0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas8 páginas

TALLER-AUTOESTIMA 2 .-Primaria

Este documento describe un taller de desarrollo y fortalecimiento familiar sobre autoestima para estudiantes de primaria. El taller incluye actividades como dinámicas grupales, la presentación de un video y cuento, y discusiones para crear conciencia sobre el valor propio y el respeto hacia uno mismo y los demás. El objetivo es ayudar a los estudiantes a reconocer sus propios valores y fortalecer su autoestima.

Cargado por

Fundamental C Ps
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas8 páginas

TALLER-AUTOESTIMA 2 .-Primaria

Este documento describe un taller de desarrollo y fortalecimiento familiar sobre autoestima para estudiantes de primaria. El taller incluye actividades como dinámicas grupales, la presentación de un video y cuento, y discusiones para crear conciencia sobre el valor propio y el respeto hacia uno mismo y los demás. El objetivo es ayudar a los estudiantes a reconocer sus propios valores y fortalecer su autoestima.

Cargado por

Fundamental C Ps
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROYECTO DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Iglesia Evangélica Luterana

TALLER N°02 - PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS GENERALES


PARTICIPANTES FECHA
Estudiantes del………..grado de primaria de la I.E……………………………….
CAPACITADOR
DURACIÓN …. minutos
RESPONSABLE
Los estudiantes poseen una elevada autoestima moderado a alto. Valorándome
PROPÓSITO TEMA (AUTOESTIMA II)
LEMA “Me valoro a mi mismo”

II. SECUENCIA DIDÁCTICA


SEC
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS PRODUCTO
.
 Se dará la bienvenida afectuosa y cordial a los estudiantes.
 Se iniciará preguntado lo desarrollado en la sesión anterior, luego damos a conocer el
INICIO

tema central “UNO ENTRE 10 MIL MILLONES (AUTOESTIMA II)” presentado el 20min
lema de la sesión.
 Para iniciar la sesión se realizará la dinámica de animación “EL SEMAFORO” (ver
anexo 1).
 Presentación del video de “EXPRESA LO QUE SIENTES POR TI” (3:27)  Equipo
Preguntas de reflexión: multimedia
¿Qué observaste en el video? ¿Cómo se sentía Ougui cuando sus amigos lo trataban  Tres Ejecutar las
PROCESO

mal? ¿Qué le sucede al final? ¿Cómo podemos aplicarlo con nosotros? 50 min imágenes actividades
 Se presentara el cuento ¨LA ROSA BLANCA¨ grandes de 3 establecidas para crear
 Se realizará la dinámica “LIMITES SIN LIMITES” (ver anexo 2) personas conciencia del
 Se tendrá la dinámica auxiliar de “CÁMBIATE QUE TE TOCA” (ver anexo 3)  Hojas bond autorespeto.
 Finalmente se entregaran las fichas de refuerzo con la explicación de cada ítem.
 REFLEXIÓN 20 min
 ¿Qué aprendimos el día de hoy?
CIERRE

 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
PROYECTO DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR
Iglesia Evangélica Luterana

ANEXOS
PROYECTO DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR
Iglesia Evangélica Luterana

AUTORESPETO (AUTOESTIMA II)

Uno de esos factores más importantes para la autoestima es el autorespeto. Cuando te respetas a ti
mismo, tomas mejores decisiones, y te diriges con firmeza hacia una vida más feliz. Muchas
personas, lastimosamente no le dan la importancia que se merece a la autoestima y el auto respeto,
este es un grave error que lleva a la gente a momentos difíciles en donde a diario viven en los
problemas, las dificultades y la frustración. Sin saberlo, muchas personas sencillamente atentan
contra sí mismos. Quizás sepas que tienes algunas cosas mejorar en tu vida, quizás tengas claro que
hay obstáculos que se te presentan constantemente. En cualquier caso, el mejor punto de partida es el
autorespeto, ya que es la base de una vida feliz.

La Base Del Auto-Respeto


Para respetarnos a nosotros mismos, debemos conocernos muy bien a nivel interior. El autorespeto
nos ayuda a lograr nuestro propósito de vida, y lo refuerza con base en la identidad. Generalmente,
basamos nuestro autorespeto en identificarnos con los aspectos superficiales de nuestra existencia,
nuestro aspecto físico, el género, el éxito profesional, nuestra inteligencia, nuestro status social,
nuestra nacionalidad, raza, etc.

Con tal identificación superficial, nunca conseguiremos un sentimiento estable de autorespeto,


porque las opiniones de las personas cambian. Hoy puede que nos amen, mañana nos rechazarán.
¿Cuál es la consecuencia de depender de sus opiniones? Pues sencillamente que acabaremos
fluctuando todo el tiempo, sintiéndonos positivos cuando nos dicen cosas buenas, y sintiéndonos
abatidos cuando nos dicen cosas negativas.
El autorespeto, es el entendimiento de ese ser que actúa por nosotros inconscientemente y que somos
nosotros mismos. Es cuestión de primero conocerse a sí mismo, y luego aceptarse con los errores que
se tienen, comprometerse a mejorarlos y amarse cada día más. Esto sin duda alguna supone una
mejora sustancial a la autoestima.

Cuando Hay Autorespeto Es Fácil Tener Respeto Hacia Los Demás, Muchos valores faltan en el
mundo de hoy en día, pero uno de los principales es el respeto. Cuando los niños y niñas crecen y se
desarrollan en un entorno familiar de respeto hacia los demás y hacia sí mismos/as, tendrán una base
fuerte para establecer en sus vidas relaciones llenas de respeto y otras virtudes. El autorrespeto me
fortalece e independiza. Al no basar mi bienestar interno ni mi satisfacción en el reconocimiento o
aprobación por parte de los demás, aprendo a ser más genuino y a expresarme con dulzura pero con
honestidad y coraje.

El autorespeto me permite dejar que mi ser se exprese con naturalidad y espontaneidad. Esto me
proporciona una sensación de integridad y coherencia que genera una gran alegría interior. Al mismo
tiempo, debido a que respeto y valoro a quienes me rodean. Procuro que mis palabras, actitudes y
acciones estén llenos de consideración, discerniendo siempre qué es lo más preciso para decir o
hacer, de modo que nadie se sienta herido/a ni molesto/a. Piensa hoy, si te falta autorespeto, y
empieza de una vez a fortalecerlo. Empieza a valorar quien siempre has sido, detecta tus errores y
cámbialos. No te preocupes porque ahora no eres la persona que tanto desearías, respétate a ti mismo,
y comprométete con el cambio.
PROYECTO DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR
Iglesia Evangélica Luterana

ANEXOS

DINÁMICA: “”
Los estudiantes se ubicaran en círculo fingiendo que son autos, el facilitador
dirá los colores del semáforo e indicaciones para que los participantes lo sigan;
ANEXO 01
“amarillo”: deberán acelerar en sus sitios, “verde”: deberán arrancar, “rojo”:
deberán frenar, “hueco”: saltaran en su sitio, “policía”: oh no! Que no me vea.
El facilitador deberá repetir que las veces que vea conveniente.

DINAMICA COLIBRI: “SOBREVIVIENDO”


Paso 1: El facilitador se les dará instrucción a los educandos:

EL mago ganara al enano,


ANEXO 02 El enano ganara al gigante y
El gigante al mago.
Pasó 2: En parejas uno deberá elegir una opción: mago, enano o
gigante.

CUENTO DE LA ROSA BLANCA:


Había una vez una Rosa Blanca que no podía verse, por eso no sabía lo bonito
que era. Por eso pasó los pocos días que fue flor hasta que empezó a
marchitarse sin saber que a su alrededor todos estaban pendientes de ella y de
ANEXO 03 su perfección: su perfume, la suavidad de sus pétalos, su armonia. No se daba
cuenta de que todo el que la veía tenía elogios hacia ella.
Las malas hierbas que la envolvían estaban fascinadas con su belleza y viván
hechizadas por su aroma y elegancia.

DINAMICA: “LÍMITES SIN LÍMITES”


El facilitador deberá hacer una breve instrucción acerca de lo que significan las
limitaciones en una persona, ya sean de tipo físico, social, etc. Y posteriormente
escribirá en el pizarrón las siguientes situaciones donde se ven expresadas las
limitaciones de algunas personas.
Primera situación: Marcos: es el más pequeño de la escuela, y le gustaría
jugar básquet, pero le da miedo intentarlo
Segunda situación: Teresa: Me gustaría tener el cabello rubio como Lorena.
Tercera situación: Alberto: Dice que no es bueno en matemática, no quiere
ANEXO 04 entrar al aula por ello.

Para ello se les solicitara a los alumnos que elijan alguna situación y hagan
como si esos personajes existirán, por lo cual en la hoja deberán plasmar como
es que le ayudarían a esa persona para que logren lo que ellos piensan que no
pueden ser o tener, o de que otra manera podrían ayudarlos para que no se
sienten mal por aquellas situaciones. De tal modo que cuando los alumnos
hayan reflexionado en las respuestas las expongas y lleguen a un acuerdo
común de cuáles serían las mejores opciones para solucionar cada situación.

ANEXO 05 DINAMICA: “CAMBIATE QUE TE TOCA”


Se les solicitara a los alumnos que formen un círculo colocando sus sillas y que
posteriormente se sienten, el docente de manera aleatoria deberá elegir a un
alumno para comenzar el juego, dicho alumno tendrá que quitar su silla y
PROYECTO DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR
Iglesia Evangélica Luterana

ponerse en medio círculo. Así se dará inicio al juego, cuando el niño elegido
diga una frase “lo que me gusta de ti, son tus…….”, este deberá mencionar
algunas características físicas de la persona, como por ejemplo el tener ojos
verdes, entonces todos aquellos niños que tengan los ojos verdes, entonces
todos aquellos niños que tengan los ojos de color verde se deberán cambiar de
lugar y el chico que dijo la frase tendrá tiempo para ganar un lugar, por ende el
que se quede sin lugar deberá de seguir el juego. Con estas acciones estaremos
desarrollando los valores de respeto y tolerancia de manera conjunta, asimismo
los niños se dará cuenta que así como se tienen diferencias entre unos y otros,
también existirían similitudes, ya sea por el color de sus ojos, de su cabello o
tono de su piel.
PROYECTO DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR
Iglesia Evangélica Luterana

Tema: ME RESPETO A MÍ MISMO (AUTOESTIMA II)

“Soy responsable en conocerme y respetarme. ”

1. Dirijámonos por nuestros nombres

CUENTO DE LA ROSA BLANCA:


Había una vez una Rosa Blanca que no podía
verse, por eso no sabía lo bonito que era. Por
eso pasó los pocos días que fue flor hasta que
empezó a marchitarse sin saber que a su
alrededor todos estaban pendientes de ella y
de su perfección: su perfume, la suavidad de
2. Recuerda sus pétalos, su armonia. No se daba cuenta de
que todo el que la veía tenía elogios hacia
ella.
Las malas hierbas que la envolvían estaban
fascinadas con su belleza y viván hechizadas
por su aroma y elegancia.

¡PARA
COLOREA
R!
PROYECTO DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR
Iglesia Evangélica Luterana

Lema Titulo

Yo soy yo tú eres tu Descubriendo quien soy yo.

Soy responsable en conocerme y respetarme. Me respeto a mí mismo.


PROYECTO DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR
Iglesia Evangélica Luterana

También podría gustarte