Ética, Ciudadanía y Globalización
EVALUACIÓN FINAL
Período 2021-20
Nota
Nota grupal
Nombres y apellidos individual Nota final
(15 puntos)
(5 puntos)
KRUSPKAYA INFANZON QUIJANO
TAMI YULIANA LOAIZA HUANCA
RONY QUISPE PAUCAR
XIMENA ALEXANDRA TABOADA CAVERO
JENY LIZBETH VIDAL CHIHUAN
Docente DANY RENE SILVA RIVERA Sección:
INDICACIONES:
− La evaluación final tiene una parte que debe ser desarrollada individualmente y otra que debe ser desarrollada
grupalmente.
− Para resolver esta evaluación, pueden utilizar todos los materiales de consulta de la asignatura.
− El trabajo debe ser subido al aula virtual por un integrante del grupo, en la fecha límite señalada.
− La parte individual consta de una pregunta, que cada integrante debe responder y compartir con el líder del grupo,
para que consolide las respuestas en un solo documento. Las respuestas individuales deben mantener el orden
alfabético por apellido.
− La parte grupal consta de dos preguntas que todos los integrantes del grupo deben responder conjuntamente.
_______________________________________________________________________________________
PARTE INDIVIDUAL (6 puntos)
Cada integrante del grupo debe completar individualmente esta parte.
Nombres y apellidos: KRUSPKAYA INFANZON QUIJANO Carrera: Administración
Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo podrías
contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una propuesta incluyendo
aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 5 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
Desde mi ejercicio Profesional como Administradora y una forma de contribuir a la construcción moral de
nuestro País es a través de nuestras acciones positivas, toma de decisiones asertivas, cumpliendo
responsablemente con las funciones y tareas asignadas, respetando la dignidad de todo el equipo de
trabajo, acatando las reglas o normas de convivencia interna de la empresa en la que laboro. Por otra
parte el País necesita que las organizaciones se vinculen con el personal de la empresa y viceversa de esa
manera contribuir a ser líderes en el rubro que emprende la empresa.
Nombres y apellidos: TAMI YULIANA LOAIZA HUANCA Carrera: Psicología
Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo podrías
contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una propuesta incluyendo
aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 5 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
Desde mi ejercicio ético profesional, como futura psicóloga puedo contribuir a la sociedad mediante la
salud mental de los ciudadanos ejerciendo así mi sentido de pertenencia, ya que estaría interactuando
con la sociedad mediante charlas para poder extender su comprensión en el ámbito étnico cultural y así
poder disminuir el racismo y algunos dilemas éticos y desacuerdos sobre las normas y costumbres que
regulan las acciones.
Ética, Ciudadanía y Globalización
Nombres y apellidos: Rony QUISPE PAUCAR Carrera: Derecho
Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo podrías
contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una propuesta incluyendo
aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 5 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
En esta sociedad que enfrenta la inmoralidad con respecto a hacer el bien o el mal buscando uno mismo
su propio beneficio a raíz de la desigualdad ciudadanía y los cambios tecnológicos; yo podría contribuir a
la práctica de una buena conducta moral en mi país como abogado , mediante la promoción de los
valores, el rechazo de coimas para favorecer a personas o empresas y el rechazo a la falsificación de
documentos para obtener beneficios lucrativos de manera ilegal, además regirse a los códigos de ética
que promulgan las empresas, colegios de abogados, ingenieros, etc. Con el fin de promover una sana
conducta moral ante casos de corrupción, por lo que, desde mi punto de vista ante un dilema o problema
ético, primero debe ponerse en práctica un juicio moral ponderado.
Administración y Gestión
Nombres y apellidos: Ximena Alexandra Taboada Cavero Carrera:
Pública.
Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo podrías
contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una propuesta incluyendo
aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 5 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
Hoy en día el Perú está pasando por una crisis económica muy grande, debido a que la economía este año
no se ha visto en crecimiento y a pesar de que muchos peruanos no la están pasando bien, muchos
funcionarios públicos esto al parecer no les importa y siguen haciendo de las suyas, robando como
pueden, su falta de ética y de moral para ejercer su trabajo hace que nuestro país no logre salir adelante y
desarrollarse. Con mi carrera trataré de concientizar a través de principios sólidos como son la moral y la
ética, para generar integridad, calidad y una adecuada gestión para lograr los intereses colectivos de
nuestra población y no solo velar por mis objetivos personales, sino servir a los demás para el desarrollo
de nuestro país.
Nombres y apellidos: JENY LIZBETH VIDAL CHIHUAN Carrera: Psicología
Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo podrías
contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una propuesta incluyendo
aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 5 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
Cada ser humano es distinto, por ello cada uno cuenta con diferentes personalidades y conductas según
se den los hechos. Con mi carrera de psicología voy a contribuir en mi sociedad inculcando valores éticos
y morales, para mejorar mi comunidad. En mi carrera es muy importante la ética profesional, ya que
muchos pacientes van a confiar en mi y yo tengo que ser leales con ellos, tengo que aprender a escuchar y
ser tolerante ya que no todos somos iguales. Ayudar a todas las personas que tengan problemas
mentales, ya que es necesario para que respeten los demás y de igual forma ellos puedan ser respetados.
Ética, Ciudadanía y Globalización
PARTE GRUPAL: (7 puntos)
3. Después de una reflexión ética sobre el siguiente artículo https://rpp.pe/peru/actualidad/peru-y-
mexico-firman-un-acuerdo-para-revitalizar-sus-lenguas-indigenas-noticia-1436309 ¿Cuán
importante es revitalizar nuestras lenguas indígenas para desarrollar el respeto a las diferencias
culturales, sociales, políticas e ideológicas de nuestra realidad? En ese sentido, ¿cómo consideran
el nuevo acuerdo de los estados de Perú y México para la inclusión y respeto a las diferencias?
Fundamenten sus respuestas. [Criterio 3.1]
En nuestro país podemos decir que hay mucha discriminación, porque hay personas que solo hablan
en su lengua materna y no tienen acceso a educación por el motivo que no se da en su misma lengua,
por lo tanto, es muy importante revitalizar las lenguas indígenas para de esta manera nuestro país sea
más culto y de igual forma poder desarrollarnos, porque sin educación no vamos a poder salir adelante.
Es importante revitalizar las lenguas indígenas a través de diversas actividades para proteger, promover
las lenguas originarias de ambas naciones. Implementación de políticas públicas vinculadas a las
lenguas indígenas, por ejemplo, en el canal 7, las noticias se narran en varias lenguas nativas. Así mismo,
también se puede incluir a los colegios enseñar quechua, para que no se pierda una de nuestras lenguas
maternas. Este acuerdo es muy importante ya que, ayudará a promover y revitalizar las lenguas
originarias de ambos países, a vez esto ayudará a que la cultura de ambos no se pierda, porque con la
globalización actual en la que vivimos, copiamos mucho a países más desarrollados y vamos perdiendo
nuestras propias culturas.
6 puntos)
7 Considerando los últimos acontecimientos de la pandemia y de la guerra en el
mundo, que han agudizado la deshumanización de nuestro planeta en diversos
aspectos ¿en qué ámbitos y de qué manera plantearían una globalización de la
solidaridad, que evidencie mucho más el respeto y la valoración de la dignidad del
ser humano?
Leyendo el siguiente artículo: https://www.grupolaprovincia.com/cultura/tristan-bauer-
promovemos-una-globalizacion-de-la-solidaridad-como-alternativa-a-la-exclusion-
1025570, expliquen cómo podría influir en el ámbito social de nuestro país.
Fundamenten su respuesta. [Criterio 3.3]
La globalización de la solidaridad es como una alternativa a la globalización de la indiferencia y de la
exclusión. Podemos ayudar y apoyar a nuestros hermanos alrededor del mundo a alzar su voz de
protesta y solidarizarnos con ellos a través de diversas plataformas gracias al internet. La pandemia y
la guerra a afectado mucho a todos los países. La globalización es una forma de como ayudaríamos a
las personas más necesitadas que no tienen acceso al Internet, así como también hoy en día las clases
virtuales, que se han vuelto de ayuda para muchos, pero a su vez ya no hay esa socialización que habría
en un aula de clases, donde se puede intercambiar culturas y conocer más a nuestros compañeros.
También podemos observar que la globalización trajo consigo que haya una brecha entre las personas
de tienen recursos y los que no tienen, ya que no cuentan con medios para estar actualizados y tampoco
cuentan con internet. El objetivo solidario puede llegar a ser más complicado si se tiene en cuenta que
el mundo no está claramente dividido. Existen los procedimientos y los medios técnicos que facilitan
una relación estrecha entre diversos países y sociedades. Se puede plantear el comercio, como las
vinculaciones científicas y culturales que se pueden realizar de forma rápida y con alto grado de
conocimiento. Se puede establecer relaciones solidarias entre los países centrales (en términos
científicos-comerciales-políticos) y los países periféricos (denominados Tercer Mundo) que tienen
menos desarrollo científico, disfunciones entre su riqueza natural y sus capacidades de explotación y
gestión comercial de las mismas, y Estados poco o nada consolidados. Se propone la necesidad del
trabajo conjunto por "una cultura del cuidado en un sentido amplio y profundo". especialmente para
el cuidado del cambio climático que, frente a esa cultura del descarte, propone la cultura de la vida,
para que el cuidado de la tierra y del entorno sea la garantía de una vida plena para las nuevas
generaciones.
Ética, Ciudadanía y Globalización
Confiamos en que, si se adoptan buenos valores, es posible que la globalización, tal y como la
conocemos hoy, cambie para mejor, trayendo consigo prosperidad y estabilidad a un mayor número
de personas y de países. Y así podremos derrotar la cultura del odio y la violencia. Como dijo Bauer.
Ética, Ciudadanía y Globalización
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA Criterios de Logro destacado Logrado (4) En proceso (2) En inicio (1)
evaluación (7,6)
Ciudadanía glocal Respeto y Identifica 7 Identifica 5 Identifica 3 Identifica 1
valoración de la diferencias diferencias diferencias diferencias
Se interrelaciona diversidad culturales, sociales, culturales, sociales, culturales, sociales, culturales, sociales,
responsablemente con los políticas o políticas o políticas o políticas o
demás buscando impactar ideológicas en los ideológicas en los ideológicas en los ideológicas en los
positivamente en un grupos con los que grupos con los que grupos con los que grupos con los que
entorno global y local, interactúa interactúa interactúa interactúa
respetando y valorando la reconociendo que reconociendo que reconociendo que reconociendo que
diversidad y es necesario ser es necesario ser es necesario ser es necesario ser
considerando los aspectos respetuoso de respetuoso de respetuoso de respetuoso de
éticos ciudadanos de su todas ellas todas ellas todas ellas todas ellas
actuar profesional
Ética, Ciudadanía y Globalización
Consideración de Identifica 7 Identifica 5 Identifica 3 Identifica 1
aspectos éticos y aspectos éticos y aspectos éticos y aspectos éticos y aspectos éticos y
ciudadanos de su ciudadanos de su ciudadanos de su ciudadanos de su ciudadanos de su
actuar profesional futuro actuar futuro actuar futuro actuar futuro actuar
profesional; profesional; profesional; profesional;
reconoce algunas reconoce algunas reconoce algunas reconoce algunas
de las posibles de las posibles de las posibles de las posibles
consecuencias de consecuencias de consecuencias de consecuencias de
sus decisiones sus decisiones sus decisiones sus decisiones
personales personales personales personales
académicas académicas académicas académicas
Conocimiento de Identifica en qué Identifica en qué Identifica en qué Identifica en qué
entornos locales y consisten los consisten los consisten los consisten los
globales procesos de procesos de procesos de procesos de
globalización, globalización, globalización, globalización,
explica 6 impactos explica 4 impactos explica 2 impactos explica 1 impactos
en la vida social en la vida social en la vida social en la vida social
tanto a nivel local tanto a nivel local tanto a nivel local tanto a nivel local
como global como global como global como global