ESTRATEGIAS
COGNITIVAS
Docente:
Milagro de Jesús Pérez Pérez
EXPLORACIÓN
https://view.genial.ly/61534ddcaf72e60d8fef5
b09/interactive-content-quiz-dardos
ESTRUCTURACIÓN ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Las estrategias hacen referencia a procesos y conductas que los estudiantes
utilizan para mejorar su capacidad de aprendizaje, comprensión y memorización,
particularmente aquellas que ponen en juego al realizar ciertas actividades.
Los estudiantes utilizan las estrategias cognitivas para administrar su propio
aprendizaje. La mayoría de nosotros ha aprendido algunas estrategias
particulares que utilizamos para estudiar, por ejemplo un libro de texto.
Probablemente hacemos una lectura rápida, leemos los encabezados y los
resúmenes para después analizar detalladamente el contenido.
Las estrategias cognitivas apoyan el aprendizaje de otros dominios.
Particularmente son evidentes cuando los estudiantes están resolviendo
problemas; algunas de estas estrategias son útiles a lo largo de todos los
dominios de aprendizaje; los estudiantes usualmente “descubren” sus propias
estrategias.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Estrategias de elaboración.
Weinstein y Mayer Estrategias de repetición, Usadas para tareas de
usadas para aquellas tareas
(1986) organizaron estas aprendizaje básicas y tareas
de aprendizaje básicas complejas que amarran la
estrategias en cinco donde la información
categorías Principales: nueva información al
necesita ser retenida.
conocimiento previo.
Estrategias afectivas. Son Estrategias de comprensión y monitoreo. Estrategias de organización.
esas estrategias que los Este tipo de estrategias también es Utilizadas también para tareas
estudiantes utilizan para llamada metacognición, que en su básicas de aprendizaje y tareas
enfocar la atención, definición más simple puede decirse que complejas donde hay que
es el conocimiento que el propio
mantener la concentración, estudiante tiene acerca de sus propios
seleccionar información que
manejar la ansiedad, procesos cognitivos y su habilidad para necesita ser retenida y luego
establecer y mantener controlar esos procesos al organizar, usarla para definir relaciones entre
motivación, y manejar el monitorear, y modificarlos como funciones esta información de manera que
tiempo de forma efectiva. de su propio aprendizaje. sea integrada a la memoria.
ESTRATGEIAS DE ORGANIZACIÓN
Son básicamente arreglos visuales que permiten por un parte el describir
gráficamente la forma en como grupos de conceptos se interrelacionan así como
una forma de establecer principios de organización de información conceptual.
En estos arreglos visuales, la información es organizada emulando la forma en
cómo los humanos organizamos información en la memoria.
La suposición central es que organizando la información de esta forma nuestro
aparato cognitivo puede manipular e integrar de una forma optima la
información.
MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual es un diagrama que ayuda a entender un tema en
especifico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general,
las ideas son representadas en nodos estructurados jerárquicamente y se
conectan con palabras de enlace sobre las líneas para explicar las relaciones.
Un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica del
conocimiento, cuya distribución forma una red en la que los nodos
representan los conceptos y las líneas las relaciones jerárquicas
entre dichos conceptos.
MAPA CONCEPTUAL
MAPAS CONCEPTUALES
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA CREAR MAPAS CONCEPTUALES
Creately
CmapTools Xmind
SmartDraw
MAPA MENTAL
Es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema
principal o palabra clave. El tema principal se ubica al centro y se expande en
todas direcciones con los conceptos relacionados
Son gráficos que de manera esquemática representan un concepto central y
su correlación jerárquica con otras ideas complementarias.
La organización visual del diagrama fomenta la tormenta de ideas, la toma
de notas efectiva, una retención mayor y una presentación impactante
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MAPA MENTAL
*El concepto principal del mapa mental se representa en el centro,
habitualmente con una imagen.
*Las ideas secundarias asociadas al concepto principal se estructuran
alrededor de la idea central, habitualmente en una forma radial.
*Cada idea secundaria forma una ramificación que utiliza diferentes colores
para destacar visualmente cada concepto.
*La utilización de imágenes y dibujos son la clave del proceso para remarcar
estas ideas.
*Los conceptos que se encuentran más lejos de la idea central tienen menos
importancia dentro del mapa mental.
*La creación de mapas mentales constituye en si mismo una técnica de estudio
muy eficiente.
EJEMPLOS DE MAPA MENTAL
EJEMPLOS DE MAPA MENTAL
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA CREAR MAPAS MENTALES
Mindmeister Goconqr
Mindmap Lucidchard
INFOGRAFÍA
La Infografía es una combinación de imágenes y textos con el fin
de comunicar información de manera visual para facilitar su
transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a
través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse
instantáneamente.
Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas
y diagramas. Las aplicaciones más comunes de la infografía son: infografía
periodística, infografía online, infografía arquitectónica, infografía
instructiva, infografía cartográfica.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INFOGRAFÍA
*CUENTA UNA HISTORIA DE DATOS SOBRE UN TEMA EN PARTICULAR: Incluye títulos y
subtítulos para agilizar la experiencia de lectura y organizarlo mejor. El título principal es clave
para conectar con tu audiencia objetivo.
*INCORPORA ELEMENTOS VISUALES RELEVANTES AL TEMA: Íconos, ilustraciones o dibujos,
gráficas, imágenes y tipografías.
*CONTEMPLA UNA GAMA DEFINIDA DE COLORES: Encontrar una combinación que se vea bien en
conjunto y que vaya en línea con la marca y la historia que se desea contar.
*TRABAJA LOS ESPACIOS ESTRATÉGICAMENTE: Dejar espacio entre cada elemento le brindará
suficiente aire al diseño.
*LOGRA ARMONÍA Y SIMPLICIDAD DEL DISEÑO : La armonía visual se logra a través del balance y
del equilibrio en el diseño
*BUSCA LA ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD DEL DISEÑO: Debe ser única en su tipo: algo que no se
vaya a ver en ningún otro lado.
EJEMPLOS DE INFOGRAFÍA
EJEMPLOS DE INFOGRAFÍA
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA CREAR INFOGRAFÍAS
Canva
Infogram
Easel.ly
Venngage
Genially
GUIÓN GRÁFICO O STORY BOARD
Es un organizador gráfico que planea una narrativa. Los storyboards son una forma poderosa de
presentar visualmente la información; La dirección lineal de las celdas es perfecta para contar
historias, explicar un proceso y mostrar el paso del tiempo.
Su estructura se enfoca en plantear secuencias y cada secuencia está diferenciada de las demás
gráficamente a través de cuadros o círculos; de esta forma es mucho más sencillo comprender
cada elemento sin distraerse con los demás.
A través del guion gráfico puede expresarse el paso del tiempo en el marco de una historia o un
proceso.
GUIÓN GRÁFICO O STORY BOARD_APLICACIONES A LA EDUCACIÓN
Los guiones gráficos y otros organizadores gráficos son ideales para muchos aspectos de la
educación. El objetivo principal del trabajo de un maestro es transmitir información a los
estudiantes y, a su vez, los estudiantes deben demostrar el dominio de los conceptos. Además de que
algunos estudiantes son mejores aprendices visuales, los maestros cuentan narraciones, describen
procesos y organizan información. Permiten:
Planea / crea una narrativa
Resumir un texto
Crea un cómic instruccional.
Aprender nuevo vocabulario
Mostrar comprensión con una presentación.
Explorar configuraciones
Analizar personajes o figuras históricas.
Crear una linea de tiempo
GUIÓN GRÁFICO O STORY BOARD_APLICACIONES A LA EDUCACIÓN
PLANTILLA PARA CREAR GUIÓN GRÁFICO
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA CREAR GUIÓN GRÁFICO
Pixton
Storyboar Comic
dThat Master
Write
Comics
MESA DE LA IDEA PRINCIPAL / MESA DE TESIS
La mesa de la idea principal es un organizador gráfico que muestra la relación entre una idea
principal y los detalles o ideas en las que se apoya o sustenta.
Por la forma que representa este organizador, se le denomina mesa de tesis o mesa de la idea
principal, incluso algunas representaciones gráficas buscan el total parecido con una mesa
constituida por una plataforma y sus patas, en esta propuesta de proyecto se simplifica su
representación.
Podemos decir que es un organizador de rápida elaboración, por lo que es muy recomendable su
implementación en el análisis de conceptos de manera cotidiana.
MESA DE LA IDEA PRINCIPAL / MESA DE TESIS
La estructura de este organizador gráfico es la siguiente:
Sobre lo que representa el tablero de la mesa se coloca el tema o concepto principal.
En lo que representan las patas van las ideas, detalles o subtemas que ayuden a la comprensión del
tema general.
Este organizador se puede elaborar de dos formas diferentes:
Si lo que se pretende es hacer generalizaciones sobre un tema cuando ya conocen varios hechos
concretos relacionados con él, los alumnos comienzan por escribirlos en las patas, y al final se
añade la idea o concepto principal, esto también estimula el pensamiento inductivo.
Si se procede a la inversa, poniendo primero el concepto o idea principal y luego las ideas
secundarias que lo sustentan, se favorecerá el pensamiento deductivo ya que se parte de lo general
a lo particular en el análisis de la información.
MESA DE LA IDEA PRINCIPAL / MESA DE TESIS
MESA DE LA IDEA PRINCIPAL / MESA DE TESIS
Mindmap
Goconqr
Mindmeister
PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
HAGAMOS ESTE EJERCICIO
Planeamos una actividad para el área de lenguaje, utilizando una o varias
estrategias cognitivas. La compartimos con todo el grupo en el espacio de
socialización
VALORACIÓN
https://view.genial.ly/61534ddcaf72e60d8fef5
b09/interactive-content-quiz-dardos
WEBGRAFÍA
Aguilera Reyes, D. (2017). El mapa mental: una estrategia cognitiva de aprendizaje. Editorial Digital UNID.
https://unicartagena.elogim.com:2335/es/lc/unicartagena/titulos/41184
Aguilera Reyes, D. (2017). El mapa mental: una estrategia cognitiva de aprendizaje. Editorial Digital UNID.
https://unicartagena.elogim.com:2335/es/lc/unicartagena/titulos/41184
Lucidchard (2020). ¿Qué es un mapa mental?. Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-mental
Ofifacil (2019) . Que es una infografía, como se hacen, como se diseña una infografía. Recuperado de
http://www.ofifacil.com/ofifacil-infografias-que-es-definicion-como-se-hacen.php
Campos, N (2020): 10 Características más Importantes de una Infografía. Recuperado de
https://es.venngage.com/blog/caracteristicas-infografia/
¡Gracias!