0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

Montana

Montana fue un importante sitio arqueológico maya en Guatemala que floreció entre los años 400-800 d.C. Fue fundada como una colonia de Teotihuacán para el comercio de bienes como cacao y algodón. Montana reemplazó a Balberta como capital regional alrededor del 400 d.C. y dominó la región durante 200 años. Después declinó y fue reemplazada por Cotzumalhuapa como capital regional hacia el 800 d.C. El sitio arqueológico cubre un área de 10 km2 e incluye

Cargado por

Ervin Chan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

Montana

Montana fue un importante sitio arqueológico maya en Guatemala que floreció entre los años 400-800 d.C. Fue fundada como una colonia de Teotihuacán para el comercio de bienes como cacao y algodón. Montana reemplazó a Balberta como capital regional alrededor del 400 d.C. y dominó la región durante 200 años. Después declinó y fue reemplazada por Cotzumalhuapa como capital regional hacia el 800 d.C. El sitio arqueológico cubre un área de 10 km2 e incluye

Cargado por

Ervin Chan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Montana (sitio arqueológico)

2 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas













Montana es un yacimiento arqueológico mesoamericano enclavado en la
región maya de la costa del Pacífico guatemalteco.1 Se encuentra en
el departamento de Escuintla, cerca de Balberta, y es uno de los sitios
arqueológicos de mayor tamaño de la región.2

Historia[editar]
Alrededor del año 400 d. C., durante el periodo denominado clásico temprano,
Montana reemplazó a Balberta como capital regional. Ciertas investigaciones
arqueológicas tienden a demostrar que Montana fue fundada como una colonia, o
como una ciudad dependiente de Teotihuacán que florecía en la época en el Valle
de México, a fin de establecer un emplazamiento que suministrara bienes
comerciales como cacao, algodón y caucho desde este punto enclavado, muy
cerca de la ciudad de Kaminaljuyú, en la ruta de intercambio maya que conectaba
los altos de Guatemala con las tierras bajas de los mayas a través de la Sierra
Madre de Chiapas.2
El establecimiento de la "colonia" de Teotihuacán en Montana resultó en el
colapso de Balberta que había crecido y florecido al amparo del comercio que vino
a desempeñar Montana, que a su vez cobró auge alrededor del año 600 d. C.,
dominando a partir de entonces la región a lo largo de ca. 200 años. Esto coincide
con el periodo en que Teotihuacán mantuvo una relación con la ciudad
de Kaminaljuyú. La producción de copias de artefactos teotihuacanos en Montana
concluyó al término del clásico temprano coincidiendo con evntos destructivos en
Teotihuacán y la declinación de la ciudad de Montana como "colonia".3
Después de eso, ya en el clásico tardío, Montana se fragmentó en ciudades más
pequeñas y fue a su vez reeplazada como capital regional
por Cotzumalhuapa hacia el año 800 d. C.4
Las ruinas de la ciudad fueron encontradas por el arqueólogo Frederick J.
Bove en 1982 durante su desempeño en el Proyecto Costa Sur que tuvo como
objetivo el reconocimiento de esta región maya. Cuando se dieron los
descubrimientos el sitio en su totalidad estaba cubierto de selva tropical y aunque
fueron cavados algunos pozos de prueba, la investigación del lugar no se
formalizó sino hasta 1991.5

El sitio[editar]
El sitio arqueológico de Montana, en su parte nuclear, cubre un área aproximada
de 1 km².2 El área urbana extendida cubre por lo menos 10 km² y contiene un alta
densidad de estructuras.6 El núcleo del yacimiento tenía un complejo sistema de
drenaje pluvial que canalizaba las aguas por medio de tubería. Cada sección de
tal tubería era de aproximadamente 1 m de longitud por 20 cm de diámetro.7
Hay una plataforma central de 7 m de altura y de ca. de 200 x 220 m. En la parte
superior de la plataforma se encuentra una pirámide que mide 18 m de altura y
que contiene una escalera en el lado oeste de la misma.2 Hay una plaza en la
porción norte del yacimiento que tiene varias plataformas y pirámides.8
Otra plataforma denominada Los Chatos que mide 200 x 330 m ocupa la porción
sur del núcleo del sitio. Las excavaciones practicadas han permitido ver 25 capas
sobrepuestas para conformar la plataforma.9 En este sitio fue descubierto el
único incensiario de estilo teotihuacano completo que ha sido recuperado en toda
esta región maya de la costa del Océano Pacífico de Guatemala y que ha sido
datado de los años 350-400 d. C. Está incrustado con cuatro collares de jade.10
Otros artefactos recuperados de Montana incluyen vasijas de cerámica también de
estilo teotihuacano.2

Sitios periféricos[editar]
Montana tuvo una serie de lugares periféricos y aledaños que formaron parte de la
ciudad, tales como los llamados La Fronda, Las Hortencias, Loma
Linda, Manantial, Paraíso y Las Victorias y que hoy están siendo objeto de
investigación arqueológica.11

Manantial[editar]
Manantial es un sitio arqueológico que se encuentra a un km al norte del núcleo de
la ciudad de Montana que pudo haber sido un suburbio de esta última. El área
entre los dos yacimientos contiene cerca de 200 montículos que incluyen grupos
de residencias y plataformas importantes de hasta 100 m de ancho.12

También podría gustarte