Lo que irá en las diapositivas:
Métodos de teñido de textiles
Son diversificados y se pueden teñir de 2 maneras diferentes, en 5 pasos
de producción, dando así diferentes colores, estilos y formas de expresión
a los productos.
1. Según la forma de teñido, se puede dividir en dos tipos: teñido por
inmersión y relleno.
1.1 Teñido por inmersión: se refiere al introducir un textil
en una solución de teñido durante un cierto período, el
tejido y el tinte están en contacto entre sí, de modo que el
tinte se fija en la fibra.
Se caracteriza por una producción intermitente, baja
eficiencia de producción, equipo simple y fácil operación.
Es adecuado para todo tipo de textiles (fibra suelta, hilo,
tela de lotes pequeños, tela de seda, tela de lana, etc.). YO LO DIRE
1.2 Relleno: después de una breve inmersión en la
solución de tinte, presione el textil con un rodillo para
exprimir la solución de tinte en el espacio del tejido de
la tela y elimine el exceso de solución de tinte para que
el tinte se distribuye uniformemente en la tela, luego
vapor o fusión en caliente, etc.
Este es un proceso de teñido continuo, alta eficiencia
de producción, adecuado para una gran cantidad de teñido de telas
textiles, pero el material teñido sometido a alta tensión, generalmente
utilizado para telas tejidas teñido, a veces los hilos e hilos de seda se tiñen
con relleno. LO DIRE
2- De acuerdo con los enlaces de producción y procesamiento, se puede
dividir en 5 pasos.
No importa la tela tejida o la tela de punto, la mayoría de ellas teñidas con
piezas teñidas, el teñido con hilo es el segundo, y otros métodos de teñido
se reflejan entre sí, deduciendo juntos la moda colorida.
2.1 Solución teñida: podríamos agregar sustancias
coloreadas (como el lote maestro de color) en el líquido
original o en el colorante previo al hilado, después de
mezclar e hilar completamente, se pueden obtener todo
tipo de fibras coloreadas, ya sea fibra corta o filamento.
Las fibras coloreadas obtenidas son de color estable, buena solidez del
color, bajo costo de producción, pero el lote es grande, lo que aumenta la
carga de limpieza del equipo de hilatura.
Como resultado, generalmente solo se producen colores más comunes,
como el azul, el negro y los textiles de grupo (como el ejército), mientras
que es difícil solicitar la producción de lotes pequeños con un cambio
rápido de la demanda del mercado. YO LO DIRE
2.2.1 Teñido de fibra suelta: Para enriquecer el color del producto, reducir
la diferencia de color del hilo y aumentar el efecto
borroso del producto, podemos teñir fibras sueltas,
como: fibras de lana, teñir fibras de algodón, etc. Es
generalmente es por inmersión, pero también el
método de acolchado. Al hilar y tejer después de teñir
la fibra suelta, podemos obtener el hilado de color y la
tela de color.
Además, ya sea fibra artificial o fibra sintética, ambos
están hechos primero de cable y luego cortados en
fibras cortadas, para que el cable también se pueda
teñir.
El lote de tintura es pequeño y la fase de color se puede especificar a
voluntad, se guarda la limpieza de una gran cantidad de equipos en los
dos procesos de hilatura. El teñido de los remolques puede ser acolchado y
teñido por inmersión, pero la aplicación es menor. YO LO DIRE
2.2.2 teñido superior: pertenece al teñido antes de hilar la fibra, para
obtener un efecto de mezcla de color suave. No solo puede obtener el rico
nivel de color del hilo, sino que también reduce el "Flos Lonicerae" al
mínimo. Se usa generalmente para peinar el hilo de lana y el tejido de
lana.
En el proceso de hilado (mezcla de algodón, cardado, estirado, mecha,
hilado) después del teñido de fibra suelta, quedará una pequeña cantidad
de fibras de color en el equipo, lo que traerá inconvenientes para el trabajo
de limpieza posterior, por lo que está el teñido superior. YO LO DIRE
2.3 teñido de hilo: se obtienen tiñendo primero el hilo y
luego tejiendo hilos de urdimbre y trama de diferentes
colores de acuerdo con una determinada regla.
Se basa principalmente en teñido por inmersión, pero también por relleno
(como hilo de urdimbre de mezclilla), se usa en telas textiles teñidas,
suéteres o uso indirecto de hilos (hilo de coser).
Es la base del teñido y tejido, y hay tres formas:
2.3.1 Teñido de madeja: remojar hilo suelto en un tanque de teñido
especial, que es un método de teñido costoso.
2.3.2 Teñido de cono: cargue el cilindro con hilo en el cilindro de teñido, y
la solución de teñido está circulando. El efecto esponjoso y la suavidad no
son tan buenos como los del hilo retorcido.
2.3.3 Teñido Slasher: es un tipo de teñido en rollo a gran escala, que es
más adecuado para colores comunes y telas teñidas.
Los productos tienen un estilo único. YO LO DIRE
2.4 piezas teñidas: teñir la pieza en bruto de la tela
tejida, y los métodos comunes son: (solo se introduce
aquí el teñido por pieza de la tela)
en forma de cuerda
por chorro
en rollo
acolchado
por slasher (de menor calidad, el tinte no penetra bien y el color
tiende a ser desigual)
En la industria textil actual, el teñido de piezas de tela es el método de
teñido más importante, ya que se puede teñir en el mismo color. YO LO
DIRE
2.5 prenda teñida: son por inmersión, se pueden teñir tanto telas tejidas
como de punto. Es principalmente
adecuado para calcetines de punto,
camisetas y otras prendas de punto,
suéteres, pantalones, camisas y otras
prendas sencillas listas para usar.
ETAPAS DE LA TINTURA
Disolución del colorante: cada color tiene una fórmula, que se expresa en
porcentaje entre el colorante y el peso del material a teñir.
Por ejemplo, para un azul marino escolar, una fórmula sería:
2,5% Azul marino
1,0% Negro
0,7% Rojo azulado
Supongamos que vamos a teñir 500 kilos de algodón. Serían:
12.5 kilogramos de marino.
5 kilogramos de negro.
0,350 kilogramos de Rojo.
Esta cantidad de colorante se empasta y se homogeniza con agua caliente.
Es importante tomar en cuenta la solubilidad de los colorantes para que la
solución obtenida sea uniforme y libre de grumos o colorante sin disolver
que ocasionarían bajo rendimientos o manchas. YO LO DIRE
Absorción y adsorción: El colorante preparado en la etapa anterior se
agrega a la máquina de teñir de una manera gradual, dosificación
llamamos a esto, hay colorantes que son más delicados que otros.
En este punto ya tenemos el colorante en la máquina, lo ideal que haya
movimiento del material a teñir y del baño, esto nos daría un parámetro
muy importante en el teñido, que llamamos número de contactos,
mientras sea mayor el rendimiento del teñido también será mayor. Los
equipos modernos de teñido mueven el baño en dos sentidos para mejorar
esto. Básicamente en esta etapa el colorante va a subir hacia la fibra entre
otras cosas ayudado por los siguientes factores:
1. Diferencia de concentración:
Relación de baño (Peso de tela/ el volumen de baño, ej.: 2g de
tela/150ml de agua= 1/75)
Auxiliares de teñido (donantes de acidez o agentes anti-reductores)
electrolitos, temperatura y tiempo.
2. Luego el colorante se difunde dentro de la fibra, aquí ya hablamos de
absorción y la combinación de la absorción (el fluido se disuelve en
un líquido o solido) y la adsorción (la sustancia se adhiere a la
superficie del material) en la práctica es lo que conocemos como
agotamiento.
El agotamiento del colorante dura alrededor de 45 minutos. Es bueno
recordar que en esta etapa el proceso debe ser libre de alcalinidad, es
decir, el pH de la solución debe ser lo más cerca posible a 7.
Fijación: Aquí agregamos al baño de tintura la alcalinidad necesaria para
que ocurra la reacción química entre el algodón y el colorante. El pH de
teñido dependerá de la intensidad del color, variando desde 9 hasta 11.
Este valor debe mantenerse constante durante la etapa, es bueno
mencionar que la reacción ocurre no solo entre algodón y colorante, sino
también entre el agua y el colorante, este proceso se conoce como
hidrólisis del colorante y evidentemente es no deseado, pero inevitable. Nos
queda evitar generar alcalinidad durante el agotamiento y que la
alcalinidad generada durante la fijación sea gradual. Por esto se
recomiendan álcalis débiles o soluciones reguladoras que hay bastantes en
el mercado. Esta etapa en colores intensos puede durar hasta 60 minutos.
Lavado posterior: Una vez verificado que el color obtenido era el que nos
habían solicitado se bota el baño de color y se hacen enjuagues y un
proceso que se llama jabonado aunque realmente no es tal cosa, el objetivo
es eliminar el colorante que está sobre el material teñido que no alcanzó a
reaccionar con el algodón y el colorante hidrolizado, este proceso se hace a
ebullición durante unos 20 minutos, se han desarrollado productos
especiales que permiten realizar este jabonado a 60 grados Centígrados. Lo
cual es muy ventajoso. Se hacen enjuagues hasta que el agua quede
transparente y a descargar.
EL PROCESO DE TINTURA
La tintura de las fibras celulósicas con los colorantes reactivos tiene lugar
en tres etapas diferentes:
1. Absorción del colorante por la fibra en medio neutro con adición de
electrolito, seguida de una absorción en medio alcalino que es
simultánea con la reacción.
2. Reacción del colorante en medio alcalino, con los grupos hidroxilo de
la celulosa y del agua.
3. Eliminación del colorante hidrolizado y por lo tanto no fijado
covalentemente a la fibra celulósica.
Al final de la tintura, el colorante se encuentra en dos formas,
reaccionando con la celulosa o bien hidrolizado, si el rendimiento se define
como la proporción del colorante inicial que está combinado químicamente
con la fibra al final de la tintura, el colorante (etapa 1) y (etapa 2)
disminuye dicho rendimiento por disminuir el agotamiento, así como el
colorante (etapa 3) que si bien esta absorbido por la fibra disminuye
también el rendimiento ya que no está unido covalentemente a la misma,
dando lugar además a disminución de la solidez al lavado, por ello, el
interés en el colorante, debido a que depende tanto de la etapa de
absorción como de la reacción, pues solo puede reaccionar con la fibra el
colorante que se halla previamente absorbido.