0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas6 páginas

Guia 1

Este documento presenta una guía de trabajo sobre elementos de lógica formal y lógica dialéctica para un estudiante. La guía incluye preguntas sobre conceptos clave de la lógica como las formas del pensamiento, la definición de lógica, las divisiones de la lógica formal y dialéctica, y formas lógicas como el juicio y el razonamiento. El estudiante debe responder preguntas identificando, explicando y aplicando estos conceptos lógicos fundamentales.

Cargado por

Gerson Guancin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas6 páginas

Guia 1

Este documento presenta una guía de trabajo sobre elementos de lógica formal y lógica dialéctica para un estudiante. La guía incluye preguntas sobre conceptos clave de la lógica como las formas del pensamiento, la definición de lógica, las divisiones de la lógica formal y dialéctica, y formas lógicas como el juicio y el razonamiento. El estudiante debe responder preguntas identificando, explicando y aplicando estos conceptos lógicos fundamentales.

Cargado por

Gerson Guancin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

ELEMENTOS DE
LÓGICA FORMAL Y
LÓGICA
DIALÉCTICA

GUIAS DE TRABAJO

DATOS DEL ESTUDIANTE

NOMBRE: GERSON HAROLDO GUANCI PERDOMO

CARNE: 202107618

SALON: 401 EDIFICIO:

GUATEMALA 04 DE AGOSTO 2021


Elementos de Lógica Formal y Lógica Dialéctica

GUIA DE TRABAJO NO. 1


EL PENSAMIENTO Y LAS GENERALIDADES DE LA LÓGICA FORMAL
Objetivo: Que el estudiante identifique los principales rasgos del pensamiento y los principios básicos
de la lógica formal.
Texto: Apuntes de Elementos de Lógica

1. Enumere los rasgos del pensamiento y explíquelos brevemente.


No. RASGOS EXPLICACIÓN
Es donde desarrollamos funciones fundamentales del pensamiento
como la generalización, que consiste en un elemento determinante
Proceso Generalizado de de la lógica a través del cual se determinan las características más
1 comunes o generales de los objetos.
Conocimiento

Constituye la fuente de todo conocimiento, la teoría materialista del


reflejo nos manifiesta que el conocimiento es la imagen del mundo
que nos rodea.
2 Refleja la Realidad Objetiva

Constituye la fuente de todo conocimiento, la teoría materialista del


reflejo nos manifiesta que el conocimiento es la imagen del mundo
que nos rodea.
Se produce de forma
3
mediata

Es sinónimo del conocimiento lógico, a través del cual se refleja la


esencia o los aspectos internos del objeto, por lo tanto, se produce de
forma mediata.
4 Está ligado al Lenguaje

2. Escriba la Definición de Lógica y tres razones por las cuales es importante el estudio de esta ciencia
según el texto.

La lógica se encarga del estudio de las formas del pensamiento desde su punto de vista estructural, asi como las leyes generales
Del pensamiento que deben observarse para obtener un conocimiento inferido, se encarga del estudio de los procedi-
-mientos lógicos generales utilizados para el conocimiento de la realidad.
1) La lógica desarrolla la capicidad para discernir las diferencias existentes entre pensamientos que poseen una
misma expresión verbal
2) Permite conocer las leyes, reglas y procedimientos de nuestos pensamientos
3) La Lógica habitúa a determinar el sentido exacto de las palabras y oraciones empleadas al expresarse.

23
Elementos de Lógica Formal y Lógica Dialéctica

3. Elabore un Cuadro Sinóptico de las principales formas del pensamiento, indicando los aspectos más
importantes de cada forma.

Representa la síntesis mental de las


características esenciales del objeto,
CONCEPTO permite diferenciar los objetos.

Constituye la capacidad de afirmar y


PRINCIPALES FORMAS DE JUICIO negar algo sobre los objetos.
PENSAMIENTOS

RAZONAMIENTO Representa la obtención


de nuevos conocimientos
partiendo de otras ideas
ya establecidas.

4. Elabore un diagrama para representar y explicar las divisiones de la Lógica:

Estudia la forma
LOGICA FORMAL (estructurada) del
pensamiento sin aludir a su
PENSAMIENTO: Constituye el objeto de contenido concreto
estudio de la lógica y para su mejor estudio se
divide en Destaca la importancia de las leyes del
LOGICA DIALECTICA mundo objetivo en el Desarrollo del
pensamiento. Integra el contenido de una
concepción del mundo más amplia en
concordancia con el conocimiento
científico moderno.

5. Explique los siguientes conceptos:

a) Forma Lógica: La forma lógica o estructura del pensamiento se aplica especialmente para las formas del
pensamiento del Juicio El razonamiento, en el Juicio la forma lógica depende directamente de la relación entre

Sujeto y Predicado.

b) Constantes Lógicas: Representan las palabras que se dan en formulas que no varían y se mantienen tanto
En las formulas como en la expresion de los pensamientos de contenido concreto

c) Variables Lógicas: Son los signos o letras (a, z, p, s y cualquier otro) utilizados dentro de las formulas que
Expresan la estructura de los pensamientos, que son sustituidos o reemplazados por cualquier concepto que
puede referirse a cualquier tipo de fenómeno u objeto

23
Elementos de Lógica Formal y Lógica Dialéctica

6. Escriba Contenido para las siguientes formas lógicas y señale el tipo.

Forma Lógica Contenido Tipo


a. Algún S es P Algunos libros no son digitales. I

b. Algún S no es P Algunas computadoras no son hp O

c. Todo S es P Todos los perros son mamiferos A

d. Ningún S es P Ningun carro usa llantas E

7. Escriba la Forma Lógica y el Tipo de los siguientes enunciados.

Enunciados Forma Lógica Tipo


a. Ningún delincuente es justo Ningún S es P E

b. Algunos empresarios no son profesionales Algún S no es P O

c. Todo guatemalteco es responsable Todo S es P A

e. Ningún estudiantes es mentiroso Ningún S es P E

8. Complete el siguiente cuadro:

Ley Identidad Contradicción Tercero Excluido Razón Suficiente

Una proposición es
completamente cierta,
si es demostrado con
De dos juicios que se
suficiente
niegan uno es
Todo pensamiento No pueden ser fundamento.
necesariamente
enunciado es idéntico verdaderos a la vez, El único criterio
verdadero, cualquiera
a sí mismo si su considerados en un suficiente para
que sea su contenido
Enunciado o extensión permanece mismo tiempo y en una determinar la validez
concreto, referido a un
Explicación invariable. misma relación. de un conocimiento
determinado lugar y
consiste en su
tiempo.
correspondencia con
los procesos
comprobados en la
práctica.

Fórmula: (A = A) (A Y A) (A O A) NO SE PUEDE
A ES A A ES B Y A NO ES B DETERMINAR UNA
FORMULA ESPECIFICA

A quién se le ARISTOTELES LEIBNIZ


atribuyen

23
Elementos de Lógica Formal y Lógica Dialéctica

9. Lea y analice el contenido de los siguientes párrafos; escriba en el espacio correspondiente el


nombre de la ley lógico formal que se aplica en cada caso.

a. Durante esta contienda política en el país, varios Candidatos han sido rechazados por no cumplir con la
serie de requisitos que exige la legislación de nuestro país, por lo tanto sí los candidatos quieren
participar deberán cumplir con lo que la ley les exige o quedaran fuera de estas elecciones.

LEY DEL TERCER EXCLUIDO

b. De acuerdo con las publicaciones del Laboratorio del Instituto de Karolinske Suiza, únicamente la semilla
de la Linaza es la que posee los ácidos esenciales balanceados que ayudan a la prevención del cáncer de
mama y colon.

Razon suficiente

c. La lógica es una ciencia que se dedica al estudio de las formas, leyes, contenido y estructura del
pensamiento. El pensamiento constituye el objeto de estudio de la lógica.

Ley de identidad

d. Según algunos expertos en la rama económica aseguran que la globalización es un fenómeno que
viene a beneficiar el desarrollo económico de los países y sus habitantes en general con la apertura
comercial de las fronteras comerciales generando una serie de oportunidades para el intercambio de
productos, profesionales y bienes en general, no obstante, los beneficios de la globalización son un mito
pues representa el dominio de los países más desarrollados sobre los países subdesarrollados, donde lo
que se acumula es más riqueza para los poderosos.

Ley de contradiccion

e. El Ministro de Gobernación señalo que en esta institución se están implementando una serie de acciones
que han venido a contrarrestar el crimen organizado, la violencia y los altos índices dedelincuencia
en nuestro país, sin embargo, en los noticieros y en el diario vivir de los guatemaltecos cada vez son más
altos los índices de delincuencia que nos afectan, generando en la población temor e inseguridad.
Ley De Razon Suficiente

f. De acuerdo con el Reglamento de Evaluación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad


de San Carlos de Guatemala, los alumnos deberán acumular una zona mínima de 31 en las materias que
cursen para tener derecho al examen final o que quedaran sin este derecho debiendo repetir el curso
nuevamente.
Ley De Indentidad

23
Elementos de Lógica Formal y Lógica Dialéctica

g. El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la


Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas
durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. Desde fines del siglo XIX, los
científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta.
Este aumento se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX,
ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más caliente del que se tenga datos.

h. La práctica social es la relación que se manifiesta entre el objeto y el sujeto del conocimiento
permitiendo llegar a alcanzar el conocimiento y además comprobar la veracidad del mismo. La praxis
representa el medio para lograr el conocimiento a las personas y es el único medio para la
comprobación, es por ello que se dice que la práctica social es la fuente y criterio de veracidad del
conocimiento.

23

También podría gustarte