PROGRAMA OFICIAL DE CURSO
(Pregrado y Posgrado)
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
1. INFORMACIÓN GENERAL
Unidad Académica: Facultad de Ingeniería
Programa académico al INGENIERÍA INDUSTRIAL
que pertenece:
Semestre 1: 2020-1 Semestre 2: 2020-2
Código curso: 2502935
Nombre del Curso: ALGORITMIA Y PROGRAMACIÓN
Área o componente de Básicas
formación del currículo:
Tipo de curso: Teórico - Créditos académicos: 3
Práctico
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Habilitable (H): SI Validable (V): SI
Clasificable (C): NO Evaluación de suficiencia: NO
Modalidad del curso: Regular
Horas docencia directa: 64 Horas de trabajo 80
independiente:
Horas totales del curso: 144
Profesor(a) que elaboró: PABLO ANDRES MAYA DUQUE
Correo electrónico:
[email protected] PROGRAMAS ACADÉMICOS A LOS CUALES SE OFRECE EL CURSO
513 - INGENIERÍA INDUSTRIAL Versión: 9
Pre-requisitos: 2555221 - ÁLGEBRA LINEAL
Co-requisitos: Ninguno
98513 - PROGRAMA MOVILIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL Versión: 1
Pre-requisitos: 2555221 - ÁLGEBRA LINEAL
Co-requisitos: Ninguno
2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA
DESCRIPCIÓN GENERAL Y JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:
El módulo de Programación y Algoritmia está enmarcado en la interacción constante de
los estudiantes con los computadores teniendo como objetivo que los estudiantes
aprendan a elaborar algoritmos, factor diferenciador para desempeñarse
profesionalmente, püesto que les permitirá automatizar mediante el uso de
Página 1 de 4
computadores múltiples tareas de común ocurrencia en las órganizaciónes y
relacionadas con la recolección, depuración, generación y análisis de información.
Este curso, así como sus elementos de competencia, pretende que el estudiante aborde
los problemas desde una perspectiva global, teniendoén cuenta todas las interacciones
que se presentan entre los . componentes que conforman el sistema que se está
modelando. Para ello, se formará al estudiante en el uso de herramientas de desarrollo,
enel caso particular del curso se hará uso de del programa Visual Basic For Aplications
(VBA).
OBJETIVO GENERAL:
Modelar y diseñar algoritmos propios utilizando las macros de Microsoft Excel y el
lenguaje de programación Visual Basic for Applications (VBA), para resolver de forma
eficiente y sistematizada problemas de manejo de Información en la empresa. Estas
aplicaciones algorítmicas deben ser amigables, para su fácil manejo, edición y correcta
aplicación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Comprender las bases del pensamiento algorítmico y su aplicabilidad en la solución de
problemas
Diseñar y probar algoritmos que den solución a problemas reales
Hacer uso de un lenguaje de programación para implementar y ejecutar algoritmos
Diseñar interfaces que sean amigables con el usuario .y que capturen adecuadamente
la información. Utilizar las TlCs como herramienta asertiva de comunicación.
Resolver problemas de Ingeniería Industrial haciendo uso de algoritmo y su
implementación en lenguajes modernos de programación.
Contenido
Unidades Temas Subtemas
Unidad 1 Introducción Introducción *al pensamiento algorítmico
Representación de algoritmos
Paradigmas de programación de
algoritmos
Introducción a los lenguajes de
programación de algoritmos
Unidad 2 Algoritmos y estructuras de Tipos de variables
programación Estructuras de datos
Operadores y expresiones (Tablas de
verdad)
Condicionales y estructuras de selección
Estructuras de programación
(secuenciales, lógicas y repetitivas)
Funciones lógicas
Unidad 3 Introducción al lenguaje de Menús principales, formato de la hoja de
programación VBA cálculo y captura de información
Referencias absolutas y relativas
Página 2 de 4
Identificar qué es un rango y su utilidad
Elaboración de tablas y gráficos
Funciones
Grabación de macros
Identificar el funcionamiento VBA.
Conocer la interfaz VBA - Excel.
Identificar la sintaxis de programación de
VBA. Conocer cómo funciona la
integración entre Excel y VBA
Condicionales, estructuras de selección y
ciclos en VBA
Unidad 4 Diseño de interfaces con Formularios
VBA Controles de formulario y controles
ActiveX
Integración con TlCs
3. METODOLOGÍA (PROPUESTA)
El curso de Programación y Algoritmia se desarrolla mediante la combinación de teoría y
práctica, la apropiación de los conceptos básicos de algoritmia estarán soportados por
su aplicación en una herramienta computacional. Por ello, buena parte del curso se
desarrolla en la sala de computadores donde el estudiante tiene contacto directo con el
lenguaje de programación. Los instrumentos de evaluación son casos en los que el
estudiante pueda aplicar los conceptos desarrollados en clase Adicionalmente, el
proyecto final consiste en una implementación computacional de un caso real o
hipotético utilizando las herramientas adquiridas en el curso.
Actividades de evaluación (Propuestas)
Actividad de evaluación Porcentaje Semana
Introduccion, representacion y estructuras de programacion 20 % 9
Seguimiento 1 20 % 8
Seguimiento 2 20 % 12
Trabajo de aplicación 20 % 15
Examen final - Todo el curso 20 % 15
Actividades de asistencia obligatoria:
Bibliografía
Cairó, 0 (2005). Metodología de la programación. Alfaomega.
Oviedo, Efraín (2004). Lógica de Programación (ira Ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe
Ediciones.Creatividad e Innovación, Martínez Eduardo. Universidad. Autónoma de
Manizales. Colombia 2010.
Creatividad e Innovación Empresarial, Prada Raymond. Bogotá 2002.
S.C. Albright. VBA forModelers. South-Western, Cengage Learning. 2010.
Página 3 de 4
J. Walkenbach. Excel 2007 Bible. Wiley Publishing. 2007.
Oviedo, Efraín (2004). Lógica de Programación (ira Ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe
Ediciones.
Aguilar, Luis (2004) Algoritmos y estructuras de datos. Una perspectiva en C. Madrid,
España. Mc Gaw Hill
J. Walkenbach. Excel 2007 Bible. Wiley Publishing. 2007.
M.M.H Seref, R.K. Ahuja, W.L. Winston. Developing Spreadsheet- Based Decision
Support Systems using Excel and VBA for Excel. Dynamic Ideas. 2007.
R. Scheck. Create dynamic charts in Microsoft Office Excel 2007 and beyond.
Microsoft Press. 2009.
S.C. Albright. VBA for Modelers. South-Western, Cengage Learning. 2010.
A.A Poi. Developing Web-Enábled Decision Support Systems using Acess, VB.NET and
ASP.NET. Dynamic Ideas. 2007.
R. Scheck: Create dynamic chartsin Microsoft Office Excel 2007 and beyond. Microsoft
Press. 2009.
4. Profesores
Nombres y Dependencia Formación Unidad N° N° Horas Fechas
Apellidos en pregrado (Semanas)
y posgrado
PABLO ANDRES Ingeniería DOCTOR EN 1-4 64 16
MAYA DUQUE Industrial ECONOMIA
APLICADA(I.O
.)
Aprobado por Comité de Carrera Ingeniería Industrial con acta 399 del 27 de Septiembre
de 2021
Aprobado en acta de Consejo de Facultad 2363 del 16 de Febrero de 2022
Página 4 de 4