0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Exercicios Probabilidade

Este documento presenta 33 problemas de probabilidad que involucran experimentos aleatorios como sacar bolas de una urna, cartas de una baraja, lanzar monedas y dados. Los problemas cubren conceptos como espacio muestral, sucesos, probabilidad simple y conjunta, independencia de sucesos y cálculos probabilísticos.

Cargado por

larinolueiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Exercicios Probabilidade

Este documento presenta 33 problemas de probabilidad que involucran experimentos aleatorios como sacar bolas de una urna, cartas de una baraja, lanzar monedas y dados. Los problemas cubren conceptos como espacio muestral, sucesos, probabilidad simple y conjunta, independencia de sucesos y cálculos probabilísticos.

Cargado por

larinolueiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BOLETÍN 1 PROBABILIDAD

1.- En una urna hay ocho bolas numeradas del 1 al 8. Se saca una bola al azar de una urna.
a) Construye el espacio muestral.
b) Describe el suceso A “la bola extraída muestra un número menor que 4”
c) Calcula
d) Describe el suceso B “la bola extraída tiene un número par”
e) Calcula
2.- En la extracción de una carta de una baraja se consideran los sucesos A “sacar copas” y B
“salir rey”.
a) ¿Son compatibles A y B?
b) Describe los sucesos . ¿Cuántos elementos tienen cada uno de estos
sucesos?
c) Calcula
d) Describe el suceso
3.- Sean A y B dos sucesos de un experimento aleatorio tal que:
P(A) = 0.4 P(B)= 0.3 P(A B) = 0.1.
Calcula
4.- Lanzamos tres monedas al aire. Asigna probabilidad a los siguientes sucesos:
a) Las tres sean caras
b) Sacar alguna cara
c) Obtener mayoría de caras
d) Sacar dos cruces
e) Non obtener cruces.

5.- Extraemos una bola de una bolsa que contiene 4 bolas blancas, 5 rojas y 3 azules.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que sea roja?
b) ¿Y la probabilidad de que no sea blanca?

6.- ¿Cuál es la probabilidad de obtener tres caras al lanzar tres monedas?

7.- Lanzamos dos dados. Calcula las probabilidades de obtener:


a) 3 en el primer dado y 5 en el segundo.
b) Un 3 y un 5
c) Par en el primer dado y mayor que 2 en el segundo dado.

8.- Lanzamos dos dados.


a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener en los dos la misma puntuación?
b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 6 en alguno de ellos?
c) ¿Y la de obtener en uno de ellos mayor puntuación que en el otro?

9.- Para ganar una mano de cartas debemos conseguir un as o bien una carta de oros. ¿Qué
probabilidad tenemos de ganar?

10.- Lanzamos dos dados. ¿Cuál es la probabilidad de que la mayor de las puntuaciones sea un
4?

11.- Sean dos sucesos A y B , con probabilidades p( )= 0,4 , p( )=0,5 y


p( )=0,8 . Calcula la probabilidad de la intersección de los sucesos A y B.

12.- Calcula la probabilidad de que la suma de los puntos de las caras visibles de un dado que se
lanzó al azar sea múltiplo de 5.

13.- Sacamos una carta de la baraja española. ¿Qué es más probable?


a) Que salga la sota de bastos o el rey de espadas.
b) Que salga un oro o una figura.
c) Que salga un oro o una carta que no sea de oros.

Métodos estadísticos
d) Que salga una figura o una carta que no sea una figura.

14.- Se tiran al aire tres monedas. Calcula la probabilidad de que se obtengan por lo menos dos
cruces.

15.- Se tiran al mismo tiempo al aire dos dados con las caras numeradas del 1 al 6. Calcula la
probabilidad de que la suma de los puntos obtenidos sea menor que 7.

16.- Para un examen de Geografía, hay que saber situar sobre un mapa las 17 Comunidades
Autónomas de España. Ricardo solo sabe situar 10 de ellas.
Si le mandan situar una, ¿Cuál es la probabilidad de que sea una de las que sabe?

17.- Lanzamos dos dados.


a) Escribe el espacio muestral correspondiente.
b) Calcula la probabilidad de que el producto de las puntuaciones sea:
i) 5 ii) 6 iii) 4

18.- Para una rifa se piensa en hacer 1000 papeletas con un solo número en cada una de ellas,
al precio de 1 €. Para otra rifa se piensa en hacer 5000 papeletas con 5 números en cada una al
mismo precio que las anteriores, ¿con cuál de las dos tengo más probabilidad de que nos toque?

19.- Si de la baraja española extraemos una carta, calcula la probabilidad de obtener los
sucesos:
a) A = {Sacar un caballo}
b) B = {Sacar un basto}
c) Sacar un caballo de bastos.
d) Sacar un caballo o un basto.

20.- Se lanza un dado. Calcula las probabilidades siguientes:


a) Sacar un múltiplo de 3.
b) Sacar un múltiplo de 2.

21.- Extraemos una ficha de dominó (hay 28 fichas).


a) Calcula la probabilidad de que la suma de los puntos sea menor que 4.
b) Calcula la probabilidad de que sea una ficha doble.

22.- En una clase del instituto hay 12 chicos morenos, 8 rubios, 4 castaños. El profesor saca al
encerado a uno de ellos de forma aleatoria. a) ¿Cuál es la probabilidad de que sea rubio?
b) ¿ Cuál es la probabilidad de que sea moreno?

23.- Lanzamos dos dados y anotamos sus puntuaciones. Calcula la probabilidad de:
a) Salga un número igual y par en cada dado.
b) Salgan números menores que 5 en cada dado.

24.- Sean dos sucesos verificando:


P( ) = , P( )= e P( )=
Calcula: P(A), P(B).

25.- Una moneda está cargada de forma que la probabilidad de obtener cara es doble de la de
obtener cruz. ¿Cuál es la probabilidad de cada uno de los sucesos?

26.- Un dado está trucado de modo que la probabilidad de obtener las distintas caras es
proporcional al número de éstas.
a) Calcula la probabilidad de cada una de las caras.
Métodos estadísticos
b) Probabilidad de sacar un múltiplo de 2.
c) Probabilidad de sacar un número primo.

27.- En una clase de 2º de Bachillerato hay 10 chicos y 10 chicas, la mitad de los chicos y la
mitad de las chicas eligieron Matemáticas como materia optativa.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno elegido al azar sea chico o estudie Matemáticas?
b) ¿Y la probabilidad de que sea una chica y no estudie Matemáticas?

28.- Don Anselmo tiene dos sobrinos, Darío y Daniel. La probabilidad de que Darío apruebe el
examen de conducir es 0,5, la de que apruebe Daniel es 0,3, y la de que aprueben los dos es
0,2. Como quieren llevar próximamente a su tío de vacaciones, desean saber la probabilidad de
que puedan conducir. Calcula:
a) La probabilidad de que puedan ir de viaje, o sea, de que por lo menos uno apruebe.
b) La probabilidad de que solo apruebe uno de ellos.
c) La probabilidad de que non puedan ir de vacaciones.
d) La probabilidad de que únicamente apruebe Darío.

29.- Cuál es la probabilidad de que en una familia con tres hijos exactamente dos sean del mismo
sexo? Cuál es la probabilidad de que al menos dos sean del mismo sexo? Y de que no todos
sean del mismo sexo?

30.- Una empresa dispone de un servicio de transporte para sus empleados. Todos los
empleados usan dicho servicio, que tiene dos autobuses distintos: A y B. Debido a las paradas
de los autobuses, el 40% de los empleados pueden usar la línea A y el 80% de la línea B.
a) ¿Qué porcentaje de empleados puede usar ambos dos autobuses?
b) Sabiendo que el 20% de los trabajadores son mujeres, que ninguna de ellas puede ir en dos
autobuses y que se reparten igualitariamente entre ambos, ¿cuál es la probabilidad de que un
trabajador sea hombre y pueda viajar en la línea A?

31.- Para la señalización de emergencia de una fábrica instalaron dos indicadores que funcionan
independientemente. La probabilidad de que el indicador A se accione en una avería es 0,99,
mientras que la de que se accione el indicador B es 0,95. Si se produce una avería:
a) Probabilidad de que se accione un solo indicador.
b) Probabilidad de que no se accione ningún indicador.

32.- Se realizó una encuesta entre los estudiantes de una Universidad para conocer las
actividades que realizan en el tiempo libre. El 80% de ellos ve la televisión o lee, el 35% hace las
dos cosas y el 60% no lee. Para un estudiante elegido al azar, calcula la probabilidad de que:
a) Vea la televisión y no lea.
b) Lea y no vea la televisión.
c) Haga solamente una de las dos cosas.
d) No haga ninguna de las dos cosas.
e) ¿Son independientes los sucesos ver la televisión y leer?

33.- Un 25% de los niños de un centro practican natación, un 40% practican fútbol y un 14%
practican ambos deportes. Calcular:
a) El porcentaje de alumnos que practican por lo menos uno de los dos deportes.
b) Entre los que practican fútbol, ¿Qué porcentaje de ellos practica natación?
c) El porcentaje de alumnos que practican fútbol pero no natación.
d) El porcentaje de alumnos que no practican fútbol ni natación.

Métodos estadísticos

También podría gustarte