilidad x Impacto

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
DISPARADOR DE Paralización de la obra, problemas con la población y opositores al
5.2 RIESGO proyecto.
El contratista deberá corroborar y gestionar todos los permisos y
5
licencias necesarios antes de iniciar la ejecución de obra:
- Aprobación de modificaciones al plan de mantenimiento de tránsito
y seguridad vial
ACCIONES PARA DAR
5.3 - Aprobación del uso de calles según modificaciones del plan de
RESPUESTA AL RIESGO
monitoreo

- Obtención del permiso de uso de agua


- Autorización de uso del derecho de vía en la carretera por parte de
Provias. (Entre otros).

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 9
NÚMERO Y FECHA
1
DEL DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DATOS GENERALES DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
DEL PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-009

DESCRIPCIÓN DEL Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito, cuyas causas no
3.2
RIESGO resultarían imputables a ninguna de las partes.
3 OCURRENCIA DE EVENTOS
SISMICOS QUE IMPOSIBILITEN
Causa N°1
EL NORMAL DESARROLLO DE
CAUSA(S) LOS TRABAJOS DE OBRA
3.3
GENERADORA(S)
Causa N° 2 EVENTOS METEOROLOGICOS

Causa N° 3

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2
LA OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 X Bajo 0.1

Moderada 0.5 Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4 X

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Baja 0.3 Alto 0.4

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3 Puntuación del Riesgo
=Probabilidad x 0.12 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada
Impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS
Evitar
Mitigar Riesgo Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo X X
Riesgo
DISPARADOR DE
5.2 RIESGO Movimiento de placas tectónica, Fenómenos meteorológicos

5 Se deberá contar de forma obligatoria con los seguros de vida, seguros contra
todo riesgo, los cuales deberán cubrir el máximo asegurable.

Tener planes de contingencia y estar preparados ante cualquier eventualidad.


ACCIONES PARA
5.3 DAR RESPUESTA AL
RIESGO
Toda actividad vinculada al proyecto en temas de ejecución y administración la
asignación de este riesgo es asumida por el contratista, en caso de eventos
externos de fuerza mayor o caso fortuito será asumido entre ambas partes (La
entidad y el contratista)
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 10
NÚMERO Y FECHA
1
DEL DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DATOS GENERALES DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
DEL PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-010


DESCRIPCIÓN DEL
3.2 RIESGO Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.

3 DEFICIENCIA EN SEGURIDAD Y
Causa N°1
SALUD EN EL TRABAJO EN OBRA
CAUSA(S) PERSONAL OBRERO SIN
3.3 Causa N° 2
GENERADORA(S) CAPACITACIÓN
DESCONOCIMIENTO DE LAS
Causa N° 3
NORMAS DE SEGURIDAD

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 LA OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 Bajo 0.1

Moderada 0.5 X Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4 X

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Moderada 0.5 Alto 0.4

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3 Puntuación del Riesgo
=Probabilidad x 0.2 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
Impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS
Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
DISPARADOR DE
5.2 RIESGO Paralización de Obra por accidentes graves que se presente.
Aplicar los lineamientos establecidos en la ley29783 de seguridad y salud en el
trabajo, con sus modificaciones, la norma G050 seguridad durante la
construcción y el reglamento de seguridad de seguridad y salud en el trabajo
5 para el sector construcción (DS. n°011-2019-tr).
Contar con un ingeniero de seguridad permanente y Realizar el plan de seguridad
y salud que debe estar aprobado previa iniciación de la ejecución de obra.
ACCIONES PARA El contratista deberá desarrollar e implementar protocolos de seguridad que
5.3 DAR RESPUESTA AL eviten el contagio y o propagación del Virus COVID 19 durante el proceso
RIESGO constructivo entre el personal de obra. (Elaborar un “Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo”) el cual se encuentra
presupuestado.
En caso de sub contratas deberán cumplir con todo lo establecido anteriormente,
previo ingreso los trabajadores deberán contar con todos los seguros para
desarrollar los trabajos en el proyecto, como sus equipos de protección
personal.
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 11
NÚMERO Y FECHA
1
DEL DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DATOS GENERALES DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
DEL PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-011

Riesgos regulatorios o normativos de implementar las modificaciones


DESCRIPCIÓN DEL
3.2 normativas pertinentes que sean de aplicación pudiendo estas modificaciones
RIESGO
generar un impacto en costo o en plazo de la obra.
3
CAMBIOS RECIENTES EN LAS
Causa N°1
NORMAS
CAUSA(S) Causa N° 2 FALTA DE CONOCIMIENTO
3.3
GENERADORA(S)
NORMAS QUE MODIFIQUEN EL
Causa N° 3
DISEÑO INICIAL.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2
LA OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 X Bajo 0.1

Moderada 0.5 Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4 X

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Baja 0.3 Alto 0.4

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3 Puntuación del Riesgo
=Probabilidad x 0.12 Prioridad del Riesgo Prioridad Moderada
Impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS
Evitar
Mitigar Riesgo X Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
DISPARADOR DE
5.2 RIESGO Diseños inadecuados, la no aprobacion por parte supervicion.

La entidad y el Contratista deberá conocer e implementar la normatividad y leyes


vigentes para el desarrollo del proyecto.

5 - Diseño Geométrico (DG-2018), Aprobado con, RD N° 03-2018-MTC/14


- Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias
- Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013), Aprobado
ACCIONES PARA con RD N° 22-2013- MTC/14
5.3 DAR RESPUESTA AL
- Manual de Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos: Sección Suelos y
RIESGO
Pavimentos, Aprobado con RD N° 10-2014-MTC/14
- Ensayo de Materiales, aprobado con RD N° 18-2016-MTC/14
- Mantenimiento o Conservación Vial 2016, aprobado con RD N° 05-2016-MTC/14
- Manual de Seguridad Vial 2017, aprobado con RD N° 05-2017-MTC/14
- Manual de Inventarios Viales, aprobado con RD N° 22-2015-MTC/14

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 12
NÚMERO Y FECHA
1
DEL DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
DATOS GENERALES
2 UNICO: 2372296 ”
DEL PROYECTO
Ubicación
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
REGION TACNA
Geográfica

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-012


DESCRIPCIÓN DEL
3.2 RIESGO Riesgo por incumplimiento de contrato y avance de obra

INCUMPLIMIENTO DE
CONTRATACION PRESENCIA EN
Causa N°1 OBRA DE PERSONAL
ESPECIALIZADO SEGÚN LA
PROPUESTA TECNICA
CAUSA(S)
3.3 Causa N° 2 FALTA DE CAPITAL DE TRABAJO
GENERADORA(S)
INCUMPLIMIENTO DE LOS
CRONOGRAMAS NI PLAZOS
Causa N° 3 ESTABLECIDOS SEGÚN
PROPUESTA TECNICA O
EXPEDIENTE TECNICO

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 LA OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 Bajo 0.1

Moderada 0.5 X Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4 X

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Moderada 0.5 Alto 0.4

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3 Puntuación del Riesgo
=Probabilidad x 0.2 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
Evitar
Mitigar Riesgo X X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
DISPARADOR DE
5.2 Incumplimiento de plazos, reprogramación en cronogramas.
RIESGO
Se deberá emplear a personal calificado según propuesta técnica para la
adjudicación del proyecto y cumplir con lo establecido en las especificaciones
técnicas.
ACCIONES PARA El contratista deberá contar con liquidez para desarrollar las labores y
5.3 DAR RESPUESTA AL actividades según el expediente técnico del proyecto, complementario a su carta
RIESGO fianza, deberá elaborar sus valorizaciones de acuerdo a los cronogramas
establecidos de avance físico y financiero.
Verificación de cumplimiento de cronogramas por parte de la supervisión
externa, y considerar clausulas sancionadoras de obra.

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y Número 13
1 FECHA DEL
DOCUMENTO Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
DATOS Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
GENERALES DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
DEL UNICO: 2372296 ”
PROYECTO
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-013

DESCRIPCIÓN DEL
3.2 Riesgo por incumplimiento de plazos para procesos de adjudicación según OSCE.
RIESGO

Causa N° 1 OBSERVACIONES A LAS BASES

REALIZAN CONSULTAS SOBRE


LAS ESPECIALIDADES DE
Causa N° 2
CAUSA(S)
3.3 DISEÑO, COSTOS Y METRADOS
GENERADORA(S)
COMITÉ DE SELECCIÓN
INADECUADO O SIN
Causa N° 3
DISPOSICIÓN DE TIEMPO PARA
PROCESO.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 LA OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 X Bajo 0.1

Moderada 0.5 Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4 X

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Baja 0.3 Alto 0.4

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3
Puntuación del Riesgo Prioridad
0.12 Prioridad del Riesgo
=Probabilidad x Impacto Moderada

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X Riesgo X
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
DISPARADOR DE
5.2 RIESGO Incumplimiento de plazos y observaciones en las bases

Se sugiere la contratación de consultoría externa para la elaboración de las bases y


levantamiento de observaciones para los procesos de adjudicación.

ACCIONES PARA DAR


5.3 Todos los procesos de selección ligados a la ejecución del proyecto deberán realizarse
RESPUESTA AL RIESGO
en paralelo respetando los tiempos y plazos establecidos en la ley de contrataciones del
estado. Los plazos para elaboración y firma de los contratos (Ejecución y Supervisión)
con los postores ganadores, deberá realizarse por la entidad de acuerdo a la ley de
contrataciones del estado.

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 14
NÚMERO Y FECHA
1
DEL DOCUMENTO
Fecha Ago-21
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
Nombre del Proyecto SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DATOS GENERALES DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
2
DEL PROYECTO UNICO: 2372296 ”
DISTRITO DE TACNA POCOLLAY, PROVINCIA TACNA
Ubicación Geográfica
REGION TACNA

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-014


DESCRIPCIÓN DEL
3.2 RIESGO Riesgo de abastecimiento de insumos para la obra

Demora en elaboracion de Terminos


Causa N°1
de Referencia
Estudio de abastecimiento
CAUSA(S)
3.3 Causa N° 2 materiales y equipos en el mercado
GENERADORA(S) local
No cumplimiento de cronograma de
Causa N° 3
adquisiciones

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 LA OBRA
Muy baja 0.1 Muy bajo 0.05

Baja 0.3 Bajo 0.1

Moderada 0.5 X Moderado 0.2

Alta 0.7 Alto 0.4 X

Muy alta 0.9 Muy alto 0.8

Moderada 0.5 Alto 0.4

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.3 Puntuación del Riesgo
=Probabilidad x 0.2 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
Impacto
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
DISPARADOR DE
5.2 Incumplimiento de plazos, reprogramación en cronograma.
RIESGO

El contratista deberá contar con la solvencia y soporte económico necesaria para


ejecutar el proyecto, indiferente a las valorizaciones aprobadas u observadas.
ACCIONES PARA
Realizar un estudio de mercado en forma oportuna para contar con todos los
5.3 DAR RESPUESTA AL
insumos del proyecto, y hacer los requerimientos oportunamente de acuerdo al
RIESGO
cronograma de adquisiciones de materiales y de esta forma cumplir con el
cronograma de ejecución de la obra

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
CIP: Cargo:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ANEXO 02: MATRIZ DE PROBABILIDAD E


IMPACTO SEGÚN GUÍA PMBOK
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.9 0.045 0.09 0.18 0.36 0.72


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.7 0.035 0.07 0.14 0.28 0.56


Moderada 0.5 0.025 0.05 0.1 0.2 0.4
Baja 0.3 0.015 0.03 0.06 0.12 0.24
Muy Baja 0.1 0.005 0.01 0.02 0.04 0.08
0.05 0.1 0.2 0.4 0.8
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ANEXO 03: FORMATO PARA ASIGNAR LOS


RIESGOS
Formato para asignar los riesgos
2. DATOS “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL SECTOR
Nombre del
Número 1 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C, DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
GENERALES Proyecto
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO UNICO: 2372296”
DEL
Ubicación
Fecha Noviembre - 2020 PROYECTO DISTRITO DE POCOLLAY, PROVINCIA TACNA REGION TACNA
Geográfica
4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS
3.INFORMACIÓN DEL RIESGO 4.3 RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA
ASIGNADO A
3.1 3.3
Mitigar Aceptar 4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
CÓDIGO PRIORIDAD Evitar el Transferir Contrat
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO el el Entidad
DE DEL riesgo el riesgo ista
riesgo riesgo
RIESGO RIESGO
Realizar un replanteo topográfico con cotas y coordenadas geo referenciadas, realizar todos estudios y
diseños de acuerdo a los lineamientos del reglamento nacional de edificaciones, Manual de Puentes, Manual
de diseño geométrico, Manual de geología y geotecnia, manual de hidrología hidráulica, manual de
Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que repercutan en el costo o la calidad de la infraestructura,
R-001 ALTA X dispositivos de control de tránsito, Manual de seguridad vial, Manual de inventarios viales entre otras normas X
nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra.
aplicables de los sectores MTC y vivienda
Se deberá considerar la mejor propuesta técnica en diseño, según la normatividad y no por presión social o
popular.
El contratista deberá cumplir lo indicado en los planos y especificaciones técnicas durante los procesos
Riesgo de construcción que generan sobrecostos y/o sobreplazos durante el periodo de construcción, los constructivos, así mismo contar con profesionales y personal capacitado que cuenten con experiencia en
R-002 cuales se pueden originar por diferentes causas que abarcan aspectos técnicos, ambientales o regulatorios ALTA X X proyectos viales. X
y decisiones adoptadas por las partes. EL Supervisor externo debe hacer prevalecer el cumplimiento de las especificaciones técnicas, así como el
cumplimiento de los cronogramas de ejecución físico y financiero.

La entidad (El GRT) asumirá el saneamiento físico legal del área del proyecto antes de iniciar labores, El
Riesgo de expropiación de terrenos de que el encarecimiento o la no disponibilidad del predio donde predio deberá estar disponible en las fechas requeridas para que el gobierno regional de Tacna pueda cumplir
R-003 construir la infraestructura provoquen retrasos en el comienzo de las obras y sobrecostos en la ejecución de MODERADA X con la planificación de la obra sin generar demoras en la construcción. X
las mismas. - Solo se deberá Inicial la ejecución cuando se tenga la disponible del terreno al 100%.
- Se recomienda asignar una partida de compensaciones en caso se requiera para cumplir con el objetivo.

Riesgo geotécnico (Mecanica de suelos) que se identifica con diferencias en las condiciones del medio o del
Estudio geológico - geotécnico desarrollado de acuerdo a la normativa, dependiendo del tipo de material
R-004 proceso geológico sobre lo previsto en los estudios de la fase de formulación y/o estructuración que redunde MODERADA X X
encontrado, así como experiencia necesaria del Ing. geólogo que desarrollara dicho estudio.
en sobrecostos o ampliación de plazos de construcción de la infraestructura.

El contratista deberá realizar el control adecuado del abastecimiento de los servicios básicos para la obra y
desarrollar planes de contingencia el cual se encuentra considerado en el Presupuesto como costo directo, en
El riesgo de interferencias o servicios afectados se traduce en la posibilidad de sobrecostos y/o sobre plazos
caso de obstaculización de vías y otros problemas que pudieran presentarse en la ejecución de obra.
R-005 en la construcción por interferencias o servicios afectados, servicios de agua potable y/o electricidad, entre BAJA X X
Delimitar las áreas de trabajo y asignar el espacio suficiente a cada una de ellas con el fin de proveer
otros necesarios para el desarrollo de la obra
ambientes seguros y saludables a sus trabajadores, las cuales están consideradas en el Punto 7 de la norma
G050 (REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO)

El contratista deberá adecuar sus procesos y métodos constructivos de manera que la afectación ambiental
Riesgo ambiental relacionado con el riesgo de incumplimiento de la normativa ambiental y de las medidas sea mínima y siempre dentro de los parámetros establecidos por las normas y estudios de impacto ambiental.
R-006 MODERADA X X X
correctoras definidas en la aprobación de los estudios ambientales. Se debe contar con un plan ambiental y un especialista que se haga cargo de su implementación y mejora
continua, a su vez contar con planes de contingencia.

Riesgo arqueológico que se traduce en hallazgos de restos arqueológicos significativos que generen la El contratista deberá elaborar e implementar el plan de monitoreo arqueológico previo y durante la ejecución
R-007 interrupción del normal desarrollo de las obras de acuerdo a los plazos establecidos en el contrato o BAJA X de los trabajos del proyecto En caso de realizar un hallazgo realizar un plan de contingencia o un plan de X
sobrecostos en la ejecución de las mismas. rescate de restos arqueológicos.

El contratista deberá corroborar y gestionar todos los permisos y licencias necesarios antes de iniciar la
Riesgo de obtención de permisos y licencias derivado de la no obtención de alguno de los permisos y ejecución de obra:
R-008 licencias que deben ser expedidas por las instituciones u organismos públicos distintos a la Entidad MODERADA X - Aprobación de modificaciones al plan de mantenimiento de tránsito y seguridad vial X X
contratante y que es necesario obtener por parte de ésta antes del inicio de las obras de construcción. - Aprobación del uso de calles según modificaciones del plan de monitoreo
- Obtención del permiso de uso de agua
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
2. DATOS “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL SECTOR
Nombre del
Número 1 GENERALES 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C, DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
Proyecto
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO UNICO: 2372296 ”
DEL
Ubicación
Fecha Noviembre - 2020 PROYECTO Geográfica DISTRITO DE POCOLLAY, PROVINCIA TACNA REGION TACNA
4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS
3.INFORMACIÓN DEL RIESGO 4.3 RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA
ASIGNADO A
3.1 3.3 Mitigar Aceptar 4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
CÓDIGO PRIORIDAD Evitar el Transferir Contrat
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO el el Entidad
DE DEL riesgo el riesgo ista
RIESGO RIESGO riesgo riesgo
Se deberá contar de forma obligatoria con los seguros de vida, seguros contra todo riesgo, los cuales deberán
cubrir el máximo asegurable. Tener planes de contingencia y estar preparados ante cualquier eventualidad.
Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito, cuyas causas no resultarían imputables a
R-009 MODERADA X X Toda actividad vinculada al proyecto en temas de ejecución y administración la asignación de este riesgo es X X
ninguna de las partes.
asumida por el contratista, en caso de eventos externos de fuerza mayor o caso fortuito será asumido entre
ambas partes (La entidad y el contratista)
Aplicar los lineamientos establecidos en la ley29783 de seguridad y salud en el trabajo, con sus modificaciones,
la norma G050 seguridad durante la construcción y el reglamento de seguridad de seguridad y salud en el
trabajo para el sector construcción (DS. n°011-2019-tr). Contar con un ingeniero de seguridad permanente y
Realizar el plan de seguridad y salud que debe estar aprobado previa iniciación de la ejecución de obra.

El contratista deberá desarrollar e implementar protocolos de seguridad que eviten el contagio y o propagación
R-010 Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros. ALTA X X del Virus COVID 19 durante el proceso constructivo entre el personal de obra. (Elaborar un “Plan para la X
vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”) el cual se encuentra presupuestado.

En caso de sub contratas deberán cumplir con todo lo establecido anteriormente, previo ingreso los trabajadores
deberán contar con todos los seguros para desarrollar los trabajos en el proyecto, como sus equipos de
protección personal.
La entidad y el Contratista deberá conocer e implementar la normatividad y leyes vigentes para el desarrollo del
proyecto.
- Diseño Geométrico (DG-2018), Aprobado con, RD N° 03-2018-MTC/14
- Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias
- Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013), Aprobado con RD N° 22-2013-MTC/14
Riesgos regulatorios o normativos de implementar las modificaciones normativas pertinentes que sean de - Manual de Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos: Sección Suelos y Pavimentos, Aprobado con RD N° 10-
R-011 MODERADA X X X
aplicación pudiendo estas modificaciones generar un impacto en costo o en plazo de la obra. 2014-MTC/14
- Ensayo de Materiales, aprobado con RD N° 18-2016-MTC/14
- Mantenimiento o Conservación Vial 2016, aprobado con RD N° 05-2016-MTC/14
- Manual de Seguridad Vial 2017, aprobado con RD N° 05-2017-MTC/14
- Manual de Inventarios Viales, aprobado con RD N° 22-2015-MTC/14
Se deberá emplear a personal calificado según propuesta técnica para la adjudicación del proyecto y cumplir con
lo establecido en las especificaciones técnicas.
El contratista deberá contar con liquidez para desarrollar las labores y actividades según el expediente técnico
R-012 Riesgo por incumplimiento de contrato y avance de obra ALTA X X del proyecto, complementario a su carta fianza, deberá elaborar sus valorizaciones de acuerdo a los X
cronogramas establecidos de avance físico y financiero.
Verificación de cumplimiento de cronogramas por parte de la supervisión externa, y considerar clausulas
sancionadoras de obra.

Se sugiere la contratación de consultoría externa para la elaboración de las bases y levantamiento de


observaciones para los procesos de adjudicación.
Todos los procesos de selección ligados a la ejecución del proyecto deberán realizarse en paralelo respetando
R-013 Riesgo por incumplimiento de plazos para procesos de adjudicación según OSCE. MODERADA X X X
los tiempos y plazos establecidos en la ley de contrataciones del estado.
Los plazos para elaboración y firma de los contratos (Ejecución y Supervisión) con los postores ganadores,
deberá realizarse por la entidad de acuerdo a la ley de contrataciones del estado.

El contratista deberá contar con la solvencia y soporte económico necesaria para ejecutar el proyecto, indiferente
a las valorizaciones aprobadas u observadas.
R-014 Riesgo de abastecimiento de insumos para la obra ALTA X Realizar un estudio de mercado en forma oportuna para contar con todos los insumos del proyecto, y hacer los X
requerimientos oportunamente de acuerdo al cronograma de adquisiciones de materiales y de esta forma cumplir
con el cronograma de ejecución de la obra
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ANEXO 04: PLANO DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS


Plano N°:
INDICADA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y "PLANO GESTION DE RIESGOS" Fecha:
AGOSTO 2021
VEHICULAR EN EL SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-
C, DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO UNICO: 2372296”
N° Lamina: GR-01
N° Hoja:

Ubicación:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ANEXO 05: FOTOS


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

ANEXO 06: PRESUPUESTO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL
SECTOR 28 DE AGOSTO PROMUVI ZONA NORTE II-C,
DISTRITO DE POCOLLAY - TACNA - TACNA CODIGO
UNICO: 2372296”

Item Descripción Parcial S/.


01 COMPONENTE Nº01: INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL 3,805,207.96
01.01 OBRAS PROVISIONALES, SEGURIDAD, SALUD Y OTROS 332,812.27
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES 57,481.73
01.01.02 SALUD Y SEGURIDAD EN OBRA 65,901.09
01.01.03 PROTECCION AMBIENTAL 39,167.43
01.01.03.01 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 11,864.40
01.01.03.02 MONITOREO AMBIENTAL DURANTE LA OBRA 8,474.60
01.01.03.03 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 18,828.43
01.01.04 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO 16,525.43
01.01.05 DEMOLICIONES 15,916.23
01.01.06 TRABAJOS PRELIMINARES 137,820.36
01.02 PAVIMENTACION DE VIAS 1,352,981.22
01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 66,419.07
01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 556,736.88
01.02.03 CARPETA ASFALTICA EN FRIO 2" 729,825.27
01.03 BERMAS VEHICULARES 366,611.10
01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 16,600.53
01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 143,585.13
01.03.03 CARPETA ASFALTICA EN FRIO 2" 182,411.33
01.03.04 RAMPAS VEHICULARES DE CONCRETO 24,014.11
01.04 VEREDAS Y MARTILLOS DE CONCRETO 757,096.46
01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 26,185.27
01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 224,932.80
01.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 505,978.39
01.04.03.01 VEREDAS DE PIEDRA LAVADA 486,666.44
01.04.03.02 RAMPAS DE CONCRETO EN VEREDAS Y MARTILLOS 19,311.95
01.05 MURETES Y MUROS DE CONTENCION 834,494.03
01.05.01 MURETES 433,277.50
01.05.02 MURO DE CONTENCION 236,610.53
01.05.03 VARIOS 164,606.00
01.06 JARDINERAS 96,556.58
01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES 475.65
01.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 398.74
01.06.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 65,156.53
01.06.04 VARIOS 30,525.66
01.07 SEÑALIZACION 64,656.30
01.07.01 SEÑALIZACION HORIZONTAL 41,885.16
01.07.02 SEÑALIZACION VERTICAL 22,771.14
02 COMPONENTE Nº02 : EDUCACION VIAL 6,779.68
COSTO DIRECTO 3,811,987.64
GASTOS GENERALES (16.80%) 640,413.92
GASTOS GENERALES COVID19 64,538.23
UTILIDAD (5.00%) 190,599.38
==============
SUB TOTAL 4,707,539.17
IGV (18%) 847,357.05
==============
COSTO DE OBRA 5,554,896.22
GASTOS DE SUPERVISION (9.90%) 549,934.73
GASTOS DE SUPERVISION COVID19 44,355.96
GASTOS DE LIQUIDACION (1.00%) 55,548.96
GASTOS DE GESTION (1.00%) 55,548.96
GASTOS DE ESTUDIO 45,249.54
==============
COSTO TOTAL DE INVERSION 6,305,534.37

Modalidad de Ejecución. – Sera por Ejecución Presupuestaria Indirecta Obra por Contrata
Modalidad de Contratación.- Sera a precios unitarios

También podría gustarte