0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Las Redes Sociales - Semna09

Las redes sociales permiten la colaboración global y tienen un impacto positivo en la sociedad al facilitar la conexión entre personas y desempeñar un papel importante en la formación de opinión pública. Si bien algunos argumentan que pueden generar desinformación, en general las redes sociales han proporcionado una plataforma para la expresión libre, la concientización sobre temas sociales y la movilización de recursos para causas importantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Las Redes Sociales - Semna09

Las redes sociales permiten la colaboración global y tienen un impacto positivo en la sociedad al facilitar la conexión entre personas y desempeñar un papel importante en la formación de opinión pública. Si bien algunos argumentan que pueden generar desinformación, en general las redes sociales han proporcionado una plataforma para la expresión libre, la concientización sobre temas sociales y la movilización de recursos para causas importantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Esquema preliminar

1. Contextualización
1.1. Dato 1: Las redes sociales permiten la colaboración global en la lucha contra
la injusticia (Cortez, 2018).

 Explicación: Estas tienen la capacidad de conectar a las personas globalmente,


permitiendo un cambio positivo que beneficia a la sociedad en su conjunto.

1.2. Dato 2: Según Cabanillas (2011), los medios de comunicación son


considerados el "cuarto poder" al cumplir un papel vital.

 Explicación: Estos ejercen una gran influencia e importancia en todos los


ámbitos de la sociedad contemporánea, por lo que son fuentes de información y
formación de opinión pública.

1.3. Opinión a favor


Algunos opinan que las redes sociales han proporcionado una plataforma
poderosa para la libre expresión y la movilización social, al permitir a las personas
compartir sus opiniones, concientizar sobre temas importantes y conectarse con
otros de manera significativa.

1.4. Opinión en contra


Otros piensan que estas han contribuido a la polarización y la difusión de
información falsa, lo que puede tener un impacto perjudicial en las personas al
socavar la verdad y la cohesión social.

1.5. Controversia: ¿Crees que las redes sociales generan cambios positivos o
negativos en la sociedad?

1.6. Tesis
Consideramos que las redes sociales sí generan cambios positivos en la
comunidad.

1.7. Anticipación

A continuación, defenderemos nuestra postura con argumentos sólidos.

Párrafo de desarrollo

2. IP (Tesis + argumento): En nuestra opinión, las redes sociales sí causan un impacto


favorable en las personas, porque facilitan la conexión global.

2.1 IS: Se evidencian más de 4.200 millones de usuarios en todo el mundo (Milano,
2017).
2.1.1 IT: Plataformas como Facebook, YouTube, WhatsApp, entre otras, permiten
comunicarse e intercambiar información en tiempo real entre usuarios de cualquier
país
2.1.2 IT: Permiten difundir y concientizar sobre problemáticas que afectan a nivel
mundial
2.2. IS: Unicef España ha elaborado un informe que recoge las opiniones de más de
50.000 adolescentes de todo el país, de entre 11 y 18 años (Cuesta, 2021)

2.2.1 IT: El objetivo de este era conocer hasta qué punto las redes sociales han
impactado en la adolescencia.
2.2.2 IT: Los datos revelan que más del 90% de adolescente tienen a su
disposición un móvil con conexión a internet

2.3. Reiterar tesis (Generalidad)


Las redes sociales sí generan cambios positivos en la sociedad, porque facilitan la
conexión global, destacando su capacidad para conectar a personas de todo el mundo
y su influencia en la vida de los adolescentes.

3. IP (Tesis, porque argumento): Las redes sociales tienen un impacto significativo en la


sociedad, ya que son una fuerza influyente en la opinión pública y la toma de decisiones.

3.1. IS (Término a definir + verbo +género próximo + diferenciación específica)


Las redes sociales son plataformas en línea que permiten a los grupos y
organizaciones conectarse y comunicarse entre sí

3.1.1 IT (relacionado al género próximo): son un conjunto de herramientas que permiten a


los usuarios crear perfiles personales e interactuar
3.1.2 IT (relacionado a la diferenciación específica): son estructuras formadas en internet
por personas que se conectan a partir de intereses comunes
3.1.3 IT (cita de resumen): Según Reyes (2020), los medios de comunicación y las redes
sociales han desempeñado un papel esencial en el movimiento #MeToo de casos de
injusticia social

3.2. Reiterar tesis

Consideramos que las redes sociales generan cambios positivos en la sociedad.

Cierre

4. Conector: Finalmente,

4.1. Reafirmación de tesis y argumento


Las redes sociales sí causan un impacto favorable en la sociedad, porque facilitan la
conexión global y son una fuerza influyente en la opinión pública y la toma de decisiones.

4.2. Reflexión o comentario crítico


En resumen, estas desempeñan un papel crucial al unir a las personas, empoderarlas
y aumentar la conciencia social. Sin embargo, es importante que sigamos abordando
los desafíos relacionados con la privacidad, la desinformación y la regulación de ellas
para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos potenciales, ya que son una
herramienta poderosa, y su impacto en la sociedad dependerá en última instancia de
cómo las utilicemos y gestionemos.

Las Redes Sociales: Agentes de Cambio en la Sociedad

Las redes sociales permiten la colaboración global en la lucha contra la injusticia (Cortez, 2018).
Estas tienen la capacidad de conectar a las personas globalmente, permitiendo un cambio positivo
que beneficia a la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, cuando se difundieron videos que
desacreditaban mediáticamente a un supuesto violador liberado, estas se convirtieron en un
espacio donde la comunidad podía discutir el caso y presionar por una revisión justa. Por otro lado,
según Cabanillas (2011), los medios de comunicación son considerados el "cuarto poder" al
cumplir un papel vital. Estos ejercen una gran influencia e importancia en todos los ámbitos de la
sociedad contemporánea, por lo que son fuentes de información y formación de opinión pública.
Además, facilitan el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, difundir
ideas y posiciones de forma masiva. Ante esta situación, algunos opinan que las redes sociales
han proporcionado una plataforma poderosa para la libre expresión y la movilización social, al
permitir a las personas compartir sus opiniones, concientizar sobre temas importantes y conectarse
con otros de manera significativa. Otros piensan que estas han contribuido a la polarización y la
difusión de información falsa, lo que puede tener un impacto perjudicial en las personas al socavar
la verdad y la cohesión social. Frente a esta situación, ¿crees que las redes sociales generan
cambios positivos o negativos en la sociedad? Consideramos que las redes sociales sí generan
cambios positivos en la comunidad. A continuación, defenderemos nuestra postura con
argumentos sólidos.

En nuestra opinión, las redes sociales sí causan un impacto favorable en las personas, porque
facilitan la conexión global. Por esta razón, presentamos dos datos relevantes que respaldan
nuestro argumento. En primer lugar, se evidencian más de 4.200 millones de usuarios en todo el
mundo (Milano, 2017). Plataformas como Facebook, YouTube, WhatsApp, entre otras, permiten
comunicarse e intercambiar información en tiempo real entre usuarios de cualquier país, rompiendo
barreras físicas y acercando distintas realidades culturales. Asimismo, permiten difundir y
concientizar sobre problemáticas que afectan a nivel mundial, como el cambio climático, la
desigualdad o la violencia de género. En segundo lugar, Unicef España ha elaborado un informe
que recoge las opiniones de más de 50.000 adolescentes de todo el país, de entre 11 y 18 años
(Cuesta, 2021). El objetivo de este era conocer hasta qué punto las redes sociales han impactado
en la adolescencia, por eso han analizado de qué forma se conectan y utilizan internet. Puesto que
los datos revelan que más del 90% de adolescente tienen a su disposición un móvil con conexión a
internet, lo que les permite conectarse diariamente, facilitando la comunicación e interacción entre
ellos. Por consiguiente, las redes sociales sí generan cambios positivos en la sociedad, porque
facilitan la conexión global, destacando su capacidad para conectar a personas de todo el mundo y
su influencia en la vida de los adolescentes.

Las redes sociales tienen un impacto significativo en la sociedad, ya que son una fuerza influyente
en la opinión pública y la toma de decisiones. En cuanto a lo argumentado, es importante explicar
el concepto redes sociales. Estas son plataformas en línea que permiten a los grupos y
organizaciones conectarse y comunicarse entre sí. Por lo que son un conjunto de herramientas que
permiten a los usuarios crear perfiles personales e interactuar. Es decir, son estructuras formadas
en internet por personas que se conectan a partir de intereses comunes. Con el propósito de
ilustrar esta accesión es importante conocer una información relevante. Según Reyes (2020), los
medios de comunicación y las redes sociales han desempeñado un papel esencial en el
movimiento #MeToo de casos de injusticia social. Esto ha permitido a las sobrevivientes de acoso
sexual y abuso romper el silencio y compartir sus experiencias, inspirando a otros a unirse. Esta
conciencia social generada en los espacios cibernéticos ha sido fundamental para la movilización y
la acción social en todo el mundo. Además, las campañas de recaudación de fondos en línea,
como las que se llevaron a cabo a raíz del huracán María en Puerto Rico en 2017, muestran cómo
estas pueden unir a personas de diferentes lugares y movilizar recursos para causas importantes.
Por ende, consideramos que las redes sociales generan cambios positivos en la sociedad.

Finalmente, las redes sociales sí causan un impacto favorable en la sociedad, porque facilitan la
conexión global y son una fuerza influyente en la opinión pública y la toma de decisiones. En
resumen, estas desempeñan un papel crucial al unir a las personas, empoderarlas y aumentar la
conciencia social. Sin embargo, es importante que sigamos abordando los desafíos relacionados
con la privacidad, la desinformación y la regulación de ellas para maximizar sus beneficios y
minimizar los riesgos potenciales, ya que son una herramienta poderosa, y su impacto en la
sociedad dependerá en última instancia de cómo las utilicemos y gestionemos.

INTEGRANTES:
• Castro Ysmodes, Tayra (participación al 100 %)

También podría gustarte