Plan Docente
Plan Docente
1
A. Datos de identificación de la asignatura
B. Descripción de la asignatura
2
• Implementa aplicaciones a partir de
especificaciones y modelos de software utilizando
estándares de documentación y de programación.
Contribución de la asignatura al perfil de egreso: • Implementar aplicaciones de baja, mediana y alta
complejidad integrando diferentes herramientas y
plataformas para dar solución a requerimientos de
la organización.
Los estudiantes de la asignatura deben tener previos
conocimientos sólidos en fundamentos de la
Prerrequisitos: programación, relacionados a temáticas que aborden la
elaboración de algoritmos, miniespecificaciones o
pseudocódigo, manejo de estructuras selectivas y
repetitivas.
Para garantizar una educación de calidad acorde a las
características del modelo educativo de la Universidad
Técnica Particular de Loja, al principio de igualdad de
oportunidades y a las necesidades educativas
especiales asociadas o no a la discapacidad, se
desarrollan adaptaciones curriculares no significativas
o de grado dos, mismas que siguen una trayectoria de
Adaptaciones curriculares: menor a mayor significación; considerando el aspecto
metodológico, actividades de aprendizaje y el estilo
individual de aprendizaje en cuanto a las estrategias a
desarrollar. Estas adaptaciones se realizan en función
de la identificación de las necesidades educativas en
las primeras semanas de trabajo académico, con la
finalidad de dar respuesta a la dificultad de aprendizaje
y apoyar al desarrollo de las competencias del
estudiante.
3
C. Programación del proceso de aprendizaje de la asignatura
Primer bimestre
COMPONENTES
RESULTADOS DE ACTIVIDADES DE RECURSOS DE INSTRUMENTOS TIEMPO
CONTENIDOS DEL CALIFICACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN (HORAS)
APRENDIZAJE1
1
En contacto con el docente (ACD)
Práctico-experimental (APE)
Autónomo (AA)
4
un lenguaje de
programación orientado Evalúe los conceptos 1 pt.
a objetos.
AA introductorios de POO
Cuestionario 1 Cuestionario EVA 1
(promediado)
2 2
Resuma y ejemplifique la
• Describe la relación ACD creación de clases y objetos Foro académico 1. Rúbrica Anexo 1 2 pts. 4 3
entre la estructura en UML codificados.
estática de la clase y la Unidad 2. Estructura y Analice los contenidos Unidad
estructura dinámica de creación de algoritmos
2, Guía: “Estructura y creación Autoevaluación 2 – guía
las instancias de la
orientados a objetos Guía didáctica 1 3
AA de algoritmos orientados a didáctica
clase. 2.1. Creación de objetos”
miniespecificaciones Revise los conceptos y
• Describe cómo los orientados a ejercicios de la unidad 9, Libro Autoevaluación 2 – guía
constructores y objetos. AA base: “POO aplicando la
Texto básico
didáctica
2 3
destructores se 2.2. Uso de estructura de secuenciación”
relacionan con la vida de constructores
REA – EVA: “Creación
un objeto. Revise REA – EVA: “Creación
de Miniespecificaciones
de Miniespecificaciones
Orientados a Objetos” -
Orientados a Objetos” - Autoevaluación 2 – guía
AA Clases y objetos; atributos y
Clases y objetos;
didáctica
1 3
atributos y operaciones
operaciones de clases; uso de
de clases; uso de
constructores.
constructores.
5
Analizar y aplicar la POO con Resolución de
APE estructura de selección problemas y casos 1
Rubrica Anexo 2 1.5 pt. 4 3
• Diseña, implementa,
prueba y depura Evalúe las estructuras de
1 pt.
programas sencillos en AA creación de algoritmos Cuestionario 2 Cuestionario EVA 2
(promediado)
2 4
un lenguaje de Unidad 2. Estructura y orientados a objetos
creación de algoritmos
programación orientado
orientados a objetos Revise los conceptos y
a objetos. ejercicios del capítulo 10,
AA Libro base: “POO aplicando
Texto básico 1 4
2.3. Uso de estructuras
• Describe cómo el de selección simple las estructuras de selección”
mecanismo de la clase y compuesta en REA – EVA: Uso de
soporta la encapsulación POO Considere el REA – EVA: Uso
estructuras de selección
y la ocultación de la AA de estructuras de selección
simple y compuesta en
1 4
información. simple y compuesta en POO.
POO.
• Diseña, implementa,
Unidad 3. Estructuras Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
prueba y depura
de repetición en ACD académicas consulta o teléfono
2 5
programas sencillos en Programación
un lenguaje de Orientada a Objetos Lea los contenidos y ejemplos
programación orientado de la Unidad 3, Guía: Autoevaluación 3 – guía
a objetos. 3.1. Uso de Estructura Guía didáctica 1 5
AA “Estructuras de repetición en didáctica
de repetición do-
while en POO POO”.
• Describe la relación Revise los conceptos y
3.2. Uso de estructura
entre la estructura ejercicios del capítulo 11, Autoevaluación 3 – guía
de repetición while
estática de la clase y la en POO
AA Libro base: “POO aplicando
Texto básico
didáctica
2 5
estructura dinámica de las estructuras de repetición”
6
las instancias de la
Considere el REA – EVA: REA – EVA: Estructuras
clase. Autoevaluación 3 – guía
AA Estructuras repetitivas en repetitivas en POO (do-
didáctica
1 5
POO (do-while y while). while y while).
• Diseña, implementa,
Analizar y aplicar la POO con Resolución de
prueba y depura APE estructura de repetición problemas y casos 2.
Rubrica Anexo 2 2 7
programas sencillos en
7
un lenguaje de
programación orientado Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
a objetos.
ACD académicas consulta o teléfono
2 7
• Describe cómo el
mecanismo de la clase Evalúe las competencias 1 pt.
soporta la encapsulación
AA generales en POO
Cuestionario 4 Cuestionario EVA 4
(promediado)
2 7
y la ocultación de la
información. Revise los contenidos del
AA 1er.Bim. – Guía, Und..: 1, 2 y Guía didáctica 1 7
• Describe la relación 3
entre la estructura
Revise los contenidos del
estática de la clase y la
estructura dinámica de
AA 1er.Bim. – Libro base, Cap.: 8, Texto básico 1 7
9, 10, y 11.
las instancias de la
clase.
• Describe cómo el
mecanismo de la clase
soporta la encapsulación Revise los contenidos
y la ocultación de la del 1er.Bim. – Libro
Evaluación presencial Cuestionario en línea o
información. AA bimestral
base, Cap.: 8, 9, 10, y
impreso
2.5 pts. 2 8
11.
• Describe la relación Texto básico
entre la estructura
estática de la clase y la
8
estructura dinámica de
las instancias de la
clase.
9
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el bimestre.
Autónomo 32
Total 72
10
• Describe la relación entre la estructura estática de la clase y la
estructura dinámica de las instancias de la clase.
• Describe cómo los constructores y destructores se relacionan con la
Resultados de aprendizaje que se espera vida de un objeto.
lograr: • Diseña, implementa, prueba y depura programas sencillos en un
lenguaje de programación orientado a objetos.
• Describe cómo el mecanismo de la clase soporta la encapsulación y la
ocultación de la información.
Estimado estudiante el Cuestionario nro. 2. Bimestre 1, está relacionado
con los contenidos que se estudian en la segunda unidad de la asignatura,
se solicita revisar la unidad 2 de la guía; y el capítulo 9 y 10:
“Programación Orientada a Objetos aplicando la estructura de
Estrategias didácticas: secuenciación”, “Programación Orientada a Objetos aplicando las
estructuras de selección” del texto básico para contestar las interrogantes.
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 2
11
- Diagramas de Clases en POO
- Uso de la Arquitectura modelo-vista-controlador
Unidad 2. Estructura y Creación de Algoritmos Orientados a Objetos
- Creación de Mini especificaciones Orientados a Objetos
- Uso de Constructores
- Uso de estructuras de selección simple y compuesta en POO
Unidad 3. Estructuras de Repetición en POO
- Uso de Estructura de repetición do-while en POO
- Uso de Estructura de repetición while en POO
- Uso de Estructura de repetición for en POO
• Diseña, implementa, prueba y depura programas sencillos en un
lenguaje de programación orientado a objetos.
• Describe cómo el mecanismo de la clase soporta la encapsulación y
Resultados de aprendizaje que se espera la ocultación de la información.
lograr:
• Describe la relación entre la estructura estática de la clase y la
estructura dinámica de las instancias de la clase.
• Describe cómo los constructores y destructores se relacionan con la
vida de un objeto.
Estimado estudiante el Cuestionario nro. 4. Bimestre 1, está relacionado
con los contenidos que se estudian en las unidades 1, 2 y 3 de la
asignatura, se solicita revisar además los capítulos 8, 9, 10, 11 del texto
Estrategias didácticas:
básico para contestar las interrogantes.
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 4
12
1. RESUMEN PERSONAL EN PDF: en un máximo de 1500
palabras (o no más de 2 hojas), conceptualizar, ejemplificar,
argumentar, etc. con resúmenes (cuadros sinópticos, lluvia de
ideas, mapas conceptuales), ejemplos y problemas (mini
especificación, diagramas UML, código java, etc.) el paradigma
de la Programación Orientado a Objetos estudiado en las
Unidades 1, y 2. Apoyarse de los REA en el EVA, y otros
recurso de la web, los cuales deben estar bien citados con el
fin de evitar la detección de plagio.
2. VIDEO EXPLICATIVO: en un video de máximo 2 minutos,
exponer con: diapositivas, resúmenes, imágenes, etc. su
aprendizaje obtenido en la elaboración del PDF inicial
(entregable 1).
3. CONCLUSIONES PERSONALES: como nota al pie del video
que posteará en su espacio personal del FORO, usted debe
escribir un mínimo de 3 y máximo 5 reflexiones del aprendizaje
logrado en esta actividad.
4. PROMOVER LA DISCUSIÓN: leer, escuchar, analizar y
comentar argumentadamente la participación de la menos un
compañero en este espacio de aprendizaje colaborativo.
13
Durante el desarrollo del chat académico:
1.-) Actividad 1. “Intro a POO con ciclo”: dentro del único PDF,
explique con descripciones, cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, gráficos, etc. sobre las ventajas/desventajas,
14
diferencias y aplicación de los ciclos repetitivos: do...while; while y
for, en el marco de la POO. Importante: Aquí no se debe explicar
únicamente la estructura o funcionamiento de ciclos, si, su
aplicación, ventajas, etc. en POO.
2.-) Actividad 2. “Comparando ciclo en otros lenguajes”: dentro del
único PDF, realizar y presentar una comparativa de la aplicación de
los ciclos repetitivos: do...while; while y for, aplicados a POO para:
JAVA, PYTHON y un tercer lenguaje por Ud. elegido.
3.-) Actividad 3. “Aplicación”: dentro del único PDF, adjuntar el (A)
UML, (B) Mini especificación, y (C) solución Java, de la siguiente
problemática:
Problemática de resolución:
Considerar:
15
Tipo de recurso: Resolución de problemas y casos 1.
Unidad 1. Introducción a POO
• El Paradigma de POO
• Objetos y Clases
• Uso Métodos y Encapsulación
Tema de la unidad: • Diagramas de Clases en POO
• Uso de la Arquitectura modelo-vista-controlador
Unidad 2. Estructura y Creación de Algoritmos Orientados a Objetos
• Creación de Mini especificaciones Orientados a Objetos
• Uso de Constructores
• Uso de estructuras de selección simple y compuesta en POO
• Diseña, implementa, prueba y depura programas sencillos en un
Resultados de aprendizaje que se espera lenguaje de programación orientado a objetos.
lograr: • Describe cómo el mecanismo de la clase soporta la encapsulación y
la ocultación de la información.
Actividades previas:
16
Actividades que realizar:
Consideraciones adicionales:
17
usted no podrá refutar el dictamen del docente, respaldado en el
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL DE LA UTPL vigente, TITULO VII,
Obligaciones éticas de los estudiantes, Art.20. inciso 6, que reza así:
“Evitar y denunciar todo tipo de prácticas de falta de honradez
académica, como plagio de trabajos, copia de exámenes, compraventa
de evaluaciones, falsificación de documentos o calificaciones, entre
otros.”.
• Si en el transcurso del desarrollo de esta actividad tuviera
inconvenientes, con todo gusto se le atiende por los medios compartidos
(foros, chat, correos, etc.) en la plataforma virtual de aprendizaje.
Instrumento de evaluación: Rubrica Anexo 2
18
elegirlo, las autoridades de entre algunos aspectos, considera su
rendimiento académico durante toda la carrera, es aquí en donde la UTPL
le contrata con el objetivo de colaborar en la automatización de este
proceso de cálculo y generación de resultados académicos dados los
siguientes lineamientos:
19
Único informe entregable para subir en la plataforma:
Consideraciones adicionales:
20
Evaluación de la asignatura primer bimestre
Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Foro académico 1: Semana 2, 3: Del lunes,
Resuma y ejemplifique la 17 de abril de 2023, al
Rúbrica anexo 1 2 20 %
creación de clases y objetos domingo, 30 de abril de
en UML codificados 2023
Chat académico 1: Semana 6: Del lunes, 15
Describe las estructuras de mayo de 2023, al
APRENDIZAJE EN selectivas y de repetición en
Lista de cotejo anexo 3
domingo, 21 de mayo de
CONTACTO CON EL POO 2023
DOCENTE Foro – Actividad
suplementaria 1: 1.5 15%
Emplea los conceptos de Semana 7, 8: Del lunes,
estructuras de repetición 22 de mayo de 2023, al
Rúbrica anexo 1
domingo, 4 de junio de
en la solución de 2023
problemáticas
relacionadas a POO
Subtotal 3.5 35%
Semana 2: Del lunes, 17
de abril de 2023, al
Cuestionario EVA 1
domingo, 23 de abril de
2023
Semana 4: Del lunes, 1
de mayo de 2023, al
Cuestionario EVA 2
domingo, 7 de mayo de
2023
Evaluación parcial 1 10%
APRENDIZAJE Semana 6: Del lunes, 15
AUTÓNOMO de mayo de 2023, al
Cuestionario EVA 3
domingo, 21 de mayo de
2023
Semana 7: Del lunes, 22
de mayo de 2023, al
Cuestionario EVA 4
domingo, 28 de mayo de
2023
Del viernes, 2 de junio de
Evaluación presencial Cuestionario en línea o
2023, al martes, 6 de 2.5 25%
bimestral impreso
junio de 2023
Subtotal 3.5 35%
Resolución de problemas Semana 3, 4: Del lunes,
y casos 1: Analizar y aplicar 24 de abril de 2023, al
APRENDIZAJE Rúbrica Anexo 2 1.5 15%
la POO con estructura de domingo, 7 de mayo de
PRÁCTICO selección 2023
EXPERIMENTAL Resolución de problemas Semana 5, 7: Del lunes, 8
y casos 2: Analizar y aplicar de mayo de 2023, al
Rúbrica Anexo 2 1.5 15%
la POO con estructura de domingo, 28 de mayo de
repetición 2023
Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100%
21
Segundo Bimestre
Chat de tutoría y
• Diseña, implementa, ACD Exponga sus inquietudes académicas
consulta
3 9
prueba y depura
programas sencillos en Lea los contenidos y ejemplos de la
un lenguaje de Unidad 4. Estructuras de Autoevaluación 4 –
datos en Programación AA Unidad 4, Guía: “Estructuras de datos Guía didáctica
guía didáctica
1 9
programación orientado a en POO”.
Orientada a Objetos
objetos.
• Describe cómo el 4.1. Uso de arreglos de tipos Revise los conceptos y ejercicios del
Autoevaluación 4 –
mecanismo de la clase de datos simples o AA capítulo 12, Libro base: “POO Texto básico
guía didáctica
2 9
soporta la encapsulación primitivos aplicando arreglos”.
4.2. Uso de arreglos de tipos
y la ocultación de la REA – EVA
de datos de objetos
información. “Estructuras de
• Utiliza iteradores para Considere REA – EVA “Estructuras de datos POO - Uso
Autoevaluación 4 –
acceder a los elementos AA datos POO - Uso de arreglos de tipos de arreglos de
guía didáctica
1 9
de un contenedor. de datos simples o primitivos.” tipos de datos
simples o
primitivos.”
• Diseña, implementa, Unidad 4. Estructuras de AA Evalúe los arreglos aplicados a Cuestionario EVA 5 1 pt.
prueba y depura Cuestionario 5 1 10
datos en Programación POO (promediado)
programas sencillos en Orientada a Objetos
un lenguaje de
programación orientado a 4.3. Ejercicios propuestos Chat de tutoría y
usando arreglos ACD Exponga sus inquietudes académicas
consulta
1 10
objetos.
2
En contacto con el docente (ACD)
Práctico-experimental (APE)
Autónomo (AA)
22
• Describe cómo el 4.3.1. Arreglos con tipos
Lea los contenidos y ejemplos de la
de datos simples
mecanismo de la clase
o Primitivos. AA Unidad 4, Guía: “Estructuras de datos Guía didáctica 1 10
soporta la encapsulación 4.3.2. Arreglos con tipos en POO”.
y la ocultación de la de datos de
información. Objetos. Revise los conceptos y ejercicios del
• Utiliza iteradores para AA capítulo 12, Libro base: “POO Texto básico 1 10
aplicando arreglos”.
acceder a los
elementos de un REA – EVA
contenedor. “Estructuras de
Considere REA – EVA “Estructuras de datos POO - Uso
AA datos POO - Uso de arreglos de tipos de arreglos de 1 10
de datos simples o primitivos.” tipos de datos
simples o
primitivos.”
23
• Diseña, implementa, Chat de tutoría y
ACD Exponga sus inquietudes académicas
consulta
3 12
prueba y depura
programas sencillos en
un lenguaje de
Evalúe los fundamentos de 1 pt.
programación orientado a AA herencia en POO
Cuestionario 6 Cuestionario EVA 6
(promediado)
1 12
objetos.
• Describe la relación entre
la estructura estática de
AA Lea los contenidos de la Unidad 5 Guía didáctica 1 12
la clase y la estructura
dinámica de las Unidad 5. Herencia en
instancias de la clase. Programación Orientada a Revise los conceptos y ejercicios del
Objetos
• Discute e identifica los AA capítulo 13, Libro base: “Herencia en Texto básico 1 12
conceptos de 5.3. Algoritmos orientados a POO”.
encapsulación, objetos con herencia
Revise los casos prácticos: guía
abstracción, herencia y Guía didáctica,
polimorfismo.
AA unidad 5 y en el texto básico capítulo
Texto básico
1 12
13.
• Diseña, implementa y
prueba la
REA – EVA
Analice los REA – EVA “Diagramas de “Diagramas de
implementación de una AA clases con herencia en POO” clases con
1 12
relación “is-a” entre
herencia en POO”
objetos usando una
jerarquía herencia de Resolución de
clases. APE Analiza y aplica la herencia en POO problemas y casos Rubrica Anexo 2 1.5 pts. 4 12
3.
24
• Discute e identifica los polimorfismo en
conceptos de POO”
encapsulación,
abstracción, herencia y
polimorfismo.
• Compara y contrastar las Resolución de
Analiza y aplica el polimorfismo en
nociones de los métodos APE POO
problemas y casos 2 13
de overloading and 4
overriding en un lenguaje
orientado a objetos.
Chat de tutoría y
• Diseña, implementa, ACD Exponga sus inquietudes académicas
consulta
1 14
prueba y depura la
implementación de una
relación entre objetos Explique la herencia y polimorfismo en Lista de cotejo Anexo
ACD POO
Chat Académico 2.
3
1.5 puntos 2 14
usando una jerarquía
herencia de clases.
• Diseña, implementa y Evalúe los fundamentos de Cuestionario EVA 7 1 pt.
prueba la Cuestionario 7 1 14
AA polimorfismo en POO (promediado)
implementación de una
Unidad 6. Polimorfismo en
relación “is-a” entre Programación Orientada a Lea los contenidos y ejemplos de la
objetos usando una Objetos AA Unidad 6, Guía: “Polimorfismo en Guía didáctica 1 14
jerarquía herencia de POO”.
clases. 6.3. Algoritmos Orientados a
Objetos con
• Discute e identifica los polimorfismo.
Revise los conceptos y ejercicios del
conceptos de AA capítulo 14, Libro base: “Polimorfismo Texto básico 1 14
encapsulación, en POO”.
abstracción, herencia y REA – EVA
polimorfismo. “Diagramas de
Analice los REA – EVA “Diagramas de
• Compara y contrastar las AA clases con polimorfismo en POO”
clases con 1 14
nociones de los métodos polimorfismo en
de overloading and POO”
overriding en un lenguaje Resolución de
orientado a objetos. Analiza y aplica el polimorfismo en
APE POO
problemas y casos 1 14
4
25
programas sencillos en
un lenguaje de Evalúe los contenidos de arreglos, 1 pt.
Cuestionario 8 Cuestionario EVA 8 2 15
programación orientado a AA herencias y polimorfismo en POO (promediado)
objetos.
• Describe cómo el Revise los contenidos relacionados al
mecanismo de la clase AA segundo bimestre de las unidades: Guía didáctica 1 15
soporta la encapsulación 4 ,5, 6
y la ocultación de la
información.
• Describe la relación entre
Revise los contenidos relacionados al
la estructura estática de
la clase y la estructura
AA segundo bimestre de los capítulos: 12, Texto básico 1 15
13, 14
dinámica de las
instancias de la clase.
• Diseña, implementa y
prueba la
implementación de una
relación “is-a” entre
objetos usando una
jerarquía herencia de
clases.
• Discute e identifica los
conceptos de
encapsulación,
abstracción, herencia y
polimorfismo. Resolución de
Analiza y aplica el polimorfismo en
• Utiliza iteradores para APE POO
problemas y casos Rubrica Anexo 2 1.5 pts. 5 15
acceder a los elementos 4
de un contenedor.
• Compara y contrastar las
nociones de los métodos
de overloading and
overriding en un lenguaje
orientado a objetos.
• Diseña, implementa,
prueba y depura la
implementación de una
relación entre objetos
26
usando una jerarquía
herencia de clases
• Diseña, implementa,
Chat de tutoría y
prueba y depura ACD Exponga sus inquietudes académicas
consulta
3 16
programas sencillos en
un lenguaje de
programación orientado a Revise los contenidos relacionados al
objetos. segundo bimestre de las unidades: Guía didáctica 2 16
AA 4 ,5, 6
• Describe cómo el
mecanismo de la clase
soporta la encapsulación
y la ocultación de la
información.
• Describe la relación entre
la estructura estática de
la clase y la estructura
dinámica de las
instancias de la clase.
• Diseña, implementa y
prueba la
implementación de una Revise los
relación “is-a” entre contenidos
objetos usando una relacionados al
Cuestionario en línea
jerarquía herencia de AA Evaluación presencial bimestral segundo bimestre
o impreso
2.5 puntos 2 16
clases. de los capítulos:
• Discute e identifica los 12, 13, 14
conceptos de Texto básico
encapsulación,
abstracción, herencia y
polimorfismo.
• Utiliza iteradores para
acceder a los elementos
de un contenedor.
• Compara y contrastar las
nociones de los métodos
de overloading and
overriding en un lenguaje
orientado a objetos.
27
• Diseña, implementa,
prueba y depura la
implementación de una
relación entre objetos
usando una jerarquía
herencia de clases
28
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre
Componentes del
Horas
aprendizaje
Autónomo 32
Total 72
29
Autónomo (AA) ( X )
Actividad de aprendizaje: Evalúe los fundamentos de herencia en POO
Tipo de recurso: Cuestionario 6
Unidad 5. Herencia en POO
- Concepto de Herencia
Tema de la unidad:
- Uso de Diagramas de Clase con Herencia
- Algoritmos Orientados a Objetos con Herencia
• Diseña, implementa, prueba y depura programas sencillos en un
lenguaje de programación orientado a objetos.
• Describe la relación entre la estructura estática de la clase y la
Resultados de aprendizaje que se espera estructura dinámica de las instancias de la clase.
lograr: • Discute e identifica los conceptos de encapsulación, abstracción,
herencia y polimorfismo.
• Diseña, implementa y prueba la implementación de una relación
“is-a” entre objetos usando una jerarquía herencia de clases.
Estimado estudiante el EVA-Cuestionario nro. 6. Bimestre 2., está
relacionado con los contenidos que se estudian en la quinta unidad de
la asignatura, se solicita revisar la unidad 5 de la guía y capítulo 13
POO aplicando herencia del texto básico para contestar las
Estrategias didácticas: interrogantes.
Los enunciados planteados son de opción múltiple, cada uno de ellos
tiene una sola respuesta correcta. Lea atentamente cada pregunta y
seleccione la opción que usted considere como válida en cada
situación.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 6
30
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA 7
31
Unidad 4. Estructuras de datos en POO
Tema de la unidad: - Uso de arreglos de tipos de datos simples o primitivos
- Uso de arreglos de tipos de datos de objetos
- Ejercicios propuestos usando arreglos
• Diseña, implementa, prueba y depura programas sencillos en un
lenguaje de programación orientado a objetos.
• Describe la relación entre la estructura estática de la clase y la
Resultados de aprendizaje que se espera estructura dinámica de las instancias de la clase.
lograr: • Discute e identifica los conceptos de encapsulación, abstracción,
herencia y polimorfismo.
• Diseña, implementa y prueba la implementación de una relación
“is-a” entre objetos usando una jerarquía herencia de clases.
Estimado estudiante el Foro Académico 2. Bimestre 2. calificado del
segundo bimestre está relacionado con los contenidos que se
estudian en la cuarta unidad de nuestra asignatura.
32
Tipo de recurso: Chat Académico 2.
Unidad 5 Herencia en POO
- Concepto de herencia
- Superclases y subclases
- Uso de diagramas de clase con herencia
Tema de la unidad: - Algoritmos orientados a objetos con herencia
Unidad 6 Polimorfismo en POO
- Concepto de polimorfismo
- Clases y métodos abstractos
- Uso de diagramas de clase con polimorfismo
- Algoritmos orientados a objetos con polimorfismo
• Diseña, implementa y prueba la implementación de una relación
“is-a” entre objetos usando una jerarquía herencia de clases.
Resultados de aprendizaje que se espera • Discute e identifica los conceptos de encapsulación, abstracción,
lograr: herencia y polimorfismo.
• Compara y contrastar las nociones de los métodos de
overloading and overriding en un lenguaje orientado a objetos.
Estimados estudiantes el chat académico del segundo bimestre, está
relacionado con los contenidos que se estudian en la quinta y sexta
unidad.
33
Unidad 6 Polimorfismo en Programación Orientada a Objetos
- Concepto de polimorfismo
Tema de la unidad:
- Clases y métodos abstractos
- Uso de diagramas de clase con polimorfismo
- Algoritmos orientados a objetos con polimorfismo
• Diseña, implementa y prueba la implementación de una relación
“is-a” entre objetos usando una jerarquía herencia de clases.
Resultados de aprendizaje que se espera • Discute e identifica los conceptos de encapsulación, abstracción,
lograr: herencia y polimorfismo.
• Compara y contrastar las nociones de los métodos de overloading
and overriding en un lenguaje orientado a objetos.
Estimado estudiante la actividad suplementaria del segundo
bimestre está relacionada con los contenidos que se estudiaron en la
quinta y sexta unidad. En base a ello se solicita realizar la lectura
comprensiva sobre se las unidades: “Herencia y Polimorfismo” de la
guía didáctica y capítulos correspondientes al texto básico, y al
finalizar aplique las competencias con el desarrollo de las siguientes
actividades a resumirse en un único entregable PDF.
Problemática de resolución:
34
- Entre algún otro tipo de reporte por Ud. ideado.
Considerar:
35
modelando una clase para Equipo, e instanciándola por dos ocasiones
para lograr simular el escenario, entonces no requería el conocimiento
de arreglos y/o herencia, ya que un diseño jerárquico de clases no era
necesario
36
sebe solicitar información al usuario (Docente tutor). Toda información
se debe generar aleatoriamente desde el método main()., quien
remitirá los valores a la jerarquía de clases vía set/constructores/get.
Consideraciones adicionales:
37
• Revise el instrumento de evaluación: “Rúbrica Anexo2”, y considere
oportunamente para el desarrollo de esta actividad cada uno de los
apartados que se califican, y en base a los cuales su docente
retroalimenta posteriormente.
• Su solución debe ser original, ya que el trabajo no es grupal, sino,
individual. En el caso de que la herramienta anti-plagio institucional
llegue a detectar el mínimo rastro de plagio (ya sea de páginas web,
videos, tutores/maestros, compañeros, familiares, entre otros.), su
trabajo será anulado adjuntando la evidencia del plagio, ante la cual
usted no podrá refutar el dictamen del docente, respaldado en el
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL DE LA UTPL vigente,
TITULO VII, Obligaciones éticas de los estudiantes, Art.20. inciso 6,
que reza así: “Evitar y denunciar todo tipo de prácticas de falta de
honradez académica, como plagio de trabajos, copia de exámenes,
compraventa de evaluaciones, falsificación de documentos o
calificaciones, entre otros.”.
• Si en el transcurso del desarrollo de esta actividad tuviera
inconvenientes, con todo gusto se le atiende por los medios
compartidos (foros, chat, correos, etc.) en la plataforma virtual de
aprendizaje.
38
• Diseña, implementa, prueba y depura programas sencillos en un
lenguaje de programación orientado a objetos.
• Describe cómo el mecanismo de la clase soporta la
encapsulación y la ocultación de la información.
• Describe la relación entre la estructura estática de la clase y la
estructura dinámica de las instancias de la clase.
Resultados de aprendizaje que se espera • Diseña, implementa y prueba la implementación de una relación
lograr: “Is-a” entre objetos usando una jerarquía herencia de clases.
• Discute e identifica los conceptos de encapsulación, abstracción,
herencia y polimorfismo.
• Utiliza iteradores para acceder a los elementos de un
contenedor.
• Compara y contrastar las nociones de los métodos de
overloading and overriding en un lenguaje orientado a objetos.
Actividades previas:
39
$0.30 independientemente la ruta o distancia recorrida. Aquí
si se aplica pago del 50% del pasaje para estudiantes,
personas con capacidades especiales, entre otras.
• Otras opciones de movilidad por desarrollar:
- Carpool: Que es una opción de movilidad compartida para
personas perteneciente a la UTPL, la cual consiste en
reducir el tráfico vehicular, contaminación, ahorro
económico, eficiencia en estacionamientos, etc. ya que
permite compartir el vehículo de un personal UTPL con
otros, de esa forma el personal se puede turnar y ser
acreedores de bonos y/o beneficios institucionales por
transportar en su vehículo a otros compañeros.
- Scooter: Movilidad ecológica y saludable, ya que se
pretende equipar de bicicletas y/o patinetas a lo largo de
toda la ciudad con el fin de reducir la huella de
contaminación e impulsar la movilidad saludable y
económica. En esta app los usuarios podrán visualizar en el
mapa, las bicicletas/scooter más cercanas disponibles
dentro de su ruta entre el origen y destino, y por medio de la
app móvil, realizar el pago y finalización del servicio,
dejando la bicicleta en los lugares destinados para su
seguridad o futuros usos de otros usuarios.
- App buses UTPL: que pretende automatizar todo el
sistema de movilidad actual de buses gratuito de la UTPL;
disponible para personal Utpl, estudiantes, colaboradores y
público en general. La central de estos buses en el
estacionamiento UTPL, con recorridos periódicos y
planificados. La clave en dicho sistema (en comparación
con el que ya existe), es que en tiempo real, se le pueda
sugerir al usuario: paradas, distancias, estado del bus en el
mapa en tiempo real, horarios, etc. Y dependiendo de las
necesidades de movilidad del usuario, la app le sugiera esta
opción económica/gratuita, para que el usuario sea quien se
decida libremente por ésta, u las otras disponibles.
• El objetivo en este trabajo de ensayo práctico experimental es
que usted logre modelar correctamente la jerarquía de clase,
identificando las clases base (super y sub clases), así como la
interacción que la clase de prueba (main) debe realizar por toda
la jerarquía de clases diseñada. Siendo la clase de prueba,
quien solicita ingreso de datos, y visualización de resultados,
procesos que se deben realizar vía consola (no necesita una UI
para ello).
40
• Opción de cancelar el pedido de una opción de movilidad en el
caso que el usuario desistiera de movilizarse por uno u otro
medio, o ya tenga transporte.
• Una vez finalizada la solucuón, conteste la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los escenarios su diseño puede y/o debe aplicar
polimorfismo? Argumente de manera ejemplificada sus
respuestas vía modelado UML, o con los fragmentos de código
específicos.
41
La solución generada debe evidenciar que se realizó en base a
un proceso analítico y correcto, tomando como referencia las
temáticas estudiadas hasta esta semana.
Consideraciones adicionales:
42
4. Evaluación de la asignatura segundo bimestre
Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Foro académico 2: Semana 10, 11: Del
Genere arreglos de tipos lunes, 12 de junio de
Rúbrica Anexo 1 2 20 %
de datos simples y 2023, al domingo, 25
objetos en POO de junio de 2023
APRENDIZAJE EN Semana 14: Del lunes,
Chat académico 2:
10 de julio de 2023, al
CONTACTO CON EL Explique la herencia y Lista de cotejo Anexo 3
domingo, 16 de julio de
DOCENTE polimorfismo en POO
2023
Foro – Actividad 1.5 15%
Semana 15, 16: Del
suplementaria 2:
lunes, 17 de julio de
Implemente el Rúbrica Anexo 1
2023, al domingo, 30
polimorfismo en el ámbito
de julio de 2023
de la POO.
Subtotal 3.5 35%
Semana 10: Del lunes,
12 de junio de 2023, al
Cuestionario EVA 5
domingo, 18 de junio
de 2023
Semana 12: Del lunes,
26 de junio de 2023, al
Cuestionario EVA 6
domingo, 2 de julio de
2023
Evaluación parcial 1 10%
APRENDIZAJE Semana 14: Del lunes,
AUTÓNOMO Cuestionario EVA 7
10 de julio de 2023, al
domingo, 16 de julio de
2023
Semana 15: Del lunes,
17 de julio de 2023, al
Cuestionario EVA 8
domingo, 23 de julio de
2023
Del viernes, 28 de julio
Evaluación presencial Cuestionario en línea o
de 2023, al martes, 1 2.5 25%
bimestral impreso
de agosto de 2023
Subtotal 3.5 35%
Resolución de Semana 11, 12: Del
problemas y casos 3: lunes, 19 de junio de
APRENDIZAJE Rubrica Anexo 2. 1.5 15%
“Analiza y aplica la 2023, al domingo, 2 de
PRÁCTICO herencia en POO” julio de 2023
EXPERIMENTAL Resolución de Semana 13, 15: Del
problemas y casos 4: lunes, 3 de julio de
Rubrica Anexo 2. 1.5 15%
“Analiza y aplica el 2023, al domingo, 23
polimorfismo en POO” de julio de 2023
Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100 %
43
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN
Horario de tutoría3
Docente autor
Nombre Mgtr. Pedro Daniel Irene Robalino
Título(s) de tercer nivel Ingeniero en Sistemas Informáticos y Computación
Título(s) de cuarto nivel Master Universitario en Ingeniería de Software para la Web
Departamento Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones
Correo electrónico [email protected]
Teléfono 073701444, Ext. 2531
El nombre del profesor tutor y horario de tutoría constará en el entorno virtual de aprendizaje.
44
Currículo profesional resumido
Ingeniero en Sistemas Informáticos y Computación por la Universidad Técnica Particular
de Loja - Ecuador. Maestría en Ingeniería de Software para la Web por la Universidad de
Alcalá de Henares - España. Docente Universitario en la UTPL en asignaturas de
Programación, Arquitectura de Aplicaciones, Cálculo, Matemática por más de 10 años.
Labora en el Departamento de Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones se
encuentra involucrado en el desarrollo de Laboratorios Virtuales de Simulación en ramas
de ingeniería civil.
Resultado/s de
Contribución
aprendizaje del
Resultados de aprendizaje de la asignatura (inicial,
medio, final) perfil de
egreso
• Diseña, implementa, prueba y depura programas sencillos en un lenguaje
de programación orientado a objetos.
• Describe cómo el mecanismo de la clase soporta la encapsulación y la
ocultación de la información. Implementa
• Utiliza iteradores para acceder a los elementos de un contenedor. aplicaciones a
• Describe la relación entre la estructura estática de la clase y la estructura partir de
dinámica de las instancias de la clase. especificaciones
• Describe cómo los constructores y destructores se relacionan con la vida de y modelos de
un objeto. software
Inicial
• Discute e identifica los conceptos de encapsulación, abstracción, herencia y utilizando
polimorfismo. estándares de
• Diseña, implementa, prueba y depura la implementación de una relación documentación
entre objetos usando una jerarquía herencia de clases. y de
• Diseña, implementa y prueba la implementación de una relación “is-a” entre programación.
objetos usando una jerarquía herencia de clases.
• Compara y contrastar las nociones de los métodos de overloading and
overriding en un lenguaje orientado a objetos.
45
Disponible en el Visor Web de la Biblioteca UTPL:
https://visorweb.utpl.edu.ec/library/publication/metodologia-de-la-programacion-
orientada-a-objetos-1603157739
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Física X Virtual
d
e
l
BIBLIOTECA VIRTUAL T
Repositorio (base de datos) e Enlace
x
Digitaliapublishing http://www.digitaliapublishing.com/a/30030/programacion-
t
orientada-a-objetos-usando-java
o
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) B
á
s 46
i
c
o
Título del REA Enlace
https://ocw.mit.edu/courses/6-01sc-introduction-
to-electrical-engineering-and-computer-science-i-
Programación orientada a objetos
spring-2011/pages/unit-1-software-
engineering/object-oriented-programming/
Curso de Programación Orientada a https://ocw.uc3m.es/mod/page/view.php?id=2998
Objetos
NOTA: Durante todo el bimestre el profesor deberá utilizar un portafolio docente digital donde respalde todo
el material utilizado para el desarrollo de la asignatura, sean diapositivas, pruebas, recursos, etc.)
G. Elaboración y aprobación
Firma
Actividades Nombre Función
Fecha de
10 de Noviembre del 2022
elaboración:
47
RÚBRICA ANEXO 1
48
RÚBRICA ANEXO 2
Las rúbricas son una de las herramientas más importantes para evaluar a los estudiantes de una manera objetiva, precisa y realista, es oportuno validar los ensayos con
criterios bien definidos calificando el esfuerzo y resultados de todo un bimestre, evidenciando así el nivel de competencias adquiridas en la asignatura de Programación
Orientada a Objetos.
ASPECTOS /
EXCELENTE SATISFACTORIO EN PROGRESO INICIADO AUSENTE Puntaje
ESCALA
2 pts. 1.5 pts. 1 pts. 0.5 pt. 0 pts.
El diagrama de clases UML es
El modelado es totalmente El modelado propuesto, es
El diagrama de clases UML es claro. Planteado en base a La solución inicial en UML no
confuso, sin una lógica de inexistente, o su
Modelado totalmente claro. Planteado en base a algunas de las refleja de forma correcta todos
diseño coherente en base a la planteamiento está
__ / 2pts.
las especificaciones y requerimientos especificaciones y los requerimientos
problemática planteada totalmente fuera de contexto
requerimientos
La solución algorítmica
El algoritmo es totalmente claro. El algoritmo es claro. Refleja Mini especificación totalmente Mini especificación inexistente
genérica se comprende con
Mini Refleja la solución genérica en base a la solución genérica en base a confusa, no considera muchos y/o planteada de forma
dificultad ya que no considera __ / 2pts.
especificación los lineamientos, y requerimientos algunos lineamientos, y de los lineamientos y/o totalmente arbitraria a la
todos los lineamientos y
del problema requerimientos del problema requerimientos solución.
requerimientos
Programa la mini especificación de Programa la mini La lógica de programación en
El programa java es Codificación inexistente y/o
forma totalmente clara, especificación de forma clara, java es parcialmente
Codificación contemplando todos los contemplando algunos de los comprensible, y/o considerado
totalmente incomprensible, no desarrollada de forma __ / 2pts.
considera los requerimientos totalmente incoherente
requerimientos del problema requerimientos del problema solo algunos requerimientos
Procesados y visualizados de
Procesados y visualizados de forma Procesados y visualizados de Casi no procesa ni visualiza No procesa ni visualiza
Resultados totalmente clara y organizada forma clara y organizada
manera parcialmente clara y
resultado alguno resultado alguno
__ / 2pts.
con escaso orden
Puntaje total de la rúbrica según la escala seleccionada para cada aspecto: ___ / 10pts.
49
LISTA DE COTEJO ANEXO 3
Sí No TOTAL
Criterios de evaluación
5 (pts.) 0 (pts.) PUNTAJE
El aporte es claro, pertinente y argumentado con respecto a las
__ / 5 pts
preguntas planteadas.
El argumento se encuentra vinculado a una idea principal (premisa) y lo
__ / 5 pts
organiza de manera lógica.
TOTAL __ / 10 pts.
50